martin escribió:2,6% dio. Es un número totalmente razonable.
capi escribió:
dentro de lo esperado, pero se podria haber acortado el ratio entre ambos indices y se alejo un poco mas.
No. No se alejó. Se mantuvo constante. Igual a enero y febrero.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
martin escribió:2,6% dio. Es un número totalmente razonable.
capi escribió:
dentro de lo esperado, pero se podria haber acortado el ratio entre ambos indices y se alejo un poco mas.
martin escribió:2,6% dio. Es un número totalmente razonable.
adrik escribió:Algo se filtro..desapareció la compra en DICP
Alejo16 escribió:2,6 %
martin escribió:Desde que está el nuevo IPCNu la relación entre el índice Congreso y el IPCNu viene siendo así:
Enero 2014: Indice Congreso 4,60%, IPCNu 3,7%
Febrero 2014: Indice Congreso 4,3%, IPCNu 3,4%
Marzo 2014: Indice Congrose 3,3%, IPCNu ??...
La relación que se puede deducir más arriba no indica en mi opinión que el Indec hoy esté subestimando la inflación ( no olvidarse que el IPCNu de enero todos lo consideraron que no fue una mentira y a la vez el Indice congreso toma la inflación en la zona metropolitana y con un sesgo al alza que varios analistas los consideraron siempre algo exagerado) El diferencial ronda el 80%. Es decir: al Indec le da alrededor de 80% en relación a lo que le da al Indice que toma la Oposición.
Alejo16 escribió:2,6 %