YPFD YPF S.A.

Panel líder
dneop
Mensajes: 2159
Registrado: Jue Feb 07, 2013 11:33 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor dneop » Lun Abr 14, 2014 9:55 am

y.....???? Como arrancamos hoy?????

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alfil » Lun Abr 14, 2014 8:54 am

YPF: producción sigue subiendo
Los datos de la producción de petróleo y gas de febrero confirman el significativo aumento de la extracción de YPF. En total, la producción de petróleo en febrero fue un 0,7% mayor que la de igual mes de 2013, registrándose una caída acumulada del 1% si se comparan los últimos doce meses con el mismo período anterior. La información es del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi.

En febrero de 2014 YPF incrementó la extracción de crudo en un 7,8%, Pan American Energy un 3,2% y Pluspetrol un 1,6% en comparación con igual mes de 2013. En tanto, Chevron, Petrobras y Sinopec registraron caídas del 14,4%, un 8,7% y el 5,2%, respectivamente. En términos interanuales, sólo YPF (4,9) y Pluspetrol (2,1%) incrementaron su producción, tendencia que se observa desde hace 6 períodos en la primera y 12 en la segunda.

La producción de gas natural disminuyó en febrero el 1,2%, registrándose una caída del 4,5% en el acumulado de los últimos doce meses. De los principales operadores, se destaca el alza de YPF, que con un crecimiento del 9,5% con respecto al mismo mes del año anterior, es la única empresa que aumentó su producción, registrando un incremento en doce meses del 4%.
...................................................................................................................
YPF: preocupa negativa provincial
El senador nacional por Neuquén Guillermo Pereyra aseguró que vio "preocupado" al CEO de YPF, Miguel Galuccio, por la postura de las provincias petroleras que se resisten a pagar el porcentaje accionario que tienen de la expropiada empresa.

"Mantuvimos un encuentro por varios temas del sector petrolero. Entre ellos, lo vi preocupado por la postura de las provincias", señaló Pereyra al diario La Mañana de Neuquén.

Según el legislador y titular del sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, la "preocupación" se da debido a que "las petroleras provinciales son juez y parte".

Neuquén -liderado por Jorge Sapag- es uno de los distritos que, junto con Chubut, dejaron claro su postura de no pagar las acciones por ser las dueñas de los recursos, mientras que Mendoza se mostró más cercana a llegar a un acuerdo con Nación.

Si se toma como una totalidad el 49% de acciones que les corresponden a las provincias petroleras, Neuquén cuenta con el 41,8%; Santa Cruz, el 20,9%; Mendoza, el 20,6%; Chubut, el 8,4%; Río Negro, 3,2%; Tierra del Fuego, el 2,5%; Salta, el 2%; La Pampa, el 0,5%; y Formosa, el 0,2%.

En millones de dólares, el 49% equivale a u$s 2.450 millones. Así, Neuquén tendrá obligaciones con Nación por u$s 1.024 millones; Santa Cruz, por u$s 512 millones; Mendoza, por u$s 505 millones; y Chubut, por u$s 205 millones.

ambas en http://www.ambito.com

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alfil » Dom Abr 13, 2014 11:57 pm

y Azabache Energy ?? en que nos beneficiamos como accionistas de YPF ??

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alfil » Dom Abr 13, 2014 11:42 pm

martin escribió:Linda noticia......

http://www.vacamuertanews.com.ar/ver_no ... 0413101601

Domingo | 13-04-2014 | 10:16 | Tiempo de lectura 04:16 (855 palabras)
PETROLERAS CANADIENSES ANUNCIAN HALLAZGOS EN VACA MUERTA

Crown Point Energy anunció el descubrimiento de petróleo y gas en Cerro de los Leones, mientras que Argenta Energía –subsidiaria de Azabache Energy– detectó crudo en un área cercana a Covunco.

Vaca Muerta continúa dando muestras de su enorme potencial como reservorio de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales. Dos petroleras canadienses, Crown Point Energy y Azabache Energy, acaban de anunciar nuevos descubrimientos en distintas zonas de la formación.

Crown Point informó un hallazgo potencial de petróleo en Cerro de los Leones, más precisamente en La Hoyada. Con una profundidad total de 1.953 metros, el pozo evidenció indicios de crudo y gas que constan de 125 metros de esquisto y 84 metros de intrusivos ígneos fracturados incrustados. Según las muestras recogidas y analizadas por la compañía, 36 de los 84 metros de intrusivos ígneos fueron altamente fracturados y tenían el mejor petróleo vivo durante la perforación.

En suma, los resultados de La Hoyada certifican que la formación de Vaca Muerta en Cerro de los Leones es madura, y que incluso podría compararse con pozos parecidos de la zona. “Intrusivos ígneos similares en la parte de la cuenca norte de Neuquén se reconocen como importantes yacimientos de hidrocarburos, los cuales produjeron más de 26 millones de barriles de petróleo hasta la fecha en áreas circundantes a Cerro de los Leones”, indica un comunicado de Crown Point, que ansía obtener esos mismos resultados en La Hoyada.

Más allá de enviar al laboratorio las muestras de la perforación a fin de obtener más información sobre su contenido orgánico y madurez térmica, la empresa ya comenzó a diseñar un programa de terminación para el pozo con vistas a emprender su eventual puesta en producción. “Este resultado de perforación es una confirmación del potencial convencional y no convencional de Vaca Muerta”, remarca la petrolera.

Crown Point tiene a su cargo unas 314.000 hectáreas (Has); es decir, la totalidad de Cerro de los Leones. Durante el último año y medio, realizó inversiones exploratorias por u$s 6 millones en la zona. Y en noviembre del año pasado se comprometió con el Ministerio de Infraestructura y Energía provincial a desembolsar unos u$s 12 millones más y comenzar las tareas de perforación.

Por su parte, Argenta Energía, subsidiaria local de la canadiense Azabache Energy, confirmó un descubrimiento petrolero al oeste de Vaca Muerta, en un área cercana a Covunco, en el centro del territorio neuquino. Situado en el bloque Covunco Norte-Sur, el pozo en cuestión (llamado Cvo.x-2) todavía se encuentra en fase de prueba, lo que incluye la extracción de una importante cantidad de agua de fractura. No obstante, la firma expresó que “ya se pudo constatar una sustancial cantidad de petróleo de 35⁰ API fluyendo de éste”.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Azabache Energy, “éste es un primer paso para que la empresa adelante un plan de inversión y llegue a un exitoso desarrollo comercial que traerá beneficios a la provincia de Neuquén”. El pozo certifica la presencia de la ventana de petróleo en la zona sudoccidental de la cuenca para la formación. Se trata, para la compañía, de “uno de los hallazgos más importantes de los últimos meses”.

Según la información que la petrolera entregó a la Bolsa de Comercio de Toronto, ya se hicieron allí tres fracturas que alcanzan los 2.200 metros de profundidad y se usaron 8.000 bolsas de arenas de fractura, más de 3.600 metros cúbicos (m³) de agua y más de 400 toneladas (Tn) de agente sostén. Con unos 300 kilómetros (km²) de extensión, el área representa uno de los principales bloques de Azabache en el país.

Si bien el pozo sigue sujeto a distintos ensayos, unos 25 m³ de petróleo ya fueron enviados para su refinación y próximamente será comercializado un volumen similar. “Tenemos previsto adelantar los estudios requeridos y la perforación de nuevos pozos con tecnología de punta para buscar la comercialidad en el área y hacer de éste un campo eficiente, con producción sustentable”, completó Claudio Larotonda, titular de Azabache Energy.

Con sede en Calgary, Alberta (Canadá), Crown Point Energy produce petróleo y gas natural en dos áreas de la Argentina, una en la cuenca Austral (en la provincia de Tierra del Fuego) y otra en la cuenca del Golfo San Jorge (en el norte de Santa Cruz). Asimismo, se encuentra explorando su concesión de Cerro de los Leones, en la cuenca Neuquina, que ofrece oportunidades vinculadas tanto con el gas y petróleo convencional como con el shale de Vaca Muerta.

Con su foco operativo en Latinoamérica y el Caribe, Azabache Energy posee activos en la Argentina y Colombia. A nivel local, maneja el bloque Covunco Norte-Sur, localizado en el sudoeste de la cuenca Neuquina, donde en el pasado se efectuaron descubrimientos de gas convencional. Si bien se trata de un área eminentemente gasífera, en los últimos tiempos se han detectado en ella muestras de petróleo, y también se confía en su potencial no convencional. Asimismo, la firma tiene el bloque El Corte, lindante al sur de Covunco Norte-Sur, donde planea realizar exploraciones durante esta temporada. (Revista Petroquímica).

martin.
Crown Point Energy que vinculo tiene con YPF ??

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Dom Abr 13, 2014 11:42 pm

Martin esa noticia puede ser un driver para alcanzar el máximo de la onda 3 (34 usd) y seria el recorrido de la actual onda 5, pero luego debería haber una corrección ABC.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor martin » Dom Abr 13, 2014 10:47 pm

Linda noticia......

http://www.vacamuertanews.com.ar/ver_no ... 0413101601

Domingo | 13-04-2014 | 10:16 | Tiempo de lectura 04:16 (855 palabras)
PETROLERAS CANADIENSES ANUNCIAN HALLAZGOS EN VACA MUERTA

Crown Point Energy anunció el descubrimiento de petróleo y gas en Cerro de los Leones, mientras que Argenta Energía –subsidiaria de Azabache Energy– detectó crudo en un área cercana a Covunco.

Vaca Muerta continúa dando muestras de su enorme potencial como reservorio de recursos hidrocarburíferos convencionales y no convencionales. Dos petroleras canadienses, Crown Point Energy y Azabache Energy, acaban de anunciar nuevos descubrimientos en distintas zonas de la formación.

Crown Point informó un hallazgo potencial de petróleo en Cerro de los Leones, más precisamente en La Hoyada. Con una profundidad total de 1.953 metros, el pozo evidenció indicios de crudo y gas que constan de 125 metros de esquisto y 84 metros de intrusivos ígneos fracturados incrustados. Según las muestras recogidas y analizadas por la compañía, 36 de los 84 metros de intrusivos ígneos fueron altamente fracturados y tenían el mejor petróleo vivo durante la perforación.

En suma, los resultados de La Hoyada certifican que la formación de Vaca Muerta en Cerro de los Leones es madura, y que incluso podría compararse con pozos parecidos de la zona. “Intrusivos ígneos similares en la parte de la cuenca norte de Neuquén se reconocen como importantes yacimientos de hidrocarburos, los cuales produjeron más de 26 millones de barriles de petróleo hasta la fecha en áreas circundantes a Cerro de los Leones”, indica un comunicado de Crown Point, que ansía obtener esos mismos resultados en La Hoyada.

Más allá de enviar al laboratorio las muestras de la perforación a fin de obtener más información sobre su contenido orgánico y madurez térmica, la empresa ya comenzó a diseñar un programa de terminación para el pozo con vistas a emprender su eventual puesta en producción. “Este resultado de perforación es una confirmación del potencial convencional y no convencional de Vaca Muerta”, remarca la petrolera.

Crown Point tiene a su cargo unas 314.000 hectáreas (Has); es decir, la totalidad de Cerro de los Leones. Durante el último año y medio, realizó inversiones exploratorias por u$s 6 millones en la zona. Y en noviembre del año pasado se comprometió con el Ministerio de Infraestructura y Energía provincial a desembolsar unos u$s 12 millones más y comenzar las tareas de perforación.

Por su parte, Argenta Energía, subsidiaria local de la canadiense Azabache Energy, confirmó un descubrimiento petrolero al oeste de Vaca Muerta, en un área cercana a Covunco, en el centro del territorio neuquino. Situado en el bloque Covunco Norte-Sur, el pozo en cuestión (llamado Cvo.x-2) todavía se encuentra en fase de prueba, lo que incluye la extracción de una importante cantidad de agua de fractura. No obstante, la firma expresó que “ya se pudo constatar una sustancial cantidad de petróleo de 35⁰ API fluyendo de éste”.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por Azabache Energy, “éste es un primer paso para que la empresa adelante un plan de inversión y llegue a un exitoso desarrollo comercial que traerá beneficios a la provincia de Neuquén”. El pozo certifica la presencia de la ventana de petróleo en la zona sudoccidental de la cuenca para la formación. Se trata, para la compañía, de “uno de los hallazgos más importantes de los últimos meses”.

Según la información que la petrolera entregó a la Bolsa de Comercio de Toronto, ya se hicieron allí tres fracturas que alcanzan los 2.200 metros de profundidad y se usaron 8.000 bolsas de arenas de fractura, más de 3.600 metros cúbicos (m³) de agua y más de 400 toneladas (Tn) de agente sostén. Con unos 300 kilómetros (km²) de extensión, el área representa uno de los principales bloques de Azabache en el país.

Si bien el pozo sigue sujeto a distintos ensayos, unos 25 m³ de petróleo ya fueron enviados para su refinación y próximamente será comercializado un volumen similar. “Tenemos previsto adelantar los estudios requeridos y la perforación de nuevos pozos con tecnología de punta para buscar la comercialidad en el área y hacer de éste un campo eficiente, con producción sustentable”, completó Claudio Larotonda, titular de Azabache Energy.

Con sede en Calgary, Alberta (Canadá), Crown Point Energy produce petróleo y gas natural en dos áreas de la Argentina, una en la cuenca Austral (en la provincia de Tierra del Fuego) y otra en la cuenca del Golfo San Jorge (en el norte de Santa Cruz). Asimismo, se encuentra explorando su concesión de Cerro de los Leones, en la cuenca Neuquina, que ofrece oportunidades vinculadas tanto con el gas y petróleo convencional como con el shale de Vaca Muerta.

Con su foco operativo en Latinoamérica y el Caribe, Azabache Energy posee activos en la Argentina y Colombia. A nivel local, maneja el bloque Covunco Norte-Sur, localizado en el sudoeste de la cuenca Neuquina, donde en el pasado se efectuaron descubrimientos de gas convencional. Si bien se trata de un área eminentemente gasífera, en los últimos tiempos se han detectado en ella muestras de petróleo, y también se confía en su potencial no convencional. Asimismo, la firma tiene el bloque El Corte, lindante al sur de Covunco Norte-Sur, donde planea realizar exploraciones durante esta temporada. (Revista Petroquímica).

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Dom Abr 13, 2014 9:37 pm


Lofish escribió:A las cuñas las veo, donde ves los pisos???

Estimado, respondo su consulta, no lo hice antes por falta de tiempo, el primero es el piso del canal (+- 25 usd) y si lo quiebra (21,69 - 18,75 - 15,12) y no debería bajar de 12 usd.

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Taz » Dom Abr 13, 2014 5:38 pm

Not yet :lol:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Taz » Dom Abr 13, 2014 5:36 pm

j.b. escribió:es momento de comprar o espero que baje a 265

No yet :wink:

miguel angel
Mensajes: 8951
Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor miguel angel » Sab Abr 12, 2014 1:41 pm

fue en el programa de zuco paula de porfolio personal , que no la pego con los cupones aca la bola de cristal no la tiene nadie cualquiera que tiene mercado sabe que nadie puede decir que va a valer un papa a fin de año .si podes ver si los mercados hacen una toma como la que va hacer y mirar para comprar papeles y no tratar de poner el pecho y quedarse arriba comprados.creo que de la suba fuerte hablo de pze en vaca muerta ayer yo segui el adr y se veia que era comprador abajo hay que ver que pasa si el lunes te abre el dow para abajo y te quiebra los 16000.muchos analistas dicen que despues de esta baja se vuela de vuelta mucha plata afuera de los mercados , esperando para entrar abajo. me parece que en el dow van a entrar a papeles de consumo y papeles tradicionales saliendo de los de internet que subieron mucho.

exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor exjuga » Sab Abr 12, 2014 1:21 pm

dneop escribió:Mientras no se vaya de nuevo a 260 será cuestión de esperar

fin de enero principios de febrero toco $250.El problema para mi es si se viene una correccion grande en WS, que pienso a diferencia de muchos, no va a venir, porque si bien la Fed, no quiero una burbuja, tampoco quiere que la bolsa se le vaya a la merd y genere efecto pobreza, justo cuando quieren arrancar con un periodo de crecimiento.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alfil » Sab Abr 12, 2014 10:28 am

antes de escuchar un programa de pablo wende, prefiero masturbarme mirando una foto de martín karadagián. mirá lo que te digo![/quote]

Como alguien dice y no me refiero a wende que ve algo subir 600% el hecho de creerle evidenciaria la profunda ingenuidad de pensar que existe una formula matematica /sociologica/financiera o antropologica para saberlo..
La empresa tiene muy buenos fundamentos pero podemos verla a mitad de precio o al triple en un año y eso nadie lo sabe... valor y precio puede divorciarse por periodoss mucho mas importantes que lo que la paciencia d elos inversionistas tolere..o , no...

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Vie Abr 11, 2014 11:55 pm

:mrgreen: QLP, inexplicable pero cierto :pared:

j.b.
Mensajes: 44
Registrado: Sab Oct 12, 2013 2:41 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor j.b. » Vie Abr 11, 2014 10:41 pm

es momento de comprar o espero que baje a 265

mrleinad
Mensajes: 2144
Registrado: Mié Ene 15, 2014 2:17 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mrleinad » Vie Abr 11, 2014 10:36 pm

Primer soporte: 270. Allá vamos. :abajo:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 185 invitados