leonqn escribió:Si estás invirtiendo a largo plazo, aprendé sobre la empresa, mirá los fundamentos que tiene y cómo invierte, si paga o no dividendos. Luego meté la plata y sentate a esperar varios años.
Si es corto plazo, aprendé análisis técnico y empapate de figuras técnicas, mirá índices, aprendé a saber entrar y cuando salir. Meté la plata y poné stop loss (límite de pérdida), y subilo mientras tus ganancias suban hasta que te saque.
Si no tenés ganas de trabajar y aprender a hacer ninguna de las dos cosas, meté la plata en un plazo fijo y olvidate de la bolsa.
gracias por la respuesta, tengo muchas intenciones de aprender al respecto, el tema son las limitaciones de informacion con las que cuento para encarar el tema tomando en cuenta que no se ni donde arrancar a leer algo que entienda!
el plazo fijo fue por muchos años una opcion, pero es muy aburrido!!!

Leon: Un consejo, aún no siendo un experto... yo tambien me he aburrido con el plazo fijo. Pero te digo: más de uno acá busca ganarle a la inflacion, y no sé si mucho más. Hace muy poquito, no se si habras visto, el desfalco de perder casi el 50% CINCUENTA por ciento de tu capital por lo TVPE, que te obliga a quedarte adentro por AÑOS.... para verla levantar. O meterte erróneamente en una accion manipulada, muy manejada, y lo digo.... como Pampa, Edenor, Transener. Las tres hermanitas electricas. Alla por 2009, me las tuve que fumar por mas de 1 año, para que suban de nuevo. PONE STOP LOSS, y ANDATE si vas a CORTO, y si es por fundamentos, metete en algo que no esté tuneado por el GOBIERNO!
Se distinguen por hacer cosas bastante más fuera de contexto que las demas, sin fundamentos sólidos de porqué hace eso. Acá mas de uno te va a saber asesorar con los comentarios que leas. LEE mucho. Sé equilibrado. NO a las EMOCIONES. No te cases con NINGUN PAPEL ( yo lo aprendi de las hermanitas electricas...) y confía en la intuición que vas a ir haciendo. Con Cuidado! Saludos!