COME Sociedad Comercial del Plata

Panel líder
fer.baires
Mensajes: 2069
Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor fer.baires » Lun Abr 07, 2014 10:48 am

Vamos por todo muchachos!!!
murdock escribió:VAMOS POR EL UP :arriba: Nam-myoho-renge-kyo

El Conde escribió:Por otra parte, si el viernes cierra 1,30 o 0,87 las 2 posibilidades son ciertas, las manipulaciones también lo son, pero no podemos negar que es un pelpa para sentarse arriba. Ahora si fuera por ejemplo CECO que en breve anuncian reducción del capital por las deudas que tiene estaría preocupado, pero por suerte esta ya quebró hace un tiempo, ahora cualquier noticia que llega es para mejor :100:

Taz escribió:Se viene una gran suba de largo plazo aquí...
...onda 5 semanal :wink:
Ojala Taz quede empomado en 1.15.....
Los pasa como colectivo lleno :lol:


fer.baires
Mensajes: 2069
Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor fer.baires » Lun Abr 07, 2014 10:47 am

Saludos Charly… Esta clara tu postura Charly así como la de muchos que sostienen que el papel sirve solo para lanzar y no les importe cuanto vale en realidad porque todo es relativo a las bases que están abiertas y nada mas….. yo solo quise aclarar mi postura del AT, y remarcar que el papel no tiene en este momento los indicadores en sobre venta, es nada mas para no confundir la terminología, yo marque divergencias, y es verdad que el papel siguió bajando, pero las divergencias siguen vigentes hasta que un patrón o figura de reversión confirme las confirme, por eso es lógico que el papel no respete los indicadores, si siempre fuese así, no existirían las divergencias. De todos maneras me gustaría decir algo sobre la historia del papel… yo no concibo que no se use el AT para operar opciones, porque si ves que el papel viene en ascenso y tenes indicios de corrección, el AT te dice “vende” o “lanza”, Idem si pensas que se terminó la baja, yo lo veo así, por eso independientemente de lo que hagas opciones o papel, se debería seguir un AT, ya se que muchos tienen su receta personal en COME que la vienen usando hace años, pero cuidado que las cosas no cambien, porque si el papel cambia su comportamiento la receta puede que ya no te sirva mas, es solo un comentario, por ejemplo, no me imagino operar opciones en GGAL sin AT, ya se que en el pasado operar opciones en COME era mas feeling que AT, pero ahora no lo tengo tan claro, fíjate lo que paso en Enero, y mira mi grafico de Bump and Run, que paso acá? Salieron corriendo? Todo termina plasmado en un grafico, lo que paso fue producto de que? De la confianza e historia previa de que el papel no pasaba el $1 y mucho menos ir mas allá…. De que sirvió lo que paso en Enero? Por ese tipo de comportamiento se corto la suba, ese tipo de aceleración termino tirando una señal de venta finalmente, de trasfondo los lanzados que salieron corriendo y aceleraron la suba, al final fue contraproducente, si esto no ocurría, en aquel momento yo tenia objetivo cerca de los 1,4 como fin de la onda 3 en el objetivo de onda extendida de 261%, pero se corto antes…
Veremos como sigue…. Todos podemos ganar a la vez, ya sea con papeles o opciones.... Saludos y buenos negocios Charly

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

charlysan escribió:Buenas tardes Fer.baires, no opero por AT, por lo tanto no entro en debate con vos, porque no entiendo, solo dije que a pesar de que los analisis en principio indican sobreventa, si al mercado no le gusta el papel, no va a subir.
Despues siempre desde lo tecnico se encuentra la vuelta para justificar bajas o subas, pero no es mi tema. Yo voy a lo practico, a lo que me da a entender el mercado, en Come hoy vi algo que me parecio muy interesante, es el movimiento de cierre de lotes (al igual que ayer y lo puse en el posteo), cierre de lotes de 1.00 ab., pero algo muy bueno tambien fue el movimiento de lotes en la 1.00 junio que llego a pagar 12.5 con buen volumen operado, cerro en 10.5 creo, pero se movio y mucho, a estar atentos !!! creo que pueden llegar a la base 1.00 ab. yo sigo lanzado en la 1.10 y no la cierro, recien si el valor aprox a 1.08, vere que hago, pero la prima sera minima , estimo 0.01 y el lote de junio tendra una importante tasa a mi entender, seguramente vendere nuevemante. salida en 0.14-16 base 1.00, 0.11 en la 1.10.
FerBaires saluudos cordiales.


fer.baires escribió: Que tal charly? justamente cuando un papel no sube por algo externo que no respeta lo técnico, lo que ocurre es que el papel sigue bajando cuando los indicadores no, y estando en sobreventa se genera una divergencia, te aclaro esto, porque ahora los indicadores no es están en sobreventa como mencionas, están en ascenso.... la sobreventa fue en 0,87-0,9... previo a esa sobreventa dio señales de divergencia en varios indicadores que se podrían confirmar si tenemos una salida alcista de mayor escala, la diferencia entre sobreventa y divergencia alcista es que la 1ra puede que sirva solamente como un mini impulso al alza, mientras que la 2da suele predecir un cambio de tendencia, esta mini suba puede ser el disparador para romper la cuña con expansión de volumen y confirmar la divergencia y todo lo que vengo diciendo para el corto plazo.
Saludos y buenos negocios

charlysan escribió:como insiste con el porqueria, no va a subir, como dijo alguien ayer, en las subas baja y en las bajas es la que mas cae.
repito, solo espero que mejore para lanzar base junio 1.00, en 13-15.
Pero viendo este desarrollo, soy muy pesista. solo sirve para lanzar y nada mas.
No esperen nada hasta mitad de mes, por mas que pongan flechitas y analisis inutiles.
Cuando un papel no quiere subir, no sirven los AT, por mas que todos los indicadores marquen sobreventa como viene diciendo Fer baires hace un par de semanas, la unica verdad es la realidad, y este papel no sube, lanzen y listoc


murdock
Mensajes: 225
Registrado: Jue Mar 20, 2014 1:23 pm
Ubicación: SUIZA

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor murdock » Lun Abr 07, 2014 10:39 am

VAMOS POR EL UP :arriba: Nam-myoho-renge-kyo

Beats
Mensajes: 5719
Registrado: Mar Feb 04, 2014 8:59 pm
Ubicación: CABA

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Beats » Lun Abr 07, 2014 10:23 am

CGC percibirá alguna mejora, por producción y transporte ??.
http://elinversoronline.com/2014/04/por ... n-hogares/

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor El Conde » Dom Abr 06, 2014 11:51 pm

Por otra parte, si el viernes cierra 1,30 o 0,87 las 2 posibilidades son ciertas, las manipulaciones también lo son, pero no podemos negar que es un pelpa para sentarse arriba. Ahora si fuera por ejemplo CECO que en breve anuncian reducción del capital por las deudas que tiene estaría preocupado, pero por suerte esta ya quebró hace un tiempo, ahora cualquier noticia que llega es para mejor :100:

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor El Conde » Dom Abr 06, 2014 11:45 pm

Independientemente del fervor de los comprados y el desánimo de los vendidos, este papel se va al alza claramente, ¿lo queres en 3 días? eso sería un acertijo, pero no tiene otra salida, por culminación de la quiebra, por nuevos negocios, por venta del casino, por el petroleo o la mar en coche, la inflación es galopante, el dolar oficial en un tiempo no mayor al mediano plazo, vuelve a ajustar, el trimestral va a traer la venta del casino aunque no aún el balance de CGC que se viene para el 15 de abril y no entra, todos los AT están a favor. Si pudiera olvidarme que tengo la X cantidad que tengo y recordarlo dentro de 2 años, se que sería uno de los mejores negocios que habría hecho, el problema es el día a día.

Beats
Mensajes: 5719
Registrado: Mar Feb 04, 2014 8:59 pm
Ubicación: CABA

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Beats » Dom Abr 06, 2014 11:40 pm

Te agradezco charlysan! Por ahora solo soy un pichi con 150k, operando el papel de frente! Y en cada baja pronunciada aprovecho para acumular!
Cuando entre en la loteria te aviso :wink:

Máximo +
Mensajes: 10185
Registrado: Vie Ene 17, 2014 2:04 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Máximo + » Dom Abr 06, 2014 11:37 pm

lo que viene , lo que viene , lo que viene . :respeto:

:abajo: :abajo:

solo por cábala. :mrgreen:

charlysan
Mensajes: 913
Registrado: Mié Oct 27, 2010 11:03 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor charlysan » Dom Abr 06, 2014 10:50 pm

Beats escribió:Gracias DV....
Objetivo corto plazo (2-4 meses)..
1.30/1.50 COME
Antes de finales de 2014...
1.80/2.00 COME
:mrgreen: :2230:

Bueno si la ves en 1.5 en 2-4 meses te vendo lotes de agosto a 0.50., tengo 1850 lotes bese 1.00, te lo llevas mañana rey.

hipotecado
Mensajes: 7215
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor hipotecado » Dom Abr 06, 2014 10:19 pm

Veremos

fer.baires
Mensajes: 2069
Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor fer.baires » Dom Abr 06, 2014 9:49 pm

Buenas noches gente .... les dejo actualizaciones y un par de gráficos viejos que tenia guardados....

(1) $COME. Estado de Indicadores
Estamos en una zona de definición en el corto plazo, no puede pasar de esta semana, lo indicadores están todos a favor de un ruptura, pero falta la aparición del Volumen

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(2) $COME. Cuña descendente
Tenemos 3 patrones dando vueltas con definición en el corto plazo, la cuña con posible resolución en breve, conjuntamente con un pequeño triangulo ascendente, en caso de que esto patrones no se confirmen, tenemos luego la bandera, la clave de la confirmación es el Volumen

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(3) $COME. Soportes y Resistencias: Fibonacci Fan
Este es un grafico viejo que tenia en donde se ve que el quiebre del primer soporte de Fan de Fibo (VERDE) cerca de los 1,05 desencadeno la baja hasta el segundo soporte, cosa que no pensé que iba a ocurrir. Ahora estamos intentando pasar la 1er residencia y sobre el segundo soporte.

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(4) $COME. Target de Patrones de corto plazo
Otro grafico que venia armando con target de patrones previos y los actuales

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(5) $COME. Target de Patrones de Largo plazo

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(6) $COME. Vista Semanal

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(7) $COME. ELLIOT / ELLIOTOSCILATOR. Barras Onda 4 debilitandose (alternativa Positiva)

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(8) $COME. Targets de la Onda 5
Estos targets son los teóricos mas comunes, hay mas dentro del rango, incluso mas ambiciosos, pero este es mi rango conservador

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(9) $COME. ELLIOT y Cuña Descendente. Alternativa Negativa de Corto plazo
En este grafico se plantea la resolución de la cuña al alza y además la alternativa negativa en caso de que el techo de la cuña actúe como resistencia y se vaya a buscar el piso del canal, esta alternativa desde mi punto de vista es la menos probable, pero existe. Desde el punto de vista de Elliot también podría ser valida aunque tiene algunas inconsistencias en la estructura de ondas.

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(10) $COME. Grafico Bump and Run. Pauta de venta Previa y sucesivas compras
Otro grafico que tenia guardado, no recuerdo si en algún momento en el foro comente que Come podría haber intentado un tipo de grafico exponencial, pero que finalmente fracaso, y termino siendo un Bump and Run, esta teoría lo que hace hincapié es ver si el cambio de pendiente en la suba puede o no sostenerse, en caso negativo se vuelve en contra y se produce la corrección, esto fue lo que ocurrió, esto sumado al fin de la onda 3 pasados los 1,15 hasta los 1,27 dio lugar a la señal de venta, de ahí en adelante fui viendo los posibles soportes para recomprar en 0,92 que fue acertado hasta los 1,12 y luego desde 1,05 hasta los 0,97 que fue fallido, y desde ahí recomprando hasta los 0,9. Desde ahí, por este grafico, Elliot y los Fibonacci Fans estaríamos sobre soportes y fin de onda 4, desde acá se podría tener una nueva suba si se ejecutan los patrones y divergencias vigentes.

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(11) $COME. Actualización de Grafico Renko, L&B y P&F
Un resumen de la actualización de los gráficos desarrollados anteriormente

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

(12) U$SCOME. Estado de Indicadores
Actualización del grafico en Dólares, en donde esta el posible triangulo simétrico en vez de una cuña

https://twitter.com/FerTrending/status/ ... to/1/large
Imagen

empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor empome » Dom Abr 06, 2014 9:40 pm

te parece que va a volar tanto
yo compre poco aca

Beats
Mensajes: 5719
Registrado: Mar Feb 04, 2014 8:59 pm
Ubicación: CABA

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor Beats » Dom Abr 06, 2014 1:41 pm

Gracias DV....
Objetivo corto plazo (2-4 meses)..
1.30/1.50 COME
Antes de finales de 2014...
1.80/2.00 COME
:mrgreen: :2230:

DON VINCENZO
Mensajes: 18505
Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor DON VINCENZO » Dom Abr 06, 2014 1:08 pm

MUCHACHOS, LES PEGO ESTA RECOPILCIÓN DEL DIARIO IECO DE HOY DOMINGO 6 DE ABRIL DEL 2014 POR SI ALGUNO NO LO LEYÓ.. :D
Las acciones con demanda más sostenida


Héctor Tavares htavares@clarin.com


La Bolsa apunta al mediano plazo, haciendo caso omiso al panorama actual, en la inteligencia que el “vivir con lo nuestro” llegó a su límite. Bastó que tibiamente se manifestara la idea de un manejo más realista de la economía para que YPF colocara US$1.000 millones en el mercado internacional con una demanda de US$5.000 millones, siendo la tasa todavía elevada.


Se afirmaron las acciones y títulos públicos (pese al cupón PBI), y Wall Street catapultó las cotizaciones de varias empresas locales. Es que en dólares el valor de las firmas argentinas es bajo y ante la aparente vuelta a decisiones racionales, vale la pena jugar “algunas fichas”.


YPF gana confianza, incrementa su producción y obtiene mejor retribución por sus productos. El beneficio se derrama sobre las demás petroleras, especialmente PESA, uno de los papeles más atrasados del MERVAL, que en el primer trimestre debe incorporar 170 millones por la venta de Puesto Hernández y sobre la cual existen diversas versiones sobre venta de otros activos para concentrarse en la exploración y perforación.


Tenaris no solo protege al inversor por sus activos en dólares, sino que asegura dividendos en esa moneda. Analistas técnicos ven a Tenaris en $270 en un futuro cercano. Con las prevenciones del caso, lo importante es que el pronóstico se realizó teniendo en cuenta la evolución de mercados desarrollados como el NYSE y Milán, lo que les brinda otra seriedad a esos gráficos.


El panel general está en las “gateras”. Fiplasto, Holcim, Dycasa, Agrometal y San Miguel, entre otras, son papeles para seguir con mucho cuidado. En general, vienen con ganancias interesantes y buenas perspectivas y están con precios muy tentadores.


Variaciones sobre el dólar


Oscar Martínez omartinez@clarin.com


El precio para fin de año se negocia en menos de $10. Sin embargo, y a pesar de la pax cambiaria, algunos dicen que es tiempo de comprar.




La fiesta financiera se mantiene en la Argentina. Al margen de la marcha de la economía real, se acentuaron los análisis positivos sobre el mercado local y ya es habitual la visita de analistas internacionales para conocer “in situ” los motivos de la “argentinitis” de moda.


Incluso en el plano local, varios bancos que no los tenían y otras compañías están preparando el lanzamiento de nuevos Fondos Comunes de Inversión (FCI) para aprovechar, con riesgo distribuido, lo que algunos analistas definen como la próxima explosión de la Bolsa. Siempre, claro está, post 2015, que es, para los inversores instituciones, como decir “a la vuelta de la esquina”.


Por otra parte, en el mercado cambiario la receta del BCRA está dando sus resultados y bajó sustancialmente, poco más del 30%, la brecha entre el blue y el dólar oficial. Y todavía falta que aparezca la lluvia de divisas de la soja (aunque esto podría generar otros problemas, sobre todo porque una parte importante de los pesos recibidos por los exportadores presionará el mercado del blue), lo que podría descomprimir la preocupación sobre el nivel de reservas.


En el contexto de esta aparente pax financiera hay algunos datos para tener en cuenta. En primer lugar, la caída en el precio del dólar futuro en el Rofex. La posición para febrero no llega a los $9,90 por unidad, mientras que en febrero cotizaba por encima de los $11. Y aunque ya hay posiciones abiertas para 2015, todavía son poco significativas como para tomar en cuenta. Otros datos importantes son que el dólar “contado con liqui”, utilizado para fugar divisas, perforó por centavos el piso de los $10 y que el dólar turista ya es más caro que el blue. En este caso, la pregunta de muchos es si a estos precios el “billete” no está barato. Comprar los escasos dólares oficiales cuesta, con el recargo, $9,60 y acceder a los dólares MEP, a través de la Bolsa y sin límites cuesta $10,15.


Cautela de los inversores con el Boden 2015


Eduardo Cardenal ecardenal@clarin.com


Grandes inversores comienzan a temer un canje del bono, con vencimiento final en octubre de 2015.


Oportunidad: Bonos como el AA17 pueden subir fuerte si algunos inversores “se pasan” de título.

En el año 2005, el Gobierno había realizado una colocación de deuda a 10 años al 7% anual a través de la creación del Bono del Estado Nacional 2015, conocido como Boden 2015 o por su sigla bursátil: RO15. Al igual que pasó con el Boden 2012, título que había nacido con la pesificación del 2002, con estos bonos se cae en la cuenta del paso del tiempo, ya que ahora se avizora un horizonte próximo de algo que siempre había sido lejano. El Gobierno deberá abonar, antes del cambio de mandato, cerca de US$6.000 millones, un monto que luce preocupante para un nivel de reservas internacionales que hoy está en torno a los US$27.000 millones.

La Argentina es uno de los pocos países del mundo, sino el único en la actualidad, que paga sus deudas exclusivamente con recursos propios, principalmente del comercio exterior. Habitualmente, el resto de los países recurren a una refinanciación, al menos parcial, que permita no realizar grandes desembolsos. El mecanismo se conoce como “roll-over” y es muy habitual. El excedente de dinero sin aprovechar, en cualquier caso, se utiliza para impulsar proyectos de infraestructura que continúen mejorando la capacidad de generar ingresos de la economía. La deuda se refinancia.


Adicionalmente, en los últimos años que siguieron a la crisis financiera del 2009 se vivió un período de extrema liquidez internacional, con tasas bajísimas y sostenidas en el tiempo.


Sin embargo, diversas situaciones llevaron a que, a pesar de la excesiva liquidez internacional, el rendimiento para la deuda soberana de la Argentina superara el 10% anual. El Gobierno llevó adelante una serie de medidas que impactaron negativamente en el mercado financiero internacional, teniendo que amortizar su deuda efectivamente o pagar elevadas tasas para refinanciarse con quien se pudiera.


La elección fue sencilla en la última década por la fuerte recuperación del campo y la suba del precio internacional de la soja, que permitió al Banco Central acumular un importante colchón de reservas. Actualmente, con escasez de divisas, la amortización directa pareciera ser un lujo que el Estado ya no puede solventar.


El Gobierno comenzó a tomar medidas para poder acceder nuevamente al mercado voluntario de créditos, resignando las medidas pilares que fundamentaron la rebeldía financiera (devaluar, pagar al CIADI y al Club de París, aceptar revisión estadística del FMI, etcétera). Sin embargo, en el mercado también se teme que se lleve adelante un canje similar al del Bocan 14 (AE14), donde los inversores institucionales se vieron persuadidos de aceptar una quita de interés y extensión de plazo para no entrar en conflicto con el Gobierno.


Para mayor tranquilidad, los canjes compulsivos (forzados) son sinónimo de default, y por ello no se extendería a los inversores particulares, aunque sí logran persuadir a aquellos tenedores institucionales que pueden sufrir castigos normativos o regulatorios (bancos, FCI, aseguradores). Eso puede suponer una ventaja a los minoristas, porque los inversores buscarían desprenderse de los títulos, como ya ocurrió con el Bocan 14. Por ello, títulos como el AA17 pueden experimentar subas fuertes si estos tenedores comienzan a “pasarse” de bono, mientras que el RO15 quedaría más relegado e incluso podría ofrecerse con alto rendimiento cuando falten algunos meses antes de la amortización final.

SOIJO
Mensajes: 8943
Registrado: Jue Jun 28, 2012 1:17 pm

Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Mensajepor SOIJO » Sab Abr 05, 2014 10:39 pm

boquita escribió:todavía no compre
pero me gusta para la semana que viene en adelante, junto con bhipot..
digo ,como papeles para TENER AHORA ,PORQUE CREO QUE SE VIENE EL MOMENTUM DE ESTAS PORQUERIAS... :)

No armaria una cartera de largo , pero si en el corto creo que ambos pueden subir bastanta..
eso me dijo el loro
:2230: :2230: :wink:

TE GUSTA CORTO?
https://www.youtube.com/watch?v=76XZQ5cswug&feature=kp


Volver a “Acciones líderes”