
che, pero GOLDMAN NO REPRESENTA LA DERECHA?

Goldman no son buitres? no son de esos que solo buscan ganar plata a costa de otros? digamos usureros...?
hay algo que no me cierra.....
discurso de izquierda, acciones de derecha
Alfredo 2011 escribió:Las Reservas del Banco Central
ECONOMIA › ACUERDO CON GOLDMAN SACHS PARA UN CREDITO POR 1000 MILLONES DE DOLARES PARA LA AUTORIDAD MONETARIA
Llegan refuerzos para las reservas del Central
Por David Cufré
El préstamo sería a dos años con una tasa de interés del 6,5 por ciento. El Gobierno negocia con otros bancos internacionales para ampliar el financiamiento. Además se analiza una propuesta de Goldman para resolver el litigio con los fondos buitre.
...Otro objetivo del Gobierno para cerrar el crédito con Goldman Sachs es demostrar a los actores económicos locales y del exterior que la estrategia emprendida hace seis meses de disipar tensiones en el frente externo va dando resultados. El acuerdo con Repsol por la expropiación de YPF, el pago de sentencias a tres empresas de Estados Unidos y Europa que habían ganado juicios a la Argentina en el Ciadi (tribunal arbitral del Banco Mundial), los cambios en el índice de inflación y el PBI con el respaldo técnico del Fondo Monetario y las negociaciones para resolver el default con el Club de París son parte de ese plan
El interés de las autoridades con todo ello es recuperar el financiamiento internacional desactivado desde la crisis de 2001....
...Con lógica, el Gobierno apostó a utilizar recursos propios en lugar de aceptar el negocio de los bancos de refinanciar vencimientos a costos muy elevados
Esa decisión se tomó en enero de 2010 y dio lugar al episodio de atrincheramiento de Martín Redrado en el Banco Central, quien consideraba que era mejor convalidar las condiciones del sistema financiero. El Gobierno tuvo éxito y los años siguientes la economía creció con fuerza, mientras los niveles de endeudamiento retrocedieron a mínimos históricos. En la actualidad, la deuda en dólares con acreedores privados equivale a sólo el 9,5 por ciento del PBI, contra el 95,3 por ciento de 2002. Otros países de la región, como Brasil, con una relación deuda bruta/PBI de 67,2 por ciento, y mucho más Europa –Grecia 179,5, Italia 130,6, Portugal 122,3, Gran Bretaña 93,6, Francia 92,7, España 91,8 y Alemania 80,4– y Estados Unidos, con 108,1, están muy por arriba de la Argentina, que en el mismo registro del FMI del año 2013 figura con 44 por ciento.
El contexto actual, como se ve, es distinto del de 2010. El Estado ya se desendeudó, en tanto que el Banco Central pasó del record de reservas de 52.200 millones de dólares en aquel año –eran 8148 millones al inicio del gobierno de Néstor Kirchner– a los 27.058 millones actuales.
Pero también cambiaron las condiciones para la Argentina. El crédito con Goldman Sachs por 1000 millones no sólo tendrá una tasa de interés de un dígito, sino que resultará bastante más baja que las expectativas del mercado para una vuelta de la Argentina a los mercados voluntarios de crédito: 6,5 por ciento a dos años....
Nota completa.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 03-30.html
"Los cambios en el índice de inflación y el PBI con el respaldo técnico del Fondo Monetario y las negociaciones para resolver el default con el Club de París son parte de ese plan."
Estoy leyendo bien.... los cambios del PBI se cambiaron con el respaldo técnico del Fondo Monetario ???