
YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Galuccio Presidente (de YPF hasta el 2099).
-
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: YPFD YPF S.A.
danianto62 escribió:Jajaja !!! no sé quien está mas toqueti, si ypf......o nosotros que nos bancamos todo.........
![]()
![]()
Che, esto tiene relacion con tu grafico de la cajita y el pullback ese que decias, no?
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Jajaja !!! no sé quien está mas toqueti, si ypf......o nosotros que nos bancamos todo.........




Re: YPFD YPF S.A.
Shhh sin flechas!!!! que son Mufa 

-
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: YPFD YPF S.A.


La unica del merdal y parece que no frena...

Re: YPFD YPF S.A.
Si Gonza tambien x eso pero tene en cta q el dolar sube basicamente x 2 motivos emisión monetaria y x la sangría de reservas, q estan tratando de parar con torniquetes x todos lados y como la bolsa es anticipación el CCL tenía implícito también el valor a futuro. Lo q no paguen de cupones significaba entre 11 y 13% de las reservas.
Re: YPFD YPF S.A.
El Gobierno podrá gastar u$s 2.800 M de reservas
Por: Ignacio Olivera Doll
La decisión del INDEC de ubicar ayer la cifra oficial de crecimiento de la economía argentina por debajo de la que se esperaba permitirá al Gobierno contar con u$s 2.800 millones de las reservas del Central para gastar en inversiones de capital.
Esto porque el Presupuesto nacional de 2014, votado el año pasado, incluyó la posibilidad de invertir cualquier excedente que surgiera del Fondo de Desendeudamiento creado para cancelar los vencimientos de capital e intereses que tiene el Estado con tenedores privados (en monedas local y extranjera), y que se fijó en los u$s 9.855 millones.
El pago del cupón PBI estaba previsto y calculado en unos u$s 3.500 millones, para el caso de que la economía creciera durante 2013 por encima del 3,25 por ciento. Pero el dato informado por el INDEC, ayer, resultó inferior a esa cifra y dio espacio al Gobierno para disponer de este monto "excepcional" (similar al que obtuvo, por la misma razón, el año pasado).
El Presupuesto nacional establece que "los recursos que conformen el fondo del desendeudamiento argentino (es decir, las reservas) se destinarán, en la medida en que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el pago de intereses, a la cancelación de servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2014 y, en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gastos de capital".
La deuda que se terminará de pagar este año al sector privado suma, entre vencimientos de capital e intereses, u$s 7.023 millones según las últimas cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas en la página web del Ministerio de Economía (u$s 4.099 millones en capital y u$s 2.924 millones en intereses). Esto indica que habría un excedente de más de u$s 2.800 millones que el Estado podrá destinar a gastos de capital como, por ejemplo, inversiones de la petrolera YPF.
El Presupuesto indica que el monto de reservas sobrestimado para pago de deuda puede ser destinado a gastos de capital siempre que éstos tengan un "efecto monetario neutro". Esto prohíbe, en rigor, que sean desembolsados en pesos en el mercado interno y puedan afectar de este modo la oferta de dinero y las tasas de interés.
Si bien la ley da margen al Gobierno para usar casi discrecionalmente estos dólares del Central (siempre que sea con este destino), el mayor limitante para hacerlo podría estar dado este año por la dirección que tomó la política económica, que hoy da prioridad a los esfuerzos que se dirijan a mantener estable el nivel de reservas del organismo y, en cambio, posterga aquellos que buscan apuntalar la inversión y la actividad.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=734527
es una posibilidad, pero como bien dice el articulo el nivel de reservas puede frenar inversiones por parte del estado en YPF
Por: Ignacio Olivera Doll
La decisión del INDEC de ubicar ayer la cifra oficial de crecimiento de la economía argentina por debajo de la que se esperaba permitirá al Gobierno contar con u$s 2.800 millones de las reservas del Central para gastar en inversiones de capital.
Esto porque el Presupuesto nacional de 2014, votado el año pasado, incluyó la posibilidad de invertir cualquier excedente que surgiera del Fondo de Desendeudamiento creado para cancelar los vencimientos de capital e intereses que tiene el Estado con tenedores privados (en monedas local y extranjera), y que se fijó en los u$s 9.855 millones.
El pago del cupón PBI estaba previsto y calculado en unos u$s 3.500 millones, para el caso de que la economía creciera durante 2013 por encima del 3,25 por ciento. Pero el dato informado por el INDEC, ayer, resultó inferior a esa cifra y dio espacio al Gobierno para disponer de este monto "excepcional" (similar al que obtuvo, por la misma razón, el año pasado).
El Presupuesto nacional establece que "los recursos que conformen el fondo del desendeudamiento argentino (es decir, las reservas) se destinarán, en la medida en que ello disminuya el costo financiero por ahorro en el pago de intereses, a la cancelación de servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2014 y, en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gastos de capital".
La deuda que se terminará de pagar este año al sector privado suma, entre vencimientos de capital e intereses, u$s 7.023 millones según las últimas cifras publicadas por la Secretaría de Finanzas en la página web del Ministerio de Economía (u$s 4.099 millones en capital y u$s 2.924 millones en intereses). Esto indica que habría un excedente de más de u$s 2.800 millones que el Estado podrá destinar a gastos de capital como, por ejemplo, inversiones de la petrolera YPF.
El Presupuesto indica que el monto de reservas sobrestimado para pago de deuda puede ser destinado a gastos de capital siempre que éstos tengan un "efecto monetario neutro". Esto prohíbe, en rigor, que sean desembolsados en pesos en el mercado interno y puedan afectar de este modo la oferta de dinero y las tasas de interés.
Si bien la ley da margen al Gobierno para usar casi discrecionalmente estos dólares del Central (siempre que sea con este destino), el mayor limitante para hacerlo podría estar dado este año por la dirección que tomó la política económica, que hoy da prioridad a los esfuerzos que se dirijan a mantener estable el nivel de reservas del organismo y, en cambio, posterga aquellos que buscan apuntalar la inversión y la actividad.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=734527
es una posibilidad, pero como bien dice el articulo el nivel de reservas puede frenar inversiones por parte del estado en YPF
-
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: YPFD YPF S.A.

Que lindo ponerla en este dia...

Re: YPFD YPF S.A.
G@sman escribió:acá terminamoshoy (solo una corazonada)
el_intrepido escribió: Sabes una cosa? Yo tambien tengo la sensacion que termina arriba... igual medio que chupa un huevo,
porque sino sube la semana que viene y chau
Comparto el feeling...

-
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Me parece que aproximandose al cierre se empieza a acabar la joda
-
- Mensajes: 268
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 3:11 pm
Re: YPFD YPF S.A.
FEF escribió:el CCL ahora baja tanto porque están regalando los cupones? sino como puede ser que de un día para el otro se caiga de esta manera?
elmanya escribió:Hay 3000MM ó 3500MM q se iban a pagar x cupones q ahora no van a salir del BCA. Las estimaciones daban un dolar oficial a 9,50 aprox para fin de año y ahora no debería llegar a eso
elmanya, me parece que la baja en el CCL obedece a la caída que están teniendo los bonos. La caída en el precio del TVPP se da porque los que estaban caucionados tuvieron que salir a reventar a cualquier precio homologando una caída de casi 50% en un día.
Esto está distorsionando el valor del CCL. En defenitiva, si no me equivoco, los inversores de renta variable toman como referencia el ccl de los bonos para hacer sus cálculos entre acciones locales y ADR no? Es así o me equivoco?
Yo creo que cuando se limpie un poco todo este despelote de los que tienen que salir del cupon pbi para cubrir sus cauciones, lentamente el ccl volverá a los valores de principio de esta semana.
Aclaro que no conozco bien esta operatoria y es lo que yo tengo entendido. Si estoy equivocado, agradeceré que alguien me aclare el tema. Siempre es bueno aprender un poco más.
Re: YPFD YPF S.A.
FEF escribió:el CCL ahora baja tanto porque están regalando los cupones? sino como puede ser que de un día para el otro se caiga de esta manera?
Hay 3000MM ó 3500MM q se iban a pagar x cupones q ahora no van a salir del BCA. Las estimaciones daban un dolar oficial a 9,50 aprox para fin de año y ahora no debería llegar a eso
Re: YPFD YPF S.A.
="el_intrepido"]Como se la banca igual esta sangria generalizada eh?

lunes / martes

lunes / martes

-
- Mensajes: 3069
- Registrado: Jue Ene 09, 2014 5:14 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Como se la banca igual esta sangria generalizada eh?


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfred, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], Carlos603, chango_dx, el aprendiz, El Brujo, el indio, el_Luqui, elcipayo16, ElCont@dor, escolazo21, gastons, Gon, Google [Bot], Guasuncho, heide, hipotecado, jose enrique, juanjo29, Kamei, licantropus, luis, monito, napolitano, nicoblanco84, Rodion, sebara, Semrush [Bot], titito, Yebeaux, yepun y 362 invitados