ROSE Instituto Rosenbusch

Panel general
empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor empome » Lun Jun 02, 2014 3:35 pm

no sera una joda de tinelli para que la gilada regale a 3.10

rosenwood
Mensajes: 288
Registrado: Mar Oct 11, 2011 4:38 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor rosenwood » Lun Jun 02, 2014 12:38 pm

Una cosa de lokos!!!
Che, del balance nadie dice nada, nocierto??

AKD
Mensajes: 12842
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor AKD » Sab May 31, 2014 1:19 pm

sachapuma escribió:muy bien Rose en vez de achicar capital en beneficio
del accionista , aparte esa cantidad casi 60 mil pesos

cuando pasan estas cosas me doy cuenta la poca gente
q invierte en bolsa y menos en estas empresas con
semejante conducta societaria....

Acá tenés a un ****** diciendo "presente" ...

sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor sachapuma » Sab May 31, 2014 12:30 pm

muy bien Rose en vez de achicar capital en beneficio
del accionista , aparte esa cantidad casi 60 mil pesos

cuando pasan estas cosas me doy cuenta la poca gente
q invierte en bolsa y menos en estas empresas con
semejante conducta societaria....

El Conde
Mensajes: 31792
Registrado: Mar Ene 07, 2014 11:23 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor El Conde » Vie May 30, 2014 10:27 pm

jabalina escribió:Rosenbuch mando un comunicado a la bolsa de comercio,de que le dieron a un agente de bolsa autorizacion de vender hasta 20.000 acciones propias a un valor promedio de 3,10 pesos-

Con la iliquidez que tiene y con esta información, lo van a esperar abajo, lejos de ese valor promedio.
Me parece eso al menos

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor jabalina » Vie May 30, 2014 9:59 pm

Rosenbuch mando un comunicado a la bolsa de comercio,de que le dieron a un agente de bolsa autorizacion de vender hasta 20.000 acciones propias a un valor promedio de 3,10 pesos-

dantef
Mensajes: 134
Registrado: Mié Ago 11, 2010 1:52 am

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor dantef » Jue May 15, 2014 6:52 pm

deportado escribió:y al final bayer esta o no acá?

Y es lo que siempre se dijo de alli a que se haga realidad no se. La cuestion es que siempre hubo un comprador grande a ciertos precios incluso llevo de a 100k hace poco. Mira la publicacion esta a ver si podes bajar el archivo Balance Consolidado Trimestral (Completo) al 31 Mar 2014 -

Estados financieros consolidados e individuales
al 31 de marzo de 2014
(presentados en forma comparativa con el 31 de diciembre y 01 de enero de 2013)

De acuerdo con las disposiciones de la Resolución General N° 434/03 y 562/09, y sus respectivas modificatorias, de la Comisión Nacional de Valores relativas a la forma de presentación de los Estados Financieros, el Directorio informa:

1. ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD
Durante el presente período Instituto Rosenbusch S.A. de Biología Experimental Agropecuaria y sus sociedades controladas realizaron ventas netas por $ 28.191.704. Las ventas en su conjunto representan una suba del 42 % respecto de igual período del ejercicio anterior.

El resultado operativo y resultado integral total del período fue una ganancia de $ 12.767.860.
En Argentina las ventas registraban un incremento del 12,76% con respecto a igual período del ejercicio anterior.
De las ventas en el mercado local el 44,70% correspondió a productos farmacéuticos y el 51,41% a productos biológicos.
En el período se exportó por U$S 820.363 correspondiendo el 78,08% a productos farmacéuticos y el 21,92% a biológicos.
Con fecha 28/03/2011, el Directorio de Instituto Rosenbusch S.A. de Biología Experimental Agropecuaria aprobó la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para la preparación y presentación de los estados financieros de la Sociedad a partir del 1° de enero de 2012, correspondiendo en consecuencia su aplicación en los Estados Financieros finalizados el 31 de marzo de 2014.

RESEÑA INFORMATIVA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2014. ESTRUCTURA PATRIMONIAL COMPARATIVA (PERIODO DE TRES MESES)
(valores expresados en pesos, ver nota 2.2 a los estados financieros)

31-03-2014 31-03-2013

ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE 112.522.298 85.708.192
ACTIVO NO CORRIENTE 26.729.250 24.609.887
-------------- --------------
TOTAL ACTIVO 139.251.548 110.318.079
-------------- --------------
PASIVO
PASIVO CORRIENTE 51.030.390 25.538.044
PASIVO NO CORRIENTE 17.802.618 20.060.474
-------------- --------------
SUBTOTAL 68.833.008 45.598.518
-------------- --------------
PARTICIPACION NO CONTROLADORAS 3.784.070 2.229.988

PATRIMONIO NETO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS 66.634.470
62.489.573

-------------- --------------
TOTAL PATRIMONIO 70.418.540 64.719.561
-------------- --------------
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 139.251.548 110.318.079
======== ========

2. ESTRUCTURA DE RESULTADOS COMPARATIVA (PERIODO DE TRES MESES)
(valores expresados en pesos, ver nota 2.2 a los estados financieros)

31-03-2014 31-03-2013

Resultado operativo 5.351.364 1.762.018

Resultado financiero y por tenencia 7.439.931 (2.782.436)

Otros (egresos) / ingresos (222.964) 62.013

----------- ----------------
Resultado neto 12.568.331 (958.405)

Impuesto a las Ganancias (202.103)
Otros Resultados Integrales 199.529
======= =======
RESULTADO INTEGRAL TOTAL GANANCIA / (PERDIDA) 12.767.860 (1.160.508)
Resultado integral atribuible a participación controladora 11.815.591 (1.367.345)
Resultado integral atribuible a participación no controladora 952.269
206.837

======= =======





3. DATOS ESTADISTICOS (En unidades)

31.03.2014 31.03.2013 31.03.2012 31.03.2011 31.03.2010

Stocks productos biológicos

Aborto Bovino (En dosis) 61.920 - 97.860 38.100 60.700
Mancha y GG (En dosis) 144.910 452.350 363.990 - 490.450
Peste Porcina (En dosis) 100.000 * 100.000 100.000 100.000 -

Stocks productos químicos

Ivermectina (En litros) 58 1.227 1.646 208 1.733
Surazé (En litros) 2.820 2.644 4.967 2.574 6.716
Triválico (En dosis) 162.650 298.350 991.000 1.203.750 1.069.100
Necavem (En litros) 535 974 233 2.056 488

Ventas productos biológicos

Aborto Bovino (En dosis) 330.830 97.440 763.840 406.450 936.190
Mancha y GG (En dosis) 1.049.400 788.100 576.000 107.800 933.040
Peste porcina (En dosis) 657.520 - 272.890 515.720 -

Ventas productos químicos

Necaverm (En litros) 487 920 573 817 910
Ivermectina (En litros) 2.267 3.758 2.825 1.176 2.785
Surazé (En litros) 3.290 3.881 3.100 3.831 3.875
Triválico (En dosis) 292.650 279.800 168.850 397.600 248.450

*en custodia de Instituto Rosenbusch, 100.000 dosis de vacuna peste porcina propiedad del Servicio Nacional de Sanidad Animal

4. INDICES

31.03.2014 31.03.2013 31.03.2012 31.03.2011 31.03.2010
Índice de liquidez (1) 2,21 3,36 2,55 2,73 3,079

Solvencia (2) 1,02 1,42 1,88 2,08 2,56

Inmovilización del capital (3) 0,19 0,22 0,21 0,20 0,18

Rentabilidad (4) 0,18 (0,018) 0,015 0,043 0,026

(1) Activo corriente / Pasivo corriente.

(2) Patrimonio neto / Pasivo Total.

(3) Activo no corriente / Total del activo.

(4) Resultado del período/ Patrimonio neto.

4. BREVE COMENTARIO SOBRE PERSPECTIVA (No cubierto por el Informe del Auditor)

Invirtiendo continuamente para mejorar la calidad de nuestros productos: renovamos normas GMP Australiana y recertificamos ISO 9001 en todas las plantas de Argentina.
Enviamos 4.200 litros de Surtivit a Filipinas, restando un envío similar en el próximo mes.
Se está trabajando en el desarrollo de nuevos productos: antes de junio se lanzarán un garrapaticida (Galisan baño) y una doramectina.




Estados financieros intermedios
consolidados al 31 de marzo de 2014
(presentados en forma comparativa con el
31 de diciembre y 1 de enero de 2013)

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE MARZO DE 2014
COMPARATIVO CON EL 31 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2013
(expresado en pesos)
31-03-2014 31-12-2013 01-01-2013 31-03-2014 31-12-2013 01-01-2013
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalente (Nota 27) 5.371.883 2.307.990 6.891.032 Deudas comerciales (Nota 14) 23.667.719 26.165.727 12.005.255
Inversiones (Nota 8) - - 5.104.220 Préstamos (Nota 15) 9.937.667 10.060.110 4.099.924
Créditos por ventas (Nota 11) 43.332.570 34.005.276 28.577.689 Cargas fiscales(Nota 17) 1.562.418 1.980.844 1.268.505
Otros créditos (Nota 10) 11.478.169 12.131.217 9.597.341 Remuneraciones y cargas sociales 4.469.398 3.783.197 1.633.501
Inventarios (Nota 9) 52.339.676 50.685.480 40.397.774 Otras deudas (Nota 18) 11.393.188 8.202.256 7.655.609
-------------- -------------- -------------
Total del pasivo corriente 51.030.390 50.192.134 26.662.794
------------- ------------- --------------- -------------- -------------- ---------------
Total del activo corriente 112.522.298 99.129.963 90.568.056 PASIVO NO CORRIENTE
------------- -------------- --------------- Otras deudas (Nota 18) 1.176.432 1.931.374 2.043.197
ACTIVO NO CORRIENTE Préstamos (Nota 15) 13.797.156 13.278.274 17.290.531
Otros créditos (Nota 10) Pasivos por impuestos no corrientes(Nota 17) 212.467 222.704
274.096
Inversiones (Nota 8) 4.056 3.113 4.271
Propiedades para Inversión (Nota 6) 259.159 261.325 269.990 Pasivos por imp. diferido(Nota 17) 708.581 708.581 708.581
Propiedad Planta y Equipo (Nota 5) 26.337.633 26.363.326 23.954.063 Provisiones(Nota 16) 1.907.982 1.905.218 2.039.126
Activos intangibles(Nota 7) 128.402 131.238 102.014 ------------- ------------- --------------
Total del pasivo no corriente 17.802.618 18.046.151 22.355.531
------------- --------------- ---------------
TOTAL DEL PASIVO 68.833.008 68.238.285 49.018.325
------------ ------------ -------------- ------------- --------------- ---------------
Total del activo no corriente 26.729.250 26.759.002 24.330.338 Patrimonio atribuible a controladora 66.634.470 54.818.879 63.856.918
------------ ------------- --------------- Participación no controladora 3.784.070 2.831.801 2.023.151
PATRIMONIO NETO TOTAL 70.418.540 57.650.680 65.880.069

TOTAL DEL ACTIVO
139.251.548
125.888.965
114.898.394 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
139.251.548
125.888.965
114.898.394
======== ========= ========= ======== ======== =========

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO

POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE MARZO DE 2014

COMPARATIVO CON IGUAL PERIODO DEL EJERCICIO ANTERIOR
(expresado en pesos)

31-03-2014 31-03-2013

INGRESOS NETOS POR VENTAS (Nota 21) 28.191.704 19.796.214

COSTO DE LAS MERCADERIAS VENDIDAS(Nota 22)
(16.696.858)
(13.129.351)
----------------- -----------------
Ganancia bruta 11.494.846 6.666.863

GASTOS DE ADMINISTRACION (Nota 23) (2.566.973) (1.826.444)

GASTOS DE COMERCIALIZACION (Nota 23) (3.555.212) (3.078.401)

OTROS (EGRESOS) INGRESOS NETOS(Nota 24) (222.964) 62.013

RESULTADOS FINANCIEROS Y POR TENENCIA (Nota 25) 7.439.931 (2.782.436)
----------------- -----------------
(Pérdida) Ganancia neta del período antes de impuesto 12.589.628 (958.405)

IMPUESTO A LAS GANANCIAS (21.297) (202.103)
----------------- -----------------
(Pérdida) Ganancia neta del período 12.568.331 (1.160.508)
OTROS RESULTADOS INTEGRALES
Diferencias de Conversión 199.529
----------------- -----------------
RESULTADO INTEGRAL 12.767.860 (1.160.508)
========== ==========
RESULTADO ATRIBUIBLE A:
Propietarios controladora 11.637.359 (1.165.242)
Participación no controladora 952.269 206.837
RESULTADO INTEGRAL ATRIBUIBLE A:
Propietarios controladora 11.815.591 (1.367.345)
Participación no controladora 952.269 206.837


Las notas 1 a 28 que se acompañan son parte integrante de este estado

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE MARZO DE 2013
(expresado en pesos)
Capital Suscripto
Valor
Nominal
(Nota 12) Acciones propias en cartera Costo acciones Propias en Cartera Reserva
Legal
(Nota 13) Reserva
especial Resultados
No asignados
(Nota 13) Reserva por Diferencia de Conversión Participación
controladora Participación no controladora Total
Saldos al 31 de diciembre de 2011 42.371.879 217.586 (249.846) 3.959.222 - 9.176.766 2.887.475 58.363.082 1.655.887 60.018.969
Asamblea Gral. Ordinaria 24/04/2012
-
-
-
287.775
7.872.453
(8.160.228)
-
-
Resultado del ejercicio 31-12-2012 - - - - - 9.284.004 (3.790.168) 5.493.836 367.264 5.861.100
Saldos al 31 de diciembre de 2012 42.371.879 217.586 (249.846) 4.246.997 7.872.453 10.300.542 (902.693) 63.856.918 2.023.151 65.880.069
Resultado integral periodo 31-03-13
(1.367.345)
(1.367.345)
206.837
(1.160.508)
Saldos al 31-03-2013 42.371.879 217.586 (249.846) 4.246.997 7.872.453 8.933.197 (902.693) 62.489.573 2.229.988 64.719.561

Las notas 1 a 28 que se acompañan son parte integrante de este estado








ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE MARZO DE 2014
(expresado en pesos)

Capital Suscripto
Valor
Nominal
(Nota 12) Acciones propias en cartera Costo acciones Propias en Cartera Reserva
Legal
(Nota 13) Reserva
especial Resultados
No asignados
(Nota 13) Reserva por Diferencia de Conversión Participación
controladora Participación no controladora Total
Saldos al 31/12/2012 42.371.879 217.586 (249.846) 4.246.997 7.872.453 10.300.542 (902.693) 63.856.918 2.023.151 65.880.069
Asamblea Gral. Ordinaria 24/04/2013
-
-
-
266.220
8.881.783
(9.148.003)
-
-
Resultado del ejercicio 31-12-2013 - - - - - (9.120.272) 82.233 (9.038.039) 808.650 (8.229.389)
Saldos al 31-12-2013 42.371.879 217.586 (249.846) 4.513.217 16.754.236 (7.967.733) (820.460) 54.818.879 2.831.801 57.650.680
Resultado integral al
31-03-14
11.616.062
199.529
11.815.591
952.269
12.767.860

Saldos al 31-03-2014 42.371.879 217.586 (249.846) 4.513.217 16.754.236 3.648.329 (620.931) 66.634.470 3.784.070 70.418.540
Las notas 1 a 28 que se acompañan son parte integrante de este estado.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO
POR EL PERÍODO TERMINADO EL 31 DE MARZO DE 2014
COMPARATIVO CON IGUAL PERÍODO DEL EJERCICIO ANTERIOR
(expresado en pesos)

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 31-03-2014 31-03-2013
Ganancia (perdida) integral del período 12.767.860 -1.160.508

Depreciación y amortizaciones 1.996.858 -1.484.076
Provisiones 2.764 -50.641
Pvos por Imp no Ctes -10.237 -12.848
Propiedades, Planta y Equipo -1.843.068 1.203.747
Intangibles -12.000 -
Inventarios -1.654.196 2.482.708
Otros créditos 653.048 294.517
Créditos por Ventas -9.327.294 -2.778.801
Deudas Comerciales -2.498.008 -961.572
Remuneraciones y cargas sociales 686.201 63.961
Préstamos -1.152.589 -1.285.032
Cargas Fiscales -418.426 -173.279
Otras deudas 2.435.990 -1.000.396
-------------- --------------
Flujo Neto de Efvo. generado (aplicado) por las operaciones 1.626.903 -4.862.220

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSION
Inversiones -943 5.105.000
Propiedades, Planta y Equipo -111.095 -
-------------- --------------
Flujo Neto de Efvo (aplicado) generado por las actividades de inversión -112.038 5.105.000

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACION
Nuevos préstamos 1.549.028 -
-------------- --------------
Flujo Neto de Efvo generado por las actividades de financiación 1.549.028 -
Aumento neto del efectivo y equivalentes de efectivo 3.063.893 242.780
-------------- --------------
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio 2.307.990 6.891.032
Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del período 5.371.883 7.133.812
======= =======

NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
AL 31 DE MARZO DE 2014

(Cifras expresadas en pesos)
1. INFORMACIÓN GENERAL

Instituto Rosenbusch Sociedad Anónima de Biología Experimental Agropecuaria ("Rosenbusch", la “Sociedad” o la “Controladora”) es una sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República Argentina. Su sede social y domicilio principal se encuentran en la ciudad de Buenos Aires.
El Instituto Rosenbusch S.A. es una empresa cuya historia comienza en 1917, en la Sociedad Rural Argentina. En 1924, ante un cambio de estructura en la Sociedad Rural, el Instituto quedó desvinculado, constituyéndose una sociedad comercial bajo el nombre Instituto de Biología Experimental a cuyo frente estaba el Dr. Francisco Rosenbusch, que siendo veterinario dedicó su vida a la investigación de productos biológicos.
El 11 de septiembre de 1947, el Instituto cambió su denominación por la de Instituto Rosenbusch S.A. de Biología Experimental Agropecuaria, transformándose en Sociedad Anónima, siendo sus estatutos aprobados por decreto del Poder Ejecutivo Nacional de fecha 11 de marzo de 1948, e inscripto en el Registro Público de Comercio el 10 de mayo de 1948 bajo el Nº 269, Fº 121, del libro 48, Tomo A de Estatutos Nacionales.
Sus estatutos se adecuaron a las disposiciones de la Ley 19.550 el 22 de octubre de 1976 siendo inscripto su testimonio en el Juzgado Nacional de Primera Instancia de Registro el 27 de abril de 1977 bajo el Nº 1181 del Libro 86 Tomo A de estatutos de sociedades anónimas.
El plazo de la sociedad vence el 10 de mayo de 2047, y su objeto según el art. 3º incluye la “elaboración e industrialización de productos biológicos, químicos, farmacéuticos de cualquier tipo, naturaleza o destino, preferentemente para uso veterinario y /o destinados a combatir plagas y enfermedades de la explotación agropecuaria….”

La sociedad tiene domicilio en Argentina con sede social en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, y sus oficinas administrativas se ubican en Hipólito Yrigoyen 1628 – 3° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
La principal actividad de la Sociedad es la fabricación y comercialización de productos veterinarios. La Sociedad posee dos fábricas en la Argentina, una en Sarandí, en la provincia de Buenos Aires y otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También posee un campo experimental en Uribelarrea, provincia de Buenos Aires.
Por otra parte, la Sociedad, tiene el control de Laboratorios Rosenbusch S..A. de Uruguay, que a su vez forma la voluntad social de Laboratorios Rosenbusch do Brasil.
La Sociedad también posee el 63% de Laboratorios Rosenbusch de Paraguay y el 97% de Laboratorios Bolívar S.A., sociedades dedicadas a la comercialización de productos veterinarios.

2. BASES DE PREPARACIÓN
2.1 Estado de cumplimiento
Los estados financieros consolidados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012 fueron los primeros que la Sociedad presentó sobre la base de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad. La adopción de la totalidad de las Normas Internacionales de Información Financiera (“NIIF”) resulta obligatoria para la Sociedad, por aplicación de la Resolución Técnica N° 26 (texto ordenado con su modificatoria, Res. Técnica Nº 29) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y de las Normas de la Comisión Nacional de Valores (“CNV”), en el ejercicio que se inicio el 1° de enero de 2012.

2.2 Normas contables aplicables
Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico. Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la contraprestación otorgada a cambio de los activos. Las principales políticas contables se expresan más adelante. Las informaciones individuales adjuntas, se presentan en pesos ($), moneda de curso legal en la República Argentina, preparadas a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) tal como han sido emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB). La preparación de las informaciones financieras, cuya responsabilidad es del Directorio de la Sociedad, requiere que este efectúe ciertas estimaciones contables y utilice su juicio al aplicar determinadas normas contables.

Normas e Interpretaciones adoptadas a la fecha
La Sociedad y sus sociedades controladas adoptaron las NIIF o revisiones de NIIF que se detallan a continuación, aplicables en los ejercicios que se inicien el o después del 1° de enero de 2013
NIIF 10 Consolidación (A)
NIIF 11 Acuerdos conjuntos (A)
NIIF 12 Revelaciones de intereses en otras entidades (A)
NIIF 13 Valor razonable - Medición y revelación (A)
La NIIF 10 tiene como objetivo tener una sola base para la consolidación de todas las entidades, independiente de la naturaleza de la entidad donde se invierte, y esa base es el control, que incluye tres elementos: poder sobre la entidad donde se invierte, exposición o derechos a retornos variables de la entidad donde se invierte y la capacidad para usar el poder sobre la entidad donde se invierte con el fin de afectar los retornos del inversionista. La NIIF 10 reemplaza las partes de la NIC 27 que abordan cuándo y cómo el inversionista debe preparar sus estados financieros consolidados y reemplaza la SIC-12 en su totalidad.
La NIIF 11 clasifica los acuerdos conjuntos ya sea como operaciones conjuntas (combinando los conceptos existentes de activos controlados conjuntamente y operaciones controladas conjuntas) o como negocios conjuntos (equivalentes al concepto existente de entidad controlada conjuntamente). Operación conjunta es el acuerdo conjunto por el cual las partes que tienen control conjunto tienen derechos a los activos y obligaciones por los pasivos. Negocio conjunto es el acuerdo conjunto por el cual las partes que tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del acuerdo. La NIIF 11 requiere el uso del método de valor patrimonial proporcional para los intereses conjuntos al tiempo que elimina el método de la consolidación proporcional.
La NIIF 12 se aplica a entidades que tienen participación en subsidiaras, acuerdos conjuntos, asociadas o estructuras no consolidadas. La NIIF 12 establece objetivos de revelación, así como también cuáles son las revelaciones mínimas que deben presentarse para cumplir tales objetivos, que son aquellos que ayudan a los usuarios de los estados financieros a evaluar la naturaleza y los riesgos asociados con las participaciones en otras entidades. Los requisitos de revelaciones son importantes y puede ser necesario un esfuerzo significativo para su cumplimiento.
La NIIF 13 establece una sola estructura para la medición del valor razonable cuando es requerido por otras normas. El estudio profundo de NIIF 13 es crítico, ya que afecta a muchas de las NIIF en vigencia.
Esta NIIF aplica a los elementos tanto financieros como no financieros medidos a valor razonable. Valor razonable se mide como “el precio que sería recibido para vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre los participantes en el mercado a la fecha de medición.
Inversiones en sociedades controladas
Las inversiones en sociedades controladas se contabilizaron utilizando el método de la participación (valor patrimonial proporcional) descrito en la NIC 28 “Inversiones en asociadas” Este criterio de contabilización, difiere del establecido en el párrafo 38 de la NIC 27 “Estados financieros consolidados y separados”, según el cual la contabilización debe efectuarse en tales casos, al costo o a su valor razonable. Esta diferencia con las NIIF tiene como propósito lograr que el patrimonio y los resultados correspondientes a la participación controladora que surjan de los estados financieros consolidados presentados juntamente con estados financieros individuales sean iguales en ambos juegos de estados financieros. Los estados financieros de las sociedades controladas utilizados para aplicar el método de participación fueron confeccionados de acuerdo a NIIF.

2.4 Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los estados financieros de la Sociedad y las entidades controladas por la Sociedad (sus subsidiarias o controladas o filiales). Son consideradas controladas cuando la Sociedad posee el poder para gobernar las políticas financieras y operativas con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
En caso de ser necesario, se efectúan ajustes a los estados financieros de las filiales para adaptar sus políticas contables a aquellas utilizadas por la Controladora.
Los principales ajustes de consolidación son los siguientes:
• eliminación de saldos de cuentas de activos y pasivos y de ventas y gastos entre la sociedad controlante y las controladas, de manera que los estados financieros exponen los saldos que se mantienen efectivamente con terceros; y
• eliminación de las participaciones en el capital y en los resultados de cada período de las sociedades Controladas.
Las informaciones consolidadas expuestas en los presentes estados financieros, incluyen las siguientes sociedades subsidiarias:
% de Participación al (1)
Actividad principal País 31-03-2014 31-12-2013 01-01-2013
Laboratorios Rosenbusch S. A. (2) Elaboración y venta de productos veterinarios Uruguay 100,00% 100,00% 100,00%
Rosenbusch de Paraguay S. A. (2) Reventa de productos veterinarios Paraguay 63,00% 63,00% 63,00%
Laboratorios Bolívar S. A. Inmobiliaria y reventa de productos veterinarios Argentina 97,8261% 97,8261% 97,8261%
(1) Corresponde al porcentaje sobre capital y votos.
(2) Sociedad revisada por otros auditores.


3. BASES DE PREPARACIÓN
3.1 Reconocimiento de ingresos

Los ingresos se calcularon al valor razonable de la contraprestación cobrada o por cobrar, teniendo en cuenta el importe estimado de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que la entidad pueda otorgar.

3.1.1 Venta de bienes

Los ingresos ordinarios procedentes de la venta de bienes se reconocieron al cumplirse todas y cada una de las siguientes condiciones:
• la entidad transfirió al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes;
• la entidad no conservó para sí ninguna implicancia en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retuvo el control efectivo sobre los mismos;
• el importe de los ingresos ordinarios se midió confiablemente;
• se consideró probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción; y
• los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción fueron medidos confiablemente.

3.1.2 Prestación de servicios

Los ingresos provenientes de contratos de servicios se reconocieron en correspondencia con el estado de terminación del contrato.

3.1.3 Ingresos por intereses

Los ingresos por intereses se reconocieron luego de juzgar que es probable que el Grupo reciba los beneficios económicos asociados con la transacción y su importe pueda ser medido de forma fiable. Los ingresos por intereses se registraron sobre una base temporaria, con referencia al capital pendiente y a la tasa de interés efectiva aplicable, la cual es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar o por pagar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero con el importe neto en libros del activo o pasivo financiero sobre el reconocimiento inicial.

3.2 Moneda extranjera y moneda funcional

Para fines de los estados financieros consolidados, los resultados y la situación financiera de cada entidad están expresados en pesos (moneda de curso legal en la República Argentina), la cual es la moneda funcional (moneda del ambiente económico primario en el que opera una sociedad) para todas las sociedades con domicilio en la República Argentina, siendo ésta la moneda de presentación de los estados financieros consolidados. En el caso de las subsidiarias Laboratorios Rosenbusch S. A. localizada en la República Oriental del Uruguay y Rosenbusch Paraguay S. A. radicada en Paraguay sus monedas funcionales son el peso uruguayo y el guaraní, respectivamente.
Al preparar los estados financieros de las entidades individuales, las transacciones en moneda distinta de la moneda funcional de la entidad (moneda extranjera) se registraron utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas en que se efectuaron las operaciones. Al final de cada período que se informa, las partidas monetarias denominadas en moneda extranjera se reconvirtieron a los tipos de cambio vigentes a esa fecha.
Las partidas no monetarias registradas al valor razonable, denominadas en moneda extranjera, se reconvirtieron a los tipos de cambio vigentes a la fecha en que se determinó el valor razonable. Las partidas no monetarias calculadas en términos de costo histórico, en moneda extranjera, no han sido reconvertidas.
Las diferencias de cambio se reconocieron en los resultados del período.
En los estados financieros consolidados los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera del Grupo se presentaron en pesos, utilizando los tipos de cambio vigentes al final del período sobre el que se informa.

3.2.1 Efectivo y equivalentes al efectivo

El efectivo y equivalente al efectivo se compone de los saldos en efectivo y depósitos a la vista con vencimientos originales de tres meses o menos desde la fecha de adquisición que están sujetos a riesgo insignificante de cambios en su valor razonable y son usados por el Grupo en la gestión de sus compromisos a corto plazo.

3.3 Costos por préstamos
Todos los costos por préstamos son reconocidos en resultados durante el período en que se incurren.

3.4 Impuestos

El gasto por impuesto a las ganancias representa la suma del impuesto a las ganancias corriente por pagar y el impuesto diferido.

3.4.1. Impuestos corrientes

El impuesto por pagar corriente se basó en las ganancias fiscales registradas durante el ejercicio. La ganancia fiscal difirió de la ganancia reportada en el estado consolidado del resultado integral, debido a las partidas de ingresos o gastos imponibles o deducibles en otros años y a las partidas que nunca serán gravables o deducibles. El pasivo del Grupo en concepto del impuesto corriente se calculó utilizando las tasas fiscales promulgadas o aprobadas al final del período sobre el cual se informa en los países donde estén ubicadas las sociedades del Grupo.

3.4.2. Impuestos diferidos

El impuesto diferido se reconoció sobre las diferencias temporarias entre el importe en libros de los activos y pasivos incluidos en los estados financieros y las bases fiscales correspondientes a esos rubros que se utilizaron para determinar la ganancia fiscal. Los pasivos por impuesto diferido se reconocieron, generalmente, para todas las diferencias fiscales temporarias imponibles en el futuro. Los activos por impuestos diferidos, se reconocieron por todas las diferencias temporarias deducibles, en la medida en que resultó probable que la entidad disponga de ganancias fiscales futuras contra las cuales es posible cargar esas diferencias temporarias deducibles. Estos activos y pasivos no se reconocieron cuando las diferencias temporarias surgieron del reconocimiento inicial de otros activos y pasivos en una operación que no afectó la ganancia fiscal ni la ganancia contable.
Los importes en libros de los activos por impuestos diferidos se revisaron al final de cada período sobre el que se informa y se redujo el importe del saldo del activo por impuestos diferidos, en la medida que se estimó probable que no se dispondrá de suficientes ganancias fiscales, en el futuro, como para permitir que se recupere la totalidad o una parte de tal activo.
Los activos y pasivos por impuestos diferidos se midieron empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación en el ejercicio en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, basándose en las tasas (y leyes fiscales) que al final del período sobre el que se informa hayan sido aprobadas o prácticamente haya terminado el proceso de su aprobación. La medición de los pasivos por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos al final del período sobre el que se informa refleja las consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera, recuperar o liquidar el importe en libros de sus activos y pasivos.
Los activos por impuestos diferidos se compensaron con pasivos por impuestos diferidos sólo si a) existió legalmente el derecho de compensarlos frente a la autoridad fiscal y b) los activos y pasivos por impuestos diferidos devienen del impuesto a las ganancias correspondientes a la misma autoridad fiscal teniendo el Grupo la intención de liquidar sus activos y pasivos como netos.

3.4.3. Impuestos corrientes y diferidos

Los impuestos corrientes y diferidos se reconocieron como ingreso o gasto y se incluyeron en el resultado integral.

3.5. Propiedades, planta y equipo

Las propiedades, planta y equipo mantenidos para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, o para fines administrativos, se registraron al costo menos la depreciación y cualquier pérdida por deterioro acumuladas.
Los terrenos en propiedad no fueron depreciados.
Las propiedades en curso de construcción para fines de administración, producción, suministro o para propósitos no definidos, se registraron al costo menos cualquier pérdida por deterioro reconocida. El costo incluyó los honorarios profesionales. La depreciación de estos activos, igual que en caso de los otros activos de propiedades, se inició cuando los activos estuvieron listos para su uso. La depreciación se carga a fin de reducir paulatinamente el costo de los activos de esta categoría excepto los terrenos y las propiedades en construcción, durante sus vidas útiles utilizando el método de línea recta. La vida útil estimada, valor residual y método de depreciación se revisan al final de cada año, siendo registrado el efecto de cualquier cambio en la estimación sobre una base prospectiva.
La ganancia o pérdida que surja del retiro o baja de un activo de propiedades, planta y equipo es calculada como la diferencia entre los ingresos por ventas y el importe en libros del activo y es reconocida en resultados.


3.5.1 Propiedades de inversión

Las propiedades de inversión son inmuebles mantenidos con la finalidad de obtener rentas por arrendamiento o para conseguir apreciación de capital en la inversión o ambas cosas a la vez, pero no para la venta en el curso normal del negocio, uso en la producción o abastecimiento de bienes o servicios, o para propósitos administrativos. Las propiedades de inversión se valorizan al costo al reconocimiento inicial y posteriormente a valor razonable con los cambios reconocidos en resultados.
Cuando la entidad adquiera por primera vez una propiedad de inversión o cuando un inmueble existente se convierta por primera vez en propiedades de inversión después de un cambio en su uso existe evidencia clara de que la entidad no va a poder determinar de forma fiable y continua el valor razonable de la propiedad de inversión. Esto surge cuando no sean frecuentes las transacciones similares en el mercado, y no se pueda disponer de otras formas de estimar el valor razonable
Si se determinase que el valor razonable de una propiedad de inversión no se puede establecer con fiabilidad de una forma continuada, el Grupo medirá dicha propiedad de inversión aplicando el modelo del costo de la NIC 16. Se supondrá que el valor residual de la propiedad de inversión es cero. La entidad aplicará la NIC 16 hasta la disposición de las propiedades de inversión.
El costo incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición de la propiedad de inversión. El costo de activos construidos por la propia entidad incluye el costo de los materiales y la mano de obra directa, cualquier otro costo directamente atribuible al proceso de hacer que el activo sea apto para trabajar para su uso previsto y los costos por préstamos capitalizados.
Cualquier ganancia o pérdida por la venta de una propiedad de inversión (calculada como la diferencia entre la utilidad neta obtenida de la disposición y el valor en libros del elemento) se reconoce en resultados.
Cuando se vende una propiedad de inversión que se clasificó anteriormente como propiedad, planta y equipo, cualquier monto relacionado incluido en la reserva de revaluación se transfiere a las ganancias acumuladas.
Cuando el uso de un inmueble cambia, se reclasifica como propiedad, planta y equipo, su valor razonable a la fecha de reclasificación se convierte en su costo para su posterior contabilización
Los terrenos en propiedad no fueron depreciados.
El Grupo ha hecho uso de la excepción prevista en la NIIF 1 – “Adopción por primera vez de las normas internacionales de información financiera” en cuanto a la utilización del costo atribuido de sus propiedades, planta y equipo, Propiedades de inversión y Activos intangibles.
El costo atribuido es un importe usado como sustituto del costo o del costo depreciado en una fecha determinada. En la depreciación o amortización posterior se supone que la entidad había reconocido inicialmente el activo o pasivo en la fecha determinada, y que este costo era equivalente al costo atribuido.
En tal sentido, ha elegido utilizar, para los bienes sitos en Argentina, las propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos intangibles, el importe reexpresado según principios de contabilidad generalmente aceptado anteriores, a la fecha de transición, como costo atribuido, ajustado para reflejar cambios en un índice de precios general. Dicho valor fue determinado considerando los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 28 de febrero de 2003, siguiendo el método de reexpresión establecido por la Resolución Técnica N° 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.

deportado
Mensajes: 11481
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor deportado » Jue May 15, 2014 6:36 pm

y al final bayer esta o no acá?

dantef
Mensajes: 134
Registrado: Mié Ago 11, 2010 1:52 am

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor dantef » Jue May 15, 2014 6:33 pm

Me refiero al Balance vino bien lo cual no es poco, saludos

Principiante
Mensajes: 311
Registrado: Mar Ago 12, 2003 1:01 am
Ubicación: Buenos Aires

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor Principiante » Jue May 15, 2014 2:25 pm

¿Te parece?

dantef
Mensajes: 134
Registrado: Mié Ago 11, 2010 1:52 am

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor dantef » Mar May 13, 2014 4:51 pm

Que sorpresas da la vida !!! Vamos Rose todavia para los que te bancamos !!!!! y me parece que quedamos pocos.... :115:

empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor empome » Mar Abr 01, 2014 9:48 pm

si es bayer es bueno

pelusita17
Mensajes: 2210
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor pelusita17 » Mié Mar 26, 2014 6:51 pm

el vendedor se va corriendo para arriba hasta que llegue un tiempo que se corra de forma definitiva,saludos :2230:

pelusita17
Mensajes: 2210
Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor pelusita17 » Mié Mar 26, 2014 11:19 am

[quote="rosenwood"]No hay un sope mas q la friolera de 2.35 pesitos por accion. Usted disponga

muy amable pero por ahora estoy en 2,45 no tiene apuro en vender en ese precio por ahora ya soluciono el inconveniente,gracias amigazo :2230:

rosenwood
Mensajes: 288
Registrado: Mar Oct 11, 2011 4:38 pm

Re: ROSE Instituto Rosenbusch

Mensajepor rosenwood » Mar Mar 25, 2014 5:02 pm

No hay un sope mas q la friolera de 2.35 pesitos por accion. Usted disponga


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, Dantef2, danyf1, deportado, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el topo, Fabian66, falute, Google [Bot], Hayfuturo, Kamei, kanuwanku, ljoeo, luchotango, luis, MarkoJulius, Morlaco, NIC1234, pepelui, Pirujo, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], tanguera, Tecnicalpro, TELEMACO, Torero, zippo y 382 invitados