YPFD YPF S.A.

Panel líder
JMC11
Mensajes: 289
Registrado: Sab Nov 16, 2013 10:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor JMC11 » Jue Mar 20, 2014 11:24 am


Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Coloso2 » Jue Mar 20, 2014 11:22 am

:arriba: :arriba:

mr18
Mensajes: 6140
Registrado: Jue Sep 29, 2011 12:01 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mr18 » Jue Mar 20, 2014 11:21 am

me gusta, interesante el mov hasta el momento

Swap
Mensajes: 6436
Registrado: Vie Abr 20, 2012 4:59 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Swap » Jue Mar 20, 2014 11:04 am

pepo escribió:perdón por repetir post...se me colgo la pc...
slds

Nos dimos cuenta... :115:

pepo
Mensajes: 949
Registrado: Vie Jul 19, 2013 9:58 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor pepo » Jue Mar 20, 2014 11:00 am

perdón por repetir post...se me colgo la pc...
slds

pepo
Mensajes: 949
Registrado: Vie Jul 19, 2013 9:58 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor pepo » Jue Mar 20, 2014 10:48 am

Revés judicial para la petrolera YPF: frenaron fracking en Chubut

Un fallo a favor de una comunidad mapuche frenó la producción en el yacimiento no convencional de El Trébol. Es porque causaría contaminación en las napas. El método cuestionado se utilizará en Vaca Muerta

Las intenciones del CEO de YPF, Miguel Gallucio, para explotar recursos petrolíferos no convencionales encontró un nuevo obstáculo. La justicia de Chubut aceptó una medida cautelar presentada por un representante de la comunidad mapuche y ordenó detener la producción en el yacimiento El Trébol, ubicado en la localidad de Comodoro Rivadavia.

Se trata del segundo revés judicial contra la explotación de yale. La primera vez ocurrió también Chubut, en el yacimiento conocido como La Greta en la localidad de Río Mayo, al sur de la provincia. YPF replicó el amparo y presentó un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, con el objetivo de llegar a la Corte Suprema de la Nación.

La colectividad originaria señaló que la fractura hidráulica ("fracking"), método para extraer este tipo de recursos energéticos, afecta a los acuíferos, según la cautelar presentada por el referente mapuche Marcelino Pintihueque. Es decir, puede llegar a contaminar las napas.

El amparo busca proteger los derechos individuales y colectivos indígenas, el derecho a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental legal, el derecho al patrimonio arqueológico y proteger el derecho humano al agua.

El pozo lo había inaugurado la presidente Cristina Kirchner en febrero del año pasado. Pintihueque, patrocinado por la abogada Silvia de los Santos, pidió la medida cautelar en previsión de posibles impactos a partir de la actividad del pozo exploratorio.

Sin embargo, la medida llega tarde. Es que el pozo estaba en producción. "Las fracturas ya se realizaron y el pozo está en producción exploratoria ", aseguraron directivos de la estatal a la prensa. También dijeron que de suspender las actividades estarían "parando un pozo en plena producción".

YPF defendió sus trabajos en El Trébol. Argumentó que para todo el proceso de fractura hidráulica se usó agua de producción y no agua dulce, que fue uno de los puntos cuestionados en el otro pozo de exploración, el de Río Mayo y que sí está parado por el amparo judicial.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió un comunicado en donde expresa preocupación por la reciente medida cautelar por el pozo de exploración no convencional en El Trébol.

“Consideramos necesario advertir sobre el impacto negativo que tienen decisiones de este tipo, que sin mayores fundamentos técnicos y ambientales, paralizan una actividad esencial para este momento del país, como es la de poner en producción nuestros recursos hidrocarburíferos”, concluyó el comunicado.

La orden judicial la dictó el Juzgado Laboral número 2, a cargo de Iris Pacheco. Para Pintihueque no fue sencillo el reclamo: debió presentarlo cuatro veces. El fallo de la justicia es del viernes pasado
http://www.infobae.com/2014/03/20/15514 ... ing-chubut

pepo
Mensajes: 949
Registrado: Vie Jul 19, 2013 9:58 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor pepo » Jue Mar 20, 2014 10:48 am

Revés judicial para la petrolera YPF: frenaron fracking en Chubut

Un fallo a favor de una comunidad mapuche frenó la producción en el yacimiento no convencional de El Trébol. Es porque causaría contaminación en las napas. El método cuestionado se utilizará en Vaca Muerta

Las intenciones del CEO de YPF, Miguel Gallucio, para explotar recursos petrolíferos no convencionales encontró un nuevo obstáculo. La justicia de Chubut aceptó una medida cautelar presentada por un representante de la comunidad mapuche y ordenó detener la producción en el yacimiento El Trébol, ubicado en la localidad de Comodoro Rivadavia.

Se trata del segundo revés judicial contra la explotación de yale. La primera vez ocurrió también Chubut, en el yacimiento conocido como La Greta en la localidad de Río Mayo, al sur de la provincia. YPF replicó el amparo y presentó un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, con el objetivo de llegar a la Corte Suprema de la Nación.

La colectividad originaria señaló que la fractura hidráulica ("fracking"), método para extraer este tipo de recursos energéticos, afecta a los acuíferos, según la cautelar presentada por el referente mapuche Marcelino Pintihueque. Es decir, puede llegar a contaminar las napas.

El amparo busca proteger los derechos individuales y colectivos indígenas, el derecho a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental legal, el derecho al patrimonio arqueológico y proteger el derecho humano al agua.

El pozo lo había inaugurado la presidente Cristina Kirchner en febrero del año pasado. Pintihueque, patrocinado por la abogada Silvia de los Santos, pidió la medida cautelar en previsión de posibles impactos a partir de la actividad del pozo exploratorio.

Sin embargo, la medida llega tarde. Es que el pozo estaba en producción. "Las fracturas ya se realizaron y el pozo está en producción exploratoria ", aseguraron directivos de la estatal a la prensa. También dijeron que de suspender las actividades estarían "parando un pozo en plena producción".

YPF defendió sus trabajos en El Trébol. Argumentó que para todo el proceso de fractura hidráulica se usó agua de producción y no agua dulce, que fue uno de los puntos cuestionados en el otro pozo de exploración, el de Río Mayo y que sí está parado por el amparo judicial.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió un comunicado en donde expresa preocupación por la reciente medida cautelar por el pozo de exploración no convencional en El Trébol.

“Consideramos necesario advertir sobre el impacto negativo que tienen decisiones de este tipo, que sin mayores fundamentos técnicos y ambientales, paralizan una actividad esencial para este momento del país, como es la de poner en producción nuestros recursos hidrocarburíferos”, concluyó el comunicado.

La orden judicial la dictó el Juzgado Laboral número 2, a cargo de Iris Pacheco. Para Pintihueque no fue sencillo el reclamo: debió presentarlo cuatro veces. El fallo de la justicia es del viernes pasado
http://www.infobae.com/2014/03/20/15514 ... ing-chubut

pepo
Mensajes: 949
Registrado: Vie Jul 19, 2013 9:58 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor pepo » Jue Mar 20, 2014 10:48 am

Revés judicial para la petrolera YPF: frenaron fracking en Chubut

Un fallo a favor de una comunidad mapuche frenó la producción en el yacimiento no convencional de El Trébol. Es porque causaría contaminación en las napas. El método cuestionado se utilizará en Vaca Muerta

Las intenciones del CEO de YPF, Miguel Gallucio, para explotar recursos petrolíferos no convencionales encontró un nuevo obstáculo. La justicia de Chubut aceptó una medida cautelar presentada por un representante de la comunidad mapuche y ordenó detener la producción en el yacimiento El Trébol, ubicado en la localidad de Comodoro Rivadavia.

Se trata del segundo revés judicial contra la explotación de yale. La primera vez ocurrió también Chubut, en el yacimiento conocido como La Greta en la localidad de Río Mayo, al sur de la provincia. YPF replicó el amparo y presentó un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut, con el objetivo de llegar a la Corte Suprema de la Nación.

La colectividad originaria señaló que la fractura hidráulica ("fracking"), método para extraer este tipo de recursos energéticos, afecta a los acuíferos, según la cautelar presentada por el referente mapuche Marcelino Pintihueque. Es decir, puede llegar a contaminar las napas.

El amparo busca proteger los derechos individuales y colectivos indígenas, el derecho a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental legal, el derecho al patrimonio arqueológico y proteger el derecho humano al agua.

El pozo lo había inaugurado la presidente Cristina Kirchner en febrero del año pasado. Pintihueque, patrocinado por la abogada Silvia de los Santos, pidió la medida cautelar en previsión de posibles impactos a partir de la actividad del pozo exploratorio.

Sin embargo, la medida llega tarde. Es que el pozo estaba en producción. "Las fracturas ya se realizaron y el pozo está en producción exploratoria ", aseguraron directivos de la estatal a la prensa. También dijeron que de suspender las actividades estarían "parando un pozo en plena producción".

YPF defendió sus trabajos en El Trébol. Argumentó que para todo el proceso de fractura hidráulica se usó agua de producción y no agua dulce, que fue uno de los puntos cuestionados en el otro pozo de exploración, el de Río Mayo y que sí está parado por el amparo judicial.

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió un comunicado en donde expresa preocupación por la reciente medida cautelar por el pozo de exploración no convencional en El Trébol.

“Consideramos necesario advertir sobre el impacto negativo que tienen decisiones de este tipo, que sin mayores fundamentos técnicos y ambientales, paralizan una actividad esencial para este momento del país, como es la de poner en producción nuestros recursos hidrocarburíferos”, concluyó el comunicado.

La orden judicial la dictó el Juzgado Laboral número 2, a cargo de Iris Pacheco. Para Pintihueque no fue sencillo el reclamo: debió presentarlo cuatro veces. El fallo de la justicia es del viernes pasado
http://www.infobae.com/2014/03/20/15514 ... ing-chubut

bigbang
Mensajes: 1300
Registrado: Jue Feb 21, 2008 8:25 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor bigbang » Jue Mar 20, 2014 8:43 am

SI CLARIN LO DICE!!............ juaaaaa!

http://www.clarin.com/politica/petroler ... 89498.html

Swap
Mensajes: 6436
Registrado: Vie Abr 20, 2012 4:59 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Swap » Mié Mar 19, 2014 8:17 pm

alfil escribió:Lo que pueda incorporar a la producción es en todos los caso "flujo futuro" , es en lo que se fundamenta a largo plazo un papel.. tomen el merval ...cuantas empresas que conozcan estan en condiciones en 5 años de duplicar o triplicar el flujo..
basta pnerse a trabajar y con socios... el oro negro alli esta..valia mas cuando no se habiar descubierto Vaca viva y con un mnagement que la estaba vaciando..

Te doy la derecha Alfil

mr18
Mensajes: 6140
Registrado: Jue Sep 29, 2011 12:01 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mr18 » Mié Mar 19, 2014 8:09 pm

Por el momento, considero que si, seguirá subiendo :)
empome escribió:seguirá subiendo ypf
o habran empomado arriba de 300 pesos


empome
Mensajes: 6020
Registrado: Dom Mar 27, 2011 9:31 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor empome » Mié Mar 19, 2014 7:41 pm

seguirá subiendo ypf
o habran empomado arriba de 300 pesos

chebis
Mensajes: 170
Registrado: Vie Feb 07, 2014 5:42 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor chebis » Mié Mar 19, 2014 6:13 pm

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=733248 le pegará a todas por igual o sólo a los bancos? :?:

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor alfil » Mié Mar 19, 2014 5:58 pm

Lo que pueda incorporar a la producción es en todos los caso "flujo futuro" , es en lo que se fundamenta a largo plazo un papel.. tomen el merval ...cuantas empresas que conozcan estan en condiciones en 5 años de duplicar o triplicar el flujo..
basta pnerse a trabajar y con socios... el oro negro alli esta..valia mas cuando no se habiar descubierto Vaca viva y con un mnagement que la estaba vaciando..

Mariscal
Mensajes: 14
Registrado: Mié Ene 22, 2014 4:53 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Mariscal » Mié Mar 19, 2014 5:38 pm

Qué le pasó a ud. Coloso? Que solía pronosticar caos y apocalipsis y ahora tiene papeles acá? :100:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, dr.marcos, El AGUILA, el indio, elcipayo16, Google [Bot], juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Morlaco, Omega, paisano, Semrush [Bot], Sheyko, tabo y 358 invitados