Febo escribió:Para mí la cuestión no es esencialmente el número con el que va a salir, sino más bien que siga dando credibilidad el índice.
Si el índice el mercado lo toma como fiel reflejo de la inflación, los bonos se convertirían prácticamente en tasa variable, y por lo tanto deben reducir spreads (como los préstamos, que a tasa variable son más baratos que a tasa fija).
Si consideramos que el año pasado se pensaba que el dólar oficial iba a seguir la inflación y por lo tanto la curva rendía a tasas negativas... no me quiero imaginar el PARP y el DICP.
A lo que voy, no hay que pensar tanto en cuánto ajustará el valor técnico de los bonos, sino más bien si el mercado considera que el número que de ahora en más publicará el INDEC es creíble.
Mi opinion es que los numeros que van a tirar se van a ajustar a la realidad ,tienen que tratar de hacer buena letra para ver si se llegara a dar el acuerdo con el club de paris tratar de conseguir dolares en el exterior a tasas inferiores al 8 %.
Yo pienso que se le puede dar,y conseguir mas de 15 mil millones de dolares y antes de octubre del 2014.