MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Boquita en abierto plan de volvernos locos con sus posteos.
¡¡¡¡Boqui,pará ya lo conseguiste!!!!
¡¡¡¡Boqui,pará ya lo conseguiste!!!!
Re: MIRG Mirgor
matriz escribió:boqui, casi ocupaste toda la pagina con el post!!!



Re: MIRG Mirgor
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Banco de inversión de Wall Street propone comprar deuda Argentina
Bank of America subió la recomendación para los bonos desde "neutral" a "comprar". Según sus analistas, esta postura favorable se debe a las medidas ortodoxas que se vienen tomando y permitieron la mayor estabilidad en el nivel de reservas del Banco Central
Anterior
Siguiente
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
2 de 2
Crédito: AP
1 de 2
.
A diferencia de la agencia Moody's, que determinó ayer una nueva rebaja en la nota soberana argentina de B3 a Caa1, una considerable recuperación tuvieron los bonos argentinos que cotizan en Wall Street en el arranque de la semana.
El notable comportamiento se produjo luego de la recomendación del Bank of America de adquirir activos argentinos. Según la lectura de los analistas, los inversionistas ven con buenos ojos el giro ortodoxo que tomó el Gobierno sobre la economía y su evaluación respecto de la deuda soberana.
Ayer, le entidad elevó a los títulos públicos locales en dólares de "neutral" a la categoría de "comprar". El informe reconoce que el país está tomando desde octubre del año pasado una serie de medidas favorables al mercado, además de estabilizar las reservas.
Según BofA, "los bonos denominados en dólares estarán sostenidos por una más fuerte cosecha que ayudará a incrementar las reservas, así como por las negociaciones de deuda con el Club de París y un posible recorte de subsidios".
"El Gobierno logró estabilizar las reservas y sigue tomando medidas favorables al mercado que lo ponen un paso más cerca de la comunidad internacional. Los éxitos recientes incluyen el arreglo del CIADI, la compensación de Repsol, la liberación de un IPC más realista y el intento de negociar con el Club de París", apuntó Marcos Buscaglia, economista jefe de Bank of America para la región, en su último informe.
Esta recomendación se suma a la que realizó a fines del año pasado los analistas del banco Barclays Capital. En esa oportunidad, los expertos también destacaron los cambios en la política económica y recomendaron mantener bonos locales y los títulos de la provincia de Buenos Aires denominados en dólares con vencimiento en 2015 y 2021.
En el primer día de la semana, las principales ADRs (acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York) terminaron con subas del 4%, mientras que los bonos ganaron en algunos casos más del 2%, especialmente las series que se rigen por ley neoyorquina.
El bono Par (vence en 2038) fue el preferido, con una suba del 2,4%, mientras que el Discount ganó un 1,9%. Pero también ganaron los títulos con legislación local: el Boden 2015 ganó un 0,9% y retornó a 96 dólares. Fue por lejos la mejor jornada desde que arrancó marzo, lo que además se tradujo en una baja del riesgo-país del 3,4%, hasta los 883 puntos.
Re: MIRG Mirgor
En esta época también le ponian resistecias todos los días
22/12/10 88,00
23/12/10 88,35
27/12/10 95,00
28/12/10 98,30
29/12/10 106,35
30/12/10 103,00
03/01/11 107,95
04/01/11 118,70
05/01/11 130,00
06/01/11 126,50
07/01/11 121,50
10/01/11 120,90
11/01/11 123,00
12/01/11 121,20
13/01/11 120,80
14/01/11 122,95
17/01/11 123,40
18/01/11 121,75
19/01/11 122,00
20/01/11 120,00
21/01/11 119,45
24/01/11 118,00
25/01/11 117,00
26/01/11 120,50
27/01/11 124,95
28/01/11 123,00
31/01/11 120,80
01/02/11 121,90
02/02/11 121,50
03/02/11 121,10
04/02/11 120,55
07/02/11 119,50
08/02/11 120,65
09/02/11 119,50
10/02/11 114,95
11/02/11 114,95
14/02/11 116,00
15/02/11 116,00
16/02/11 120,50
17/02/11 124,00
18/02/11 128,30
21/02/11 134,00
22/02/11 130,80
23/02/11 127,00
24/02/11 125,40
25/02/11 129,00
28/02/11 130,00
01/03/11 131,00
02/03/11 130,50
03/03/11 133,00
04/03/11 134,25
09/03/11 131,30
10/03/11 129,50
11/03/11 128,45
14/03/11 124,40
15/03/11 117,95
16/03/11 114,60
17/03/11 117,50
18/03/11 122,40
21/03/11 127,00
22/03/11 130,40
23/03/11 135,00
28/03/11 135,00
29/03/11 133,25
30/03/11 139,80
31/03/11 145,75
22/12/10 88,00
23/12/10 88,35
27/12/10 95,00
28/12/10 98,30
29/12/10 106,35
30/12/10 103,00
03/01/11 107,95
04/01/11 118,70
05/01/11 130,00
06/01/11 126,50
07/01/11 121,50
10/01/11 120,90
11/01/11 123,00
12/01/11 121,20
13/01/11 120,80
14/01/11 122,95
17/01/11 123,40
18/01/11 121,75
19/01/11 122,00
20/01/11 120,00
21/01/11 119,45
24/01/11 118,00
25/01/11 117,00
26/01/11 120,50
27/01/11 124,95
28/01/11 123,00
31/01/11 120,80
01/02/11 121,90
02/02/11 121,50
03/02/11 121,10
04/02/11 120,55
07/02/11 119,50
08/02/11 120,65
09/02/11 119,50
10/02/11 114,95
11/02/11 114,95
14/02/11 116,00
15/02/11 116,00
16/02/11 120,50
17/02/11 124,00
18/02/11 128,30
21/02/11 134,00
22/02/11 130,80
23/02/11 127,00
24/02/11 125,40
25/02/11 129,00
28/02/11 130,00
01/03/11 131,00
02/03/11 130,50
03/03/11 133,00
04/03/11 134,25
09/03/11 131,30
10/03/11 129,50
11/03/11 128,45
14/03/11 124,40
15/03/11 117,95
16/03/11 114,60
17/03/11 117,50
18/03/11 122,40
21/03/11 127,00
22/03/11 130,40
23/03/11 135,00
28/03/11 135,00
29/03/11 133,25
30/03/11 139,80
31/03/11 145,75
Re: MIRG Mirgor
¿benja por qué no haces coincidir el 0% con el mínimo?
-
- Mensajes: 999
- Registrado: Mar Jul 19, 2011 8:19 am
- Contactar:
Re: MIRG Mirgor
Chart de la fecha
Buen volumen en las 4 sesiones pasadas.
Estudio DMI Adx algo débil pero queda mucho espacio para la suba
Alrededor de 135 hay un poco de resistencia que servirá para una buena consolidación de precio
150 están a la vuelta de la esquina...
(Nota: Recuerdo que los niveles de Fibonacci en modo al alza se utilizan en reemplazo de las extensiones y nos va indicando un mapa de crecimiento por eso se dibujan de 0% abajo a 100% arriba)
https://www.facebook.com/palermo.trader
Buen volumen en las 4 sesiones pasadas.
Estudio DMI Adx algo débil pero queda mucho espacio para la suba
Alrededor de 135 hay un poco de resistencia que servirá para una buena consolidación de precio
150 están a la vuelta de la esquina...
(Nota: Recuerdo que los niveles de Fibonacci en modo al alza se utilizan en reemplazo de las extensiones y nos va indicando un mapa de crecimiento por eso se dibujan de 0% abajo a 100% arriba)
https://www.facebook.com/palermo.trader
- Adjuntos
-
- MIRG mar17.PNG (72.37 KiB) Visto 352 veces
Re: MIRG Mirgor
martin escribió:En la zona de 135 pesos, por lo que vine leyendo, tiene una resistencia ??.....
Si hay resistencia nos puede comprometer el vaje a Brasil, por lo tanto desmiénbtala
Firmado Rafael Di Zeo - Mauro Martín )Boca Juniors) Allan y William Schenker (River Plate) - Bebote Alvarez (CAI) -
Alexis y Rúben Caminos (Newells) - Mario Becerra - Ramiro Bustamante - Aníbal Fernández (Quilmes) La Butellier (CASLA) - La Guardia Imperial (La Acade)
UNIÓN HINCHADAS ARGENTINAS.
Re: MIRG Mirgor
En la zona de 135 pesos, por lo que vine leyendo, tiene una resistencia ??.....
Re: MIRG Mirgor
Querido jldos
Si hay equipo, por favor que el DT no sea Mostaza Merlo.
Un abrazo grande.
Si hay equipo, por favor que el DT no sea Mostaza Merlo.
Un abrazo grande.
Re: MIRG Mirgor
Celes escribió:Y un punto mas... en el segundo semestre del 2013 Mirgor trajo $ 166 millones de utilidad neta. El negocio con Samsung solamente le tendría que dejar casi la misma guita... y después sumemos los teléfonos de Nokia, los televisores de LG, los residenciales de LG y Whirpool, las computadoras de DELL y las autopartes de Mirgor...
Lo único que me preocupar es como mie*** voy a identificar un elefante dentro de una manada de elefantes... Pero bueno, habrá que arreglárselas...
Hay equipo???
Re: MIRG Mirgor
Párrafo de un famoso tango
TRES AMIGOS
Letra y Música Enrique Cadícamo
¿Dónde andarás, Pancho Alsina? (a) Trupi)
¿Dónde andarás, Balmaceda? (a) Marcelos
Yo los espero en la esquina (a) Josef
de Suárez y Necochea...
Hoy... ninguno acude a mi cita.
Ya... mi vida toma el desvío.
Hoy... la guardia vieja me grita:
"¿Quién... ha dispersado aquel trío?"
Pero yo igual los recuerdo
mis dos amigos de ayer...
TRES AMIGOS
Letra y Música Enrique Cadícamo
¿Dónde andarás, Pancho Alsina? (a) Trupi)
¿Dónde andarás, Balmaceda? (a) Marcelos
Yo los espero en la esquina (a) Josef
de Suárez y Necochea...
Hoy... ninguno acude a mi cita.
Ya... mi vida toma el desvío.
Hoy... la guardia vieja me grita:
"¿Quién... ha dispersado aquel trío?"
Pero yo igual los recuerdo
mis dos amigos de ayer...
-
- Mensajes: 1579
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 11:29 am
Re: MIRG Mirgor
Celes escribió:Gustavo, no tengo Twiter, podrías copiar la noticia? gracias
Copio y pego los tuits de referencia.
Los operarios de Brightstar preocupados por las novedades que circulan y que afectarían sus puestos de trabajo.
1) Circula la versión de que Motorola dejará la planta riograndense y será absorbida por Newsan, que tiene su planta en la ciudad de Ushuaia
Con respecto a ésto, se dice que los operarios tendrán la oportunidad de pasar a Newsan, pero para eso deberían mudarse a 200km
2) se conoció, mediante una publicación, que Mirgor comenzará a fabricar equipos celulares de Samsung
No se sabe aún si ambas plantas fabricarán en simultáneo o bien toda la producción pasará a Mirgor
Voy a sumar algo de data a lo que viene contando @FerRadio sobre Motorola y Samsung en Tierra del Fuego.
1. Con la nueva restricción de un 20% en la fabricación de productos para las industrias en TDF, Brighstar no llega a cumplir el cupo.
2. Tanto Motorola como Samsung, ambas clientes de Brighstar, necesitaban diversificar el mercado para seguir produciendo en TDF.
3. En el caso de Motorola se presentó en la última reunión de la Comisión de Área Aduanera Especial dos modelos que producirá Newsan.
4. La fabricación de estos modelos en Ushuaia no afectan ni a la producción ni a los trabajadores que están actualmente en Brighstar.
5. Es decir, ambas plantas, Brighstar, y Newsan fabricarán celulares Motorola en simultáneo. Esto aprobado por la última reunión de la CAE.
6. Similar sucede con Samsung. Brighstar está al tope de producción, y la marca tuvo que buscar socios para seguir produciendo = Mirgor
Ojo, estoy ya había pasado antes. Motorola fabricaba alta gama en Brighstar, y gama media en BGH. No es una modalidad nueva.
Ahora sobre el run run de la salida Motorola de Brighstar "es puterío de pasillo" me cuentan mis fuentes, que también están al tanto.
Para cerrar: Si, hay apertura de producción de Motorola y Samsung en otras fábricas. Y por ahora no afectaría contratos en Brighstar.
Re: MIRG Mirgor
Phantom escribió:Lean a María Fernanda Rossi
@FerRadio
Y a Pablo Riffo
@pabloestebanok
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
ConPermiso escribió:María Fernanda Rossi@FerRadio·8 mins
No se sabe aún si ambas plantas fabricarán en simultáneo o bien toda la producción pasará a Mirgor
) se conoció, mediante una publicación, que Mirgor comenzará a fabricar equipos celulares de Samsung....
-
- Mensajes: 2603
- Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm
Re: MIRG Mirgor
María Fernanda Rossi@FerRadio·8 mins
No se sabe aún si ambas plantas fabricarán en simultáneo o bien toda la producción pasará a Mirgor

No se sabe aún si ambas plantas fabricarán en simultáneo o bien toda la producción pasará a Mirgor
