
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
por supuesto que si !!!!
solo quiero saber si soy dueño del %100 o del %50....
solo quiero saber si soy dueño del %100 o del %50....
Galaico escribió:mr. osiris no te pone contento el nuevo descubrimiento
Re: Actualidad y política
mr. osiris no te pone contento el nuevo descubrimiento 

Re: Actualidad y política
quique eso si ponete contento que no sos el unico tenés compania 

Re: Actualidad y política
pregunto..
en este yacimiento tambien le regalaron el %50 al tio Chevron........... ?
en este yacimiento tambien le regalaron el %50 al tio Chevron........... ?
Galaico escribió:![]()
Cada día mejor y con mejor futuro
YPF descubrió un yacimiento de 15 millones de barriles de petróleo
El descubrimiento en Los Caldenes, Provincia de Río Negro, permitirá "aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país".
La petrolera estatal YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque de explotación Los Caldenes de la provincia de Río Negro.
Según un comunicado emitido por YPF, el descubrimiento se produjo en el pozo Los Caldenes x-2, ubicado a 30 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, con una superficie de 115 kilómetros cuadrados", en la que los recursos "in place" estimados para el área del prospecto son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.
En el ensayo final de dicho pozo, que alcanzó una profundidad de 3.154 metros bajo boca de pozo, se registró una producción por sugerencia natural de 6.000 litros por hora de petróleo.
"Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF"
"Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país", expresaron desde la petrolera a través del comunicado.
El último antecedente de actividad exploratoria en dicho bloque fue en 1999, con la perforación del pozo Laguna Atamischi.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
OPINION 11/03/2014 | 00:01
Cicuta para el peronismo vegetal
Jorge Zaín
Relajado estilo de conducción delegada. La Doctora entregó el ejercicio del gobierno a Carlos Zannini, El Cenador. Para que lo comparta con La (Agencia de Colocaciones) Cámpora. O sea con Máximo, En el Nombre del Hijo, y con Eduardo De Pedro, El Wado. Es quien dicta líneas de comportamientos judiciales, a veces desde el bar de la estación de servicios de Mercedes. Aparte, por instrucción de La Doctora, El Wado se esmera en eliminarle los obstáculos (también judiciales) a Mauricio Macri, El Niño Cincuentón. Los obstáculos oportunamente ocasionados por el propio kirchnerismo.
...Zamora, el vice real
Un lector despierto, sin mayor adicción al Valium, puede percibir en el esquema descripto la total ausencia del PJ. Hoy penosamente transformado en el PJV. Partido Justicialista Vegetal.....
Completo
http://m.cronista.com/Mobile/nota.html? ... _0042.html
Cicuta para el peronismo vegetal
Jorge Zaín
Relajado estilo de conducción delegada. La Doctora entregó el ejercicio del gobierno a Carlos Zannini, El Cenador. Para que lo comparta con La (Agencia de Colocaciones) Cámpora. O sea con Máximo, En el Nombre del Hijo, y con Eduardo De Pedro, El Wado. Es quien dicta líneas de comportamientos judiciales, a veces desde el bar de la estación de servicios de Mercedes. Aparte, por instrucción de La Doctora, El Wado se esmera en eliminarle los obstáculos (también judiciales) a Mauricio Macri, El Niño Cincuentón. Los obstáculos oportunamente ocasionados por el propio kirchnerismo.
...Zamora, el vice real
Un lector despierto, sin mayor adicción al Valium, puede percibir en el esquema descripto la total ausencia del PJ. Hoy penosamente transformado en el PJV. Partido Justicialista Vegetal.....
Completo
http://m.cronista.com/Mobile/nota.html? ... _0042.html
Re: Actualidad y política


YPF descubrió un yacimiento de 15 millones de barriles de petróleo
El descubrimiento en Los Caldenes, Provincia de Río Negro, permitirá "aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país".
La petrolera estatal YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque de explotación Los Caldenes de la provincia de Río Negro.
Según un comunicado emitido por YPF, el descubrimiento se produjo en el pozo Los Caldenes x-2, ubicado a 30 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, con una superficie de 115 kilómetros cuadrados", en la que los recursos "in place" estimados para el área del prospecto son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.
En el ensayo final de dicho pozo, que alcanzó una profundidad de 3.154 metros bajo boca de pozo, se registró una producción por sugerencia natural de 6.000 litros por hora de petróleo.
"Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF"
"Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país", expresaron desde la petrolera a través del comunicado.
El último antecedente de actividad exploratoria en dicho bloque fue en 1999, con la perforación del pozo Laguna Atamischi.
Re: Actualidad y política
mlv escribió:Me parece que el que no entiende sos vos…..
Vamos de nuevo….
Si viene tu proveedor y te trae con aumento la merca….vos comerciante no la recibis por que tiene aumento. Entonces te quedas sin merca. Después vienen los de la secretaria y te multan por no tener la merca. Entonces? Tan difícil no es el planteo.
O vos planteas que hay que trabajar a perdida?
Yo le pago lo que vale segun el acuerdo firmado. No te olvides que yo pago a 30, 60 o 90 dias despues de cuando tengo la mercaderia estibada adentro.
Re: Actualidad y política
muy feito que Franco lo mande a mauri a ocuparse de sus hijos , se ve que hasta el quiere que deje de estar de vacaciones....
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:Como sera de burro mauri que no lo quiere ni su viejo
quique para mi el que está gaga sos vos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Otro testigo vinculó a Milani con la represión en la última dictadura
El expreso político Plutarco Schaller, de 86 años, lo relacionó en un Tribunal Federal con una situación vivida por él en la provincia de La Rioja, durante la década del 70.
http://tn.com.ar/politica/otro-testigo- ... ura_456401
Nora Cortiñas, dura con Cristina Kirchner: "¿Por qué entroniza a Milani?"
La madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora dijo que el militar no debería ser el jefe del Ejército por las denuncias que lo vinculan con la última dictadura
http://www.lanacion.com.ar/1671123-nora ... sar-milani

El expreso político Plutarco Schaller, de 86 años, lo relacionó en un Tribunal Federal con una situación vivida por él en la provincia de La Rioja, durante la década del 70.
http://tn.com.ar/politica/otro-testigo- ... ura_456401
Nora Cortiñas, dura con Cristina Kirchner: "¿Por qué entroniza a Milani?"
La madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora dijo que el militar no debería ser el jefe del Ejército por las denuncias que lo vinculan con la última dictadura
http://www.lanacion.com.ar/1671123-nora ... sar-milani
Re: Actualidad y política
Quizàs es al revès, Gala, ademàs el viejo debe estar medio ga, ga, que diga que èste gobierno ha sido èxitoso, con casi 40% de inflaciòn, màs como ha destrozado a la sociedad argentina, entonces algo le falla.
Galaico escribió:Como sera de burro mauri que no lo quiere ni su viejo
Re: Actualidad y política
Como sera de burro mauri que no lo quiere ni su viejo
Re: Actualidad y política
Màs antecedentes, sobre el control de precios, (y los precios descuidados).
La China Antigua
En su estudio Los principios económicos de Confucio y de su escuela, el sinólogo Dr. Huangchang Chen afirma que en la China Antigua igualmente se practicaba un exagerado control gubernamental; había un jefe de comerciantes por cada veinte negocios o tiendas, cuyo deber era fijar el precio de cada artículo en base de su costo. Cuando se producía alguna calamidad como terremotos, inundaciones, etc., que reducía la oferta de productos, no se les permitía a los comerciantes subir los precios. Sí había malas cosechas de granos, por ejemplo, éstos deberían venderse al precio "natural" y si aparecía una epidemia lo mismo ocurría con la venta de ataúdes.
La India
En la India, 321 A.C. se hablaba de controlar a los comerciantes y artesanos. Un autor de la época, el filósofo político Kautilya, de gran renombre en su tiempo, recomienda el nombramiento de superintendentes para una gran variedad de actividades como venta de licores, alimentos y hasta damas para la noche; por ejemplo una cláusula que indicaba: el superintendente determinará las ganancias de cada prostituta. Esto nos da una idea de los extremos del control oficial. Luego había una nota que decía: "Belleza y talento son los únicos atributos que deberán tomarse en cuenta al seleccionar una prostituta".
Grecia Clásica
En Grecia ocurría algo parecido. La populosa Atenas estaba rodeada de muy poco territorio de modo que siempre había escasez de granos y era necesario importar más de la mitad de lo que se consumía. Por lo tanto, la tendencia natural era que el grano subiera de precio en tiempos de escasez y que bajara en tiempos de abundancia. Entonces se nombró una multitud de inspectores de granos, los sitophylaques, a fin de regular el precio a un nivel "justo" fijado por el gobierno ateniense. Ellos fueron la agencia de protección al consumidor de la Edad de Oro. El gobierno nombraba funcionarios que compraban el grano dondequiera que pudieran encontrarlo; luego hacían suscripciones públicas para reunir fondos e introducían rebajas en los precios o racionaban el producto. ¿Y que resultaba de ello? El fracaso, como era de esperar. Los comerciantes "culpables" eran condenados a muerte y el gobierno llegó a ejecutar hasta a sus propios inspectores cada vez que flaqueaban en su deber de controlar los precios. A pesar de todos los castigos se desobedecieron estas medidas y los precios del trigo siguieron fluctuando según la oferta y la demanda.
La burocracia oficial fue reguladora y explotadora del público, en vez de propiciar el desarrollo económico.
La República y el Imperio Romano
En Roma el gobierno intervenía de diversas formas. Una de las leyes más importantes de la República fue la de las Doce Tablas (449 AC), la cual entre otras, fijaba el interés máximo en una "uncia" por libra (cerca del 8 por ciento). Sin embargo, muchas veces los políticos consideraban que era muy popular perdonarle a los morosos el pago de los intereses sobre sus deudas.
La China Antigua
En su estudio Los principios económicos de Confucio y de su escuela, el sinólogo Dr. Huangchang Chen afirma que en la China Antigua igualmente se practicaba un exagerado control gubernamental; había un jefe de comerciantes por cada veinte negocios o tiendas, cuyo deber era fijar el precio de cada artículo en base de su costo. Cuando se producía alguna calamidad como terremotos, inundaciones, etc., que reducía la oferta de productos, no se les permitía a los comerciantes subir los precios. Sí había malas cosechas de granos, por ejemplo, éstos deberían venderse al precio "natural" y si aparecía una epidemia lo mismo ocurría con la venta de ataúdes.
La India
En la India, 321 A.C. se hablaba de controlar a los comerciantes y artesanos. Un autor de la época, el filósofo político Kautilya, de gran renombre en su tiempo, recomienda el nombramiento de superintendentes para una gran variedad de actividades como venta de licores, alimentos y hasta damas para la noche; por ejemplo una cláusula que indicaba: el superintendente determinará las ganancias de cada prostituta. Esto nos da una idea de los extremos del control oficial. Luego había una nota que decía: "Belleza y talento son los únicos atributos que deberán tomarse en cuenta al seleccionar una prostituta".
Grecia Clásica
En Grecia ocurría algo parecido. La populosa Atenas estaba rodeada de muy poco territorio de modo que siempre había escasez de granos y era necesario importar más de la mitad de lo que se consumía. Por lo tanto, la tendencia natural era que el grano subiera de precio en tiempos de escasez y que bajara en tiempos de abundancia. Entonces se nombró una multitud de inspectores de granos, los sitophylaques, a fin de regular el precio a un nivel "justo" fijado por el gobierno ateniense. Ellos fueron la agencia de protección al consumidor de la Edad de Oro. El gobierno nombraba funcionarios que compraban el grano dondequiera que pudieran encontrarlo; luego hacían suscripciones públicas para reunir fondos e introducían rebajas en los precios o racionaban el producto. ¿Y que resultaba de ello? El fracaso, como era de esperar. Los comerciantes "culpables" eran condenados a muerte y el gobierno llegó a ejecutar hasta a sus propios inspectores cada vez que flaqueaban en su deber de controlar los precios. A pesar de todos los castigos se desobedecieron estas medidas y los precios del trigo siguieron fluctuando según la oferta y la demanda.
La burocracia oficial fue reguladora y explotadora del público, en vez de propiciar el desarrollo económico.
La República y el Imperio Romano
En Roma el gobierno intervenía de diversas formas. Una de las leyes más importantes de la República fue la de las Doce Tablas (449 AC), la cual entre otras, fijaba el interés máximo en una "uncia" por libra (cerca del 8 por ciento). Sin embargo, muchas veces los políticos consideraban que era muy popular perdonarle a los morosos el pago de los intereses sobre sus deudas.
Re: Actualidad y política
Cuando se insiste con el fracaso, el resultado por supuesto, es el fracaso:
“CUATRO MIL AÑOS DE CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS: COMO NO COMBATIR LA INFLACIÓN”.
“Tanto desde el punto de vista histórico como en la teoría y práctica económica se ha demostrado la ineficacia de los controles de precios para contener la inflación.
Si los controles de precios se extienden más allá de un muy breve plazo inexorablemente se estará frustrando el futuro de una economía sana. Porque dichos controles al impedir que la gente manifieste sus necesidades a través del sistema de precios libres, anula la señal más importante que tiene el empresario para innovar, descubrir, producir e invertir.
Un Estado con control de precios es un país con la libertad restringida, sin estímulo para el progreso, sin cabida para la iniciativa y la creatividad, del cual inevitablemente querrán fugarse sus mejores talentos, especialmente los de espíritu joven e innovador”.
Control de precios. 40 siglos de fracasos
Robert L. Schuettinger nació en Nueva York en 1936 y estudió en Columbia, Oxford, Chicago (M.A.), y St. Andrews (B. Phil). Ávido Estudioso del pensamiento liberal, el profesor Schuettinger fue discípulo de Friedrich Hayek en Chicago y de Sir Isaiah Berlin en Oxford.
Entre sus trabajos históricos académicos se encuentran "The Conservative Tradition in European Thought" (Putnam's, Nueva York, 1970) y una biografía de Lord Acton que publicara en 1976 la Open Court.
El profesor Schuettinger ha enseñado en The Catholic University of America, St. Andrews University y Yale University.
Fue Director de Estudios en "La Fundación Heritage" en Washington y editor fundador de su publicación "Policy Review"
Éamonn F. Butler es graduado de la Universidad de St. Andrews (Ph.D), en Escocia y ha enseñado economia en el Hillsdale Collage. Es coautor del libro "British National Health Service".
El mundo antiguo
Desde hace más de cuarenta siglos los gobiernos de todo el mundo han tratado de fijar precios y salarios. Desde los tiempos remotos, el máximo poder consistía en tener autoridad sobre las mercancías más importantes: los alimentos. La persona o clase social que controlara el abastecimiento de los alimentos esenciales, tenía en sus manos el poder supremo. Y por esto, uno de los primeros efectos derivados de un estricto control de precios sobre los productos agrícolas fue el abandono de las granjas porque ya no eran rentables. Cuando sobrevenía el fracaso, como generalmente ocurría, acusaban a sus súbditos de perversos y deshonestos, antes de reconocer la ineficacia de la política oficial. En nuestros días ocurre exactamente lo mismo.
Sumeria
En su aleccionador trabajo ¿Debe repetirse la historia? Anthony Fisher nos habla de un rey de Sumeria, Urakagina de Lagash, cuyo reinado comenzó alrededor de 2350 AC. Por los datos que han llegado a nuestros días sabemos que fue aparentemente un precursor de Ludwig Erhard (autor del milagro económico alemán), quien comenzó por abolir la carga de regulaciones excesivas del gobierno sobre la economía, incluyendo los controles sobre salarios y precios.
Un historiador de aquellos tiempos nos relata que poseemos de Urakagina uno de los más preciados y reveladores documentos en la Historia de la humanidad sobre la inquebrantable y perenne lucha del hombre contra la tiranía y la opresión. Es en este documento que encontramos por primera vez la palabra libertad registrada en la Historia.
Babilonia
Hace cuatro mil años, en Babilonia, el Código Hammurabi, el primero de los grandes códigos que se escribieron, impuso un rígido control de precios y salarios. El artículo 268 del Código a título de ejemplo dice así: "Sí un hombre ha alquilado un buey para la trilla, dará por el alquiler veinte 'QA' de trigo".
Sin duda estos controles dañaron los sistemas de producción y distribución en Babilonia. Los hechos históricos muestran un deterioro del comercio en el reino de Hammurabi y en el de sus sucesores. Esto se debió por una parte a los controles de precios y por otra a la influencia negativa de un gobierno acentuadamente centralista que intervenía en la mayoría de los aspectos económicos.
“CUATRO MIL AÑOS DE CONTROL DE PRECIOS Y SALARIOS: COMO NO COMBATIR LA INFLACIÓN”.
“Tanto desde el punto de vista histórico como en la teoría y práctica económica se ha demostrado la ineficacia de los controles de precios para contener la inflación.
Si los controles de precios se extienden más allá de un muy breve plazo inexorablemente se estará frustrando el futuro de una economía sana. Porque dichos controles al impedir que la gente manifieste sus necesidades a través del sistema de precios libres, anula la señal más importante que tiene el empresario para innovar, descubrir, producir e invertir.
Un Estado con control de precios es un país con la libertad restringida, sin estímulo para el progreso, sin cabida para la iniciativa y la creatividad, del cual inevitablemente querrán fugarse sus mejores talentos, especialmente los de espíritu joven e innovador”.
Control de precios. 40 siglos de fracasos
Robert L. Schuettinger nació en Nueva York en 1936 y estudió en Columbia, Oxford, Chicago (M.A.), y St. Andrews (B. Phil). Ávido Estudioso del pensamiento liberal, el profesor Schuettinger fue discípulo de Friedrich Hayek en Chicago y de Sir Isaiah Berlin en Oxford.
Entre sus trabajos históricos académicos se encuentran "The Conservative Tradition in European Thought" (Putnam's, Nueva York, 1970) y una biografía de Lord Acton que publicara en 1976 la Open Court.
El profesor Schuettinger ha enseñado en The Catholic University of America, St. Andrews University y Yale University.
Fue Director de Estudios en "La Fundación Heritage" en Washington y editor fundador de su publicación "Policy Review"
Éamonn F. Butler es graduado de la Universidad de St. Andrews (Ph.D), en Escocia y ha enseñado economia en el Hillsdale Collage. Es coautor del libro "British National Health Service".
El mundo antiguo
Desde hace más de cuarenta siglos los gobiernos de todo el mundo han tratado de fijar precios y salarios. Desde los tiempos remotos, el máximo poder consistía en tener autoridad sobre las mercancías más importantes: los alimentos. La persona o clase social que controlara el abastecimiento de los alimentos esenciales, tenía en sus manos el poder supremo. Y por esto, uno de los primeros efectos derivados de un estricto control de precios sobre los productos agrícolas fue el abandono de las granjas porque ya no eran rentables. Cuando sobrevenía el fracaso, como generalmente ocurría, acusaban a sus súbditos de perversos y deshonestos, antes de reconocer la ineficacia de la política oficial. En nuestros días ocurre exactamente lo mismo.
Sumeria
En su aleccionador trabajo ¿Debe repetirse la historia? Anthony Fisher nos habla de un rey de Sumeria, Urakagina de Lagash, cuyo reinado comenzó alrededor de 2350 AC. Por los datos que han llegado a nuestros días sabemos que fue aparentemente un precursor de Ludwig Erhard (autor del milagro económico alemán), quien comenzó por abolir la carga de regulaciones excesivas del gobierno sobre la economía, incluyendo los controles sobre salarios y precios.
Un historiador de aquellos tiempos nos relata que poseemos de Urakagina uno de los más preciados y reveladores documentos en la Historia de la humanidad sobre la inquebrantable y perenne lucha del hombre contra la tiranía y la opresión. Es en este documento que encontramos por primera vez la palabra libertad registrada en la Historia.
Babilonia
Hace cuatro mil años, en Babilonia, el Código Hammurabi, el primero de los grandes códigos que se escribieron, impuso un rígido control de precios y salarios. El artículo 268 del Código a título de ejemplo dice así: "Sí un hombre ha alquilado un buey para la trilla, dará por el alquiler veinte 'QA' de trigo".
Sin duda estos controles dañaron los sistemas de producción y distribución en Babilonia. Los hechos históricos muestran un deterioro del comercio en el reino de Hammurabi y en el de sus sucesores. Esto se debió por una parte a los controles de precios y por otra a la influencia negativa de un gobierno acentuadamente centralista que intervenía en la mayoría de los aspectos económicos.