Mensajepor Febo » Vie Feb 28, 2014 10:07 am
Yo me metí en PARP porque históricamente siempre tuvo menor rendimiento que los discounts (además tiene más duration por lo que la baja del spread debería potenciarlo más), por el efecto de convexidad de la curva.
Durante el 2013, fue así:
TIR DICP TIR PARP Dif
11/01/2013 14,3% 12,5% 1,8%
28/01/2013 13,9% 12,7% 1,2%
01/02/2013 14,0% 12,7% 1,2%
14/02/2013 13,7% 12,5% 1,1%
21/02/2013 14,2% 12,8% 1,4%
05/03/2013 13,9% 12,6% 1,4%
19/03/2013 13,8% 12,1% 1,7%
10/04/2013 13,6% 11,8% 1,8%
12/04/2013 13,5% 11,8% 1,7%
24/04/2013 13,5% 11,8% 1,7%
03/05/2013 13,7% 11,7% 2,0%
14/05/2013 14,4% 12,3% 2,1%
17/05/2013 14,2% 12,3% 1,9%
30/05/2013 14,7% 12,5% 2,1%
10/06/2013 14,7% 12,4% 2,2%
16/07/2013 15,6% 12,7% 2,9%
22/07/2013 15,6% 13,2% 2,4%
05/08/2013 15,5% 13,2% 2,4%
04/09/2013 15,7% 12,6% 3,1%
23/09/2013 14,2% 11,6% 2,6%
07/10/2013 13,1% 10,5% 2,6%
21/10/2013 11,8% 10,2% 1,6%
05/11/2013 12,0% 9,8% 2,2%
12/12/2013 11,1% 9,0% 2,1%
26/12/2013 11,1% 9,1% 2,0%
30/12/2013 11,2% 9,4% 1,8%
Promedio: 2,0%
Obviamente que el diferencial depende del rendimiento nominal. A mayor TIR, mayor diferencia nominal y viceversa. Ayer el DICP cerró con una TIR de 8,23% y el PARP de 8,17% según el IAMC.
Estimo que si bajan las paridades (o se quedan como están), el diferencial debería ir entre 0,5% y 1,5%. Es decir, si la curva busca el 7%, el PARP debería ir a 6% o 6,5%.