Gramar escribió:
En el medio, por ejemplo, viajaron los directivos de Nokia al país para rubricar la extensión en la financiación de las importaciones.
Apolo1102.2 escribió:
Y eso cambia todo ?
Cambia mucho. En primer lugar porque fue la única exigencia que se le hizo a las distintas cámaras: extender el plazo de pago. Sabrás, que por el ccl no se pueden canalizar u$s 7.000 millones por mes que importa Argentina. Digo, si vamos a hablar por lo que dicen los medios, estamos al horno.
Entonces la confirmación de que Nokia se iba a amoldar a esa exigencia, cambia mucho el escenario.
Por otro lado, el déficit en divisas es falso. Y no lo voy a volver a discutir porque la verdad que me da fiaca. Si no estuviese el Régimen, Argentina no tendría déficit en productos electrónicos....? Sería aún mayor. Porque el déficit son dólares que salen del BCRA para pagar kits, equipos terminados, royalties o boludeces.
Tierra del Fuego requiere pesos del Tesoro Nacional y ahorra dólares al BCRA. Si el diferencial de pesos que el Estado coloca para X cantidad de empleos, empresas y cadenas de valor, etc. justifica o no...., habrá que ver qué proponen los gobiernos. Por ahora pasaron radicales, peronistas neoliberales, peronistas nac&pop, milicos, hiperinflaciones varias, devaluaciones, rodrigazos, 2001, default, pesifiación, corralito, colarrón, megacanje, blindaje, etc.....y Tierra del Fuego sigue. El aumento del déficit obedece, en buena parte, a cambios en la estructura de consumo. Acaso no gastamos más u$s hoy en tecnología y electrodomésticos de lo que se gastaba en la década del 70'....?