
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
ojo que es bravo el muchacho , se la re banca. 

-
- Mensajes: 15802
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm
Re: MIRG Mirgor
Apolo1102.2 escribió: Bien, un mes, eso lo descalifica ? cambió todo en el medio ? lo interesante de la nota es que esta firmada, pueden contactar al autor.
Sabes que ahí polo jugaste sucio..no esta bien poner notas recontra releidas y viejas...vos sabés bien que eso ya fue repetido por ese diario unas 3 o 4 veces. Podes pegar lo que desees pero se nota que estas direccionado a hinchar, tu visión ya la diste y la conocemos todos.
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió: En el medio, por ejemplo, viajaron los directivos de Nokia al país para rubricar la extensión en la financiación de las importaciones.
Y eso cambia todo ?
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
Apolo1102.2 escribió: Pero... los datos, son falsos ?
matriz escribió:
todos falsos. investiga un poco en vez de opinar por noticias de los diarios.
No era que no me ibas a responder mas ?
Fijate que solo puse la moticia, no emiti ninguna opinion.
Estan tan nervioso que te confundis.
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:Esta por cumplir un mes ese link, Apolo.
Apolo1102.2 escribió: Bien, un mes, eso lo descalifica ? cambió todo en el medio ? lo interesante de la nota es que esta firmada, pueden contactar al autor.
En el medio, por ejemplo, viajaron los directivos de Nokia al país para rubricar la extensión en la financiación de las importaciones.
Re: MIRG Mirgor
Celulares, grueso de las ventas y utilidades de Mirgor:
Enero/13: 17,16 + IVA
Febrero/13: 13,25 + IVA
Marzo/13: 17,18 + IVA
Y llevamos al miércoles 19 de febrero:
Enero/14: 23,5 + IVA
Febrero/14: 16,73 + IVA
Comparaciones, en dólares. Vale mencionar que el dólar vale un 55% más que para esta misma época del año pasado.
Enero a/a: +37% en dólares.
Febrero a/a, faltando aprox. la cuarta parte de despachos: +26% en dólares.
Proyectando febrero, tranquilamente podemos llegar a los u$s 20 millones en celulares.
Ahí tendremos un primer bimestre de u$s 43.500.000 vs. un primer bimestre de 2013 de u$s 30.410.000.-
+43% en dólares.
Yendo a pesos más iva, tomando $5.1 y $7.85 para el tco aprox para el bimestre:
Primer bimestre 2013: ( u$s 30.410.000 x $5.10 ) + 21% = $187.660.000.-
Primer bimestre 2014: ( u$s 43.500.000 x $7.85 ) + 21% = $ 413.184.750.-
Diferencia en pesos del 120%.

Enero/13: 17,16 + IVA
Febrero/13: 13,25 + IVA
Marzo/13: 17,18 + IVA
Y llevamos al miércoles 19 de febrero:
Enero/14: 23,5 + IVA
Febrero/14: 16,73 + IVA
Comparaciones, en dólares. Vale mencionar que el dólar vale un 55% más que para esta misma época del año pasado.
Enero a/a: +37% en dólares.
Febrero a/a, faltando aprox. la cuarta parte de despachos: +26% en dólares.
Proyectando febrero, tranquilamente podemos llegar a los u$s 20 millones en celulares.
Ahí tendremos un primer bimestre de u$s 43.500.000 vs. un primer bimestre de 2013 de u$s 30.410.000.-
+43% en dólares.
Yendo a pesos más iva, tomando $5.1 y $7.85 para el tco aprox para el bimestre:
Primer bimestre 2013: ( u$s 30.410.000 x $5.10 ) + 21% = $187.660.000.-
Primer bimestre 2014: ( u$s 43.500.000 x $7.85 ) + 21% = $ 413.184.750.-
Diferencia en pesos del 120%.

-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
matriz escribió:aclaro al foro que nos contactamos con el autor y nos confirmo que los datos fueron provistos por la camara de importadores, que quiere recuperar el negocio y que son clientes importantes de infobae.
Pero... los datos, son falsos ?
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
matriz escribió:sos mala leche che.
esas notas son viejas y pagadas por la camara de importadores como bien dicen adentro de esas notas. esa camara quiere recuperar el negocio. no seria raro que vos trabajaras para ellas tambien.
el que quiera que le responda a este muchacho. pero sepan que su unica intencion ya confirmada es ensuciar y tratar de hacer caer el topic.
esto ultimo ya lo ha logrado en otros lares.
hay que tener cuidado con las personas no honestas. es reconocido en todo el ambito por ser mala persona.
yo por lo pronto no le respondo mas porque sino va logrando lo que quiere
Si si.. .ahora laburo para la camara de importadores !! sos un genio viejo.
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:Esta por cumplir un mes ese link, Apolo.
Bien, un mes, eso lo descalifica ? cambió todo en el medio ? lo interesante de la nota es que esta firmada, pueden contactar al autor.
Re: MIRG Mirgor
se quedan cortos. 

Re: MIRG Mirgor
del miercoles 12 de febrero..
que barbaro

que barbaro

Re: MIRG Mirgor
Esta por cumplir un mes ese link, Apolo.
Re: MIRG Mirgor
che me extraña , gente que pasa horas en un foro , no saben quien es este individuo ?? 

-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
http://www.infobae.com/2014/01/28/15400 ... -del-fuego
Por la escasez de dólares, Kicillof busca cambiar la política de subsidios en Tierra del Fuego
Por: Carlos Arbía Desde el Ministerio de Economía
El ministro de Economía se reunirá con representantes de empresas radicadas en ese distrito para analizar posibles modificaciones en el régimen de incentivos. Estudia una drástica reducción del déficit de u$s8.000 millones
El ministro de Economía, Axel Kicillof, citó para hoy a las empresas productoras de electrodomésticos y de artículos electrónicos, en su mayoría radicadas en la isla de Tierra del Fuego, a una reunión con la intención de solicitarles que sigan abasteciendo a las cadenas de venta y supermercados.
La preocupación del funcionario y de su equipo es que el déficit comercial generado por esas industrias, que gozan por ley de beneficios fiscales, llegó el año pasado a unos 8.000 millones de dólares, un dato que cobra particular atención en momentos en que la situación cambiaria sigue haciendo caer las reservas del Banco Central.
Desde su desembarco en Economía como viceministro en diciembre de 2011, Kicillof y sus hombres comenzaron a analizar las deficiencias que genera esa industria y descubrieron que productos que vienen de Tierra del Fuego en algunos casos -como los televisores- valen hasta el doble de lo que se lo puede comprar en Chile, aun con las ventajas impositivas que tienen los fabricantes.
La intención del Gobierno sería modificar el régimen de producción, pero luego de la finalización del Mundial 2014 que se realizará en Brasil en julio próximo. Es que mas allá de haber generado una gran cantidad de puestos de trabajo y desarrollar una tecnología que está a la par de los países del mundo que producen estos aparatos como Vietman, Corea del Sur y Taiwán, lo concreto es que la producción en ese lugar se ha transformado en una especie de agujero negro para la falta de dólares que tiene en la actualidad la economía argentina. De acuerdo a datos de la Cámara de Importadores de la República Argentina, ese déficit llegó a los 10.000 millones de dólares en el 2013.
Las políticas oficiales favorecieron la radicación en Tierra del Fuego de numerosas plantas industriales, que en su mayor parte funcionan como ensambladoras de insumos importados y aprovechan las ventajas impositivas en vez de producir en la Ciudad de Buenos Aires o en otras provincias.
El Presupuesto 2014 fija un costo fiscal para la promoción industrial de unos 18.000 millones de pesos para una industria que tiene unas 50 empresas. De acuerdo a lo que informa la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), genera unos 30.000 empleos con una población que llega a los 127.000 habitantes, mientras que en 1972 tenía unos 13.500 pobladores.
Los números que maneja la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) indican que el nivel de trabajadores efectivos llega a los 16.400 trabajadores. Pero los que tienen estabilidad y permanencia laboral alcanzan solamente el 50 por ciento. El resto de los empleados tienen diferentes modalidades de contratación.
Al parecer la idea de una Manaos argentina, como anunció en su momento la ministra de Industria Débora Giorgi al trazar una comparación con el polo tecnológico brasileño instalado en una zona franca libre de impuestos, por ahora ha quedado sólo en un intento.
Una de las ineficiencias más importantes está dada en el traslado de los insumos y componentes, en su mayor parte importados, que se los lleva en camión hasta Tierra del Fuego y luego una vez armado el producto final se los envía a los destinos de venta. A su vez, los costos salariales son muy altos, lo que implica que la Argentina no puede competir en mano de obra con países como China, Taiwán o Vietnam. La incidencia en el producto final de los insumos importados es del 80% mientas el 20% es de origen nacional.
Un trabajo del CIPPEC señala que desde 2009 el armado de celulares acaparó casi el 80% del trabajo de los industriales de la isla. En ese sentido acotan que se produjo un gran desplazamiento de una producción que estaba especializada en equipos de línea blanca, radios y televisores LCD.
En el trabajo del CIPPEC se indica además que Tierra del Fuego explica el 7% de las importaciones totales de la Argentina. Otro estudio de Bein y Asociados indicó que el déficit de ese sector duplica hoy al existente en el período de la convertibilidad entre 1998 y el 2000.
El costo fiscal por trabajador industrial en Tierra del Fuego se ubicó en el 2012 en 730.000 pesos mientras que en el 2009 llegaba a los 300.000 pesos.
Las estadísticas indican que el déficit comercial de Tierra del Fuego aumenta todos los años. El motivo: cayeron las exportaciones y las importaciones crecieron en forma abrupta.
Por la escasez de dólares, Kicillof busca cambiar la política de subsidios en Tierra del Fuego
Por: Carlos Arbía Desde el Ministerio de Economía
El ministro de Economía se reunirá con representantes de empresas radicadas en ese distrito para analizar posibles modificaciones en el régimen de incentivos. Estudia una drástica reducción del déficit de u$s8.000 millones
El ministro de Economía, Axel Kicillof, citó para hoy a las empresas productoras de electrodomésticos y de artículos electrónicos, en su mayoría radicadas en la isla de Tierra del Fuego, a una reunión con la intención de solicitarles que sigan abasteciendo a las cadenas de venta y supermercados.
La preocupación del funcionario y de su equipo es que el déficit comercial generado por esas industrias, que gozan por ley de beneficios fiscales, llegó el año pasado a unos 8.000 millones de dólares, un dato que cobra particular atención en momentos en que la situación cambiaria sigue haciendo caer las reservas del Banco Central.
Desde su desembarco en Economía como viceministro en diciembre de 2011, Kicillof y sus hombres comenzaron a analizar las deficiencias que genera esa industria y descubrieron que productos que vienen de Tierra del Fuego en algunos casos -como los televisores- valen hasta el doble de lo que se lo puede comprar en Chile, aun con las ventajas impositivas que tienen los fabricantes.
La intención del Gobierno sería modificar el régimen de producción, pero luego de la finalización del Mundial 2014 que se realizará en Brasil en julio próximo. Es que mas allá de haber generado una gran cantidad de puestos de trabajo y desarrollar una tecnología que está a la par de los países del mundo que producen estos aparatos como Vietman, Corea del Sur y Taiwán, lo concreto es que la producción en ese lugar se ha transformado en una especie de agujero negro para la falta de dólares que tiene en la actualidad la economía argentina. De acuerdo a datos de la Cámara de Importadores de la República Argentina, ese déficit llegó a los 10.000 millones de dólares en el 2013.
Las políticas oficiales favorecieron la radicación en Tierra del Fuego de numerosas plantas industriales, que en su mayor parte funcionan como ensambladoras de insumos importados y aprovechan las ventajas impositivas en vez de producir en la Ciudad de Buenos Aires o en otras provincias.
El Presupuesto 2014 fija un costo fiscal para la promoción industrial de unos 18.000 millones de pesos para una industria que tiene unas 50 empresas. De acuerdo a lo que informa la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), genera unos 30.000 empleos con una población que llega a los 127.000 habitantes, mientras que en 1972 tenía unos 13.500 pobladores.
Los números que maneja la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) indican que el nivel de trabajadores efectivos llega a los 16.400 trabajadores. Pero los que tienen estabilidad y permanencia laboral alcanzan solamente el 50 por ciento. El resto de los empleados tienen diferentes modalidades de contratación.
Al parecer la idea de una Manaos argentina, como anunció en su momento la ministra de Industria Débora Giorgi al trazar una comparación con el polo tecnológico brasileño instalado en una zona franca libre de impuestos, por ahora ha quedado sólo en un intento.
Una de las ineficiencias más importantes está dada en el traslado de los insumos y componentes, en su mayor parte importados, que se los lleva en camión hasta Tierra del Fuego y luego una vez armado el producto final se los envía a los destinos de venta. A su vez, los costos salariales son muy altos, lo que implica que la Argentina no puede competir en mano de obra con países como China, Taiwán o Vietnam. La incidencia en el producto final de los insumos importados es del 80% mientas el 20% es de origen nacional.
Un trabajo del CIPPEC señala que desde 2009 el armado de celulares acaparó casi el 80% del trabajo de los industriales de la isla. En ese sentido acotan que se produjo un gran desplazamiento de una producción que estaba especializada en equipos de línea blanca, radios y televisores LCD.
En el trabajo del CIPPEC se indica además que Tierra del Fuego explica el 7% de las importaciones totales de la Argentina. Otro estudio de Bein y Asociados indicó que el déficit de ese sector duplica hoy al existente en el período de la convertibilidad entre 1998 y el 2000.
El costo fiscal por trabajador industrial en Tierra del Fuego se ubicó en el 2012 en 730.000 pesos mientras que en el 2009 llegaba a los 300.000 pesos.
Las estadísticas indican que el déficit comercial de Tierra del Fuego aumenta todos los años. El motivo: cayeron las exportaciones y las importaciones crecieron en forma abrupta.
-
- Mensajes: 806
- Registrado: Mar Nov 05, 2013 10:15 am
Re: MIRG Mirgor
RIO escribió:Este Apolo será el 13. Houston, tenemos un problema .
Si, tienen un problema.
http://www.infobae.com/2014/02/12/15431 ... lectronica
http://www.infobae.com/2014/01/28/15400 ... -del-fuego
El ministro de Economía se reunirá con representantes de empresas radicadas en ese distrito para analizar posibles modificaciones en el régimen de incentivos. Estudia una drástica reducción del déficit de u$s8.000 millones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Carlos603, choke, Citizen, Conzy!, danyf1, dario_bahia, deportado, El Brujo, el indio, elcipayo16, elushi, excluido, Ezex, falerito777, Gon, Google [Bot], Granpiplin, Gusbull, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, jose enrique, kechi, Leon, ljoeo, luis, magnus, Matraca, Morlaco, NEW TEST, notescribo, pepelastra, pepelui, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, qqmelo, Ralph Nelson, riv86, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Stiffmeister, Tape76, TELEMACO, Traigo, Viruela, zafari y 560 invitados