NeoRevolution escribió:Si del trabajo generado se habla, se podria haber reasignado los recursos y dar prioridad a crear y desarrollar pymes que abastezcan a la industria automotriz que hace más de 10 años que viene teniendo una escala importante, si se hubiere hecho eso, estariamos ahora bajo un caso de viabilidad en el futuro y competir mejor a nivel regional con trabajo sustentable en el tiempo.
De Gonbo:
Neo, el regimen automotriz argentino es tan "artificial" como el regimen electrónico fueguino. La escala generada por las terminales automotrices nacionales fue lograda gracias a un nivel de protección superior al 40%. Desde una visión "eficienticista" de la economía, no tendríamos que fabricar celulares, pero tampoco automóviles. La "industria" automotriz es una gran ensambladora de insumos provistos por terceros, la persistencia en el tiempo del negocio ha permitido generar algunas autopartistas locales, pero así y todo mas del 70% del vehículo proviene del exterior. Sacale los beneficios al sector, y terminaste con la industria...
Lo que estás planteando no se opone a lo que se está generando en Tierra del Fuego. Mas del 30% de un vehículo es electrónica, y los próximos negocios de Mirgor apuntan a la provisión de electrónica automotriz, sin la experiencia lograda en los últimos 3 o 4 años sería imposible. Venimos hablando de un nuevo negocio en el sector automotriz hace bastante tiempo, que sería el puntapié inicial para cumplir lo que estás pidiendo... Mas importante que los negocios desarrollados hasta el presente es el vínculo con los clientes y la transferencia de tecnología lograda. Tené presente que Nokia está haciendo un gran trabajo en geolocalización trabajando con terminales a nivel mundial, y es socio en nuestro principal cliente.
Mirgor es una de las principales autopartistas del país y de las mas eficientes... y surgió gracias a la promoción industrial. Solamente hay que presionar a las empresas para que inviertan mas en I+D y avancen en la sustitución de procesos.
Con estabilidad se podrá avanzar mucho desde la isla, con productos mas acordes a la distancia respecto a los centros de consumo... es cuestión de tiempo nada mas.