NeoRevolution escribió:Apolo, cae de maduro que a largo plazo mirgor es inviable, el esfuerzo mediante subsidios es insuficiente como para que se desarrolle, ni hablar con los costos de oportunidad que se pierden en desarrollar/consolidar otras industrias que den mayor valor agregado, por ejemplo la industria automotriz.
ConPermiso escribió:
¿Que significa que una empresa como Mirg se desarrolle ?
Yo diria que esperar que se convierta en Intel o Nokia es imposible.
A lo que puede aspirar es hacer lo maximo del trabajo que se necesita para poner un producto de alta tecnología en el mercado nacional. Sustituyendo una parte del trabajo y del capital necesario. Que en lugar de recibirlo, vía salarios y retornos, un asiatico o un inversor extranjero, lo hace un nacional.
En lugar de gastar 100 u$s en el exterior, con el consiguiente deterioro de la balanza de pagos, gastas 80 afuera y 20 lo pagas en sueldos y beneficios fronteras adentro.
Es asi de simple. Siempre se trato de eso y Mirg lo hace perfecto.
Saludos.

No dije que fuera imposible sino que es inviable, sólo es cuestión de recursos. Te cito dos ejemplos reales que en su momento fueron imposibles y que de a poco se van transformando en viables, uno son las plantaciones en Israel el segundo el de estados unidos con shale gas, todo dependiendo de los recursos (guita e innovación que sin dudas pueden ganarle a la economia de escala) que allí se inviertan y que permitan agregar valor por medio de otras industrias y posibilitar la sustentabilidad del negocio a un plazo determinado. Ahora si estados unidos se dedicara a gastar todos sus recursos en fabricar los autos en la luna, te repito, todos los recursos, vos que me dirias? es imposible no? bueno, es un caso extremo pero con tanta guita no creo poder afirmar que sea imposible, a lo que voy es que es una reverenda estupidez (locura) fabricar en la luna o ensamblar algo en la loma del pingo como es en este caso si no se asignan recursos que posibiliten en un futuro dar más valor.
Si del trabajo generado se habla, se podria haber reasignado los recursos y dar prioridad a crear y desarrollar pymes que abastezcan a la industria automotriz que hace más de 10 años que viene teniendo una escala importante, si se hubiere hecho eso, estariamos ahora bajo un caso de viabilidad en el futuro y competir mejor a nivel regional con trabajo sustentable en el tiempo.