MIRG Mirgor

Panel líder
Yops
Mensajes: 18084
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Yops » Dom Feb 16, 2014 3:38 pm

Parece un entierro ésto :?

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor vaderetro » Dom Feb 16, 2014 3:01 pm

Gonbo,en mi barrio,andurrial poblado de seres de palabra rápida,inculta,sin vueltas ni circunloquios,
sus convicciones,manifiestos tendientes a la persuasión de dubitativos,hubiesen sido clasificadas con
cierto candor,muestras de fervor militante.
Aqui en estos foros,mostrario indubitable de inteligencia aplicada y exitosa,seguramente seria tildado
con la utilización de adjetivos mas elaborados y precisos,algunos de estos bordeando el eufemismo,
como el de Empomador,palabra rica en ambiguedades y significativas perífrasis.
Yo que me fui de mi barrio,pero como el Gordo siempre estoy volviendo,me gustaria,y asi lo hago,
decirle Gracias y enviarle un abrazo clandestino.

Bruno24
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 07, 2012 1:22 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Bruno24 » Dom Feb 16, 2014 12:50 pm

Me sumo al agradecimiento. Grande Gonbo! :respeto:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor falerito01 » Dom Feb 16, 2014 12:35 pm

pablitob escribió:De Gonbo:

Continuando con el posteo anterior.

El regimen tiene ya mas de 41 años. Mirgor lleva radicados en la isla 30 años (cumplidos en el 2013)...

En autopartes se verifica el proceso de fabricación mas complejo (donde el valor agregado supera el 50%), luego equipos para aire residencial (acá también es muy importante el nivel de integración local), mas atrás viene electrónica (donde se insertan las plaquetas mediante medios automáticos o manuales) y por último los equipos de telefonía celular (donde Mirgor ensambla equipos con alrededor de 70 piezas, además de efectuar la instalación del soft, realizar el control de cada equipo en línea con Nokia y posee un laboratorio de control de calidad donde le hacen infinidad de pruebas a los celulares: golpes, calor, frio, humedad, conectividad, etc.).

El proceso de producción realizado en la planta de Nokia en Argentina es similar al del resto de las fábricas que tienen los finlandeses alrededor del mundo. Tanto Brasil como México en América o las que se encuentran instaladas en Vietnam, India o China realizan los mismos procesos que hacemos en el país. Hay muy pocas fábricas de componentes y todas están radicadas en China. Apple no fabrica mas en USA, ni Nokia lo hace en Finlandia (de hecho cerraron la planta que tenían en ese país europeo mundándose completamente a China o Vietnam). Si hoy Nokia tiene una planta en el país es exclusivamente porque existió la decisión política desde el gobierno nacional para que ello ocurriera, ya que es el único medio que tiene para poder vender equipos en el país. Apple decidió no radicarse, y por ende casi no se venden Iphones en Argentina.

Ahora bien, ¿Cuales son las posibilidades del regimen fueguino hacia el futuro?. Entiendo que existen básicamente 2 grande corrientes:

1) Quienes plantean la eliminación lisa y llana, o una limitación de sus beneficios
2) Quienes plantean un mayor nivel de integración local

Respecto a 1, el regimen ha demostrado su supervivencia durante mas de 40 años. Emplea a mas de 13.000 personas en forma directa y casi la misma cantidad en forma indirecta... Son 26.000 personas de todo el país que viven a partir de la existencia de las empresas industriales. Me consta que el estado nacional y el provincial son muy estrictos con el cumplimiento de los procesos productivos comprometidos y que estos se fueron incrementando en los últimos años. Dudo que veamos una eliminación lisa y llana de los beneficios, ya que el costo sería extremadamente oneroso dejando prácticamente despoblada la isla o al estado provincial como el único empleador con los costos que esto conlleva. Los únicos beneficiados serían los importadores quienes tendrían la facilidad de traer los equipos directamente desde China... o como ocurría anteriormente desde Brasil o México. La otra alternativa que manejan algunos es la reducción de alguno de los beneficios, esto provocaría el traslado del mayor costo fiscal al consumidor final encareciéndose el producto. Obviamente el incremento de impuestos (supongamos que eliminen el beneficio respecto a impuestos internos, o lo lleven a la mitad) provocaría un escenario similar al de una devaluación (lo que ya fue analizado en mi posteo anterior... mayor precio y corrimiento de la demanda hacia equipos mas baratos).

Respecto a 2, entiendo que es el camino posible... y hacia adonde van a apuntar tanto desde industria como desde economía. Van a exigir un mayor nivel de integración local... pueden ser baterías, controles remoto, etc. y aquí se verán beneficiadas las empresas que tengan mas aceitados los procesos de producción. Entiendo que se producirá una concentración de la producción de la isla en las empresas mas grandes, y aquí es donde tenemos que sacar una ventaja... los estándares de calidad de la industria automotriz son muy superiores a los de la industria electrónica, y por eso Iatec tiene la mejor planta de teléfonos de toda la isla (lo que fue certificado tanto por la CEE como por las empresas de telefonía celular).

Estimo que mas allá de la opinión de algunos sectores (tan interesadas como pueden ser mis opiniones), se abrirá una enorme oportunidad para Mirgor en los próximos meses...

muy bueno todos los aportes gonbo. y gracias x compartir.

pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Dom Feb 16, 2014 12:29 pm

De Gonbo:

Continuando con el posteo anterior.

El regimen tiene ya mas de 41 años. Mirgor lleva radicados en la isla 30 años (cumplidos en el 2013)...

En autopartes se verifica el proceso de fabricación mas complejo (donde el valor agregado supera el 50%), luego equipos para aire residencial (acá también es muy importante el nivel de integración local), mas atrás viene electrónica (donde se insertan las plaquetas mediante medios automáticos o manuales) y por último los equipos de telefonía celular (donde Mirgor ensambla equipos con alrededor de 70 piezas, además de efectuar la instalación del soft, realizar el control de cada equipo en línea con Nokia y posee un laboratorio de control de calidad donde le hacen infinidad de pruebas a los celulares: golpes, calor, frio, humedad, conectividad, etc.).

El proceso de producción realizado en la planta de Nokia en Argentina es similar al del resto de las fábricas que tienen los finlandeses alrededor del mundo. Tanto Brasil como México en América o las que se encuentran instaladas en Vietnam, India o China realizan los mismos procesos que hacemos en el país. Hay muy pocas fábricas de componentes y todas están radicadas en China. Apple no fabrica mas en USA, ni Nokia lo hace en Finlandia (de hecho cerraron la planta que tenían en ese país europeo mundándose completamente a China o Vietnam). Si hoy Nokia tiene una planta en el país es exclusivamente porque existió la decisión política desde el gobierno nacional para que ello ocurriera, ya que es el único medio que tiene para poder vender equipos en el país. Apple decidió no radicarse, y por ende casi no se venden Iphones en Argentina.

Ahora bien, ¿Cuales son las posibilidades del regimen fueguino hacia el futuro?. Entiendo que existen básicamente 2 grande corrientes:

1) Quienes plantean la eliminación lisa y llana, o una limitación de sus beneficios
2) Quienes plantean un mayor nivel de integración local

Respecto a 1, el regimen ha demostrado su supervivencia durante mas de 40 años. Emplea a mas de 13.000 personas en forma directa y casi la misma cantidad en forma indirecta... Son 26.000 personas de todo el país que viven a partir de la existencia de las empresas industriales. Me consta que el estado nacional y el provincial son muy estrictos con el cumplimiento de los procesos productivos comprometidos y que estos se fueron incrementando en los últimos años. Dudo que veamos una eliminación lisa y llana de los beneficios, ya que el costo sería extremadamente oneroso dejando prácticamente despoblada la isla o al estado provincial como el único empleador con los costos que esto conlleva. Los únicos beneficiados serían los importadores quienes tendrían la facilidad de traer los equipos directamente desde China... o como ocurría anteriormente desde Brasil o México. La otra alternativa que manejan algunos es la reducción de alguno de los beneficios, esto provocaría el traslado del mayor costo fiscal al consumidor final encareciéndose el producto. Obviamente el incremento de impuestos (supongamos que eliminen el beneficio respecto a impuestos internos, o lo lleven a la mitad) provocaría un escenario similar al de una devaluación (lo que ya fue analizado en mi posteo anterior... mayor precio y corrimiento de la demanda hacia equipos mas baratos).

Respecto a 2, entiendo que es el camino posible... y hacia adonde van a apuntar tanto desde industria como desde economía. Van a exigir un mayor nivel de integración local... pueden ser baterías, controles remoto, etc. y aquí se verán beneficiadas las empresas que tengan mas aceitados los procesos de producción. Entiendo que se producirá una concentración de la producción de la isla en las empresas mas grandes, y aquí es donde tenemos que sacar una ventaja... los estándares de calidad de la industria automotriz son muy superiores a los de la industria electrónica, y por eso Iatec tiene la mejor planta de teléfonos de toda la isla (lo que fue certificado tanto por la CEE como por las empresas de telefonía celular).

Estimo que mas allá de la opinión de algunos sectores (tan interesadas como pueden ser mis opiniones), se abrirá una enorme oportunidad para Mirgor en los próximos meses...

pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Dom Feb 16, 2014 11:32 am

De Gonbo:

Ahora daré mi opinión respecto al punto 2... permanencia en el tiempo del regimen de Tierra del Fuego:

Como expresé en varias oportunidades, el regimen fueguino fue instaurado en el año 1972. Originalmente por cuestiones geopolíticas y con el fin de poblar la Isla Grande de Tierra del Fuego (Ley 19.640).

Ese regimen original implicaba beneficios impositivos tales como excepción de ganancias, IVA y tasas aduaneras (la isla está exceptuada de pagar todo impuesto nacional que corresponda por hechos, actividades u operaciones que se realicen en Tierra del Fuego). En el año 2009 se elevó el IVA al 21% (estaba en el 10,5%) y se elevan los impuestos internos al 26,63%. Asimismo se exceptúa a las empresas radicadas en la isla del pago tanto del IVA (lo que tenían exceptuado por la ley anterior) como de esos impuestos internos (creación fiscal tendiente a proteger la incipiente industria electrónica generada en el año 2009).

Los detractores del regimen sostienen que el costo fiscal o la pérdida de ingresos por parte del Estado Nacional es de alrededor de 13.500 millones de pesos. Las empresas radicadas en la isla entienden que el costo fiscal es de alrededor de 5000 millones de pesos. La diferencia estriba en que el IVA se duplicó y se crearon los impuestos internos con el fin de favorecer la radicación de empresas electrónicas en Tierra del Fuego, por lo tanto el estado jamás contó con esos ingresos. En la práctica esos 10,5 puntos de IVA y los 26,63 puntos de impuestos internos funcionaron como un encarecimiento de artículos extrazona y por ende una protección a los fabricados en la isla.

Esas últimas medidas permitieron la radicación local de Nokia, LG, Dell, Samsung, Lenovo, Black Berry, Sony, y un largo etc. Asimismo permitió que mas del 95% de los equipos electrónicos que se venden en nuestro país tengan algún tipo de proceso local. (dependiendo del tipo de producto la integración es mayor o menor).

(en un rato sigo).

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Sab Feb 15, 2014 10:42 pm

matriz escribió:jajaja para los que tienen miedo por el regimen de tierra del fuego...aca cristina les contesta: van a instalar una zona franca en rio gallegos. no solo no van hacer nada contra el regimen sino que le van a poner una zona franca al lado.

ZONA FRANCA

Antes de los cuestionamientos, la primera mandataria anunció la aprobación del reglamento para la zona franca en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Precisó, de ese modo, que ésta se publicará el lunes próximo en el Boletín Oficial, bajo la resolución número 31 del Ministerio de Economía.
..

http://www.lanacion.com.ar/1664472-cris ... l-calafate

creo que de corto es un driver para :arriba:

pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Sab Feb 15, 2014 8:59 pm

RIO escribió:Como diría mi abuela, mas claro echale agua. Hace mas de un año que se dan las mismas explicaciones. Hay 3 cosas que pueden perjudicar a Mirgor: 1) Caida profunda en el consumo, 2) Desmantelamiento del Régimen de T. del F. y la caída de un meteorito en sus instalaciones. Calculen las probabilidades de los acontecimientos y obren en consecuencia. :)

De Gonbo:

Voy a dar mi opinión sobre los puntos 1 y 2... respecto al punto 3) (caída de un meteorito en Rio Grande) hemos llegado a un acuerdo con la NASA por medio del cual se ha creado un sistema misilístico similar al que provocó la caída de la URSS, vulgarmente conocido como "Guerra de las Galaxias". Mediante este sistema al presidente de Mirgor le han entregado un maletín similar al que tiene Obama. Con solo presionar el botón rojo se lanzan mas de un centenar de misiles atómicos, que se encuentran debajo de la planta de IATEC, impactando sobre el meteorito y pulverizándolo en segundos. Como diría ConPermiso, hay dos palabras que definen esto: IMPRE - SIONANTE.

Ahora yendo a los puntos 1 y 2:

1) Caída profunda del consumo. Es evidente que ante un incremento del tipo de cambio como el que hemos visto en enero, la población ha sufrido un "empobrecimiento" medido en dólares. Obviamente el consumo se resentirá. Pero existen algunos elementos que me permiten ser optimistas respecto de la micro en una macro complicada:

a) Todo incremento de precios produce un corrimiento hacia productos similares mas baratos. Nuestro principal negocio es el de teléfonos celulares, de ahí obtenemos mas del 50% de las ventas y alrededor del 70/75% de las ganancias. Como expresó la gente de Nokia ante la Ministra de Industria, actualmente tenemos una participación del 30% en el mercado total de celulares, pero asciende al 50% en el de equipos de menos de 100 dólares. Esto significa que de cada 1 celulares de menos de 100 dólares que se venden 1 es fabricado por Mirgor. La mayor caída se verá en los equipos mas caros, y seguramente observaremos un corrimiento de la demanda a equipos de menor valor... donde Nokia es el rey.

b) En equipos para auto veremos un mercado mas bajo que el del 2013, pero seguramente una mayor participación de modelos nacionales porque:

i) Si bien una devaluación encarece todos los automóviles, el incremento de precio debe ser mayor en los importados que en los nacionales. Por lo tanto se produce un abaratamiento relativo de nuestros vehículos.
ii) Por efecto del impuesto, debería producirse también un corrimiento de los modelos mas caros hacia otros que no estén alcanzados y tengan prestaciones similares. Ninguno de los vehículos fabricados en nuestro país están alcanzados por el impuesto. Y las camionetas si bien tienen un valor mayor están exceptuadas (Ranger, Amarok y Hillux).
iii) El precio de nuestros vehículos medidos en dólares bajó respecto a mediados del año pasado, por lo tanto ese menor precio debería impactar en las exportaciones.

c) Televisores y computadoras. El mundial debería permitir vender mas televisores que en el 2013. Ese año fueron entre 200.000 y 220.000 televisores. Había expectativas de duplicar esas cifras. Seguramente el mercado estará algo mas frío, pero deberíamos terminar bastante arriba del año pasado. Y en computadoras, el negocio comenzó recién en marzo y fue levantando muy lentamente. Seguramente tendremos mas computadoras que en el 2013, y espero que en junio si participen de la licitación en el Ministerio de Educación (1,2M de computadoras), ya sabemos que el precio es bastante razonable (son 500 dólares, un valor similar al que sale una computadora DELL), basta que la economía este mas estabilizada desde el punto de vista cambiario.

En un rato doy mi opinión respecto al regimen de Tierra del Fuego...

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Sab Feb 15, 2014 2:36 pm

a parte creo que el mercado , en esta semana y siguiente , afectada por los ejercicios
Esta no creo que se inmute por ello..
:lol:

lumar
Mensajes: 5291
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor lumar » Sab Feb 15, 2014 2:21 pm

está claro q el nivel de ventas del IV trim y del inicio del I trim es muy bueno. El miedo de muchos pasa por un lado sobre cómo impactará la devaluación (según los que más estudian y conocen la empresa: BIEN) y por el otro que aparezcan otros ítems que terminen restando al resultado como por ejemplo el premio de fin de año o previsiones de algún tipo.
Igual una cosa sería analizar esta situación con el papel en 150 y otra con el papel en 105, es evidente que el precio descuenta muy malas noticias q si no se concretan esperemos nos permitan volver arriba.

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor boquita » Sab Feb 15, 2014 1:04 pm

Auditor escribió:Yo lo dije cuando estaba en este papel, no me molestaba que Mirgor bajara, sino que las otras subían, y pasa lo mismo, el costo de oportunidad es impresionante, estando adentro veia como ypf, ts, subían y me preguntaba ¿Qué carajo hago acá?

Finalmente desarmé todo, que me costó más de 3 ruedas, y me fui a TS y me quedé liquido y reventé BMA por el piso, ahora puedo volver a MIRGOR con 15 % arriba, yo no entiendo los que se quedan que esperan?? sinceramente... no se cual es la jugada.

Capaz que me la pueda explicar gonbo algun día, ya que los demás aplauden como focas una estrategia de inversión bastante complicada para operar en mercados tan volátiles como el nuestro.

RIP a JOSEF

es acertado lo que decis..

es mas ..tradeo y bastante..

no hay nada de malo en eso, al contrario

gane muchas mas mirgor que las que tenia!
pERO TAMBIEN SIN STOPPS O GRAFICO O TIMING O LORO como mi JACK :2230:
TE PUEDEN PELAR
SALUDOS

HoeS
Mensajes: 1461
Registrado: Lun May 13, 2013 10:33 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor HoeS » Sab Feb 15, 2014 11:56 am

RIO escribió:...editado...Hay 3 cosas que pueden perjudicar a Mirgor: 1) Caida profunda en el consumo, 2) Desmantelamiento del Régimen de T. del F. y la caída de un meteorito en sus instalaciones. Calculen las probabilidades de los acontecimientos y obren en consecuencia. :)

¡¡No se duerman!! Últimamente se está mencionando recurrentemente lo del meteorito.
A la primera noticia de "lluvia de estrellas", vendan.
(Ahora también hay que saber de astonomía para invertir.... uff)

Trupi
Mensajes: 179
Registrado: Jue Abr 18, 2013 8:42 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Trupi » Sab Feb 15, 2014 11:55 am

Sigan escribiendo todo tipo de teorias , esta sigue su curso para :abajo: :abajo: :abajo:

En muy poco tiempo menos de $100

RIO
Mensajes: 380
Registrado: Jue Mar 17, 2005 1:01 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor RIO » Sab Feb 15, 2014 11:40 am

pablitob escribió:De Gonbo:
Esto último amerita un posteo mas amplio... LA REALIDAD ES QUE MIRGOR COMPRA EN DÓLARES Y VENDE EN LA MISMA MONEDA. POR ESOS SUS COMPRAS A CREDITO QUEDAN REGISTRADAS EN LOS BALANCES COMO PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA Y SUS VENTAS A CREDITO QUEDAN REGISTRADOS COMO ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA. Espero esta vez haber sido absolutamente claro con este concepto tan importante para Mirgor.

Como diría mi abuela, mas claro echale agua. Hace mas de un año que se dan las mismas explicaciones. Hay 3 cosas que pueden perjudicar a Mirgor: 1) Caida profunda en el consumo, 2) Desmantelamiento del Régimen de T. del F. y la caída de un meteorito en sus instalaciones. Calculen las probabilidades de los acontecimientos y obren en consecuencia. :)

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jesus330 » Sab Feb 15, 2014 10:00 am

:pared: QLP, LO PEOR DEL AÑO. :2232:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alzamer, Bing [Bot], elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernanapoc, Kamei, lehmanbrothers, Max Power, Microsules Bernabo, Morlaco, notescribo, paisano, Rodion, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, transformista, vgvictor, wal772 y 336 invitados