acdisi escribió: mirgor compra en dólares y vende en dólares, como cualquier otro sujeto del exterior (a los fines aduaneros, los que están en territorio de la isla no están en Argentina). el problema es que su producto sólo lo puede vender a compradores en Argentina, que venden en pesos. como a todo importador, la apreciación cambiaria le juega a favor y la devaluación en contra.
si después se puede defender mejor de la devaluación por los productos que vende respecto a otros competidores es otra canción. pero si no se reconoce ese aspecto básico de que la devaluación le juega en contra porque los consumidores finales de sus productos son más pobres en dólares cuando esta ocurre, después no se quejen de que aparezca el espíritu de josef (ya que el ahora no puede postear por sí solo) a chicanearlos
De Gonbo:
Vamos a explicar esto por enésima vez, porque evidentemente no soy lo suficientemente claro...
Mirgor compra el 80% de sus insumos en dólares, ya que los importa de proveedores del exterior. Por eso tiene pasivos comerciales nominados en dólares. Y vende productos elaborados (televisores, celulares, aires para auto, residenciales, et.) a las terminales automotrices, retails y telefónicas en PESOS AL TIPO DE CAMBIO OFICIAL DEL MOMENTO DEL PAGO. LA FACTURA DE MIRGOR SALÍA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES HASTA QUE PROHIBIERON FACTURAR EN ESA MONEDA. ACTUALMENTE SALE EN PESOS CON UNA LEYENDA QUE DICE CLARAMENTE QUE ESOS PESOS REPRESENTAN TANTOS DÓLARES. Asimismo se firmó un acta ante escribano con cada cliente dando cuenta de esto.
Yo entiendo que todo es materia de opinión, y que el deporte nacional sea "opinar sobre cualquier cosa sin tener el mas mínimo conocimiento que sustente lo que digo" (para el que pensaba que era el fútbol que se vaya anoticiando que no es así).
Lo que está resaltado en rojo en el posteo anterior es una manifestación absolutamente errada... ¿De donde salen sino los activos en moneda extranjera que Mirgor muestra en sus balances? Son créditos por ventas a clientes del país que adquieren los productos de Mirgor en moneda extranjera o en pesos al tipo de cambio oficial.
Ahora, el empobrecimiento general de la población medido en moneda extranjera no tiene nada que ver con la afirmación que realizaste y que resalté en colores. Una cosa es que la devaluación le pegue porque paga dólares y vende pesos (lo cual NO ES CIERTO). Y otra muy distinta es que los consumidores tengan menos dinero para pagar los productos de Mirgor.
Esto último amerita un posteo mas amplio... LA REALIDAD ES QUE MIRGOR COMPRA EN DÓLARES Y VENDE EN LA MISMA MONEDA. POR ESOS SUS COMPRAS A CREDITO QUEDAN REGISTRADAS EN LOS BALANCES COMO PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA Y SUS VENTAS A CREDITO QUEDAN REGISTRADOS COMO ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA. Espero esta vez haber sido absolutamente claro con este concepto tan importante para Mirgor.