Títulos Públicos
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
REBOTANDO UN POQUITO BONOS
AA17 80
RO15 92.50
AA17 80
RO15 92.50
-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: Títulos Públicos
NeoRevolution escribió:Otro pucho metido al NF18, desde el AT está metiendose en otra parte del canal alcista.
CHIQUI1 escribió: Espero que en 2 dias luego de dar a conocer el indice nuevo, no te la esten metiendo a vos
veo que se ha quedado con la espina Chiqui one
debe ser por el miembro que en el cu** se le descompone



Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:Todavía YO.
Faltan el 3 de Abril y Octubre de este año. (3,5% + 3,5%)
Ahí hago la gran Plan Economíco del rusito: Vamos Viendo....
Jony16 escribió:Quien de aca espera el ro15 para tener las lechugas en mano???
Yo creo que si... pero en el último mes los seguros contra el default argentino aumentaron un 40%![]()
Podrás estar a favor o en contra de lo que el gobierno hace , pero lo que no tengo dudas es que pagar pagan . Harán otras cosas que no son de nuestro agrado , pero pagar , pagan .
Y no comen vidrio , si tienen oportunidad de tener alguna chance para el 2015 , y/o arreglar con algún candidato potable LA CONTINUIDAD DE LA IMPUNIDAD es pagando. De ultima , grosso le quedan los cupones y el RO15 ... ahora si antes llenan las bóvedas , bueno eso es demasiado para preveer , el resto a pagar le corresponderá a montoto.
Re: Títulos Públicos
NeoRevolution escribió:Otro pucho metido al NF18, desde el AT está metiendose en otra parte del canal alcista.
Espero que en 2 dias luego de dar a conocer el indice nuevo, no te la esten metiendo a vos

-
- Mensajes: 5504
- Registrado: Sab Feb 09, 2013 2:42 pm
Re: Títulos Públicos
Otro pucho metido al NF18, desde el AT está metiendose en otra parte del canal alcista.
Re: Títulos Públicos
Cierre 780 El central se llevo 20M a las 14:59:59 Total liquidados unos 70M Mep nada operados 28M ni idea si fue o no el Central no creo.
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
Jony16 escribió:Quien de aca espera el ro15 para tener las lechugas en mano???
Yo creo que si... pero en el último mes los seguros contra el default argentino aumentaron un 40%![]()
Phantom escribió: Todavía YO.
Faltan el 3 de Abril y Octubre de este año. (3,5% + 3,5%)
Ahí hago la gran Plan Economíco del rusito: Vamos Viendo....
Tradearon esta baja o se mantuvieron sin vender?
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
riverplatense escribió:DICP 700%... esperemos no sea empome... veremos.
Por otro lado, los que tenemos la duda de los $$$ de los bancos. Acá la opinión de una mesa de dinero de un banco:
El Central buscará atraer toda la liquidez. Hay tantos pesos que no hay duda de que vamos a ir a Lebac, ya que en el mercado actual, en el que las acciones están muy vulnerables y sin la posibilidad de posicionarnos en dólares, no hay otra alternativa que nos rinda tanto como un 28% de las Lebac, explicaron desde la mesa de dinero de un banco. Por si fuera poco, la misma fuente agregó: Creo que si bajara las tasas también las tomaríamos, pero eso sería de muy mal gusto de parte del Central.
Si bien en las últimas licitaciones se registraron récords de absorción, restará ver la reacción de los bancos en esta oportunidad. Asimismo, será interesante conocer la performance de las Lebcas en dólares. En la subasta debut se habían adjudicado u$s 19 millones, mientras que en la siguiente la suma ascendió a u$s 187 millones.
O sea que de lo que captan, una parte irá a préstamos para seguir afanando con tasas de usura, y otra a Lebac. Y colocaran todo lo que les de el BCRA de los pesos de las últimas ventas de dolarizados. El resto, quién sabe, acciones por ahora no, recompra más probable, otras compras también puede ser... veremos. Esta es mi visión, tal vez chare pueda ofrecer algunos números.
Si macro todavía está liquidísimo habría que esperar a ver que pasa en la licitación de hoy.
martin escribió: Con una inflación de apenas de 20% anual los bonos con CER ya rendirían más que las lebacs. Imaginate si el indec reconoce una inflación de 25%. Y no digo nada si supera ese 25%.
En todos esos casos los bonos con Cer serían una excelente alternativa para los bancos ya que con la nueva medida del Bcra desde ahora van a tener acotada la tenencia en dolares y por lo tanto, si el IPC de enero gusta, los bonos con Cer pueden llegar a volar.
No hay inversión en pesos que hoy rinda tanto como los bonos con Cer.
una inflación de 25%
Buena acotación martin, esto se definirá con la licitación de hoy y el nuevo índice, el jueves a qué hora lo difunden? por la tarde?
Re: Títulos Públicos
Jony16 escribió:Quien de aca espera el ro15 para tener las lechugas en mano???
Yo creo que si... pero en el último mes los seguros contra el default argentino aumentaron un 40%![]()
Todavía YO.
Faltan el 3 de Abril y Octubre de este año. (3,5% + 3,5%)
Ahí hago la gran Plan Economíco del rusito: Vamos Viendo....
Re: Títulos Públicos
Quien de aca espera el ro15 para tener las lechugas en mano???
Yo creo que si... pero en el último mes los seguros contra el default argentino aumentaron un 40%

Yo creo que si... pero en el último mes los seguros contra el default argentino aumentaron un 40%


-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
stiba hoy estas diciendo mas boludeces que nunca, calzate un short y sali a correr 

Re: Títulos Públicos
martin escribió:
Con una inflación de apenas de 20% anual los bonos con CER ya rendirían más que las lebacs. Imaginate si el indec reconoce una inflación de 25%. Y no digo nada si supera ese 25%.
En todos esos casos los bonos con Cer serían una excelente alternativa para los bancos ya que con la nueva medida del Bcra desde ahora van a tener acotada la tenencia en dolares y por lo tanto, si el IPC de enero gusta, los bonos con Cer pueden llegar a volar.
No hay inversión en pesos que hoy rinda tanto como los bonos con Cer.
Re: Títulos Públicos
riverplatense escribió:DICP 700%... esperemos no sea empome... veremos.
Por otro lado, los que tenemos la duda de los $$$ de los bancos. Acá la opinión de una mesa de dinero de un banco:
El Central buscará atraer toda la liquidez. Hay tantos pesos que no hay duda de que vamos a ir a Lebac, ya que en el mercado actual, en el que las acciones están muy vulnerables y sin la posibilidad de posicionarnos en dólares, no hay otra alternativa que nos rinda tanto como un 28% de las Lebac, explicaron desde la mesa de dinero de un banco. Por si fuera poco, la misma fuente agregó: Creo que si bajara las tasas también las tomaríamos, pero eso sería de muy mal gusto de parte del Central.
Si bien en las últimas licitaciones se registraron récords de absorción, restará ver la reacción de los bancos en esta oportunidad. Asimismo, será interesante conocer la performance de las Lebcas en dólares. En la subasta debut se habían adjudicado u$s 19 millones, mientras que en la siguiente la suma ascendió a u$s 187 millones.
O sea que de lo que captan, una parte irá a préstamos para seguir afanando con tasas de usura, y otra a Lebac. Y colocaran todo lo que les de el BCRA de los pesos de las últimas ventas de dolarizados. El resto, quién sabe, acciones por ahora no, recompra más probable, otras compras también puede ser... veremos. Esta es mi visión, tal vez chare pueda ofrecer algunos números.
Si macro todavía está liquidísimo habría que esperar a ver que pasa en la licitación de hoy.
Con una inflación de apenas de 20% anual los bonos con CER ya rendirían más que las lebacs. Imaginate si el indec reconoce una inflación de 25%. Y no digo nada si supera ese 25%.
En todos esos casos los bonos con Cer serían una excelente alternativa para los bancos ya que con la nueva medida del Bcra desde ahora van a tener acotada la tenencia en dolares y por lo tanto, si el IPC de enero gusta, los bonos con Cer pueden llegar a volar.
No hay inversión en pesos que hoy rinda tanto como los bonos con Cer.
una inflación de 25%
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
DICP 700%... esperemos no sea empome... veremos.
Por otro lado, los que tenemos la duda de los $$$ de los bancos. Acá la opinión de una mesa de dinero de un banco:
El Central buscará atraer toda la liquidez. Hay tantos pesos que no hay duda de que vamos a ir a Lebac, ya que en el mercado actual, en el que las acciones están muy vulnerables y sin la posibilidad de posicionarnos en dólares, no hay otra alternativa que nos rinda tanto como un 28% de las Lebac, explicaron desde la mesa de dinero de un banco. Por si fuera poco, la misma fuente agregó: Creo que si bajara las tasas también las tomaríamos, pero eso sería de muy mal gusto de parte del Central.
Si bien en las últimas licitaciones se registraron récords de absorción, restará ver la reacción de los bancos en esta oportunidad. Asimismo, será interesante conocer la performance de las Lebcas en dólares. En la subasta debut se habían adjudicado u$s 19 millones, mientras que en la siguiente la suma ascendió a u$s 187 millones.
O sea que de lo que captan, una parte irá a préstamos para seguir afanando con tasas de usura, y otra a Lebac. Y colocaran todo lo que les de el BCRA de los pesos de las últimas ventas de dolarizados. El resto, quién sabe, acciones por ahora no, recompra más probable, otras compras también puede ser... veremos. Esta es mi visión, tal vez chare pueda ofrecer algunos números.
Si macro todavía está liquidísimo habría que esperar a ver que pasa en la licitación de hoy.
Por otro lado, los que tenemos la duda de los $$$ de los bancos. Acá la opinión de una mesa de dinero de un banco:
El Central buscará atraer toda la liquidez. Hay tantos pesos que no hay duda de que vamos a ir a Lebac, ya que en el mercado actual, en el que las acciones están muy vulnerables y sin la posibilidad de posicionarnos en dólares, no hay otra alternativa que nos rinda tanto como un 28% de las Lebac, explicaron desde la mesa de dinero de un banco. Por si fuera poco, la misma fuente agregó: Creo que si bajara las tasas también las tomaríamos, pero eso sería de muy mal gusto de parte del Central.
Si bien en las últimas licitaciones se registraron récords de absorción, restará ver la reacción de los bancos en esta oportunidad. Asimismo, será interesante conocer la performance de las Lebcas en dólares. En la subasta debut se habían adjudicado u$s 19 millones, mientras que en la siguiente la suma ascendió a u$s 187 millones.
O sea que de lo que captan, una parte irá a préstamos para seguir afanando con tasas de usura, y otra a Lebac. Y colocaran todo lo que les de el BCRA de los pesos de las últimas ventas de dolarizados. El resto, quién sabe, acciones por ahora no, recompra más probable, otras compras también puede ser... veremos. Esta es mi visión, tal vez chare pueda ofrecer algunos números.
Si macro todavía está liquidísimo habría que esperar a ver que pasa en la licitación de hoy.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
j0zj0zj0z escribió:chare, esta nota es para vos (de Diego Bossio): http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 02-09.html
Hay una parte que dice "La Anses no hace política monetaria, no ha vendido nunca un título público por debajo de su valor de mercado ni ha realizado ninguna operación con un objetivo distinto al que tiene para la administración de estos fondos"
Tyler Durden escribió: No puede decir otra cosa. Quien pensaria que puede decir "SI, dilapidamos fondos publicos con el fin de hacer escarmentar al mercado".
j0zj0zj0z escribió: Tal vez tendría que seguir el refrán "no aclares que oscurece".
Tyler Durden escribió: a un Kirchnerista pedirle que no hable boludeces es una empresa dificil de realizar.
a la pelotita, son bastante zonzos...el FCI de la anses tiene que estar invertido, si tiene dolares billetes y tiene que pagar en jubilaciones en pesos tiene que salir a venderlos al TC oficial (o dar prestamos en dolares lo que es otra gansada) mientras que vendiendo bonos que cobrarían al fin de cuentas en pesos TC oficial y liquidandolos cobra pesos al TC CCL ....
que vendia? AA17 un bono cuyo capital este gobierno no tiene que pagar, lo cual es razonable
de que tenemos razón para calentarnos? que en un mercado de capitales el estado o ningún privado debería tener la habilidad de destruir el precio de un activo intencionalmente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 122 invitados