Josef escribió:Lo que
no explica el experto vendedor de buzones es como es posible que en este contexto tan maravilloso, los tenedores de Mirgor pierdan un 50% en dolares en pocos meses.
Es una perdida que no tiene antecedentes desde 2008, cuando efectivamente paso de ganar a perder.
Por otra parte me gustaria saber que dividendo se espera que reparta despues de tan excelente año.

De Gonbo para Josef:
Josef querido, hasta ahora el que ha tenido el monopolio del correo sos vos... tranquilo.
La explicación es muy sencilla, tenés 3 o 4 medios que con tal de pegarle al gobierno largan cualquier tipo de información respecto del regimen de Tierra del Fuego. Un día te dicen que hay que bajar el 20% las importaciones, otros que Kiciloff quiere levantar los beneficios, otro que están frenada las importaciones, al rato que por esas importaciones que supuestamente no se están haciendo se van x cantidad de dólares por día. Otro día que tienen que conseguir crédito en el exterior. Otro que el regimen gasta 9000 millones de dólares, al rato que son 6000, en otra nota 7500. No hay que ser ningún genio bursátil para darse cuenta porqué bajó de 160 a 100.
Con respecto a la supuesta pérdida que no tiene antecedentes te recuerdo algunos antecedentes porque se ve que la chochera te está destrozando la memoria:
En abril de 2012 el papel llegó a 58 mangos... en agosto de 2010 tocó 39 pesos. El papel bajó 19 pesos o un 32,7%
En marzo de 2011 el papel llegó a 97,33... en octubre de 2011 tocó 45 pesos. El papel bajó 52,33 pesos o un 54%
En marzo de 2012 el papel llegó a 84,85... en julio de 2012 tocó 48 pesos. El papel bajó 36,85 pesos o un 43,42%
En mayo de 2013 el papel llegó a 125,5... en junio de 2013 llegó a 97 pesos. El papel bajó 28,5 pesos o un 22,7%
En noviembre de 2013 el papel llegó a 161 pesos (máximo histórico)... hoy cuesta 102 + 3 del dividendo. El papel bajó 56 pesos o un 34,7%.
Desde la crisis, por diversas lecturas erróneas del mercado mas algo de pescado podrido de los medios, sufrimos varias bajas que pueden entenderse como antecedentes de la actual baja. La del 2011 y del 2012 fueron mucho mas violentas que la actual. La del 2010 fue similar en porcentaje. Y sin ir tan lejos, el mismo año en que el papel toca máximos históricos nos comimos una baja superior al 22%.
Si cualquiera de nosotros se hubiera parado en octubre de 2011, julio de 2012 o junio de 2013 y hubiera querido "entender" o "fundamentar" la baja, hubiera escrito boludeces (mas o menos como vos ahora). Muy posiblemente hubiera pensado (como está pensando el mercado en estos momentos) que a la empresa le comenzaba a ir para el orto (lo cual es razonable después de lo del 2008... el que se quema con leche...). De hecho escribías cosas como "por algo está bajando tanto" o "cuando el río suena...". Y al 2010 le siguió una seguidilla de nuevos negocios, a la buena ganancia del 2011 le siguió una brutal ganancia en el 2012 y a este año una extraordinaria ganancia en el 2013. Mirándolo desde los fundamentos, el mercado se equivocó en la apreciación respecto a la empresa en el 2010, y en el 2011, y en el 2012 y en el 2013... Y estimo que se está equivocando también ahora. A cada baja profunda le siguió una carrera alocada para llegar a nuevos máximos.
Gracias por tu preocupación, pero si no pudiste ver en el 2008, ni en el 2009 ni en el 2010, ni en el 2011 ni en el 2012, ni en el 2013 lo que venía en esta empresa (y mirá que dio enormes oportunidades de hacer guita), como podemos creerte que ahora si estás viendo bien lo que viene hacia adelante?