TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Panel líder
riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor riverplatense » Jue Feb 06, 2014 8:06 pm

Ya que todos opinan, quisiera conocer, cuáles son las medidas que ustedes tomarían? :roll:

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor riverplatense » Jue Feb 06, 2014 8:05 pm

rafa escribió:SMART, POR FAVOR LEE ESTE LINK, SALIO HOY EN INFOBAE. YO TE ENVIÉ UN ARTICULO ASI ANTES DE AYER
http://www.infobae.com/2014/02/06/15418 ... -argentina


Lei esta nota. Refleja lo ocurrido el 6/2/1989 . Yo me acuerdo perfecto. Fue un año para olvidar.
Tanto lo queria a Alfonsin..., pero cuando manejo la economia se equivoco feo....

Por dios, cualquier sale a escribir cualquier banana. Bueh, eso viene pasando hace años. Este chabon escribió mil palabras y no dijo nada concreto.

ferlobo
Mensajes: 3991
Registrado: Mar Ago 09, 2011 7:42 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor ferlobo » Jue Feb 06, 2014 7:59 pm

ah claaaarooooooooooooo, ahora porque o dice un integrante del CEMA lo :respeto: . Cuando venimos diciendo con mi amigo personal SMART que se viene la HIPERINFLACION nos tildaron de golpistas y ultraderechistas antigobierno.
Muchachos estamos a tiempo pero con las medidas implementadas los ultimos dias me sumo nuevamente a lo que dice SMART que no solo se viene HIPERINFLACION, sino HIPERESTANFLACION.
Vieron las tasas de interes? Quien compra a 12 cuotas?

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor riverplatense » Jue Feb 06, 2014 7:58 pm

elushi escribió:a uds que les gusta hablar de la infleta y la lechuga verde y la lechuga azul les recomiendo si no lo leyeron este articulo muy bueno que acabo de leer recien

No se puede parar la inflación con política monetaria
Por: Carlos Alfredo Rodríguez, Economista.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=727561

SMART escribió:Si, pero esto valia la pena, muy bueno elushi :respeto:
Perdon no encontraba el posteo, parece que hubo recortes de post por pagina, hasta aca llegaron los recortes.... :lol:

Bueno, clarisimo, sobre una base monetaria mayor, sin poder parar el dedificit y la emisión trato de secar la plaza via Lebacs a un 30% y termino ampliando aun más la base monetaria, y produzco un circulo vicioso.... en el corto plazo obligo a los bancos a vender dolares y aumento el financiamiento del sector privado, con lo cual termino generando más inflacion,

O sea: Todos los caminos conducen a Roma... el tema es que arrancaron por un piso alto 30%, 23% no daba resultado, cuanto tiempo dara resultado el 30% ? Pre Marzo o Post Marzo....

Me llama la atención que el mercado que es expectativas, no salga como loco a descontar esto....

elushi escribió: fijate vos que lo que se da con las lebacs es totalmente logico y el ejemplo que pone de la hiper de fines de los 80 ya se esta dando ahora...no hasta hace mucho tiempo la tasa de las letras rondaban el 16% y ahora en que nivel estamos?? es muy serio. y muchos economistas lo dicen, no se puede parar nada si no se soluciona el deficit fiscal, y este nunca se va a solucionar si no se baja primero el gasto publico. pero a los populistas estos K no lo les conviene entenderlo asi...
el autor lo explica muy bien, ademas para el que no es economista, cuando te dice que el billete es un pasivo de tasa 0 se ve claro que una lebac a 30% va a empeorar mas que a mejorar la cosa

Insisto, para que eso se de, tienen que persistir estas condiciones. Por ahora me parece lo correcto, absorber esos pesos de la venta de los U$D y llevar las tasas a terreno neutro vs inflación. PERO tienen que llegar los verdes, si no, ahí si que cagaste. Asi mismo, reducir el déficit (tarifazo?) y controlar formadores de precios.

Hay que ver las dos caras de la moneda che. Si no TODO lo que se haga siempre es peor?

mrleinad
Mensajes: 2144
Registrado: Mié Ene 15, 2014 2:17 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor mrleinad » Jue Feb 06, 2014 7:56 pm

mrleinad escribió:"De chiquilín, te miraba de afueeeera..." :abajo:

Roberto escribió: "Como esas cosas que nunca se alcanzannnn..." :arriba:

:lol: Bueno, la pifié con el pronóstico. Señal alcista sin ninguna duda! Que lástima que me perdí la jornada, pero bue, mañana entraré.

rafa
Mensajes: 1969
Registrado: Lun Ene 10, 2000 1:01 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor rafa » Jue Feb 06, 2014 7:46 pm

SMART, POR FAVOR LEE ESTE LINK, SALIO HOY EN INFOBAE. YO TE ENVIÉ UN ARTICULO ASI ANTES DE AYER
http://www.infobae.com/2014/02/06/15418 ... -argentina
[/quote]

Lei esta nota. Refleja lo ocurrido el 6/2/1989 . Yo me acuerdo perfecto. Fue un año para olvidar.
Tanto lo queria a Alfonsin..., pero cuando manejo la economia se equivoco feo....

Dostoievsky
Mensajes: 3304
Registrado: Lun Nov 25, 2013 6:37 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Dostoievsky » Jue Feb 06, 2014 7:17 pm

Muy buena esa nota, acabo de escribir en un foro vecino con esos conceptos en mente y la misma terminó de clarificarmelos.

ferlobo
Mensajes: 3991
Registrado: Mar Ago 09, 2011 7:42 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor ferlobo » Jue Feb 06, 2014 6:54 pm

elushi escribió:la vela que esta quedando da para que mañ abra y cierre al alza. se testean valores minimos y luego cierra cercano a su high del dia :bebe:

:respeto: :respeto: perfecto el movimiento tecnico que tiene. TIC TAC, TIC TAC....

elushi
Mensajes: 6366
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor elushi » Jue Feb 06, 2014 5:41 pm

elushi escribió:a uds que les gusta hablar de la infleta y la lechuga verde y la lechuga azul les recomiendo si no lo leyeron este articulo muy bueno que acabo de leer recien

No se puede parar la inflación con política monetaria
Por: Carlos Alfredo Rodríguez, Economista.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=727561

SMART escribió:Si, pero esto valia la pena, muy bueno elushi :respeto:
Perdon no encontraba el posteo, parece que hubo recortes de post por pagina, hasta aca llegaron los recortes.... :lol:

Bueno, clarisimo, sobre una base monetaria mayor, sin poder parar el dedificit y la emisión trato de secar la plaza via Lebacs a un 30% y termino ampliando aun más la base monetaria, y produzco un circulo vicioso.... en el corto plazo obligo a los bancos a vender dolares y aumento el financiamiento del sector privado, con lo cual termino generando más inflacion,

O sea: Todos los caminos conducen a Roma... el tema es que arrancaron por un piso alto 30%, 23% no daba resultado, cuanto tiempo dara resultado el 30% ? Pre Marzo o Post Marzo....

Me llama la atención que el mercado que es expectativas, no salga como loco a descontar esto....

fijate vos que lo que se da con las lebacs es totalmente logico y el ejemplo que pone de la hiper de fines de los 80 ya se esta dando ahora...no hasta hace mucho tiempo la tasa de las letras rondaban el 16% y ahora en que nivel estamos?? es muy serio. y muchos economistas lo dicen, no se puede parar nada si no se soluciona el deficit fiscal, y este nunca se va a solucionar si no se baja primero el gasto publico. pero a los populistas estos K no lo les conviene entenderlo asi...
el autor lo explica muy bien, ademas para el que no es economista, cuando te dice que el billete es un pasivo de tasa 0 se ve claro que una lebac a 30% va a empeorar mas que a mejorar la cosa

Tornado882
Mensajes: 11151
Registrado: Vie May 06, 2011 3:59 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Tornado882 » Jue Feb 06, 2014 5:33 pm

cabgerman escribió:Hola Muchachos, alguno me sabria decir cuando presenta balance erar?

Gracias!!!

cangu_4 escribió:14/02

Me parece que el doctor habia dicho el 17/02

cangu_4
Mensajes: 758
Registrado: Mié Ago 07, 2013 5:21 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor cangu_4 » Jue Feb 06, 2014 5:31 pm

cabgerman escribió:Hola Muchachos, alguno me sabria decir cuando presenta balance erar?

Gracias!!!

14/02

cabgerman
Mensajes: 13
Registrado: Vie Dic 28, 2012 1:39 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor cabgerman » Jue Feb 06, 2014 5:30 pm

Hola Muchachos, alguno me sabria decir cuando presenta balance erar?

Gracias!!!

elushi
Mensajes: 6366
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor elushi » Jue Feb 06, 2014 5:25 pm

SMART escribió:Es para copiarla la nota amigo, excelente nota....

El título de esta nota puede sorprender a la mayoría de los lectores, los que pueden verse tentados a dejar de leerla por considerar que es una afirmación que raya en lo ridículo. A fin de motivarlos a seguir leyendo, agrego la siguiente aseveración: usar política monetaria para parar la inflación muy probablemente resulte en una tasa de inflación mayor que la anterior.
Las afirmaciones anteriores no son nuevas ni me pertenecen. Se originan en monetaristas de la escuela de Chicago tan conocidos como Milton Friedman, Tom Sargent y Neil Wallace y fueron hechas hace varias décadas. Creo que es útil dada la coyuntura presente en nuestro país el volver a revisar este tema dado que las políticas antinflacionarias que se están implementando parecen no haber considerado las recomendaciones de tan prestigiosos economistas. Me refiero al clamor generalizado sobre la necesidad de subir las tasas de interés, política que aparentemente está siendo ahora aplicada por el BCRA.
Quizá sea útil el definir claramente todos los conceptos que estaremos utilizando.
Analizamos un país en el que existe un déficit fiscal (d, como proporción del ingreso) que es inicialmente financiado con emisión monetaria. La Base Monetaria es el pasivo del BCRA y está directamente ligada al nivel de precios, tal como lo establece la conocida Teoría Cuantitativa (MV=pQ). La emisión para financiar el déficit fiscal es:
d.p.Q
Y como proporción de la cantidad de dinero esta emisión es:
d.p.Q/M = V.d
O sea que la tasa de inflación resultante es el producto de la velocidad de circulación del dinero (V) y el déficit fiscal como proporción del producto. La variable V es determinada por el mercado y la variable d es lo que usualmente llamamos política fiscal. ¡Hasta ahora no aparece la política monetaria en la determinación de la tasa de inflación!.
Por política monetaria usualmente se entiende el control de la tasa nominal de interés a través del manejo de la composición de los pasivos del BCRA. Se dice que el BCRA ejecuta una política monetaria restrictiva si hace subir las tasas de interés.
La concepción más popular es que la suba de las tasas de interés hace más atractivo el ahorro en moneda nacional y disminuye la demanda por moneda extranjera, ambos factores contribuyendo a disminuir la presión sobre la inflación.
Para subir las tasas de interés el BCRA rescata Base Monetaria vendiendo Letras (pagarés) propias a cambio de billetes. O sea que cambia la composición de sus pasivos. El monto total de pasivos ahora es igual que antes pero los pasivos que no pagan interes (la Base Monetaria) son menos que antes y los pasivos remunerados (stock de Letras del BCRA) son mayores. Llevando este proceso de "esterilización" (así se denomina a esta operación de canje de billetes por bonos) hacia adelante en el tiempo vemos que la porción no remunerada disminuye sistemáticamente y la remunerada aumenta. O sea que el BCRA tiene ahora que emitir para financiar el déficit fiscal (que ahora recae sobre una Base Monetaria cada vez menor proporcionalmente) y además debe emitir para pagar los intereses sobre su deuda de Letras (que son una proporción cada vez mayor). Esta última fuente de emisión se ha llamado Déficit Cuasifiscal.
La inflación es un impuesto sobre las tenencias de pasivos del BCRA que no pagan interés. Si estos pasivos son proporcionalmente cada vez menores, el mismo requerimiento de financiamiento del fisco resultará en un inflación mayor.
Además el BCRA tendrá ahora la obligación de emitir sumas crecientes para financiar su propio déficit cuasifiscal. ¡Todo indica una inflación más alta que cuando la base del impuesto inflacionario era la totalidad de la Base Monetaria!
En pocas palabras: la inflación es mala pero permite al Gobierno financiarse emitiendo papeles que no pagan interés. Subir las tasas de interés a través de endeudamiento del BCRA es equivalente a pagar interés sobre parte del déficit que es financiado por el BCRA: la nueva tasa de inflación necesariamente será mayor.
En el período previo a la hiper de 1989 se llevó la política de esterilización al límite, de manera que prácticamente casi toda la Base Monetaria pagaba interés y estaba documentada a través de Letras Telefónicas del BCRA que vencían cada 24 horas.
El BCRA estaba forzado a renovarlas al interés que le pidiera el mercado pues de lo contrario debía emitir para rescatarlas y eso sería hiperinflacionario dado que la Base no remunerada era casi inexistente.
En la licitación diaria el mercado solicitaba, digamos, un 30% de interés mensual y el BCRA estaba obligado a darlo. O sea que su deuda crecia al 30% mensual.
Ese stock de deuda del BCRA era un activo de los bancos y respaldaba los depósitos del público. El público cobraba un 30% mensual sobre sus depósitos y los bancos lo pagaban, ya que sus activos eran las letras del BCRA que rendían el 30%. Si el público se asustaba y exigia el 35%, los bancos lo pagaban y esa tarde en la licitación diaria del stock de Letras exigían un 35% al BCRA, el que lo otorgaba. El resultdo fue obvio: hiperinflación.
El mensaje es: si el Gobierno no tiene fondos para pagar el déficit fiscal, sólo va a empeorar la situación endeudándose a tasas positivas ya que además deberá enfrentar ahora un déficit quasifiscal que incluso no controla, ya que la tasa sobre la deuda depende de las expectativas del mercado.
En síntesis: la única manera de reducir la inflación de manera sostenible es reducir el déficit fiscal, o sea con política fiscal.
Espero haber sido claro en justificar el título de esta nota. Igual, recomiendo leer el excelente artículo de Sargent y Wallace: "Some Unpleasant Monetarist Arithmetic", publicado por el Federal Reserve Bank of Minneapolis en 1981.

:respeto:

si ya se por eso la comparti. lo que pasa que no me gusta copiarlas para no llenar en un solo post todo el foro de rava :115:
saludos capoo

Capitan Guillote
Mensajes: 2061
Registrado: Mar May 11, 2010 6:05 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Capitan Guillote » Jue Feb 06, 2014 5:14 pm

respeta los 3.67 3.68

me gusta

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor riverplatense » Jue Feb 06, 2014 5:05 pm

Mañana le entro fuerte, si señores, este testeo fue muy importante. Qué dicen?


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], Vivalalibertad y 150 invitados