Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 02, 2014 11:08 pm

Martín:
¿Burgueño fue el que dijo que Brasil tenía un bono que pagaba 13 % en dólares?

Ah, no... era en reales.
martin escribió:http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=726714
RESERVAS: fin del pacto (la soja no aparece)
Por: Carlos Burgueño

"Con la plata de los otros es fácil hacer un pacto de caballeros". El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, fue el miércoles directo al ser consultado sobre el principal problema serio que tiene la crónicamente mala (hoy casi pésima) relación entre el Gobierno y el campo. El dirigente se refería al compromiso no firmado pero pactado de palabra entre los exportadores el 12 de diciembre pasado por el cual al Banco Central de la República Argentina (BCRA) se le aseguraba el ingreso de unos 1.800 millones de dólares extra, que liquidarían los sojeros locales.

Ese día, en la sede de la entidad que maneja Juan Carlos Fábrega, el banco se comprometía a cambio a entregar una Letra del Tesoro a un interés del 3,65% anual, más el diferencial entre devaluación del peso entre ese día y el 30 de junio. Los fondos serían liquidados antes de finalizar enero de 2014 y provendrían del reconocimiento del sector de supuestas divisas no liquidadas durante 2013 fruto de la "especulación de los sojeros por el tipo de cambio", según las palabras de esos días del ministro de Economía, Axel Kicillof, que avaló mascando bronca el acuerdo que se firmaba en el último mes del año pasado. Incluso, al conversar entre las partes, el dinero se iría entregando en tandas de entre 400 y 500 semanales, con lo que además el Central podría ir campeando el temporal de demandas de dólares de fin de año y comienzos del nuevo ejercicio, tiempos donde históricamente la apetencia de divisas crece al ritmo de los pesos que circulan con los sueldos, aguinaldos y premios de las fiestas y los comienzos vacacionales.

Algo falló. De los 1.800 millones de dólares llegó muy poco dinero (mucho menos del 25%) y todo en los últimos días. El Central se vio privado de esa herramienta fundamental para enfrentar la demanda de dólares; el resto de la historia es conocido y se sufre en estas jornadas.

Para saber lo que sucedió, recurramos nuevamente a la palabra de Etchevehere. "Ser exportador no es ser productor", aclaraba verbal y vehementemente Etchevehere, también el miércoles pasado, al ser consultado sobre por qué los dólares no llegaron. El dirigente de la Sociedad Rural se refería a que ningún productor agropecuario estuvo presente en esa reunión del Central, y que, como tales, no les correspondía a ellos cumplir con ningún compromiso. Dicho en otras palabras: el acuerdo había sido cerrado entre el Gobierno y los principales exportadores (Nidera, Dreyfus, Cargill, Noble, ADM, Topfer y Molinos), quienes descontaban que para comienzos de 2014 los productores estarían liquidando la oleaginosa. Los sojeros tenían otros planes. Aferrados a sus silobolsas, y sin ningún tipo de atisbo de reconocimiento de que tienen algún debe con el kirchnerismo en general y el Ministerio de Economía en particular, no sólo no se interesaron en el bono, sino que además por ahora están lejos de liquidar normalmente sus existencias fortaleciendo las reservas.

Ahora el oficialismo protesta y promete venganzas. La primera ya se está viendo. El Banco Nación suspendió todas las líneas de crédito no sólo a los productores y exportadores, sino además a todos los proveedores que huelan a campo y soja. También se cerraron todas las (muy pocas) vías de diálogo con el Gobierno hasta que la oleaginosa se liquide y las reservas suban. Finalmente, los sojeros y las empresas exportadoras volvieron a los discursos oficiales como parte de las conspiraciones que buscan reducir el margen de maniobra financiero del Gobierno en la batalla contra el dólar "blue", y periódicamente se los menciona como uno de los sectores que más especulan para que el dólar alternativo no baje hasta los 12 pesos prometidos desde el kirchnerismo.

"A Moreno no le hacían esto. A Moreno le adelantaron u$s 4.000 millones a comienzos de 2012 y otro tanto en 2013. Nosotros fuimos con una propuesta más seria y racional, y nos fallaron. Esperaremos unas jornadas más, y después actuaremos en consecuencia". Así mascullaba un alto funcionario del Gobierno argentino, esperando aún que la promesa sojera se hubiera cumplido.


MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 02, 2014 11:06 pm

magui31 escribió:La petrolera Shell informó esta noche que desde las 00 horas del lunes aumentará en "12 por ciento" el precio de venta de los combustibles a las estaciones de servicio
Vamos x mas


Ahí tenés. La culpa de la devaluación era del presidente de Shell.
Qué gran capacidad de generarse enemigos tiene este gobierno!!!

Por qué no le van a pedir dólares a las petroleras también?

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 02, 2014 11:04 pm

No lo hace poco creíble en primera instancia.
Lo hace quedar como un ingenuo (para ser sutiles) y de ahí tenés muchas derivaciones posibles.
martin escribió: Eso no lo hace poco creíble a Navarro sino de última poco creíble al gobierno.
Lo que es clarísimo que Navarro no se inventa la información que adelante como si hacen muchos otros periodistas chantas que inventan casi todo lo que supuestamente venden como información.

Alfredo 2011 escribió:Roberto Navarro, también había dicho esto en Diciembre del 2013.....

Los swap con los bancos centrales de China y Brasil y las emisiones de títulos de YPF y el tesoro serían los primeros dólares en llegar. En total, en Economía estiman que serán 18 mil millones de dólares. Los anuncios del resto, esperan, generarán confianza. "El tema no es cuántas reservas tengamos, la cuestión es que se sepa que tenemos el crédito abierto y que en los próximos años ingresarán decenas de miles de millones de dólares", opina el ministro.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Feb 02, 2014 11:01 pm

Alfredo 2011 escribió:Roberto Navarro, también había dicho esto en Diciembre del 2013.....

Los swap con los bancos centrales de China y Brasil y las emisiones de títulos de YPF y el tesoro serían los primeros dólares en llegar. En total, en Economía estiman que serán 18 mil millones de dólares. Los anuncios del resto, esperan, generarán confianza. "El tema no es cuántas reservas tengamos, la cuestión es que se sepa que tenemos el crédito abierto y que en los próximos años ingresarán decenas de miles de millones de dólares", opina el ministro.

Eso no lo hace poco creíble a Navarro sino de última poco creíble al gobierno.
Lo que es clarísimo que Navarro no se inventa la información que adelante como si hacen muchos otros periodistas chantas que inventan casi todo lo que supuestamente venden como información.

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor magui31 » Dom Feb 02, 2014 11:00 pm

La petrolera Shell informó esta noche que desde las 00 horas del lunes aumentará en "12 por ciento" el precio de venta de los combustibles a las estaciones de servicio
Vamos x mas

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Feb 02, 2014 10:56 pm

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=726714
RESERVAS: fin del pacto (la soja no aparece)
Por: Carlos Burgueño

"Con la plata de los otros es fácil hacer un pacto de caballeros". El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, fue el miércoles directo al ser consultado sobre el principal problema serio que tiene la crónicamente mala (hoy casi pésima) relación entre el Gobierno y el campo. El dirigente se refería al compromiso no firmado pero pactado de palabra entre los exportadores el 12 de diciembre pasado por el cual al Banco Central de la República Argentina (BCRA) se le aseguraba el ingreso de unos 1.800 millones de dólares extra, que liquidarían los sojeros locales.

Ese día, en la sede de la entidad que maneja Juan Carlos Fábrega, el banco se comprometía a cambio a entregar una Letra del Tesoro a un interés del 3,65% anual, más el diferencial entre devaluación del peso entre ese día y el 30 de junio. Los fondos serían liquidados antes de finalizar enero de 2014 y provendrían del reconocimiento del sector de supuestas divisas no liquidadas durante 2013 fruto de la "especulación de los sojeros por el tipo de cambio", según las palabras de esos días del ministro de Economía, Axel Kicillof, que avaló mascando bronca el acuerdo que se firmaba en el último mes del año pasado. Incluso, al conversar entre las partes, el dinero se iría entregando en tandas de entre 400 y 500 semanales, con lo que además el Central podría ir campeando el temporal de demandas de dólares de fin de año y comienzos del nuevo ejercicio, tiempos donde históricamente la apetencia de divisas crece al ritmo de los pesos que circulan con los sueldos, aguinaldos y premios de las fiestas y los comienzos vacacionales.

Algo falló. De los 1.800 millones de dólares llegó muy poco dinero (mucho menos del 25%) y todo en los últimos días. El Central se vio privado de esa herramienta fundamental para enfrentar la demanda de dólares; el resto de la historia es conocido y se sufre en estas jornadas.

Para saber lo que sucedió, recurramos nuevamente a la palabra de Etchevehere. "Ser exportador no es ser productor", aclaraba verbal y vehementemente Etchevehere, también el miércoles pasado, al ser consultado sobre por qué los dólares no llegaron. El dirigente de la Sociedad Rural se refería a que ningún productor agropecuario estuvo presente en esa reunión del Central, y que, como tales, no les correspondía a ellos cumplir con ningún compromiso. Dicho en otras palabras: el acuerdo había sido cerrado entre el Gobierno y los principales exportadores (Nidera, Dreyfus, Cargill, Noble, ADM, Topfer y Molinos), quienes descontaban que para comienzos de 2014 los productores estarían liquidando la oleaginosa. Los sojeros tenían otros planes. Aferrados a sus silobolsas, y sin ningún tipo de atisbo de reconocimiento de que tienen algún debe con el kirchnerismo en general y el Ministerio de Economía en particular, no sólo no se interesaron en el bono, sino que además por ahora están lejos de liquidar normalmente sus existencias fortaleciendo las reservas.

Ahora el oficialismo protesta y promete venganzas. La primera ya se está viendo. El Banco Nación suspendió todas las líneas de crédito no sólo a los productores y exportadores, sino además a todos los proveedores que huelan a campo y soja. También se cerraron todas las (muy pocas) vías de diálogo con el Gobierno hasta que la oleaginosa se liquide y las reservas suban. Finalmente, los sojeros y las empresas exportadoras volvieron a los discursos oficiales como parte de las conspiraciones que buscan reducir el margen de maniobra financiero del Gobierno en la batalla contra el dólar "blue", y periódicamente se los menciona como uno de los sectores que más especulan para que el dólar alternativo no baje hasta los 12 pesos prometidos desde el kirchnerismo.

"A Moreno no le hacían esto. A Moreno le adelantaron u$s 4.000 millones a comienzos de 2012 y otro tanto en 2013. Nosotros fuimos con una propuesta más seria y racional, y nos fallaron. Esperaremos unas jornadas más, y después actuaremos en consecuencia". Así mascullaba un alto funcionario del Gobierno argentino, esperando aún que la promesa sojera se hubiera cumplido.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Feb 02, 2014 10:55 pm

Roberto Navarro, también había dicho esto en Diciembre del 2013.....

Los swap con los bancos centrales de China y Brasil y las emisiones de títulos de YPF y el tesoro serían los primeros dólares en llegar. En total, en Economía estiman que serán 18 mil millones de dólares. Los anuncios del resto, esperan, generarán confianza. "El tema no es cuántas reservas tengamos, la cuestión es que se sepa que tenemos el crédito abierto y que en los próximos años ingresarán decenas de miles de millones de dólares", opina el ministro.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Phantom » Dom Feb 02, 2014 10:51 pm

alexis escribió:Piden cada boludez...

No. Esta vez está bien.

Las multis pueden pagar "afuera" sus impos y ese monto compensarse como intra-grupo en movimientos financieros a cuenta de remesas.

Acá lo único que deberían pagar es Derechos de Importación en pesos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Feb 02, 2014 10:49 pm

martin escribió:Eso de que la pusieron cash varios insisten que es falso.

MiguelS escribió: http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0037.html

En los próximos siete días, las principales empresas del sector agroexportador se comprometieron con el Gobierno para completar el ingreso de los u$s 1820 millones. La decisión se tomó en el marco del acuerdo con el Gobierno para el anticipo de prefinanciaciones de futuras exportaciones del sector y fue confirmada por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) que emitieron un comunicado a última hora de ayer. En este sentido, ambas entidades señalaron que el ingreso de divisas entre el 5 y el 31 de diciembre del año pasado ascendió a u$s 1.275 millones por lo que el remanente podría rondar los u$s 600 millones.

Según pudo saber El Cronista, la mayor parte del ingreso de divisas se efectuó hasta ahora en forma directa, sin utilizar la letra del Banco Central que el Gobierno había pensado para compensar a los exportadores por la devaluación de los próximos meses. “Esto ratifica la vocación del sector por contribuir con la estabilidad monetaria”, señalaron en CIARA-CEC.

Sin embargo, la decisión de adelantar esos dólares también obedece a un dato no menor: en el sector reniegan de utilizarlas porque no tienen negociación en el mercado secundario. ...

FINANZAS Y MERCADOS 08.01.14

El gobierno no lo desmintió

Otros medios informan lo contrario y lo siguen haciendo. Así que si vos le crees al Cronista Comercial estas en tu derecho.
Además, si uno toma las fechas donde en teoría las cerealeras liquidaron esos dolares, no parece verse que el Bcra haya comprado esos dolares. No hay nada que indique eso en la operatoria del día a día del mercado mayorista de divisas.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Dom Feb 02, 2014 10:43 pm

MiguelS escribió:¿Cómo es eso Alfredo?
Si Capitanich dijo que las reservas "son más que suficientes".
Y además Navarro dijo que van a entrar 3.000 MM en el corto plazo.

:mrgreen:

Alfredo 2011 escribió:

Mirá Miguel, parece que el Relato está entrando en el último acto !!!! :mrgreen:

Y José Candado, es poco serio :115:

No. No es poco serio en cuanto a data que provenga de fuentes del gobierno. Diría que es el más confiable en este sentido ya que el tipo maneja muy buena data que proviene de gente del MECON. Luego si la data se cumple o no, no depende de él sino que el gobierno termine cumpliendo con lo que le informan.
Y un ejemplo donde se demuestra que el tipo maneja data de primera mano es que adelantó que iban a liberar el cepo parcialmente y a los dos días el gobierno lo liberó.

alexis
Mensajes: 7581
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexis » Dom Feb 02, 2014 10:39 pm

Alfredo 2011 escribió:Intiman a grandes empresas a que consigan dólares en el exterior para pagar importaciones

Ante la caída de reservas, los ministros Kicillof y Giorgi buscan que 50 importantes compañías se hagan de divisas sin comprarlas al Banco Central.

La unica forma que veo es usando verdes propios depositados en ctas del exterior o sacarlos con CCL que hoy esta en 12.
Eso implicaria que el TC, o sea el costo, les aumente el 50% hoy y TC incierto cuando tengan los $ para recomprar los u$

Una forma de compensarlo es que no le cobren derechos ni impuestos x importar. Dificil.

Piden cada boludez...

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Feb 02, 2014 10:36 pm

MiguelS escribió:¿Cómo es eso Alfredo?
Si Capitanich dijo que las reservas "son más que suficientes".
Y además Navarro dijo que van a entrar 3.000 MM en el corto plazo.

:mrgreen:



Mirá Miguel, parece que el Relato está entrando en el último acto !!!! :mrgreen:

Y José Candado, es poco serio :115:

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 02, 2014 10:30 pm

¿Cómo es eso Alfredo?
Si Capitanich dijo que las reservas "son más que suficientes".
Y además Navarro dijo que van a entrar 3.000 MM en el corto plazo.

:mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Feb 02, 2014 10:27 pm

Intiman a grandes empresas a que consigan dólares en el exterior para pagar importaciones


domingo 02 de febrero 2014

Ante la caída de reservas, los ministros Kicillof y Giorgi buscan que 50 importantes compañías se hagan de divisas sin comprarlas al Banco Central. Tras las críticas por liquidación de divisas, el Gobierno se reúne con exportadores agrícolas


El ministro de Economía Axel Kicillof y la ministra de Industria Débora Giorgi solicitaron el viernes a las empresas que más facturan en la Argentina que eviten comprarle dólares al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para pagar las importaciones que realizan.

Preocupados por las fuerte caída de las reservas internacionales, Kicillof armó la reunión, a la que no asistió el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Este tuvo que reunirse con los directivos de la UTA para desactivar el paro que quería lanzar el gremio el fin de semana.

La reunión se realizó en el Salón Belgrano, en el piso 5 del Palacio de Hacienda, y estuvo presidida por Kicillof y Giorgi, acompañados del secretario de Comercio Interior Augusto Costa y la subsecretaria de Competitividad Mariana González, una joven funcionaria de la íntima confianza de Kicillof que cada vez tiene más funciones dentro del equipo económico.

Allí estuvieron representantes de unas 50 empresas de sectores de la siderurgia, metalurgia, aluminio, petroleros, automotrices, química, y electrónicos de Tierra del Fuego, entre otros, que escucharon por casi dos horas los reclamos de los funcionarios.

Tanto Kicillof como Giorgi y Costa solicitaron a las empresas que analicen posibilidades de financiar las importaciones, alargar los plazos de pagos de las mismas y buscar que bancos del exterior financien importaciones argentinas en dólares. :roll:

Kicillof cito el caso de las empresas cerealeras que decidieron cerrar líneas de créditos con el exterior y le privaron al Gobierno contar con unos u$s3.500 millones de reservas adicionales. Además, los funcionarios pidieron a los empresarios que presenten un plan novedoso que en caso de ser aprobado podría generar un trato preferencial en lo que hace a subsidios de energía o de créditos a tasa subsidiada.

Al respecto, uno de los asistentes comentó: "Giorgi nos pidió que encontremos soluciones creativas para conseguir los dólares para pagar importaciones; que el primero que llegara con una idea novedosa tendría un premio por parte del Estado, pero no dijo cuál sería ese premio".

Por su parte, el secretario Costa manifestó que "el que tenga ideas novedosas tendrá trato preferencial en el comercio administrado que hacemos, en tanto que Débora Giorgi acotó que "el que llegue primero se queda con el mercado", comentó uno de los empresarios que asistió a la reunión.

Otro de los empresarios de la industria automotriz manifestó: "Nos pidieron de buena manera a las empresas que importamos autos nucleadas en ADEFA y CIDOA que no le compremos los dólares al BCRA sino que abramos líneas de financiación en el exterior como hacen las cerealeras o que nos financien las casas matrices y eso es muy difícil en particular porque si se produce otra devaluación no se sabe quien se hace cargo del costo de la misma y para la empresa es muy arriesgado en este momento de tanto incertidumbre cambiaria".

Kicillof dejó claro a los empresarios que no era el objetivo del Gobierno limitar las compras que hacen en el exterior pero sí les solicitó que traten de ayudar en este momento difícil, por lo menos hasta abril, cuando las cerealeras empiecen a liquidar la cosecha. Pidió un esfuerzo a las empresas que según Economía se beneficiaron con altos niveles de demanda por el crecimiento económico de los últimos 10 años, pero pidió tratar de desactivar la presión sobre las reservas del Central, que llegaron el viernes pasado cerca de perforar los u$s28.000 millones.

"Es difícil en este momento que vive el mundo financiero con los dólares que se empiezan a ir a los emergentes a los EEUU y a Europa que las empresas podamos acceder a líneas de financiamiento en el exterior en dólares o pedir el financiamiento a nuestras casas matrices para traer los dólares y dárselos al Central. Eso es lo que no piden y es muy riesgoso para nosotros", decía un empresario que respondía a la industria petroquímica.

Lo cierto que es que el Gobierno muestra preocupación por la baja de reservas que en el futuro podría ser insostenible y obligar a Kicillof a devaluar más si no ingresan los dólares de las cerealeras pertenecientes a CIARA con las que mañana se reunirá.

El dato relevante es que desde el 20 de noviembre en que llegaron Kicillof y Capitanich para comandar la economía hasta ahora, las reservas internacionales del BCRA cayeron unos u$s3.800 millones. La cifra debe llamar la atención. Kicillof y Capitanch perdieron en solo dos meses y 10 días lo mismo que el Central perdió en todo el 2012 luego de que la AFIP instrumentara en noviembre del año anterior el control a las compras de dólares.


http://www.infobae.com/2014/02/02/15411 ... ortaciones

"El que tenga ideas novedosas tendrá trato preferencial en el comercio administrado que hacemos.....Traducido: Hay hambre de dólares..... INUTILES!!!! :roll:

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 02, 2014 10:26 pm

En resumen, se fumaron U$S 1.800 MM que las cerealeras y productores de aceite ingresaron durante Diciembre y Enero.

Febrero es históricamente un mes de m.... en cuanto a ingreso de divisas se refiere.

El gobierno, después de tirar palos y palos a banqueros y a cerealeras, ahora les pide ayuda; luego del fracaso de las gestiones que hicieron ante otros gobiernos y organismo internacionales de crédito.

Capitanich dijo que le ofrecieron créditos al 9%. ¿Por qué no lo agarran y se dejan de joder?
Sería mucho más conveniente que volver a devaluar en el corto plazo. ¿O que creen que van a negociar las cerealeras para liquidar?

O por ahí, entendimos mal a Capitanich, y dijo que conseguía verdes a 9 pesos.

:mrgreen:


Volver a “Foro Bursatil”