riverplatense escribió:MiguelS, cómo te quedó anoche? Entró como la de CHIQUI ! jajjaja. Siempre con onda
MiguelS escribió: Lo de ayer fue "estacional"
JAJAJA, lo de ayer, lo de todo este verano y todo el pasado. (bien estacional como el dolar

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
riverplatense escribió:MiguelS, cómo te quedó anoche? Entró como la de CHIQUI ! jajjaja. Siempre con onda
MiguelS escribió: Lo de ayer fue "estacional"
riverplatense escribió:Les comparto un interesante análisis de la inflación en Argentina.
http://www.porunanuevaeconomia.com.ar/a ... ento26.pdf
eltaliban escribió: Un documento bastante antiguo, pero interesante si se le agrga lo transcurrido desde 2006 hasta 2014.
Pero por la propia fundamentacion del trabajo, se puede advertir que están dadas todas las consiciones para un proceso de devaluación-amplia inflacion (casi hiper) como puede deducirse de la lectura del documento. En esa resolucion de la puja distributiva hay grandes ganadores y grandes perdedores.
No esta Nestor Kirchner y la señora poco sabe del tema.
riverplatense escribió:Les comparto un interesante análisis de la inflación en Argentina.
http://www.porunanuevaeconomia.com.ar/a ... ento26.pdf
riverplatense escribió:MiguelS, cómo te quedó anoche? Entró como la de CHIQUI ! jajjaja. Siempre con onda
fermovimiento escribió:Para los que gustan del ajedrez, podríamos decir que el gobierno, en materia económica y financiera está en posición de zugzwang.
MiguelS escribió:Para los que gustan del ajedrez, podríamos decir que el gobierno, en materia económica y financiera está en posición de zugzwang.
fermovimiento escribió: Sí bien el gobierno está obligado a mover ,y está claramente en desventaja.yo personalmente apuesto por Tablas.
Ojalá se den cuenta los de uno y otro lado que están generando mucho daño al país,a la gente .Es un deseo.
riverplatense escribió:Respecto a la hiper, insisto, todavía sería prudente, no son aquellas mismas condiciones que con Alfonsín. Acá es más político todavía. Y es muy cierto que los comerciantes están fogoneando las expetativas de inflación, la pulseada del mercado es dura, y lamentablemente terminan convalidando mayor inflación ellos mismos a pesar del intento del gobierno que las cuentas fiscales y el circulante se están ajustando, como así también las tasas. Pero eso no alcanza.
Acá la clave va a estar en los controles de precios, las paritarias y las tasas de los pesos depositados/disponibilidad de dolar ahorro. A muchos empresarios les tendrían que cortar la cabeza, simple y sencillo, porque dolarizan sus ganancias y generan expectativas de inflación muy superiores que termina el mercado convalidando.
Realmente los empresarios querrán aprovechar esto y ganar y que a la vez todo se vaya a la mie***?
Hay algo que pueda hacer el gobierno para frenarlos? Alcanza con lo ortodoxo? Porque si quieren por más que el gobierno hiciera todo bien, dan un golpe enseguida.
Quiero creer que lo que hacen, lo hacen tratando de cubrirse, y no para ganar más y desestabilizar. Pero después de mi análisis de las cadenas de supermercados, creo que son capaces de cualquier cosa.
La respuesta de chare ya la conozco, y yo también estoy con pensamiento negativo y posicionado en el merval.
Y lo mismo con el campo.
Repito, no es inevitable, pero se puede evitar.
MiguelS escribió: 1) No hay ningún intento del gobierno Nacional de que se mejore la situación fiscal. Es más, está haciendo todo lo que puede para perjudicar fiscalmente a muchas provincias, además de aumentar el gasto del Estado Nacional.
2) Si muchos empresarios dolarizan sus ganancias es porque todavía ven barato al dólar; y caro al peso. Esto es mercado. No lo hacen para cubrirse, lo hacen para ganar.
3) Esta va con toda la onda: por ahí, los que pasaron por la "B", ya no ven tan negativamente la realidad.
MiguelS escribió:Para los que gustan del ajedrez, podríamos decir que el gobierno, en materia económica y financiera está en posición de zugzwang.
MiguelS escribió:Don Jaba:
Ud piensa que un dolar a 15 no se trasladará a precios? Mire lo que pasó con el dolar a 8.
Es una situación muy compleja la que viene.
Saludos y siempre agradecido por su generosidad al compartir su experiencia y conocimiento.
MiguelS escribió:Para los que gustan del ajedrez, podríamos decir que el gobierno, en materia económica y financiera está en posición de zugzwang.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], nikad, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 168 invitados