FedeAndres escribió:
Que suba por CCL no es crecer, es simplemente una suba de cobertura, no nos engañemos, TS, que fue la que más subio, lo hizo un 1.31% en el último mes. El resto de su suba fue depreciación del peso. La suba por CCL no se puede tener en cuenta. Si un papel sube un 20% y en el mismo espacio temporal el dolar un 21%, nos guste o no perdimos dinero. Estamos en un mercado (renta variable) más riesgoso, por ende la rentabilidad debería ser mayor. Sino vas a una cueva, comprás blue y a otra cosa.
ferlobo escribió: Fede perdoname que discrepe porque desde noviembre de 2.012 ERAR subio 235% y el BLUE subio 110%. En la carrera de ambos gano SIDERAR. Y es más, aún el mercado no digirió la suba del oficial que es la verdadera variable que favorece a esta empresa y menos aún los aumentos de producción y comercialización de sus productos.
Por otro lado, esta empresa no posee para realizar el mecanismo de CCL ya que no cotiza en el NYSE.
Ahora pregunto, que ves con más recorrido para febrero, dolar Blue o algunas de las empresas siderugicas, exportadoras o relacionadas con el petroleo? Porque convengamos que el precio del combustible va a crecer y mucho este año.
Pero bueno, esto es mercado y se basa en expectativas... Mis expectativas para marzo es ver al papel cerca de $5.00 y al BLUE no lo veo (hoy) en $15.86 para esa fecha.
Abrazo
Ferlobo, coincido con vos también las dos empresas crecieron legítimamente por encima del ccl y más que 1.31% que menciona Fede.
La diferencia con ERAR, respecto de TS, es que la segunda ajusta automáticamente su valor de mercado en pesos (además que afuera por ahora toman con prudencia la suba del oficial, por lo que no la tiraron abajo a la acción en NY, como pasa con los títulos públicos, son dos tipos de riesgo MUY distintos), y ERAR no, y quedó atrasada, además de todas las expectativas de crecimiento de producción y ventas de las que se viene hablando en el foro harían dar un salto en el valor de mercado importante.
Acá los muchachos la tienen muy clara y no se bajan de esta oportunidad ni en pe**. Yo entré antes de estas últimas subas, pero así y todo la voy a ir siguiendo día a día, no me voy a bajar así nomás a tradearla. Puedo perder el salto. Que por cierto, ya lo vemos anticipándose.
Y Fer, respecto a la hiper, insisto, todavía sería prudente, no son aquellas mismas condiciones. Acá es político. Y es muy cierto que los comerciantes están fogoneando las expetativas de inflación, la pulseada del mercado es dura, y lamentablemente terminan convalidando mayor inflación ellos mismos a pesar del intento del gobierno que las cuentas fiscales y el circulante se están ajustando, como así también las tasas. Pero eso no alcanza.
Acá la clave va a estar en los controles de precios, las paritarias y las tasas de los pesos depositados/disponibilidad de dolar ahorro. A muchos empresarios les tendrían que cortar la cabeza, simple y sencillo, porque dolarizan sus ganancias y generan expectativas de inflación muy superiores que termina el mercado convalidando.
Y lo mismo con el campo.
Repito, no es inevitable, pero se puede evitar.