YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
....esto es noticia vieja?
http://www.argentina.ar/temas/ypf/25452 ... -hernandez
http://www.argentina.ar/temas/ypf/25452 ... -hernandez
Re: YPFD YPF S.A.
La espero abajo de la sombrilla....sin apuros...esto es un regalo!! 

Re: YPFD YPF S.A.
Que paso al final??? Se fue abajo
Re: YPFD YPF S.A.
La prueba de fuego para la nueva YPF
La acción de YPF se venía revalorizando con fuerza tras el anuncio de un posible acuerdo indemnizatorio con Repsol y los datos de recuperación productiva consistentes con mayores niveles de inversión. El anuncio devaluatorio del Gobierno el viernes pasado derrumbó la cotización que cayó un 21%. Los inversores temen que el contexto económico se lleve puesta la autonomía de gestión de la empresa, y sus precios y sus costos pasen a depender de la discrecionalidad política.
Cuando se llevó adelante la gesta expropiatoria del 51% de la acciones de Repsol, hubo reclamos de que la nueva YPF dejara de cotizar en las bolsas internacionales. Con buen criterio, la Presidente al principio, y más tarde la conducción de Miguel Galuccio, optaron por mantener operativo ese termómetro externo que permite monitorear la salud corporativa y exige reportes patrimoniales y financieros periódicos ajustados a la normativa de la Comisión de Valores de Estados Unidos. La cotización de YPF en la bolsa neoyorkina es un instrumento de acceso al mercado de capitales y al financiamiento internacional hoy condicionado por los problemas del país, pero en el mientras tanto también es un medio disuasivo de interferencia política en gestiones que deben regirse por objetivos técnicos (desarrollar, explotar y reponer reservas de petróleo y gas con énfasis en la geología argentina). Cuando los tenedores de acciones de YPF advierten que la gestión técnica puede ser sustituida por una gestión subordinada a precios y objetivos políticos, se deshacen de los títulos y la cotización se desploma.
Hasta ahora la conducción de YPF venía dando muestras de acompañar las devaluaciones periódicas del dólar oficial con recomposiciones equivalentes en el precio de los combustibles. En el seguimiento que hacemos de los precios de la nafta y el gasoil respecto a las referencias internacionales, tomando en cuenta el dólar oficial, el precio de los combustibles en la Argentina estaba un poco por debajo de las paridades de importación. Ese ajuste permitió a YPF, la empresa más expuesta en el mercado comercial (más de 50% de market share en naftas y gasoil), mejorar su resultado operativo, y contar con más recursos propios para su plan de inversiones. El último ajuste de alrededor del 10% en el precio de los combustibles fue para compensar las devaluaciones acumuladas en diciembre. El problema es que ahora ha habido un salto devaluatorio. Desde diciembre a la fecha el peso se devaluó un 32%, y si los combustibles tienen que seguir esa trayectoria habría que aguardar ajustes de alrededor del 20%. Allí van a venir los planteos políticos: primero de los que quieren combatir la inflación por sus síntomas (si suben los combustibles, suben otros precios y se espiraliza todo). Segundo de los que creen que los costos en pesos del petróleo y los combustibles producidos localmente no tienen por qué regirse por referencias internacionales. A los primeros hay que hacerles entender que la inflación tiene su causa en los desequilibrios macroeconómicos que el Gobierno se niega a tratar. Mientras no lo haga, aunque tenga precios cautivos, le será imposible articular una estabilización seria. Deben comprender que el Rodrigazo en cámara lenta tomó dinámica propia. A los segundos hay que explicarles que no somos Venezuela ni Arabia Saudita. Los precios internacionales de la energía ya se nos metieron por la ventana vía importaciones de gas natural, combustibles líquidos, y ahora petróleo liviano. Si pretendemos ignorarlos cada año vamos a importar más y los subsidios con pesos devaluados serán insostenibles para las cuentas fiscales.
Si en el intento de emparchar la coyuntura el estropicio populista torna inviable a la nueva YPF que ya nació floja de papeles, comprometeremos aún más nuestro futuro petrolero. El potencial de Vaca Muerta y otros recursos no convencionales aguarda otra política energética y una YPF fuerte, con autonomía de gestión, capaz de jugar en las ligas internacionales.
http://www.cronista.com/contenidos/2014 ... _0006.html
La acción de YPF se venía revalorizando con fuerza tras el anuncio de un posible acuerdo indemnizatorio con Repsol y los datos de recuperación productiva consistentes con mayores niveles de inversión. El anuncio devaluatorio del Gobierno el viernes pasado derrumbó la cotización que cayó un 21%. Los inversores temen que el contexto económico se lleve puesta la autonomía de gestión de la empresa, y sus precios y sus costos pasen a depender de la discrecionalidad política.
Cuando se llevó adelante la gesta expropiatoria del 51% de la acciones de Repsol, hubo reclamos de que la nueva YPF dejara de cotizar en las bolsas internacionales. Con buen criterio, la Presidente al principio, y más tarde la conducción de Miguel Galuccio, optaron por mantener operativo ese termómetro externo que permite monitorear la salud corporativa y exige reportes patrimoniales y financieros periódicos ajustados a la normativa de la Comisión de Valores de Estados Unidos. La cotización de YPF en la bolsa neoyorkina es un instrumento de acceso al mercado de capitales y al financiamiento internacional hoy condicionado por los problemas del país, pero en el mientras tanto también es un medio disuasivo de interferencia política en gestiones que deben regirse por objetivos técnicos (desarrollar, explotar y reponer reservas de petróleo y gas con énfasis en la geología argentina). Cuando los tenedores de acciones de YPF advierten que la gestión técnica puede ser sustituida por una gestión subordinada a precios y objetivos políticos, se deshacen de los títulos y la cotización se desploma.
Hasta ahora la conducción de YPF venía dando muestras de acompañar las devaluaciones periódicas del dólar oficial con recomposiciones equivalentes en el precio de los combustibles. En el seguimiento que hacemos de los precios de la nafta y el gasoil respecto a las referencias internacionales, tomando en cuenta el dólar oficial, el precio de los combustibles en la Argentina estaba un poco por debajo de las paridades de importación. Ese ajuste permitió a YPF, la empresa más expuesta en el mercado comercial (más de 50% de market share en naftas y gasoil), mejorar su resultado operativo, y contar con más recursos propios para su plan de inversiones. El último ajuste de alrededor del 10% en el precio de los combustibles fue para compensar las devaluaciones acumuladas en diciembre. El problema es que ahora ha habido un salto devaluatorio. Desde diciembre a la fecha el peso se devaluó un 32%, y si los combustibles tienen que seguir esa trayectoria habría que aguardar ajustes de alrededor del 20%. Allí van a venir los planteos políticos: primero de los que quieren combatir la inflación por sus síntomas (si suben los combustibles, suben otros precios y se espiraliza todo). Segundo de los que creen que los costos en pesos del petróleo y los combustibles producidos localmente no tienen por qué regirse por referencias internacionales. A los primeros hay que hacerles entender que la inflación tiene su causa en los desequilibrios macroeconómicos que el Gobierno se niega a tratar. Mientras no lo haga, aunque tenga precios cautivos, le será imposible articular una estabilización seria. Deben comprender que el Rodrigazo en cámara lenta tomó dinámica propia. A los segundos hay que explicarles que no somos Venezuela ni Arabia Saudita. Los precios internacionales de la energía ya se nos metieron por la ventana vía importaciones de gas natural, combustibles líquidos, y ahora petróleo liviano. Si pretendemos ignorarlos cada año vamos a importar más y los subsidios con pesos devaluados serán insostenibles para las cuentas fiscales.
Si en el intento de emparchar la coyuntura el estropicio populista torna inviable a la nueva YPF que ya nació floja de papeles, comprometeremos aún más nuestro futuro petrolero. El potencial de Vaca Muerta y otros recursos no convencionales aguarda otra política energética y una YPF fuerte, con autonomía de gestión, capaz de jugar en las ligas internacionales.
http://www.cronista.com/contenidos/2014 ... _0006.html
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Minuta de reunión:
Están reunidos Galuccio, Fibonacci, Elliot e Hichimoku; Bollinger no asistió porque se desbandó, estan viendo qué carajo de indicador retrasado le pueden dar a los muchachos para ypf; hay una crisis en el at argentino !!!, williams y al brooks estan descompuestos....

Están reunidos Galuccio, Fibonacci, Elliot e Hichimoku; Bollinger no asistió porque se desbandó, estan viendo qué carajo de indicador retrasado le pueden dar a los muchachos para ypf; hay una crisis en el at argentino !!!, williams y al brooks estan descompuestos....



Re: YPFD YPF S.A.
Para los e la tarde.
Actualizo analisis. YPF ADR
Salu2
Http://www.home-paloyalabolsa.blogspot.com.ar
Actualizo analisis. YPF ADR
Salu2

Http://www.home-paloyalabolsa.blogspot.com.ar
Re: YPFD YPF S.A.
Lindo seria un cierre por arriba de 22.60.
Habilitaria el lunes a un
Habilitaria el lunes a un

Re: YPFD YPF S.A.
FEF escribió:pregunta, de repente me aparecio la semana pasada un saldo negativo de $7365 en la cuenta corriente, ahora el saldo aumento a -7449... hubo un problema en el sistema del operador y e hicieron dos veces ventas del bono AA17 y de TS xq el sistema online cada 2x3 les falla... avise de la duplicacion de las ventas y luego de que "resolvieran" dicho problema me aparecio esto del saldo negativo... mi operador dice que es por una caucion por compras de acciones que hice sin tener saldo, pero cuando no tengo saldo el sistema no permite hacer compras... les pregunto, saben como funciona la caucion? si hay que pedirla o directamente cuando no tengo saldo en la cuenta me permiten comprar sin saldo? la Comision Nacional de Valores hace algo cuando el operador te mete una "caucion" sin solicitarla? por favor, ayudenme con esto porque es la primera vez que me pasa. Gracias.-
por lo que manejo en mi caso , si tenes el saldo negativo por mas de 72 hs , se te generara el cargo por semana de una caucion , la cual tendra vigencia por una semana , si vos no queres renovarla o tenerla ,tenes que vender antes 72 hs antes de que se cumpla el ultimo dia de contrato de caucion
Re: YPFD YPF S.A.
pregunta, de repente me aparecio la semana pasada un saldo negativo de $7365 en la cuenta corriente, ahora el saldo aumento a -7449... hubo un problema en el sistema del operador y e hicieron dos veces ventas del bono AA17 y de TS xq el sistema online cada 2x3 les falla... avise de la duplicacion de las ventas y luego de que "resolvieran" dicho problema me aparecio esto del saldo negativo... mi operador dice que es por una caucion por compras de acciones que hice sin tener saldo, pero cuando no tengo saldo el sistema no permite hacer compras... les pregunto, saben como funciona la caucion? si hay que pedirla o directamente cuando no tengo saldo en la cuenta me permiten comprar sin saldo? la Comision Nacional de Valores hace algo cuando el operador te mete una "caucion" sin solicitarla? por favor, ayudenme con esto porque es la primera vez que me pasa. Gracias.-
Re: YPFD YPF S.A.
el dia 29 comente que YPF en NY tenia un objetivo a la baja de 21,24 dólares, el dia de hoy cumplio ese objetivo tocando un minimo de 21,18 en el intra, asi también el mismo dia comente que en el mercado local el objetivo de baja es 242 pesos, los cuales debía haberlos alcanzado el dia de hoy, pero no ocurrio por el arbitraje del dólar del dia de hoy, no obstante ello, deberá marcar en pesos los 242, por lo que todo me lleva a presumir que la semana próxima el CCL bajara bastante con respecto a hoy y el valor de 242 serán alcanzados. 

Re: YPFD YPF S.A.
termino una onda 5 de las mismas dimensiones que la onda 1 , y clavo el reversal en el clavo, el lunes vuela 

Re: YPFD YPF S.A.
LES DEJO EL LINK. POR ARRIBA DE 22.53 QUEDARIA ARRIBA DE LA TL.
https://www.tradingview.com/e/iAVl76yB/#
https://www.tradingview.com/e/iAVl76yB/#
Re: YPFD YPF S.A.
INFCREIBLE. VEN LA LINEA DE TL DE SOPORTE DE ABAJO, LA LINEA NEGRA???
BUENO, MIREN UN CORTE DE 3 MINUTOS. MOMENTOS DE CI SI VOS.
BUENO, MIREN UN CORTE DE 3 MINUTOS. MOMENTOS DE CI SI VOS.
jorgearte escribió:Lindo Fibo
- Adjuntos
-
- 01RCKqTY.png (63.8 KiB) Visto 707 veces
Re: YPFD YPF S.A.
nico escribió:guarda q no meta un reversal y el lunes vuele
Re: YPFD YPF S.A.
Me pa que se da vuelta!!! el adr
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alejandro j., algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], cabeza70, candado8, CARLOS GONZALEZ, Carlos603, davinci, dawkings, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, Ezex, Fabian66, falerito777, ferlandi, Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, magnus, Matraca, Peitrick, pepelui, RVELIZ, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, vgvictor y 402 invitados