Actualidad y política
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Actualidad y política
lo de los hackers fue la side claramente, c5n tv publica america, dejaron de lados todos los quilombos del pais para mostar a 10 pibes y 10 mujeres en bolas.. impresentable, y lo peor es que el argentino lo sostiene... cholulo como nadie se preocupo mas x eso que por el bienestar diario
estamos como merecemos lamentablemente....
yanina latorre 1 millon de seguidores en twitter...
jessica cirio 600.000 seguidores...
junta a los mejores 5 periodistas, economistas, escritores y no llegas ni a la mitad...
estamos como merecemos lamentablemente....
yanina latorre 1 millon de seguidores en twitter...
jessica cirio 600.000 seguidores...
junta a los mejores 5 periodistas, economistas, escritores y no llegas ni a la mitad...
Re: Actualidad y política
Increible!!! conta el final del cuento!!!
Voy a buscar pochoclo y vuelvo!!
Voy a buscar pochoclo y vuelvo!!
tgn1usd escribió:estimado alfredo 2011 te cuento la historia del rodrigazo en carne propia, mi viejo se caso haya por el 74´, tenia su sueldo de tribunales, como siempre dice, tenia un gato abajo del brazo cuando se caso, una tia de mi vieja de españa que tenia bastante guita les regalo 1300 usd para el casamiento, me cuenta mama que estaban tan mal que un dia compro jamon crudo y papa casi la asesina, bueno el viejo con esos usd compro acciones, el mercado estaba muerto. y a partir del 75 cuenta papa que empieza a subir , el mercado segun cuenta papa empezaba a anticipar el golpe, cuando se da el golpe suspenden la bolsa, el promer dia que abre la bolsa no recuerdo bien esta parte pero si mal no recuerdo el cuento el indice sube algo asi como 8 veces. habia un chiste que decia si ya subio mucho el papel que tenes compra el de al lado que le sigue en la pizzarra, era una locura. cuestion que con esos 1300 usd logro amasar la modica suma de 1.200.000 de usd para el año 80´ no eran usd de ahora, me cuenta la anecdota que salio del agente con un bolso de 800 mil usd y caminaba por florida con el mismo. la historia es larga y no termina bien. pero les cuento una directa del rodrigazo
Re: Actualidad y política
adrik escribió:Tómense unos minutos y escuchen el audio...imperdible..asco es poco..
http://www.infobae.com/2014/01/28/15399 ... -300-palos
NO PASA NADAAAAAAAAAAAAAAAAAAA , SINÒ PREGUNTALE A CAMPAGNOLI ....AHORA ESTAN POR MANDAR EN CANA AL HACKER (pobre loco) QUE DICEN FILMO A LAS PUTIT@S..(y son ellas mismas para promocionarse, estaban

ESTAMOS MAL DE LA CABEZA,,,,CON LO QUE LE HICIERON A CAMPAGNOLI,,,,, DORMIMOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS NO DEBERÍAMOS PERMITIR QUE PASE.....
Re: Actualidad y política
estimado alfredo 2011 te cuento la historia del rodrigazo en carne propia, mi viejo se caso haya por el 74´, tenia su sueldo de tribunales, como siempre dice, tenia un gato abajo del brazo cuando se caso, una tia de mi vieja de españa que tenia bastante guita les regalo 1300 usd para el casamiento, me cuenta mama que estaban tan mal que un dia compro jamon crudo y papa casi la asesina, bueno el viejo con esos usd compro acciones, el mercado estaba muerto. y a partir del 75 cuenta papa que empieza a subir , el mercado segun cuenta papa empezaba a anticipar el golpe, cuando se da el golpe suspenden la bolsa, el promer dia que abre la bolsa no recuerdo bien esta parte pero si mal no recuerdo el cuento el indice sube algo asi como 8 veces. habia un chiste que decia si ya subio mucho el papel que tenes compra el de al lado que le sigue en la pizzarra, era una locura. cuestion que con esos 1300 usd logro amasar la modica suma de 1.200.000 de usd para el año 80´ no eran usd de ahora, me cuenta la anecdota que salio del agente con un bolso de 800 mil usd y caminaba por florida con el mismo. la historia es larga y no termina bien. pero les cuento una directa del rodrigazo
Re: Actualidad y política
Tómense unos minutos y escuchen el audio...imperdible..asco es poco..
http://www.infobae.com/2014/01/28/15399 ... -300-palos
http://www.infobae.com/2014/01/28/15399 ... -300-palos
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:
Un Rodrigazo ???
Historia Bursátiles
"Rodrigazo" en la Bolsa En el otoño de 1975 me encontré con un amigo que me dijo: “Estoy harto de estas devaluaciones mensuales desde hace tantos años. ¿No sería hora de hacer una gran devaluación por última vez y luego no devaluar más?”Semejante idea me causó espanto. La inflación se realimenta. Sería como echar nafta al fuego...Sin embargo es muy característico de nuestros compatriotas creer que lo saben todo y jamás buscar antecedentes sobre lo que se pretende hacer.Es así que apareció en el ministerio de economía el "genio" Celestino Rodrigo, que haciendo gala de sus conocimientos superiores a los conocidos hasta esa época puso en práctica la idea que había oído de mi amigo... ¡y devaluó el peso a la mitad de una sola vez! El descalabro fue tan descomunal, que muchos comerciantes e industriales como también algunos prestadores de servicios, concientes de que todo lo que poseían (menos los contratos) valía el doble (por el solo hecho de que la moneda valía la mitad) decidieron suspender la venta de sus productos y hasta cerraron algunos negocios para tener tiempo de aumentar los precios. La inflación se manifestó con casi el 50% de aumento en junio, para completar un 82% con julio y casi el 120% (en tres meses) para agosto. LO MÁS CURIOSO SUCEDIÓ EN LA BOLSA. En un contexto de aumento inflacionario el consumo y la actividad económica se aceleró en un primer momento ya que la gente se deshizo a cualquier costo de los ahorros que le quedaban comprando aquello que había subido menos. Las empresas que vendían “a plazo” o por contrato se vieron terriblemente perjudicadas, pero por otra parte habían pagado sus insumos también “a plazo” y tanto la energía como los salarios los pagaban una vez recibido el servicio.
El principal perjudicado fue el ahorrista y el asalariado. Las empresas se encontraron con sus activos casi inmediatamente revalorizados en términos nominales. Sin embargo lo único que NO SUBIÓ fueron las acciones, que hasta se devaluaron entre un 10 y 20%. Este fue un hecho incomprensible que muestra la ignorancia de los inversores bursátiles y que se ha repetido en otras ocasiones. Me atrevo a decir con toda tranquilidad que se trata de ignorancia, puesto que al año siguiente, cuando los números comenzaron a aparecer en los balances junto a la autorización de las autoridades de Economía para revaluar los activos, los precios de las acciones se multiplicaron hasta en 40,000% (cuarenta mil por ciento) en un año.
Artículo completo
http://artebursatil.blogspot.com.ar/200 ... icios.html
Se repetiría igual ????
"Hacer mega devaluación, provocando una política de shock" = Sector de menos ingresos siempre queda desprotegido.
Para teoría económica pura, pero sin asidero en la realidad, ya tuvimos la experiencia de la explosión del “Rodrigazo”.
Que no fue solo culpa de la improvisación como economista del Ingeniero Celestino Rodrigo, sino un cuidadoso plan liberal.
El “rodrigazo” lo diseñó una "quinta columna" que logró introducir el “establishment” dentro del Ministerio de Economía.
El gobierno de Isabelita lo componía una cohorte de inútiles e ineptos, pero el Rodrigazo lo fabricó el liberal Ricardo Zinn.
Logrando convencer a los ineptos funcionarios oficiales de esa época lejana, que “debían aplicarse políticas de shock”.
Ricardo Zinn, es el autor del eslogan utilizado por el golpe de estado en 1976: “Achicar el Estado, es agrandar la Nación”.

Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Es la inflación, estúpido/A....
Había una banderita que hace un par de años decía eso....
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Mr_K escribió:Les proepongo hacer un ejercicio a fin de proteger lo poco o mucho que cada uno puede tener.
Supongamos el peor escenario, un rodrigazo, que harian?
empresas beneficiadas Aluar, Tenaris por no tener riesgo Argentino.
Bonos en dolares pero riesgo de default en el peor de los casos?
Comprar afuera via ccl algun indice dia spy siendo conservadores
Q compran y q venden?
Un Rodrigazo ???
Historia Bursátiles
"Rodrigazo" en la Bolsa En el otoño de 1975 me encontré con un amigo que me dijo: “Estoy harto de estas devaluaciones mensuales desde hace tantos años. ¿No sería hora de hacer una gran devaluación por última vez y luego no devaluar más?”Semejante idea me causó espanto. La inflación se realimenta. Sería como echar nafta al fuego...Sin embargo es muy característico de nuestros compatriotas creer que lo saben todo y jamás buscar antecedentes sobre lo que se pretende hacer.Es así que apareció en el ministerio de economía el "genio" Celestino Rodrigo, que haciendo gala de sus conocimientos superiores a los conocidos hasta esa época puso en práctica la idea que había oído de mi amigo... ¡y devaluó el peso a la mitad de una sola vez! El descalabro fue tan descomunal, que muchos comerciantes e industriales como también algunos prestadores de servicios, concientes de que todo lo que poseían (menos los contratos) valía el doble (por el solo hecho de que la moneda valía la mitad) decidieron suspender la venta de sus productos y hasta cerraron algunos negocios para tener tiempo de aumentar los precios. La inflación se manifestó con casi el 50% de aumento en junio, para completar un 82% con julio y casi el 120% (en tres meses) para agosto. LO MÁS CURIOSO SUCEDIÓ EN LA BOLSA. En un contexto de aumento inflacionario el consumo y la actividad económica se aceleró en un primer momento ya que la gente se deshizo a cualquier costo de los ahorros que le quedaban comprando aquello que había subido menos. Las empresas que vendían “a plazo” o por contrato se vieron terriblemente perjudicadas, pero por otra parte habían pagado sus insumos también “a plazo” y tanto la energía como los salarios los pagaban una vez recibido el servicio.
El principal perjudicado fue el ahorrista y el asalariado. Las empresas se encontraron con sus activos casi inmediatamente revalorizados en términos nominales. Sin embargo lo único que NO SUBIÓ fueron las acciones, que hasta se devaluaron entre un 10 y 20%. Este fue un hecho incomprensible que muestra la ignorancia de los inversores bursátiles y que se ha repetido en otras ocasiones. Me atrevo a decir con toda tranquilidad que se trata de ignorancia, puesto que al año siguiente, cuando los números comenzaron a aparecer en los balances junto a la autorización de las autoridades de Economía para revaluar los activos, los precios de las acciones se multiplicaron hasta en 40,000% (cuarenta mil por ciento) en un año.
Artículo completo
http://artebursatil.blogspot.com.ar/200 ... icios.html[/quote]
Se repetiría igual ????
Re: Actualidad y política
El lunes saque la autorizacion para compra de divisas... hoy entre de nuevo y veo q cambio la forma.. ahora tenes q elegir entre depositarlo (0%) o llevartelo el el bosillo (20%)... sera valido el q tengo del lunes?? alguno tiene idea? por lo pronto en el rio no habia sistema
Re: Actualidad y política
Destaco del post de Alfredo 2011
..Si la inflación se acelera, entonces el supuesto precio de equilibrio de 8 solo duraría un par de meses. Porque efectivamente el 8 de hoy con una inflación de 4 mensual, en dos meses ya es 8,60.
Es decir, la convergencia a ocho pesos de Jorge Capitanich tiene poca vida sin un plan antiinflacionario.
Hay que entender que si se busca que una devaluación sea competitiva, tiene que hacerse dentro del marco de un plan antiinflacionario. De lo contrario, una devaluación trae más inflación. ......
..Si la inflación se acelera, entonces el supuesto precio de equilibrio de 8 solo duraría un par de meses. Porque efectivamente el 8 de hoy con una inflación de 4 mensual, en dos meses ya es 8,60.
Es decir, la convergencia a ocho pesos de Jorge Capitanich tiene poca vida sin un plan antiinflacionario.
Hay que entender que si se busca que una devaluación sea competitiva, tiene que hacerse dentro del marco de un plan antiinflacionario. De lo contrario, una devaluación trae más inflación. ......
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Es la inflación, estúpido/A....
Tomás Bulat Economista
OPINION 28.01.14
Ahora que ya quedaron en claro las nuevas medidas, pasibles de ser definidas como mucho ruido y pocas nueces, nos encontramos con que algunos argentinos (los más ricos) van a poder comprar hasta u$s 24.000 por año para atesorar, en tanto los de menores ingresos podrán adquirir hasta u$s 2.160 por año.
Es decir, señores, tal como se puede observar, una revolución macroeconómica para un país cuyo PBI es de u$s 400.000 millones. Seamos sinceros, si se puede o no comprar dólares tiene que ver la idea de descomprimir al mercado del dólar blue. Pero lo cierto es que esta posibilidad tiene, por los montos vigentes, un impacto marginal.
Es bueno que muchos argentinos que laburan legítimamente puedan ahorrar en dólares legítimamente. Es su derecho, así que en ese sentido, aunque limitada, bienvenida sea la medida.
...La inflación después de la devaluación
Ahora vamos a lo importante. El dato más significativo de la macroeconomía es que el dólar oficial se devaluó un 23% en menos de un mes. Por lo tanto, todos los que importaban y los que exportaban a un dólar de 6,50 a principio de año ahora lo hacen a 8.
Esta abrupta suba del dólar oficial le metió más presión a los precios de la economía, que ya venía acelerándose. A algunos precios los impacta más directamente, tales como los bienes que tienen muchos componentes importados como ser televisores, celulares, motocicletas o autos cuya transferencia a precio será casi lineal. En estos días ya veremos oficialmente las subas.
Pero no van a ser los únicos. Pensemos que la Argentina importa y exporta por un valor de u$s 150.000 millones, es decir que casi el 35% del PBI. No es poco lo que sube de precio, entre otras cosas, porque importamos u$s 12.000 millones en energía. Esto obligará a que suban en el surtidor la nafta y el gas oil, y de ahí a todo lo que tenga que transportarse...
....Si la inflación se acelera, entonces el supuesto precio de equilibrio de 8 solo duraría un par de meses. Porque efectivamente el 8 de hoy con una inflación de 4 mensual, en dos meses ya es 8,60.
Es decir, la convergencia a ocho pesos de Jorge Capitanich tiene poca vida sin un plan antiinflacionario.
Hay que entender que si se busca que una devaluación sea competitiva, tiene que hacerse dentro del marco de un plan antiinflacionario. De lo contrario, una devaluación trae más inflación. ......
Una política de shock, para que tenga efecto, debe ser sorpresiva y completa. No tibia y con parches.
Tengamos algo en claro, lo que trae incertidumbre no es qué valor va a tener el dólar en el futuro, sino qué valor va a tener la nafta, la harina, los salarios y los impuestos. Si otra vez se cree que clavando el dólar a ocho la economía se ordena, es que no entendimos que el dólar es el síntoma y no la enfermedad.. ....
Completa
http://www.cronista.com/contenidos/2014 ... _0020.html
Kichi : Telefono !!!!

Tomás Bulat Economista
OPINION 28.01.14
Ahora que ya quedaron en claro las nuevas medidas, pasibles de ser definidas como mucho ruido y pocas nueces, nos encontramos con que algunos argentinos (los más ricos) van a poder comprar hasta u$s 24.000 por año para atesorar, en tanto los de menores ingresos podrán adquirir hasta u$s 2.160 por año.
Es decir, señores, tal como se puede observar, una revolución macroeconómica para un país cuyo PBI es de u$s 400.000 millones. Seamos sinceros, si se puede o no comprar dólares tiene que ver la idea de descomprimir al mercado del dólar blue. Pero lo cierto es que esta posibilidad tiene, por los montos vigentes, un impacto marginal.
Es bueno que muchos argentinos que laburan legítimamente puedan ahorrar en dólares legítimamente. Es su derecho, así que en ese sentido, aunque limitada, bienvenida sea la medida.
...La inflación después de la devaluación
Ahora vamos a lo importante. El dato más significativo de la macroeconomía es que el dólar oficial se devaluó un 23% en menos de un mes. Por lo tanto, todos los que importaban y los que exportaban a un dólar de 6,50 a principio de año ahora lo hacen a 8.
Esta abrupta suba del dólar oficial le metió más presión a los precios de la economía, que ya venía acelerándose. A algunos precios los impacta más directamente, tales como los bienes que tienen muchos componentes importados como ser televisores, celulares, motocicletas o autos cuya transferencia a precio será casi lineal. En estos días ya veremos oficialmente las subas.
Pero no van a ser los únicos. Pensemos que la Argentina importa y exporta por un valor de u$s 150.000 millones, es decir que casi el 35% del PBI. No es poco lo que sube de precio, entre otras cosas, porque importamos u$s 12.000 millones en energía. Esto obligará a que suban en el surtidor la nafta y el gas oil, y de ahí a todo lo que tenga que transportarse...
....Si la inflación se acelera, entonces el supuesto precio de equilibrio de 8 solo duraría un par de meses. Porque efectivamente el 8 de hoy con una inflación de 4 mensual, en dos meses ya es 8,60.
Es decir, la convergencia a ocho pesos de Jorge Capitanich tiene poca vida sin un plan antiinflacionario.
Hay que entender que si se busca que una devaluación sea competitiva, tiene que hacerse dentro del marco de un plan antiinflacionario. De lo contrario, una devaluación trae más inflación. ......
Una política de shock, para que tenga efecto, debe ser sorpresiva y completa. No tibia y con parches.
Tengamos algo en claro, lo que trae incertidumbre no es qué valor va a tener el dólar en el futuro, sino qué valor va a tener la nafta, la harina, los salarios y los impuestos. Si otra vez se cree que clavando el dólar a ocho la economía se ordena, es que no entendimos que el dólar es el síntoma y no la enfermedad.. ....
Completa
http://www.cronista.com/contenidos/2014 ... _0020.html
Kichi : Telefono !!!!

Re: Actualidad y política
metal77 escribió:Se necesita haber laburado mas de un año para poder realizar compra de divisa extranjera o es una falla del sistema de habilitacion de la afip? No habia escuchado eso pero tengo un familiar que intento pedir habilitacion y tiene dicha caracteristica, lleva laburando 7 meses...
gracias de antemano
saludos
El promedio de los últimos 12 meses tiene que ser superior a 7200 neto si es empleado.
Re: Actualidad y política
Se necesita haber laburado mas de un año para poder realizar compra de divisa extranjera o es una falla del sistema de habilitacion de la afip? No habia escuchado eso pero tengo un familiar que intento pedir habilitacion y tiene dicha caracteristica, lleva laburando 7 meses...
gracias de antemano
saludos
gracias de antemano
saludos
Re: Actualidad y política
Baño Público. (En un futuro muy cercano...)
- Adjuntos
-
- BfFEHh0IMAEOnbN.jpg (20.74 KiB) Visto 356 veces
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Y los defensores de los Ladrones dónde están????
estan festejando el cambio de grilla, brindando con Manaos, temperatura ambiente
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 181 invitados