Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Coki y Axel cuando arrancaron pintaban para Batman y Robin.
Despues de dos meses, estan para Fresco y Batata.
Despues de dos meses, estan para Fresco y Batata.
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
y vos...
en qué quintil estás?
en qué quintil estás?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
floripa escribió:Según Coki dijo hoy que todo el problema radica en una conspiración Mundial contra nuestro país...
Mamita, esta es la gente que esta al mando del país...
Y así nos va!
Nos está tomando el Pelo????
ECONOMÍA Y POLÍTICA 28.01.14 | 08:45
Capitanich amenazó con "sanciones y clausuras" a quienes especulen con subir los precios
"Queremos que el consumidor tenga el precio justo, no un abuso”, dijo el jefe de Gabinete en conferencia de prensa.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0073.html
Siempre encontraran un culpable, menos ellos, claro. Resulta que por culpa de la conspiración Mundial, los precios no paran de subir. ¿Y que parte de responsabilidad tiene esta administración?
La Inflación, Déficit fiscal y la Emisión, también es culpa de la conspiración mundial ???
Si quieren clausurar los comercios por la especulación de precios, hagan un "Feriado Comercial", cierren todo. Porque los precios, suben cada día y en todos los rubros.
Pongan un ministro confiable, con un programa confiable y dejen que Juanita paseé por todo el mundo en los próximos dos años y sáquenle el TUETER !!!! Tal vez tengamos una oportunidad de no entrar en una nueva crisis.....

Re: Actualidad y política
hoy en 2 HORAS yà la AFIP rechazó 75.000 operaciones de compra de dolares para atesoramiento
AYER DIJERON LOS BANCOS CULPABLES...........MAÑANA AL CHAPULIN COLORADO ??????
AYER DIJERON LOS BANCOS CULPABLES...........MAÑANA AL CHAPULIN COLORADO ??????
Re: Actualidad y política
menos 170 palos verdes
el banco central ayer, la devaluacion no fue suficiente, la bomba de tiepo sigue activada. tendran que subir mas ka tasa, devaluar mas, 8 mangos no alcanza, bajar gastos y chuparle el cu.lo a cuanto proveedor internacional de dolares ande dando vueltas.

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
AUTOS
Por Horacio Alonso.-
Automotrices suben hasta 17% precios de los 0 km
• Algunas terminales aplicarán el incremento de una sola vez mientras que otras lo harán en forma escalonada
Por: Horacio Alonso
Con un mercado virtualmente paralizado desde la semana pasada tras la fuerte devaluación del peso, en las automotrices se multiplicaron ayer las reuniones para definir el nuevo esquema de precios de los 0 km. Recién hoy se comenzarán a oficializar los nuevos valores con aumentos que rondarán entre el 10% y el 17%.
Habrá dos estrategias para ajustar los precios de los vehículos. Algunas terminales realizarán aumentos escalonados (una parte ahora y otra los primeros días de febrero) mientras que otras aplicarán la corrección de una sola vez. Esta diferencia depende de la política que adoptará cada empresa para evaluar la respuesta de la demanda por los mayores costos. "La mayoría de las listas llegarán a las concesionarias mañana (por hoy) y así se va a poder volver a operar" explicó un ejecutivo de una automotriz. También, en algún caso, se esperará a lo que haga la competencia para definir el aumento.
Durante el fin de semana y ayer hubo pocas consultas en las concesionarias. "Cuando hay tanta turbulencia, la gente reacciona siempre igual: frena su decisión y espera a que se normalice", señaló otro directivo. A los pocos interesados que se acercaban a los locales de venta se les aclaraba que cualquier compra que quisiera hacer tenía que tener en cuenta que tendría un incremento de precios del orden del 15%.
Este freno en la actividad de estos días, más el impacto que tendrán los aumentos en el público hace que la mayoría de los operadores del sector proyecten una caída de las ventas en los próximos meses.
A esto se sumará otro efecto negativo de la suba de precios. Con la llegada de las nuevas listas, varios modelos que estaban exceptuados del pago del impuesto interno comenzarán a tributar y en esos casos el incremento que tendrán será del orden del 50%, lo que profundizará la caída de la demanda.
Además, obligará a las terminales e importadores a modificar la estrategia. "Inicialmente pensábamos traer versiones menos equipadas para evitar que paguen el impuesto. Pero ahora, como quedarían alcanzadas por los aumentos, vamos a traer versiones full en las que puede haber compradores", explicaron en otra automotriz.
La preocupación en el sector, además del impacto negativo que tendrán los aumentos en la demanda, es por la cantidad de modelos que comenzarán a pagar este impuesto interno. La asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) había estimado -teniendo en cuenta el ritmo de incrementos que se había registrado hasta fin de año- que en octubre el 70% de los vehículos deberían pagar el impuesto pero con el nuevo escenario esa fecha se adelantaría a mayo si no se corrigen las escalas dispuestas por el Gobierno.
A esto se suma un posible conflicto comercial con Brasil porque muchos autos que llegan de ese país tendrían que pagar el impuesto. El temor es que desde ese país se dispongan represalias y trabe el ingreso de autos argentinos.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=726230
¿Qué más van a destruir?

Por Horacio Alonso.-
Automotrices suben hasta 17% precios de los 0 km
• Algunas terminales aplicarán el incremento de una sola vez mientras que otras lo harán en forma escalonada
Por: Horacio Alonso
Con un mercado virtualmente paralizado desde la semana pasada tras la fuerte devaluación del peso, en las automotrices se multiplicaron ayer las reuniones para definir el nuevo esquema de precios de los 0 km. Recién hoy se comenzarán a oficializar los nuevos valores con aumentos que rondarán entre el 10% y el 17%.
Habrá dos estrategias para ajustar los precios de los vehículos. Algunas terminales realizarán aumentos escalonados (una parte ahora y otra los primeros días de febrero) mientras que otras aplicarán la corrección de una sola vez. Esta diferencia depende de la política que adoptará cada empresa para evaluar la respuesta de la demanda por los mayores costos. "La mayoría de las listas llegarán a las concesionarias mañana (por hoy) y así se va a poder volver a operar" explicó un ejecutivo de una automotriz. También, en algún caso, se esperará a lo que haga la competencia para definir el aumento.
Durante el fin de semana y ayer hubo pocas consultas en las concesionarias. "Cuando hay tanta turbulencia, la gente reacciona siempre igual: frena su decisión y espera a que se normalice", señaló otro directivo. A los pocos interesados que se acercaban a los locales de venta se les aclaraba que cualquier compra que quisiera hacer tenía que tener en cuenta que tendría un incremento de precios del orden del 15%.
Este freno en la actividad de estos días, más el impacto que tendrán los aumentos en el público hace que la mayoría de los operadores del sector proyecten una caída de las ventas en los próximos meses.
A esto se sumará otro efecto negativo de la suba de precios. Con la llegada de las nuevas listas, varios modelos que estaban exceptuados del pago del impuesto interno comenzarán a tributar y en esos casos el incremento que tendrán será del orden del 50%, lo que profundizará la caída de la demanda.

Además, obligará a las terminales e importadores a modificar la estrategia. "Inicialmente pensábamos traer versiones menos equipadas para evitar que paguen el impuesto. Pero ahora, como quedarían alcanzadas por los aumentos, vamos a traer versiones full en las que puede haber compradores", explicaron en otra automotriz.
La preocupación en el sector, además del impacto negativo que tendrán los aumentos en la demanda, es por la cantidad de modelos que comenzarán a pagar este impuesto interno. La asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA) había estimado -teniendo en cuenta el ritmo de incrementos que se había registrado hasta fin de año- que en octubre el 70% de los vehículos deberían pagar el impuesto pero con el nuevo escenario esa fecha se adelantaría a mayo si no se corrigen las escalas dispuestas por el Gobierno.
A esto se suma un posible conflicto comercial con Brasil porque muchos autos que llegan de ese país tendrían que pagar el impuesto. El temor es que desde ese país se dispongan represalias y trabe el ingreso de autos argentinos.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=726230
¿Qué más van a destruir?

Re: Actualidad y política
"FUE UN MILAGRO"....que la NENA MILAGROS FUE EN EL TANGO 01 A CUBA y le diera la carta AHI donde le decia que NACIÓ el dia que EL CHORRONAUTA bajo los cuadros ?????
ME HACE ACORDAR DE AQUEL NIÑO "AGUSTIN" que queria conocerla Y LOS PADRES ERAN DIRIGENTES DE LA KAGA.MPORA jajajaje
ME HACE ACORDAR DE AQUEL NIÑO "AGUSTIN" que queria conocerla Y LOS PADRES ERAN DIRIGENTES DE LA KAGA.MPORA jajajaje
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Opinión
La Argentina devalúa y flota; ¿puede hundirse?
Por Nicolás Dujovne | Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1659165-la-a ... e-hundirse
La Argentina devalúa y flota; ¿puede hundirse?
Por Nicolás Dujovne | Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/1659165-la-a ... e-hundirse
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
O' Globo analizó "la tragedia" de una "Argentina con una fuerte propensión al error"
Uno de los principales diarios brasileños puso la lupa sobre la situación económica del país y realizó durísimas críticas a las políticas implementadas por el kirchnerismo: populismo y "peronismo de ala izquierda", incapaz de aplicar las recetas necesarias para hallar una solución
En su edición de hoy, el diario brasileño O' Globo publicó un editorial titulado "La fuerte propensión de la Argentina al error", que analiza de manera severa la realidad del país que conduce Cristina Kirchner.
"Una de las diez economías más grandes del mundo en el siglo pasado, con un ingreso per cápita comparables a los de Francia y Alemania, por encima de Japón e Italia, intriga a los historiadores por lo inédito de ser un país desarrollado que retrocedió", arranca el artículo.
La situación requeriría una política de choque, con altas tasas de interés, reducción del gasto y un peso fluctuante. Pero Cristina Kirchner prefiere denunciar la acción de los "especuladores"", critica el medio brasileño.
La gente de O'Globo contextualiza con un repaso de la historia reciente: "En el lapso de 13 años, el país se hundió en una nueva crisis cambiaria debido a una sucesión de errores evidentes, cometidos en la política económica de este período, cuya mayor parte fue dominada por el kirchnerismo".
A esa corriente ideológica la cataloga como una "vertiente peronista hegemónica, hasta que el programa de la pareja Néstor y Cristina kirchner comenzó a perder fuerza a la luz de la crisis que los dos sembraron".
Los líderes políticos mencionados son calificados como populistas: "Néstor , el sucesor de Eduardo Duhalde , sobre el cual cayó la responsabilidad de comenzar a recuperar al país después de otra tragedia , la explosión del tipo de cambio fijo en diciembre de 2001, se embarcó en el populismo, abrazado con entusiasmo por su esposa , su sucesora , la senadora Cristina Kirchner".
Sobre la actualidad argentina, el diario brasileño destaca que "la pareja Kirchner aplicó políticas conocidas: tipos de cambio subvaluados , tasas de interés bajas, gasto público alto - una de las maneras más eficaces de hacer estallar la inflación . Y cuando ella (la inflación) aceleró los precios, el gobierno de Cristina pasó a practicar una "contabilidad creativa", pero sin la sutileza con la que se aplica en las cuentas públicas en Brasil".
"Con un gobierno desinteresado en dar seguridad a los inversores, con la economía con una creciente pérdida de competitividad, en línea con la inflación, la fuga en dirección al dólar ganó velocidad porque el argentino nunca confió plenamente en el peso", explica O'Globo.
"El resultado está ahí: las reservas, hoy en $ 29 mil millones, cayeron más del 40 % en comparación con 2011; el dólar en el mercado paralelo está en más de 12 pesos, mientras que el oficial es de 8 pesos aún después de una devaluación de más del 10 % en un solo día", resume.
Finalmente el diario brasileño sugiere posibles soluciones:
"La situación es típica: requiere un shock fiscal y monetario, reducción del gasto, interés de alto y libre flotación, como hizo Brasil en 1999, con éxito.
Y en 2003 igual". Sin embargo señala que estas medidas no parecen de aplicación posible por el perfil de quienes conducen a la Argentina: "Es mucho "neoliberalismo" para Cristina y su joven ministro Axel Kicillof, un peronista de izquierda. Ellos prefieren denunciar la acción de los "especuladores". Mucho peor para Argentina".
http://www.infobae.com/2014/01/28/15398 ... n-al-error
O' Globo es de Clarín......
Uno de los principales diarios brasileños puso la lupa sobre la situación económica del país y realizó durísimas críticas a las políticas implementadas por el kirchnerismo: populismo y "peronismo de ala izquierda", incapaz de aplicar las recetas necesarias para hallar una solución

En su edición de hoy, el diario brasileño O' Globo publicó un editorial titulado "La fuerte propensión de la Argentina al error", que analiza de manera severa la realidad del país que conduce Cristina Kirchner.
"Una de las diez economías más grandes del mundo en el siglo pasado, con un ingreso per cápita comparables a los de Francia y Alemania, por encima de Japón e Italia, intriga a los historiadores por lo inédito de ser un país desarrollado que retrocedió", arranca el artículo.
La situación requeriría una política de choque, con altas tasas de interés, reducción del gasto y un peso fluctuante. Pero Cristina Kirchner prefiere denunciar la acción de los "especuladores"", critica el medio brasileño.
La gente de O'Globo contextualiza con un repaso de la historia reciente: "En el lapso de 13 años, el país se hundió en una nueva crisis cambiaria debido a una sucesión de errores evidentes, cometidos en la política económica de este período, cuya mayor parte fue dominada por el kirchnerismo".
A esa corriente ideológica la cataloga como una "vertiente peronista hegemónica, hasta que el programa de la pareja Néstor y Cristina kirchner comenzó a perder fuerza a la luz de la crisis que los dos sembraron".
Los líderes políticos mencionados son calificados como populistas: "Néstor , el sucesor de Eduardo Duhalde , sobre el cual cayó la responsabilidad de comenzar a recuperar al país después de otra tragedia , la explosión del tipo de cambio fijo en diciembre de 2001, se embarcó en el populismo, abrazado con entusiasmo por su esposa , su sucesora , la senadora Cristina Kirchner".
Sobre la actualidad argentina, el diario brasileño destaca que "la pareja Kirchner aplicó políticas conocidas: tipos de cambio subvaluados , tasas de interés bajas, gasto público alto - una de las maneras más eficaces de hacer estallar la inflación . Y cuando ella (la inflación) aceleró los precios, el gobierno de Cristina pasó a practicar una "contabilidad creativa", pero sin la sutileza con la que se aplica en las cuentas públicas en Brasil".
"Con un gobierno desinteresado en dar seguridad a los inversores, con la economía con una creciente pérdida de competitividad, en línea con la inflación, la fuga en dirección al dólar ganó velocidad porque el argentino nunca confió plenamente en el peso", explica O'Globo.
"El resultado está ahí: las reservas, hoy en $ 29 mil millones, cayeron más del 40 % en comparación con 2011; el dólar en el mercado paralelo está en más de 12 pesos, mientras que el oficial es de 8 pesos aún después de una devaluación de más del 10 % en un solo día", resume.
Finalmente el diario brasileño sugiere posibles soluciones:
"La situación es típica: requiere un shock fiscal y monetario, reducción del gasto, interés de alto y libre flotación, como hizo Brasil en 1999, con éxito.
Y en 2003 igual". Sin embargo señala que estas medidas no parecen de aplicación posible por el perfil de quienes conducen a la Argentina: "Es mucho "neoliberalismo" para Cristina y su joven ministro Axel Kicillof, un peronista de izquierda. Ellos prefieren denunciar la acción de los "especuladores". Mucho peor para Argentina".
http://www.infobae.com/2014/01/28/15398 ... n-al-error
O' Globo es de Clarín......

Re: Actualidad y política
floripa escribió:Según Coki dijo hoy que todo el problema radica en una conspiración Mundial contra nuestro país...
Mamita, esta es la gente que esta al mando del país...
Y así nos va!
si lo grave es que si se la creen estamos posta en el horno, mi hijo de 7 años estaba en el auto y dijo " el mundo nos quiere destruir, hay que hacerle la guerra a eeuu

Re: Actualidad y política
Según Coki dijo hoy que todo el problema radica en una conspiración Mundial contra nuestro país...
Mamita, esta es la gente que esta al mando del país...
Y así nos va!
Mamita, esta es la gente que esta al mando del país...
Y así nos va!
Re: Actualidad y política
la verdad con los comentarios del jefe de gabinete si la bolsa sube es porque esta regalada.
quien puede invertir en un pais que le hecha la culpa a otros paises de sus problemas internos???
quien puede invertir en un pais que le hecha la culpa a otros paises de sus problemas internos???
-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Exacto pero el gobierno tiene que llegar un acuerdo con los bancos para poner plazo fijo arriba del 40 o 50 % minimo anual
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:En 45 días plazos fijos en pesos se redujeron $ 20.000 millones
• ANALISTAS CONSIDERAN QUE LOS RENDIMIENTOS PARA LAS COLOCACIONES A PLAZO DEBERÍAN AJUSTARSE POR SOBRE EL 30% ANUAL
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=726233
Yo el domingo realice el mismo comentario.
Si el gobierno quiere ganar la pulseada ,el banco central debe jugar fuerte y no tener miedo de aumentar la taza de interes
de los plazos fijos y ademas de una ves por todas sincerar el cer para que los bonos que ajustan por ser le puedan le puedan ganar a la inflacion como fue hasta antes del 2007.
En ese tiempo con esos instrumentos la gente no pensaba en el dolar.
Si no toman alguna otra medida el mercado se los lleva puestos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Gon, Google [Bot], Namber_1, Semrush [Bot], Tecnicalpro, the shadow y 242 invitados