luisw134 escribió:Parece que hay recambio
Phantom escribió:Me tengo que guardar la goma de borrar en el orto y buscar otra imagen.
Ideas?
Listo. Ya está.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
luisw134 escribió:Parece que hay recambio
Phantom escribió:Me tengo que guardar la goma de borrar en el orto y buscar otra imagen.
Ideas?
VClicquot escribió:Nobleza obliga , aunque difiera de su pensamiento no estuvo tan mal.
El discurso sonó mas lindo que la realidad.
el tata escribió: REITERO
Gradualmente tender a:
* liberalizar toda la economía... todos en libre competencia, sin favoritismos del estado ni intervención.
* reducción dramática del tamaño del estado y gradual de los subsidios, hasta su desaparición o mínimo indispensable.
* Libre uso y circulación de pesos, dólares, oro, etc. Fin de la emisión de moneda para financiar al estado.
* Fijación de la tasa de interés y demás variables por parte del mercado.
* Respeto extremo a la propiedad privada.
Después de unos años duros y de sufrimiento (que inexorablemente vendrán de una forma u otra ya que vamos igualmente hacia eso), el país va a entrar en la senda de los países desarrollados.
JugadaDeGol escribió: El punto Nº 1 no se aplica en ningún país, fíjese que le paso al acero brasileño para ingresar a EEUU, o los limones de Tucumán para ingresar al mismo mercado.
La reducción "dramática" me suena a "spanglish", se lee mejor espectacular, eso es volver a los 90 o si prefiere es volver a la Gran Bretaña de Tatcher.
Todos los países emiten para financiar sus gastos, aceptando que no debería superar el 4% del PBI. EEUU volcó más de 80.000 millones de u$s mensuales en estímulos. Pregunto: ¿eso es correcto?
Las tasas de interés no las fija el mercado, mire la Reserva Federal y el BCE.
Lo último, es para discutir laaargo. Con esa idea Repsol hizo percha las reservas, invirtió ese dinero en todo AL y a nadie le importó.
Abrazo.
JugadaDeGol escribió:
El punto Nº 1 no se aplica en ningún país, fíjese que le paso al acero brasileño para ingresar a EEUU, o los limones de Tucumán para ingresar al mismo mercado.
La reducción "dramática" me suena a "spanglish", se lee mejor espectacular, eso es volver a los 90 o si prefiere es volver a la Gran Bretaña de Tatcher.
Todos los países emiten para financiar sus gastos, aceptando que no debería superar el 4% del PBI. EEUU volcó más de 80.000 millones de u$s mensuales en estímulos. Pregunto: ¿eso es correcto?
Las tasas de interés no las fija el mercado, mire la Reserva Federal y el BCE.
Lo último, es para discutir laaargo. Con esa idea Repsol hizo percha las reservas, invirtió ese dinero en todo AL y a nadie le importó.
Abrazo.
el tata escribió: REITERO
Gradualmente tender a:
* liberalizar toda la economía... todos en libre competencia, sin favoritismos del estado ni intervención.
* reducción dramática del tamaño del estado y gradual de los subsidios, hasta su desaparición o mínimo indispensable.
* Libre uso y circulación de pesos, dólares, oro, etc. Fin de la emisión de moneda para financiar al estado.
* Fijación de la tasa de interés y demás variables por parte del mercado.
* Respeto extremo a la propiedad privada.
Después de unos años duros y de sufrimiento (que inexorablemente vendrán de una forma u otra ya que vamos igualmente hacia eso), el país va a entrar en la senda de los países desarrollados.
mrleinad escribió:
Doctorado en marxismo? Aflojá con Clarín.. hace mal, en serio.. Por qué no investigás y buscás bien de qué es doctor?
Parece que algunos ya se olvidaron de la máxima de Menem que fue: Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del estado.
Así nos fue..
http://www.youtube.com/watch?v=nVUu0vT1Tuk
luisw134 escribió:Parece que hay recambio
JugadaDeGol escribió:A todos los que critican no los leo hacer propuestas. Pero no me vengan con el versito que nos llevó al estallido de 2001.
el tata escribió: 2001 fue debido a la intervención del estado a la corrupción que lo acompañó.
Solo se debe alimentar a niños y desvalidos, no puede darse dinero a adultos con capacidad laboral.
No tenés idea de lo que es el capitalismo, asumo que sos muy joven, así que no te culpo.
La década del 90 no fue capitalismo... fue amiguismo y corruptela.
Es un chico porque su mente es infantil y prepotente. Tiene un doctorado en marxismo, es como ser doctor en astrología (una pseudociencia). Por buenas que sean sus intenciones... no sabe nada. Destruye la sociedad.
Y lo vas a ver con tus propios ojos, es indistinto que me creas o no.
verdolaga escribió:Para los que se alegran porque hay libertad de expresión les explico:
En este país murió mucha gente en el siglo pasado para que vivamos en democracia.
La libertad de expresión es un derecho universal que se ganó con mucha sangre y no es una dádiva de ningún monarca ni presidente/a.
JugadaDeGol escribió: No señor, solo digo que se derrumbó un mito. Hay personas que dicen que acá no hay libertad y eso es una falacia. Ud y cualquiera tiene todo el derecho del mundo de opinar y escribir lo que piensa. Eso sucede siempre en los últimos años.
verdolaga escribió: Se puede hablar libremente desde fines de 1983.
La democracia no empezó en 2003.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], butter, come60, danyf1, dawkings, ElCorredorX, Fulca, Google [Bot], hipotecado, HoeS, Kamei, lazca, Leopardon, Mazoka, Osmaroo2022, Semrush [Bot], Shinigami, tanguera, TELEMACO, tonga73 y 386 invitados