
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
SE VIENEN LOS CEDINES PARA TODOS/AS !!!! COMO YA NO TIENEN MAS DOLARES ... INTERNAMENTE VAN A MANEJARSE CON ESTE ENGENDRO !!! YA LOS TIENEN LISTOS PARA LARGARLOS ... FALTAN ALGUNOS DETALLES JURIDICOS DEL CODIGO CIVIL Y LISTO !!!!! 

Re: Títulos Públicos
quizas alguien tenga los numeros mas finos de lo que intente armar puede ser que fin de marzo- abril en bonos el gobierno tenga que desembolsar alrededor entre bonos nacionales y provinciales 1000 millones de dls?
Re: Títulos Públicos
¿Se acuerdan cuándo nos decían que estábamos comprando caro a 5,80?
Re: Títulos Públicos
Posiblemente ,para que el plan del gobierno pueda dar resultado el index tendra que colaborar ,dando los verdaderos valores de la inflacion y como estos bonos aparte dan un pequeño interes y ademas estan atrasados podria ser una buena idea ir posicionandose en alguno de ellos.
Si el gobierno aumenta fuertemente la tasas de interes ,la economia se va a enfriar y bastante por consiguiente creo que convendria ir vendiendo cupones.
Si el gobierno no complementa la idea de vender dolares con otras medidas ,que hagan ver que el peso a partir de ahora podria llegar a ser una inversion que le deje una ganacia mayor a la que podria tener comprando dolares para encanutarlos este plan fracasa.
Creo que atras de Kicilof y Fabregas debe haver algun expresidente del banco central o un grupo de economistas asesorandolos.
Yo no digo el mismo lunes pero enel transcurso de la proxima semana veremos medidas complementarias.
El presentimiento mio es que la economia la van a enfriar y mucho.
Si el gobierno aumenta fuertemente la tasas de interes ,la economia se va a enfriar y bastante por consiguiente creo que convendria ir vendiendo cupones.
Si el gobierno no complementa la idea de vender dolares con otras medidas ,que hagan ver que el peso a partir de ahora podria llegar a ser una inversion que le deje una ganacia mayor a la que podria tener comprando dolares para encanutarlos este plan fracasa.
Creo que atras de Kicilof y Fabregas debe haver algun expresidente del banco central o un grupo de economistas asesorandolos.
Yo no digo el mismo lunes pero enel transcurso de la proxima semana veremos medidas complementarias.
El presentimiento mio es que la economia la van a enfriar y mucho.
Re: Títulos Públicos
MiguelS escribió:¿Vos pensás que Grobocopatel es el único?. Parece que a Monsanto tampoco le resulta:
Tucunuco @tucunuco 1h
Monsanto deja de producir semillas horticolas en San Juan. Se van a Sudafrica. Varios productores semilleros quedan en banda
Fuente de eso? Si Monsanto deja de producir en el país no creo que sea por cuestiones económicas. Si no por cosas como éstas:
Monsanto: Justicia falló a favor de los ambientalistas de Malvinas
http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=153054
Re: Títulos Públicos
un abrazo lucho para vos también, a esas palometas que aparecieron por la ribera le vamo a mandar a los pibes de la villa le vamo y sabes como en 48 horas te limpian todo, lo único ellos la acompañan con algunas birritas 

Re: Títulos Públicos
Raul escribió:che me gusto el post de ribas144.... 2 post mas abajo......esta bastante bueno y optimista, después de escuchar las ultimas 48 hs a economistas tan depre, me gusto lo que escribió el amigo forista, bastante real y ojala por el bien de todos. Nada mas solo eso quería decir, me voy con mi nietito un rato al parque, dia agradable hoy en rosario digo por ser enero....
Si, le faltó decir que en Chino crisis quiere decir oportunidad, muy bien lo de los nietos hay cosas más importantes que el dolar, es lo que trato de explicarle a Tomásito de dos meses, hay cosas más importantes que una teta, por ejemplo dos tetas..... un abrazo y guarda con las palometas, yo las pondría en el plan mirar para cuidar.
Re: Títulos Públicos
El llanero solitario se desdice:
Las contradicciones de Axel Kicillof sobre las nuevas medidas para el cepo cambiario
La retención del impuesto a las Ganancias se redujo al 20% "para turismo y para compras en el extranjero", había dicho el ministro el viernes pasado; hoy dio marcha atrás
http://www.lanacion.com.ar/1658736-las- ... -cambiario
Las contradicciones de Axel Kicillof sobre las nuevas medidas para el cepo cambiario
La retención del impuesto a las Ganancias se redujo al 20% "para turismo y para compras en el extranjero", había dicho el ministro el viernes pasado; hoy dio marcha atrás
http://www.lanacion.com.ar/1658736-las- ... -cambiario
Re: Títulos Públicos
che me gusto el post de ribas144.... 2 post mas abajo......esta bastante bueno y optimista, después de escuchar las ultimas 48 hs a economistas tan depre, me gusto lo que escribió el amigo forista, bastante real y ojala por el bien de todos. Nada mas solo eso quería decir, me voy con mi nietito un rato al parque, dia agradable hoy en rosario digo por ser enero.... 

Re: Títulos Públicos
¿Vos pensás que Grobocopatel es el único?. Parece que a Monsanto tampoco le resulta:
Tucunuco @tucunuco 1h
Monsanto deja de producir semillas horticolas en San Juan. Se van a Sudafrica. Varios productores semilleros quedan en banda.
Tucunuco @tucunuco 1h
Monsanto deja de producir semillas horticolas en San Juan. Se van a Sudafrica. Varios productores semilleros quedan en banda.
rivas144 escribió:No sé si últimamente estoy optimista, o estuve hablando con gente que no la ve tan mal. Pero para mí, todo se va a empezar a regular a partir de Marzo.
No hay que comerse el cuento de que todos los del gobierno son unos inéptos. Fábrega es un tipo capaz y astuto (no por nada le dicen el Zorro). Este tipo sabe bien lo que hace.
El blue se estaba yendo a la mie***, las reservas seguían cayendo y no entraba ni un dólar. Algo tenían que hacer.
El dólar a como estaba no servía para las exportaciones. El año pasado en época de cosecha estaba $5.10, ahora está $8. Un 56% más. La soja estaba 520 dólares promedio, frente a las 480 promedio de ahora. Una baja de 8,5%. Es decir, el año pasado por tonelada de soja los productores recibían $2652, ahora $3840 (menos retenciones). Casi 45% más, lindo tener un campito ahora. Después vemos a Grobocopatel llorando porque no le es rentable![]()
Con este escenario, yo veo al campo liquidar bastante en Marzo/Abril. También veo menos importaciones y menos tarjeteo en el exterior. Liberar parcialmente la compra de dólares y secar la plaza de pesos va a sacar presión al blue (que estoy seguro que no va a bajar de los $11, seguramente entre $11 y $12) y va a disminuir el consumo. Además subir las tasas va a quitar presión al dólar, y si suben las tasas en dólares también van a atraer los depósitos en verdes.
Por eso digo que depende lo que pase este mes, porque la compra de dólares la semana que viene va a ser muy fuerte, así como el ordenamiento de precios. Este mes seguramente haya una suba importante en precios, pero los veo estabilizándose en los meses posteriores. No veo otra gran apreciación del dólar, seguramente ronde los $8,5 en Marzo/Abril y se mantenga ahí.
Lamentablemente esto va a traer menos crecimiento y menos empleo. Pero si llegan las inversiones veo un 2015 bastante bien encaminado.
Cupones PBI, a vender. Comprar bonos en pesos con tasa badlar (inversión riesgosa según la visión que tengas del año). Bonos en dólares, más conservador. ON en dólares (AA2000 tiene un interés de 11% anual en dólares) nunca fallan.
Re: Títulos Públicos
Juan Manuel Palacio @PalacioJuanM 22h
Un número del que nadie habla es la pérdida del BCRA por sus ventas de dólar futuro, si bien compensa en pesos, va a sumar emisión con eso
Ramiro Marra @RAMIROMARRA 19h
@PalacioJuanM por la cantidad de contratos abierto saque el miercoles que eran 1 mil millones de dolares
Retweeted by Juan Manuel Palacio
Un número del que nadie habla es la pérdida del BCRA por sus ventas de dólar futuro, si bien compensa en pesos, va a sumar emisión con eso
Ramiro Marra @RAMIROMARRA 19h
@PalacioJuanM por la cantidad de contratos abierto saque el miercoles que eran 1 mil millones de dolares
Retweeted by Juan Manuel Palacio
Re: Títulos Públicos
Para los desmemoriados:
Hace un tiempito, todo un equipo económico presentó oficialmente una herramiento que se llamó (todavía se llama) CEDIN.
Los 5 grandes de la economía dieron la cara por ese instrumento.
¿Alguien puede decirme como anduvo el CEDIN?
Hoy, un desaforado ministro de economía, subrayo UNO solos, vuelve sobre sus pasos y le increpa al mercado que el valor del dólar haya sido $1 hace años y ahora $13...
De paso, ese uno solo, lo pone en el compromiso al director de la AFIP de hacer funcionar un sistema que se banque la demanda generada por el anuncio de la libertad de compra de dólares.
¿Dijo algo Etchegaray desde el viernes?
Además, ese uno solo, le metió presión al presidente del BCRA para que habilite la venta de dólares al público en la época de mayor sangría de divisas en años.
¿Dijo algo Fábrega desde el viernes?
Me pregunto: ¿no estará demasiado solo el ministro de economía?, ¿será por eso que su discurso resulta tan paranoide?
Dato no menor: la presi no acompañó ni el anuncio oficial del CEDIN, ni el anuncio oficial del levantamiento del cepo cambiario.
Hace un tiempito, todo un equipo económico presentó oficialmente una herramiento que se llamó (todavía se llama) CEDIN.
Los 5 grandes de la economía dieron la cara por ese instrumento.
¿Alguien puede decirme como anduvo el CEDIN?
Hoy, un desaforado ministro de economía, subrayo UNO solos, vuelve sobre sus pasos y le increpa al mercado que el valor del dólar haya sido $1 hace años y ahora $13...
De paso, ese uno solo, lo pone en el compromiso al director de la AFIP de hacer funcionar un sistema que se banque la demanda generada por el anuncio de la libertad de compra de dólares.
¿Dijo algo Etchegaray desde el viernes?
Además, ese uno solo, le metió presión al presidente del BCRA para que habilite la venta de dólares al público en la época de mayor sangría de divisas en años.
¿Dijo algo Fábrega desde el viernes?
Me pregunto: ¿no estará demasiado solo el ministro de economía?, ¿será por eso que su discurso resulta tan paranoide?
Dato no menor: la presi no acompañó ni el anuncio oficial del CEDIN, ni el anuncio oficial del levantamiento del cepo cambiario.
Re: Títulos Públicos
No sé si últimamente estoy optimista, o estuve hablando con gente que no la ve tan mal. Pero para mí, todo se va a empezar a regular a partir de Marzo.
No hay que comerse el cuento de que todos los del gobierno son unos inéptos. Fábrega es un tipo capaz y astuto (no por nada le dicen el Zorro). Este tipo sabe bien lo que hace.
El blue se estaba yendo a la mie***, las reservas seguían cayendo y no entraba ni un dólar. Algo tenían que hacer.
El dólar a como estaba no servía para las exportaciones. El año pasado en época de cosecha estaba $5.10, ahora está $8. Un 56% más. La soja estaba 520 dólares promedio, frente a las 480 promedio de ahora. Una baja de 8,5%. Es decir, el año pasado por tonelada de soja los productores recibían $2652, ahora $3840 (menos retenciones). Casi 45% más, lindo tener un campito ahora. Después vemos a Grobocopatel llorando porque no le es rentable
Con este escenario, yo veo al campo liquidar bastante en Marzo/Abril. También veo menos importaciones y menos tarjeteo en el exterior. Liberar parcialmente la compra de dólares y secar la plaza de pesos va a sacar presión al blue (que estoy seguro que no va a bajar de los $11, seguramente entre $11 y $12) y va a disminuir el consumo. Además subir las tasas va a quitar presión al dólar, y si suben las tasas en dólares también van a atraer los depósitos en verdes.
Por eso digo que depende lo que pase este mes, porque la compra de dólares la semana que viene va a ser muy fuerte, así como el ordenamiento de precios. Este mes seguramente haya una suba importante en precios, pero los veo estabilizándose en los meses posteriores. No veo otra gran apreciación del dólar, seguramente ronde los $8,5 en Marzo/Abril y se mantenga ahí.
Lamentablemente esto va a traer menos crecimiento y menos empleo. Pero si llegan las inversiones veo un 2015 bastante bien encaminado.
Cupones PBI, a vender. Comprar bonos en pesos con tasa badlar (inversión riesgosa según la visión que tengas del año). Bonos en dólares, más conservador. ON en dólares (AA2000 tiene un interés de 11% anual en dólares) nunca fallan.
No hay que comerse el cuento de que todos los del gobierno son unos inéptos. Fábrega es un tipo capaz y astuto (no por nada le dicen el Zorro). Este tipo sabe bien lo que hace.
El blue se estaba yendo a la mie***, las reservas seguían cayendo y no entraba ni un dólar. Algo tenían que hacer.
El dólar a como estaba no servía para las exportaciones. El año pasado en época de cosecha estaba $5.10, ahora está $8. Un 56% más. La soja estaba 520 dólares promedio, frente a las 480 promedio de ahora. Una baja de 8,5%. Es decir, el año pasado por tonelada de soja los productores recibían $2652, ahora $3840 (menos retenciones). Casi 45% más, lindo tener un campito ahora. Después vemos a Grobocopatel llorando porque no le es rentable

Con este escenario, yo veo al campo liquidar bastante en Marzo/Abril. También veo menos importaciones y menos tarjeteo en el exterior. Liberar parcialmente la compra de dólares y secar la plaza de pesos va a sacar presión al blue (que estoy seguro que no va a bajar de los $11, seguramente entre $11 y $12) y va a disminuir el consumo. Además subir las tasas va a quitar presión al dólar, y si suben las tasas en dólares también van a atraer los depósitos en verdes.
Por eso digo que depende lo que pase este mes, porque la compra de dólares la semana que viene va a ser muy fuerte, así como el ordenamiento de precios. Este mes seguramente haya una suba importante en precios, pero los veo estabilizándose en los meses posteriores. No veo otra gran apreciación del dólar, seguramente ronde los $8,5 en Marzo/Abril y se mantenga ahí.
Lamentablemente esto va a traer menos crecimiento y menos empleo. Pero si llegan las inversiones veo un 2015 bastante bien encaminado.
Cupones PBI, a vender. Comprar bonos en pesos con tasa badlar (inversión riesgosa según la visión que tengas del año). Bonos en dólares, más conservador. ON en dólares (AA2000 tiene un interés de 11% anual en dólares) nunca fallan.
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: Títulos Públicos
leyendo la nota de Kici parece que vivimos en el mejor país del mundo y que tienen una respuesta a cada problema.... será así?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Reportaje al Ministro
ECONOMIA › EL MINISTRO DE ECONOMIA, AXEL KICILLOF, ASEGURO QUE RESISTIRAN LAS PRESIONES PARA UNA MAYOR DEVALUACION
“Tenemos las herramientas para hacerles frente”
En diálogo con Página/12, el funcionario analizó la suba que registró el dólar en los últimos días, el impacto sobre precios, las presiones de sectores especulativos para forzar una mayor devaluación y la decisión oficial de autorizar la compra de dólares para ahorro.
....–¿Qué esperan que suceda con el mercado paralelo a partir de ahora?
–Una vez que se habiliten las compras para particulares en base a sus ingresos, entendemos que la gente va a tomar la mejor decisión. Con un límite por mes, pero con la posibilidad de comprar todos los meses, van a hacerlo donde corresponde. El mercado paralelo que usaron para engañar a la gente suponemos que va a mermar. Probablemente, si hay fuertes ataques especulativos, inicialmente encontraremos una pulseada para llevarse divisas. Pero no hay factores económicos que expliquen que puede haber problemas en el frente externo. El panorama económico es muy tranquilo......
Completo:
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-26.html