Títulos Públicos
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: Títulos Públicos
pero son notas hipoteticas faltas de una verdad certera... la unica verdad es la realidad, todo lo que escriben es pura basura.... Soy anti K pero no podemos alimentar todo en base a basura periodistica.
Esperemos al lunes y veamos de que lado cae la taba...
Esperemos al lunes y veamos de que lado cae la taba...
-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: Títulos Públicos
Ultima noticia
http://www.argnoticias.com/economia/ite ... -laberinto
Saquen sus propias conclusiones
http://www.argnoticias.com/economia/ite ... -laberinto
Saquen sus propias conclusiones
Re: Títulos Públicos
LEOFARIÑA escribió:PEDROOO mirá quien vino
http://www.sinmordaza.com/noticia/21479 ... cidas.html
DOMINGO CAVALLO: Las decisiones del Gobierno son "suicidas". El ex ministro de Economía aseguró también que las decisiones que tomó la Nación con respcto al dólar son "contradictorias", y dijo que la única manera de lograr estabilidad es "la liberación total del mercado financiero, sin la regulación del Banco Central".
DarGomJUNIN escribió:Los grandes tenedores y los generadores habituales de dólares, le tiraron unos verdes al Mingo para que salga a opinar.

Re: Títulos Públicos
Coincido con los comentarios de riverplatense, martin y jabalina. Muy buen análisis. Aún con algun punto de discrepancia, sirve para ver eventuales escenarios que se pueden producir mirando el mediano, largo plazo.
A eso agregaría, que parte de exportadores venderan dolares a official menos "retención" y simultáneamente parte recomprara esos dolares tambien a official. Acá obviamente el tiempo que sobrevive la soja en el silo bolsa, la expectativa de devaluación y la tasa de interes. Eso más las dudas que plantean respecto de cuanto hay para liquidar.... me hace dudar del impacto en la oferta.
Lo que está claro que la demanda en blanco (fuera de exportadores) va toda a AFIP y seguramente tratará de dolarizarse, todo o en parte, aunque despues de un tiempo puedan vender lo que compraron (seguramente, solo una parte). Ojo, lo que hacen hoy lo pueden borrar mañana. Fijense todas las burradas de Etchegaray.....
Está claro tambien que esto fue totalmente desprolijo y probablemente no fue unanime y eso debe preocupar mucho. Nuevamente: lo que hacen hoy, lo pueden borrar mañana.
Tenían que haber empezado en epoca más tranquila tocando fuerte las tasas de interés en pesos. Y tambien en dolares (para incrementar la captación de plazo fijo no para que lo usen los bancos sino para que termina encajado en BCRA con lo cual se hacian dolares baratos para tranquilidad aunque no para perderlos vendiendo) lo que tambien debia estar acompañado por permitir que la gente efectue depositos y no perseguirlos como asustaron y mintieron los diarios (aunque pudieran venir de cajas Fuertes; un blaqueo virtual sin tanta alaraca para captar al menos los puchos de mucha gente ....)
Y recien despues, se podría haber anunciado una liberación en etapas claramente definidas. O mismo ahora se podia haber hecho el anuncio difiriendo el inicio. Asi se actuaba sobre las expectativas antes de vender el primer dolar.
Tambien está clara la derrota del gobierno a manos del campo y "otros"..... Y que a CFK no le importó como le habria importado "antes".... Dicho esto, falta ver cómo van a implementar el congelamiento de salarios ........ Podrán?
La devaluación fue fuerte?. Sí, pero por lo que venimos acostumbrados. Pero tampoco creo que haya sido "final". De hecho, las mini continuaran (mas o menos, hasta que luego se estabilice en mas). Y si el Mercado quiere tendran que ajustar nuevamente. Y para mucha gente 8 sigue siendo "poco".
Fuera de todo esto, me preocupa el muy corto plazo y, como todos, odio la volatilidad. Y ahora hay alta expectativa inmediata. Cualquier paso en falso (demora en aparecer oferta, traba informatica real por implementación, algun otro chiste de Etchegaray - para mi el artifice de las desprolijidades del cepo-) los puede hacer capotar y con mucha facilidad.
Respecto de lo que dijo Kichi, fuera de lo lamentable, si a la moneda Peso, la cambiamos por otra moneda sacandole un 0, todos los precios de la economia se dividirian por 10 de la nueva moneda. Y el dolar oficial estaría en 0.8 y no en 1.3, pero en poco tiempo estaría en 1 solo si hicieran las cosas bien. A partir del lunes vuelve la Convertibilidad (del dolar) aunque sea parcial y aunque (creo) dure poco. Tranqui, no va a volver el resto de la Convertibilidad (no emitir si no hay dolares:mantener la relación reservas base monetaria mantener un BCRA independiente y que proteja la moneda. etc)
Saludos
A eso agregaría, que parte de exportadores venderan dolares a official menos "retención" y simultáneamente parte recomprara esos dolares tambien a official. Acá obviamente el tiempo que sobrevive la soja en el silo bolsa, la expectativa de devaluación y la tasa de interes. Eso más las dudas que plantean respecto de cuanto hay para liquidar.... me hace dudar del impacto en la oferta.
Lo que está claro que la demanda en blanco (fuera de exportadores) va toda a AFIP y seguramente tratará de dolarizarse, todo o en parte, aunque despues de un tiempo puedan vender lo que compraron (seguramente, solo una parte). Ojo, lo que hacen hoy lo pueden borrar mañana. Fijense todas las burradas de Etchegaray.....
Está claro tambien que esto fue totalmente desprolijo y probablemente no fue unanime y eso debe preocupar mucho. Nuevamente: lo que hacen hoy, lo pueden borrar mañana.
Tenían que haber empezado en epoca más tranquila tocando fuerte las tasas de interés en pesos. Y tambien en dolares (para incrementar la captación de plazo fijo no para que lo usen los bancos sino para que termina encajado en BCRA con lo cual se hacian dolares baratos para tranquilidad aunque no para perderlos vendiendo) lo que tambien debia estar acompañado por permitir que la gente efectue depositos y no perseguirlos como asustaron y mintieron los diarios (aunque pudieran venir de cajas Fuertes; un blaqueo virtual sin tanta alaraca para captar al menos los puchos de mucha gente ....)
Y recien despues, se podría haber anunciado una liberación en etapas claramente definidas. O mismo ahora se podia haber hecho el anuncio difiriendo el inicio. Asi se actuaba sobre las expectativas antes de vender el primer dolar.
Tambien está clara la derrota del gobierno a manos del campo y "otros"..... Y que a CFK no le importó como le habria importado "antes".... Dicho esto, falta ver cómo van a implementar el congelamiento de salarios ........ Podrán?
La devaluación fue fuerte?. Sí, pero por lo que venimos acostumbrados. Pero tampoco creo que haya sido "final". De hecho, las mini continuaran (mas o menos, hasta que luego se estabilice en mas). Y si el Mercado quiere tendran que ajustar nuevamente. Y para mucha gente 8 sigue siendo "poco".
Fuera de todo esto, me preocupa el muy corto plazo y, como todos, odio la volatilidad. Y ahora hay alta expectativa inmediata. Cualquier paso en falso (demora en aparecer oferta, traba informatica real por implementación, algun otro chiste de Etchegaray - para mi el artifice de las desprolijidades del cepo-) los puede hacer capotar y con mucha facilidad.
Respecto de lo que dijo Kichi, fuera de lo lamentable, si a la moneda Peso, la cambiamos por otra moneda sacandole un 0, todos los precios de la economia se dividirian por 10 de la nueva moneda. Y el dolar oficial estaría en 0.8 y no en 1.3, pero en poco tiempo estaría en 1 solo si hicieran las cosas bien. A partir del lunes vuelve la Convertibilidad (del dolar) aunque sea parcial y aunque (creo) dure poco. Tranqui, no va a volver el resto de la Convertibilidad (no emitir si no hay dolares:mantener la relación reservas base monetaria mantener un BCRA independiente y que proteja la moneda. etc)
Saludos
Re: Títulos Públicos
El martes hay licitación de letras en dólares y pesos en el Central
Es clave para saber cuales van a ser las tasas.
Mañana tengo justo un vencimiento en dólares que no voy a renovar hasta saber este dato.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0125.html
Se determina también que, el spread máximo entre la tasa pagada al depositante y la tasa correspondiente por la Letra suscripta por la entidad financiera sea como máximo del 0,25% para el plazo a 1 mes, de 0,40% para el de 3 meses, de 0,50% para 6 meses y 0,60% para la LEBAC a 12 meses.
Es clave para saber cuales van a ser las tasas.
Mañana tengo justo un vencimiento en dólares que no voy a renovar hasta saber este dato.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0125.html
Se determina también que, el spread máximo entre la tasa pagada al depositante y la tasa correspondiente por la Letra suscripta por la entidad financiera sea como máximo del 0,25% para el plazo a 1 mes, de 0,40% para el de 3 meses, de 0,50% para 6 meses y 0,60% para la LEBAC a 12 meses.
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió: ........................................................................
Deberían haber ajustado los subsidios antes de cambiar el indec y sacando a todo el mundo a partir de determinado consumo y aquel que cree que le corresponde que lo pida.
........................................................................
DarGomJUNIN escribió: Estimado pampeano, los subsidios son en gigantesca medida para los servicios públicos en C.A.B.A. y Gran Buenos Aires.
Macri, cometió la TREMENDA BURRADA de SER EL ÚNICO GOBERNANTE que no adhirió al nuevo índice de precios al consumidor. Como lógica consecuencia, ahora pueden quitar TODOS LOS SUBSIDIOS en CAPITAL FEDERAL y no influye.
Es impresentable ese muchacho. De todos modos los medios hacen ruido con lo que pasa en capital...
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
jabalina escribió:La inflacion se va a moderar ,porque muchos van a comprar verdes ,pero tambien algunos van a poner plata en plazos fijos y esto va a sacar muchos pesos de circulacion ,lo que hara que el consumo baje .
por ejemplo con el dolar a 8 pesos mas el impuesto a los autos de alta gama un coche de estos aumento casi un 70 o 80 % son muy pocos los que se van a comprar un auto o una de esas camionetas.
Cuando se enfria el consumo las empresas y los comercios van a tener que moderar sus ganancias.
Si el gobierno hace bien las cosas posiblemente vuelvan a entrar dolares al banco central.
Lo peligroso es que habra desocupacion.
Hay concesionarias de autos importados que toda la gama de los autos que venden fueron alcanzadas por el impuesto a los autos de alta gama ,van a tener que bajar un poco sus ganancias o tendran que cerrar.
Es solo mi opinion.
Me gustó tu análisis jabalina.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
LEOFARIÑA escribió:PEDROOO mirá quien vino
http://www.sinmordaza.com/noticia/21479 ... cidas.html
DOMINGO CAVALLO: Las decisiones del Gobierno son "suicidas". El ex ministro de Economía aseguró también que las decisiones que tomó la Nación con respcto al dólar son "contradictorias", y dijo que la única manera de lograr estabilidad es "la liberación total del mercado financiero, sin la regulación del Banco Central".
Los grandes tenedores y los generadores habituales de dólares, le tiraron unos verdes al Mingo para que salga a opinar.
-
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió: CERO RIESGO CORRALITO POR EL MOMENTO, NO SE JUSTIFICA NI POR LOS MONTOS, NI POLITICAMENTE PORQUE ES LO QUE SIEMPRE DENOSTARON A SUS ANTECESORES , SI LLEGAN A PAGAR 4% DE TASA EN DOLARES, LOS QUE TENGO DECLARADOS LOS PONGO SIN LUGAR A DUDAS,,,
kunnington escribió: Buenas Noches,
No entiendo algo, no serìa mejor entonces comprar RO15D?, o es enfocado a bajar la volatilidad de la cartera?.
Es complicado saber lo que va a pasar afuera con los bonos argentinos... por ahora les estaban pegando, por lo tanto tampoco son una seguridad.
Eso no lo había analizado, pero si bien los bonos en pesos no te cubren de la devalueta, si afuera caen los bonos en dolares, tampoco te salvás, o sea sube por el dolar pero baja por afuera. Y si no hay devalueta, puede que si sea a tener en cuenta los bonos en pesos por como le están pegando a los de dólares afuera.
Prefiero seguir con TS y ERAR, sin riesgo argentina, y beneficiado por la devaluación.
Re: Títulos Públicos
PEDROOO mirá quien vino
http://www.sinmordaza.com/noticia/21479 ... cidas.html
http://www.sinmordaza.com/noticia/21479 ... cidas.html
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió: ........................................................................
Deberían haber ajustado los subsidios antes de cambiar el indec y sacando a todo el mundo a partir de determinado consumo y aquel que cree que le corresponde que lo pida.
........................................................................
Estimado pampeano, los subsidios son en gigantesca medida para los servicios públicos en C.A.B.A. y Gran Buenos Aires.
Macri, cometió la TREMENDA BURRADA de SER EL ÚNICO GOBERNANTE que no adhirió al nuevo índice de precios al consumidor. Como lógica consecuencia, ahora pueden quitar TODOS LOS SUBSIDIOS en CAPITAL FEDERAL y no influye.

-
- Mensajes: 153
- Registrado: Sab Feb 04, 2012 6:56 pm
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió: CERO RIESGO CORRALITO POR EL MOMENTO, NO SE JUSTIFICA NI POR LOS MONTOS, NI POLITICAMENTE PORQUE ES LO QUE SIEMPRE DENOSTARON A SUS ANTECESORES , SI LLEGAN A PAGAR 4% DE TASA EN DOLARES, LOS QUE TENGO DECLARADOS LOS PONGO SIN LUGAR A DUDAS,,,
Buenas Noches,
No entiendo algo, no serìa mejor entonces comprar RO15D?, o es enfocado a bajar la volatilidad de la cartera?.
Re: Títulos Públicos
La inflacion se va a moderar ,porque muchos van a comprar verdes ,pero tambien algunos van a poner plata en plazos fijos y esto va a sacar muchos pesos de circulacion ,lo que hara que el consumo baje .
por ejemplo con el dolar a 8 pesos mas el impuesto a los autos de alta gama un coche de estos aumento casi un 70 o 80 % son muy pocos los que se van a comprar un auto o una de esas camionetas.
Cuando se enfria el consumo las empresas y los comercios van a tener que moderar sus ganancias.
Si el gobierno hace bien las cosas posiblemente vuelvan a entrar dolares al banco central.
Lo peligroso es que habra desocupacion.
Hay concesionarias de autos importados que toda la gama de los autos que venden fueron alcanzadas por el impuesto a los autos de alta gama ,van a tener que bajar un poco sus ganancias o tendran que cerrar.
Es solo mi opinion.
por ejemplo con el dolar a 8 pesos mas el impuesto a los autos de alta gama un coche de estos aumento casi un 70 o 80 % son muy pocos los que se van a comprar un auto o una de esas camionetas.
Cuando se enfria el consumo las empresas y los comercios van a tener que moderar sus ganancias.
Si el gobierno hace bien las cosas posiblemente vuelvan a entrar dolares al banco central.
Lo peligroso es que habra desocupacion.
Hay concesionarias de autos importados que toda la gama de los autos que venden fueron alcanzadas por el impuesto a los autos de alta gama ,van a tener que bajar un poco sus ganancias o tendran que cerrar.
Es solo mi opinion.
Re: Títulos Públicos
riverplatense escribió:En base a los últimos anuncios.
Dolares a plazo 4% , lo que da en pesos considerando una devaluación anual del 30%, una renta en pesos de 35.2% que si logran contener la inflación, te alcanzaría para protegerte al menos de la inflación. Con lo cual es una alternativa mucho mejor que la anterior que no te pagaban nada, pero con riesgo corralito. Y si la devaluación se acrecienta mucho más que la inflación, ganas en pesos.
Pesos a plazo a 25%, sigue dando una tasa real negativa en pesos considerando la inflación, y también perdés en dólares a este ritmo de devaluación y ni hablar a uno mayor.
Bonos ajustados por CER, el misterio que será revelado en febrero. Pero de entrada, tendrían que tener una renta de bastante más que el 25%. La tir hoy está alrededor de 13, con un reconocimiento de inflación del 18%, daría un rendimiento de 32,16%. Nuevamente, conteniendo la inflación, y manteniendo la devaluacion anual al 30%, "saldrías hecho" en pesos y en dolares.
En este caso si la devaluación es mucho mayor que la inflación, estarías perdiendo en dólares, a no ser que la devaluación se traslade a precios y el índice considere la inflación por suba del dolar, tengo mis dudas.
El caso ideal sería que se reconozca toda la inflación, que si es mayor que la devaluación, ganes en pesos más que la devaluación y por lo tanto en dólares. (Caso 2007-2011 si no me equivoco, no?). El peor caso, entrar en la hiper y a la mie*** con tus bonos en pesos.
Bonos en dólares, con una tir del 12% en dólares, con devaluación al 30% rinde en pesos 45.6%, te cubre de la inflación, y tenés más dólares. Ahora los títulos pueden moverse mucho por el riesgo y no subir, podrías perder la renta en la descapitalización, no es lo que quiere el gobierno, y una apuesta arriesgada a largo es estar títulos long, comprando barato, asumiendo el riesgo, cobrar las rentas, y aguantar la suba, que dejaría muy buenas ganancias.
Comprar dólares, quedar hecho con la devaluación, pero podés perder con la inflación, al menos en el corto.
Posicionarse en acciones en pesos que acompañen la devaluación, fuertes ("sin riesgo Argentina") y con potencial de crecimiento, te cubrís de la devaluación, y en pesos, a pesar que la inflación sea mayor que la devaluación, podés quedar hecho o ganar.
Yo estoy en esto último y preocupado por una eventual carrera de tasas, en ese caso lo mejor estar cubierto en moneda fuerte y prender una vela no¿?
Creo que en las condiciones que estamos, con tanta demanda agregada, tanta plata circulando, sin capacidad ociosa, esta devaluación se la come la inflación en un par de meses siendo muy generoso...quedando nuevamente con un tipo de cambio atrasado, y devaluarán más o q? La pregunta es, cómo volver a un tipo de cambio competitivo o adecuado? Devaluando y conteniendo la inflación? La fiesta del consumo ya llegó a límites. Cuánto van a pedir los gremios?
Puede llegar a pasar incluso que logren contener la inflación, y no tenga que volver a devaluar el resto del año, con lo cual los bonos cer serían negocio. Pero para mí es mucho riesgo...
Algunos pensamientos al aire que tiro que puede estar muy equivocados y espero puedan corregirme.
Gracias y un abrazo a todo el foro.
CERO RIESGO CORRALITO POR EL MOMENTO, NO SE JUSTIFICA NI POR LOS MONTOS, NI POLITICAMENTE PORQUE ES LO QUE SIEMPRE DENOSTARON A SUS ANTECESORES , SI LLEGAN A PAGAR 4% DE TASA EN DOLARES, LOS QUE TENGO DECLARADOS LOS PONGO SIN LUGAR A DUDAS,,,
Re: Títulos Públicos
martin escribió: Por otra parte no entendes que acabamos de tener un tremendo salto devaluatorio del dolar oficial ??....
El gobierno no puede seguir devaluando tanto desde ahora porque generaría un círculo vicioso infinito. La devaluación desde ahora tendría que calmarse un poco de acá a fin de año.
Si lo quiere mantener en 8 tendrán que parar la emisión, subir las tasas y ajustar el gasto ¿Lo harán?
La devaluación, salvo que ajusten los empresarios, vuelve en inflación en el porcentaje que implican los bienes importados dentro de la economía. Si hay pesos, los empresarios no ajustarán y subirán los precios.
Más con la idea de desconcierto que están generando los medios, entiendo, sin saber si el gobierno tiene una batería de medidas o es sólo esto.
Deberían haber ajustado los subsidios antes de cambiar el indec y sacando a todo el mundo a partir de determinado consumo y aquel que cree que le corresponde que lo pida.
en cuanto a las tasas siempre es un problema el equilibrio, sin que sea más dañina que beneficiosa.
Es bastante complejo cualquier análisis de que pasará ... por lo pronto fui a comprar un portón de chapa, a un negocio que hace 8 años que le compro todo lo que es chapa y que trabaja por encargue y a medida, y me dijo que no puede vender nada, que no tiene precio. Que me avisa...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 136 invitados