Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 2:13 pm

chare escribió:El lunes colapsa el sistema de la AFIP, te imaginas lo que va a ser; quien no va a probar de ir a comprar aunque sea 100 USD.

eldesignado escribió: Van a tener que alquilar los servidores de google para procesar los pedidos.

Si quieren que no colapse, no va a colapsar. Lo digo como ing. en sistemas.

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Sab Ene 25, 2014 2:11 pm

chare escribió:El lunes colapsa el sistema de la AFIP, te imaginas lo que va a ser; quien no va a probar de ir a comprar aunque sea 100 USD.

Van a tener que alquilar los servidores de google para procesar los pedidos.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 2:11 pm

La buena nueva es que el pago del AE14 va a ser un poco más jugoso estimo...

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 2:07 pm

El monto lo adelantó el ministro de Economía, Axel Kicillof, en declaraciones periodísticas cuando dijo: "Estimamos once millones de toneladas sin liquidar, cuando ya estamos entrando en la cosecha nueva. Son cuatro mil millones de dólares". Para el ministro también "las cerealeras, las grandes exportadoras -y esto lo estuvimos planteando- suspendieron sus créditos internacionales por aproximadamente dos mil quinientos millones de dólares, así que ahí hay 6.500 millones de dólares -tomando un número aproximado", aseguró.

Esta confianza, en el sentido de que comenzarán a ingresar divisas, es lo que lleva al Gobierno a permitir el ahorro en dólares. El gran interrogante es, si en esta oportunidad la AFIP, con un criterio claro, autorizará la compra. "La autorización para comprar divisa va a ser por ingresos del contribuyente vamos a armar un esquema en el Ministerio de Economía. La idea es que se regule la capacidad de compra en función de los ingresos del contribuyente. La idea es que el contribuyente lo entienda, que sepa que puede comprar una determinada cantidad por mes, que irá variando en función de lo que varíe su ingreso. No va haber sorpresas", afirmó la fuente oficial para diferenciarse del cepo anterior donde no quedaba claro con qué criterio se autorizaba o no.

Para demostrar que habrá autorizaciones ponen como ejemplo, que ahora los turistas obtienen el permiso para adquirir divisas. En este sentido, y ante las dudas que surgieron, afirman que todos aquellos turistas que hicieron gastos en el exterior hasta el lunes deberán pagar el monto de la divisa más el 35%. "La rebaja del 35% al 20% rige recién a partir del lunes", enfatizó la fuente.

Para evitar que los ahorristas se vuelquen masivamente al atesoramiento en dólares, el Gobierno este viernes decidió subir la tasa de interés mayorista en 600 puntos básicos, lo que lleva a 70 días una tasa de 25,5 y a 90 días a 25,8%.

Las autoridades confían que haber devaluado el tipo de cambio en más de un 20% no tendrá su correlato directo en suba de precios. "Hay empresas que lo pueden soportar sin pasar a precios", comentó una fuente oficial aunque reconocen que "una devaluación tiene impacto en los costos, pero también sabemos en qué costos. Por eso tendremos a la importación como una herramienta para disciplinar los precios", enfatizó el vocero ministerial.

Además, están dispuestos a analizar las estructuras de costos para no permitir un traslado lineal a precios. En este sentido, ratificaron que utilizaran la importación (el castigo) y los incentivos fiscales (la ayuda) dependiendo de los casos. En el caso de la importación muestran que ante la sola amenaza los productores de tomates demostraron que había suficiente mercadería para abastecer el mercado y que no haya una suba exorbitante del precio.

____________

Ojalá les salga bien. Yo por lo pronto sigo pensando en resguardarme.

RAIDER ON THE STORM
Mensajes: 1652
Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor RAIDER ON THE STORM » Sab Ene 25, 2014 2:04 pm

me rio por que eso lo escribio DELIA en twitter

jaj jajajajaja

RAIDER ON THE STORM escribió:JA JA JA JA JA JA JA LE HIZO PERDER $ 6.000.000 A SU COMPAÑIA JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJA
:lol: :lol: :lol:

No invierten desde hace años en sus refinerías para aumentar la producción. Realmente te parece que lo que les importa es hacer guita?

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 2:01 pm

Babyshamble escribió:Mientras suban las tasas por encima de la deva, cagate en la inflación, la tasa real medida en términos de la variación del único precio que importa, el dólar, se va a mantener positiva.


Go go Argies (?)

Yo no me cagaría en la inflación, porque no creo que las tasas sigan por encima de la deva si la inflación se come la deva y tienen que devaluar de nuevo. O sea, no estaría en pesos en este momento por más tasa que me paguen, prefiero quedar hecho y no asumir ese riesgo.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 1:54 pm

En base a los últimos anuncios.

Dolares a plazo 4% , lo que da en pesos considerando una devaluación anual del 30%, una renta en pesos de 35.2% que si logran contener la inflación, te alcanzaría para protegerte al menos de la inflación. Con lo cual es una alternativa mucho mejor que la anterior que no te pagaban nada, pero con riesgo corralito. Y si la devaluación se acrecienta mucho más que la inflación, ganas en pesos.

Pesos a plazo a 25%, sigue dando una tasa real negativa en pesos considerando la inflación, y también perdés en dólares a este ritmo de devaluación y ni hablar a uno mayor.

Bonos ajustados por CER, el misterio que será revelado en febrero. Pero de entrada, tendrían que tener una renta de bastante más que el 25%. La tir hoy está alrededor de 13, con un reconocimiento de inflación del 18%, daría un rendimiento de 32,16%. Nuevamente, conteniendo la inflación, y manteniendo la devaluacion anual al 30%, "saldrías hecho" en pesos y en dolares.

En este caso si la devaluación es mucho mayor que la inflación, estarías perdiendo en dólares, a no ser que la devaluación se traslade a precios y el índice considere la inflación por suba del dolar, tengo mis dudas.
El caso ideal sería que se reconozca toda la inflación, que si es mayor que la devaluación, ganes en pesos más que la devaluación y por lo tanto en dólares. (Caso 2007-2011 si no me equivoco, no?). El peor caso, entrar en la hiper y a la mie*** con tus bonos en pesos.

Bonos en dólares, con una tir del 12% en dólares, con devaluación al 30% rinde en pesos 45.6%, te cubre de la inflación, y tenés más dólares. Ahora los títulos pueden moverse mucho por el riesgo y no subir, podrías perder la renta en la descapitalización, no es lo que quiere el gobierno, y una apuesta arriesgada a largo es estar títulos long, comprando barato, asumiendo el riesgo, cobrar las rentas, y aguantar la suba, que dejaría muy buenas ganancias.

Comprar dólares, quedar hecho con la devaluación, pero podés perder con la inflación, al menos en el corto.

Posicionarse en acciones en pesos que acompañen la devaluación, fuertes ("sin riesgo Argentina") y con potencial de crecimiento, te cubrís de la devaluación, y en pesos, a pesar que la inflación sea mayor que la devaluación, podés quedar hecho o ganar.

Yo estoy en esto último y preocupado por una eventual carrera de tasas, en ese caso lo mejor estar cubierto en moneda fuerte y prender una vela no¿?

Creo que en las condiciones que estamos, con tanta demanda agregada, tanta plata circulando, sin capacidad ociosa, esta devaluación se la come la inflación en un par de meses siendo muy generoso...quedando nuevamente con un tipo de cambio atrasado, y devaluarán más o q? La pregunta es, cómo volver a un tipo de cambio competitivo o adecuado? Devaluando y conteniendo la inflación? La fiesta del consumo ya llegó a límites. Cuánto van a pedir los gremios?

Puede llegar a pasar incluso que logren contener la inflación, y no tenga que volver a devaluar el resto del año, con lo cual los bonos cer serían negocio. Pero para mí es mucho riesgo...

Algunos pensamientos al aire que tiro que puede estar muy equivocados y espero puedan corregirme.

Gracias y un abrazo a todo el foro.

mrleinad
Mensajes: 2144
Registrado: Mié Ene 15, 2014 2:17 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mrleinad » Sab Ene 25, 2014 1:49 pm

RAIDER ON THE STORM escribió:JA JA JA JA JA JA JA LE HIZO PERDER $ 6.000.000 A SU COMPAÑIA JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJA
:lol: :lol: :lol:

No invierten desde hace años en sus refinerías para aumentar la producción. Realmente te parece que lo que les importa es hacer guita?

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LEOFARIÑA » Sab Ene 25, 2014 1:27 pm

Yo no puedo creer que todavía hablan de "flotación administrada", 12 % en un día es "me llevaron puesto", ahora vamos a suponer que es así, ahora que Capitantitanich dijo que el dolar está en un precio que el gobierno quizo que va a decir el viernes que viene cuando esté a 10.

RAIDER ON THE STORM
Mensajes: 1652
Registrado: Mar Ago 15, 2006 5:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor RAIDER ON THE STORM » Sab Ene 25, 2014 1:07 pm



JA JA JA JA JA JA JA LE HIZO PERDER $ 6.000.000 A SU COMPAÑIA JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJA

:lol: :lol: :lol:

LEOFARIÑA
Mensajes: 8046
Registrado: Sab May 14, 2011 11:34 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor LEOFARIÑA » Sab Ene 25, 2014 12:58 pm


pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Ene 25, 2014 12:17 pm

CHIQUI1 escribió:Se escucha por ahí que la semana que viene anunciaran nuevas medidas lo cual a priori es correcto porque solo con lo hecho hasta el momento no alcanza. Por lo pronto, ya anunciaron aumento en la tasas de interés de pesos, lo cual me parece bien. Se habla de un incremento en la tasa de interés en dólares, para incentivar a los ahorristas a dejarlos en los bancos, de 0.15% que pagan o algo por el estilo , si lo subiesen a 2/2,5 puede cambiar un poco. La emisión monetaria ya esta siendo menor al año pasado, si hacen un aumento de tarifas y alguna otra señal para bajar el gasto, también ayuda. La clave esta que la semana que viene dejen de caer las reservas, si se bajan los pantalones con el campo o llaman a Chevron puede ser que lo logren, la idea es calmar las expectativas. Lo de la compra de dólares, la web explota para mi, algo van a tener que vender pero tiene que existir una coordinación rápida de todo, creo que los tiempos asi lo ameritan para tener éxito sino se va a complicar...

Vos pensas realmente que van a bajar el gasto, antes de ayer ya empeñaror 10.800 millones en subsidies, es decir 1.350 millones de US para el año, y quien lo va a pagar.... la maquinita de fabricar billetes.

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Sab Ene 25, 2014 12:11 pm

Mientras suban las tasas por encima de la deva, cagate en la inflación, la tasa real medida en términos de la variación del único precio que importa, el dólar, se va a mantener positiva.


Go go Argies (?)

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jabalina » Sab Ene 25, 2014 12:04 pm

alesi escribió:ayer en C5N roberto navarro -dijo que en las próximas semanas el gob iba a anunciar suba de tarifas para achicar el gasto
Creo que con eso y algunas otras medidas pueden ayudar lo que veo yo no se que opinan ustedes es sobre el tema de las reservas, creo que tienen que trabajar fuertemente en ingreso de Dolares


Si ponen una tasa de interes, superior a la devaluacion del peso los dolares van a entrar.
Tambien tienen que anunciar medidas que den confianza y tendrian que anunciar un plan de aausteridad.

alesi
Mensajes: 1338
Registrado: Jue Ene 22, 2009 11:51 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alesi » Sab Ene 25, 2014 11:57 am

ayer en C5N roberto navarro -dijo que en las próximas semanas el gob iba a anunciar suba de tarifas para achicar el gasto
Creo que con eso y algunas otras medidas pueden ayudar lo que veo yo no se que opinan ustedes es sobre el tema de las reservas, creo que tienen que trabajar fuertemente en ingreso de Dolares


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], EJS, elcipayo16, Google [Bot], green arrow, hernan1974, jjavier, Kamei, nl, Pamping, PiConsultora, sebamar2000, Semrush [Bot], Sir y 266 invitados