Mensajepor riverplatense » Sab Ene 25, 2014 1:54 pm
En base a los últimos anuncios.
Dolares a plazo 4% , lo que da en pesos considerando una devaluación anual del 30%, una renta en pesos de 35.2% que si logran contener la inflación, te alcanzaría para protegerte al menos de la inflación. Con lo cual es una alternativa mucho mejor que la anterior que no te pagaban nada, pero con riesgo corralito. Y si la devaluación se acrecienta mucho más que la inflación, ganas en pesos.
Pesos a plazo a 25%, sigue dando una tasa real negativa en pesos considerando la inflación, y también perdés en dólares a este ritmo de devaluación y ni hablar a uno mayor.
Bonos ajustados por CER, el misterio que será revelado en febrero. Pero de entrada, tendrían que tener una renta de bastante más que el 25%. La tir hoy está alrededor de 13, con un reconocimiento de inflación del 18%, daría un rendimiento de 32,16%. Nuevamente, conteniendo la inflación, y manteniendo la devaluacion anual al 30%, "saldrías hecho" en pesos y en dolares.
En este caso si la devaluación es mucho mayor que la inflación, estarías perdiendo en dólares, a no ser que la devaluación se traslade a precios y el índice considere la inflación por suba del dolar, tengo mis dudas.
El caso ideal sería que se reconozca toda la inflación, que si es mayor que la devaluación, ganes en pesos más que la devaluación y por lo tanto en dólares. (Caso 2007-2011 si no me equivoco, no?). El peor caso, entrar en la hiper y a la mie*** con tus bonos en pesos.
Bonos en dólares, con una tir del 12% en dólares, con devaluación al 30% rinde en pesos 45.6%, te cubre de la inflación, y tenés más dólares. Ahora los títulos pueden moverse mucho por el riesgo y no subir, podrías perder la renta en la descapitalización, no es lo que quiere el gobierno, y una apuesta arriesgada a largo es estar títulos long, comprando barato, asumiendo el riesgo, cobrar las rentas, y aguantar la suba, que dejaría muy buenas ganancias.
Comprar dólares, quedar hecho con la devaluación, pero podés perder con la inflación, al menos en el corto.
Posicionarse en acciones en pesos que acompañen la devaluación, fuertes ("sin riesgo Argentina") y con potencial de crecimiento, te cubrís de la devaluación, y en pesos, a pesar que la inflación sea mayor que la devaluación, podés quedar hecho o ganar.
Yo estoy en esto último y preocupado por una eventual carrera de tasas, en ese caso lo mejor estar cubierto en moneda fuerte y prender una vela no¿?
Creo que en las condiciones que estamos, con tanta demanda agregada, tanta plata circulando, sin capacidad ociosa, esta devaluación se la come la inflación en un par de meses siendo muy generoso...quedando nuevamente con un tipo de cambio atrasado, y devaluarán más o q? La pregunta es, cómo volver a un tipo de cambio competitivo o adecuado? Devaluando y conteniendo la inflación? La fiesta del consumo ya llegó a límites. Cuánto van a pedir los gremios?
Puede llegar a pasar incluso que logren contener la inflación, y no tenga que volver a devaluar el resto del año, con lo cual los bonos cer serían negocio. Pero para mí es mucho riesgo...
Algunos pensamientos al aire que tiro que puede estar muy equivocados y espero puedan corregirme.
Gracias y un abrazo a todo el foro.