Títulos Públicos
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: Títulos Públicos
Dicen en la nasa que cuando conquisten saturno, van a llevar durante una semana y en exploración a un argento, luego que el argento en una semana haga merda a todo saturno, van a mandar al resto de la población para que vivan tranquilos; ah! y el argentino?, le dan una patada en el orto y lo mandan a la pmqlp!!!!
Re: Títulos Públicos
juanmancuso escribió:Trabajo en un banco y a la tarde aumentaron la tasa de plazo fijo 2 puntos...bastante brusco el movimiento, seguro q ajustaran la de pmos personales....mucha gente consultando por prestamo para comprar dolares
Si creen q con un aviso pedorro de un par de minutos donde BATMAN Y ROBIN dan lastima anunciando la liberación del cepo con una devaluacion del 20% están muertos y dentro de un par de meses a lo sumo estamos en lo mismo, todavía no vendieron ni uno solo y ya todos los productos ajustan


Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Para corroborar lo aportado por varios foristas sobre el tema electrodomésticos, hoy luego de salir del trabajo me dirigi a un local de Fravega a consultarle a mi asesor de dichos productos, un amigo, me dijo que los aires acondicionados los aumentaron un 25% de un saque por ej, y que muchos otros productos le ponen una cruz en el sistema para no operarlo (stock hay), además me dijo que los mismos ya tienen previsto un dólar mucho mas alto que el oficial en sus márgenes, un hijaputez sin lugar a dudas, como puede ser que ahí no llegue los "'PRECIOS CUIDADOS'" me dio bronca, mucha bronca, aca deberían hacer la GRAN MADURO (adjunto el procedimiento , quizás a mi primo CHIQUIloff lo avivo, lo voy a charlar con él, el fin de semana) y no me tilden de nada porque estoy mas caliente que de costumbre,,,![]()
http://gestion.pe/politica/venezuela-ni ... la-2080629


Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:A fin de la semana pasada eran 18KM. Pero esta semana se perdieron 695M.
A todo eso hay que descontarle ---> Depósitos (1) por 8.922M
(1) Corresponde a depósitos de titulares residentes en el país (sector público y sector privado), excluyendo los correspondientes a entidades financieras.
Si sabés cuántos son los depósitos de "Entidades Financieras"...sentate y descontale eso también.
Fuente ---> http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:A fin de la semana pasada eran 18KM. Pero esta semana se perdieron 695M.
A todo eso hay que descontarle ---> Depósitos (1) por 8.922M
(1) Corresponde a depósitos de titulares residentes en el país (sector público y sector privado), excluyendo los correspondientes a entidades financieras.
Si sabés cuántos son los depósitos de "Entidades Financieras"...sentate y descontale eso también.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Para corroborar lo aportado por varios foristas sobre el tema electrodomésticos, hoy luego de salir del trabajo me dirigi a un local de Fravega a consultarle a mi asesor de dichos productos, un amigo, me dijo que los aires acondicionados los aumentaron un 25% de un saque por ej, y que muchos otros productos le ponen una cruz en el sistema para no operarlo (stock hay), además me dijo que los mismos ya tienen previsto un dólar mucho mas alto que el oficial en sus márgenes, un hijaputez sin lugar a dudas, como puede ser que ahí no llegue los "'PRECIOS CUIDADOS'" me dio bronca, mucha bronca, aca deberían hacer la GRAN MADURO (adjunto el procedimiento , quizás a mi primo CHIQUIloff lo avivo, lo voy a charlar con él, el fin de semana) y no me tilden de nada porque estoy mas caliente que de costumbre,,,![]()
http://gestion.pe/politica/venezuela-ni ... la-2080629
Mi abuela por caliente tuvo 9 pibes, después se tranquilizó la vieja...
Re: Títulos Públicos
Para corroborar lo aportado por varios foristas sobre el tema electrodomésticos, hoy luego de salir del trabajo me dirigi a un local de Fravega a consultarle a mi asesor de dichos productos, un amigo, me dijo que los aires acondicionados los aumentaron un 25% de un saque por ej, y que muchos otros productos le ponen una cruz en el sistema para no operarlo (stock hay), además me dijo que los mismos ya tienen previsto un dólar mucho mas alto que el oficial en sus márgenes, un hijaputez sin lugar a dudas, como puede ser que ahí no llegue los "'PRECIOS CUIDADOS'" me dio bronca, mucha bronca, aca deberían hacer la GRAN MADURO (adjunto el procedimiento , quizás a mi primo CHIQUIloff lo avivo, lo voy a charlar con él, el fin de semana) y no me tilden de nada porque estoy mas caliente que de costumbre,,,
http://gestion.pe/politica/venezuela-ni ... la-2080629

http://gestion.pe/politica/venezuela-ni ... la-2080629
Re: Títulos Públicos
A fin de la semana pasada eran 18KM. Pero esta semana se perdieron 695M.
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
24.01.2014
29.063 millones de dólares
(-200)
Y eso q todavía no empezaron vender al publico. Veremos q dicen Batman y Robin el lunes.

Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
24.01.2014
29.063 millones de dólares
(-200)
Sabes cuánto hay líquido?
Re: Títulos Públicos
BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
24.01.2014
29.063 millones de dólares
(-200)
Nivel de Reservas
24.01.2014
29.063 millones de dólares
(-200)
-
- Mensajes: 43
- Registrado: Lun Ene 09, 2012 8:37 pm
Re: Títulos Públicos
Trabajo en un banco y a la tarde aumentaron la tasa de plazo fijo 2 puntos...bastante brusco el movimiento, seguro q ajustaran la de pmos personales....mucha gente consultando por prestamo para comprar dolares
Re: Títulos Públicos
Del blog de Cavallo:
La decisión de dejar, a las personas físicas que la AFIP autorice, hacerse de dólares para atesoramiento en el mercado oficial, acentuará la pérdida de reservas del Banco Central y, en el mejor de los casos, pondrá un techo a la cotización del Dólar Bolsa. Para producir estos resultados le habilitarán a los elegidos por la AFIP un muy lucrativo negocio de arbitraje: podrán comprar, con dinero fiscalmente justificado, los dólares al precio del mercado oficial (digamos a 8 pesos), pagaran un 20 % de anticipo de ganancias (1,6 pesos) y luego podrán vender esos dólares a través de la Bolsa (comprando en dólares bonos dolarizados para venderlos luego en pesos). Antes de ayer, el Dólar Bolsa estaba en 10.6 (ayer estuvo en 11.3, pero probablemente como consecuencia de la gran suba del Dólar oficial antes de que interviniera el Banco Central). Si el precio del Dólar Bolsa se mantuviera al nivel de antes de ayer, la operación de arbitraje le daría a quienes sean autorizados por la AFIP, una ganancia de 2.6 pesos por Dólar.
Supuestamente, en la medida que el monto de estas operaciones sea importante, el precio del Dólar Bolsa podrá bajar y el incentivo para seguir arbitrando tenderá a desaparecer. Claro que para que ello ocurra, el Banco Central tendrá que haber utilizado una gran cantidad de reservas. Peor aún, puede que los operadores predigan que esta forma de inducir a la baja el precio de los bonos en dólares tendrá efectos limitados en el tiempo y que aumente la demanda de esos bonos a la espera de un fuerte rebote. En ese caso, la brecha entre el precio del dólar en el mercado oficial y el dólar Bolsa tendrá un piso todavía alto, incluso en el corto plazo. Si eso ocurre, el Banco Central habrá perdido millones de dólares de reservas para acentuar la incertidumbre sobre la cotización del Dólar en todos los mercados. Otro ejemplo claro de que este gobierno sigue tirando tiros que salen por la culata.
Todavía espero que en algún momento adviertan que la única forma de estabilizar el precio del Dólar Bolsa y del mercado paralelo es mediante la legalización y liberación total de un mercado financiero y turístico en el que el Banco Central no intervenga. Que no se muevan en esta dirección y que sigan adoptando decisiones contradictorias en el mercado oficial, es suicida.
La decisión de dejar, a las personas físicas que la AFIP autorice, hacerse de dólares para atesoramiento en el mercado oficial, acentuará la pérdida de reservas del Banco Central y, en el mejor de los casos, pondrá un techo a la cotización del Dólar Bolsa. Para producir estos resultados le habilitarán a los elegidos por la AFIP un muy lucrativo negocio de arbitraje: podrán comprar, con dinero fiscalmente justificado, los dólares al precio del mercado oficial (digamos a 8 pesos), pagaran un 20 % de anticipo de ganancias (1,6 pesos) y luego podrán vender esos dólares a través de la Bolsa (comprando en dólares bonos dolarizados para venderlos luego en pesos). Antes de ayer, el Dólar Bolsa estaba en 10.6 (ayer estuvo en 11.3, pero probablemente como consecuencia de la gran suba del Dólar oficial antes de que interviniera el Banco Central). Si el precio del Dólar Bolsa se mantuviera al nivel de antes de ayer, la operación de arbitraje le daría a quienes sean autorizados por la AFIP, una ganancia de 2.6 pesos por Dólar.
Supuestamente, en la medida que el monto de estas operaciones sea importante, el precio del Dólar Bolsa podrá bajar y el incentivo para seguir arbitrando tenderá a desaparecer. Claro que para que ello ocurra, el Banco Central tendrá que haber utilizado una gran cantidad de reservas. Peor aún, puede que los operadores predigan que esta forma de inducir a la baja el precio de los bonos en dólares tendrá efectos limitados en el tiempo y que aumente la demanda de esos bonos a la espera de un fuerte rebote. En ese caso, la brecha entre el precio del dólar en el mercado oficial y el dólar Bolsa tendrá un piso todavía alto, incluso en el corto plazo. Si eso ocurre, el Banco Central habrá perdido millones de dólares de reservas para acentuar la incertidumbre sobre la cotización del Dólar en todos los mercados. Otro ejemplo claro de que este gobierno sigue tirando tiros que salen por la culata.
Todavía espero que en algún momento adviertan que la única forma de estabilizar el precio del Dólar Bolsa y del mercado paralelo es mediante la legalización y liberación total de un mercado financiero y turístico en el que el Banco Central no intervenga. Que no se muevan en esta dirección y que sigan adoptando decisiones contradictorias en el mercado oficial, es suicida.
-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: Títulos Públicos
yo creo que el lunes cuando abran la medida del levantamiento del cepo y no sea tal esto vuelve al irremediable camino de alza por que el valor del dolar va a seguir subiendo... a menos que que hagan algo que pinche la inflación y como eso no lo van a poder hacer salvo que renuncien todos y cambiemos el modelo y eso lleva mucho pero mucho tiempo...
Re: Títulos Públicos
tangopolis escribió:gente, como ven los bonos u$ en el corto?
pense que hoy les iban a dar una tremenda paliza, y solo bajaron 4-5%.
como creen que sigue la cosa?
gracias!!
Sabes q mucho no le creen al anuncio de BATMAN y ROBIN veremos la semana q viene, igual creo q esto va a durar lo mismo q un pe..... en una canasta.
