Indra escribió:
De la politica de emision y dejar de imprimir no dicen nada.
Tampoco del problema energetico que te consume reservas
Las importaciones de energía más que se duplicaron en 2013.
El superávit comercial retrocedió en 2013 un 27% respecto al año anterior. Así lo informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INdEC).
De acuerdo al último informe del organismo sobre Intercambio Comercial, la Argentina exportó el año pasado productos por US$83.026 millones contra US$74.002 millones de importaciones, lo que dejó un saldo positivo de US$9.024 millones.
Esto, no obstante, significa que se perdieron US$3.666 millones respecto a 2012, cuando el superávit comercial fue de US$12.690 millones. Ese año el saldo positivo había crecido, respecto a 2011, en la misma proporción que se retrocedió el año pasado: 27%.
La información se dio a conocer en medio de la fiebre por el dólar, que este viernes llevó su cotización a los $8, con picos de $8,50. Por otro lado, también trascendió que los exportadores no están realizando liquidaciones a la espera de la estabilización del mercado (ver nota relacionada).
Según el informe del INdEC, en el mes de diciembre de 2013 el superávit comercial se desplomó un 67%, contra el mismo mes de 2012, y alcanzó los US$272 millones.
Rojo energético
Uno de los principales factores del deterioro del superávit comercial y de la aplicación del cepo cambiario, que restringe la compra de dólares, es la factura de las importaciones energética.
En 2013 se alcanzó una cifra récord cuando se compró energía por US$11.415 millones, lo que resultó una suba del 23% respecto al año anterior.
Las exportaciones, en cambio, se contrajeron un 24% al achicarse hasta los US$5.252 millones, por lo que el año cerró con un saldo negativo de US$6.163 millones, en sintonía con algunas estimaciones privadas.
El rojo energético creció un 125% entre 2012 y 2013, aún tras la mejora en la producción de petróleo y gas que mostró YPF tras ser ocupada por el Estado.
http://www.urgente24.com/223153-cepo-pa ... cio-un-125