hstibanelli escribió: yo soy parte del electorado del kirchnerismo desde 2007. te garantizo que la mitad de los kirchneristas están decepcionados de los cambios realizados desde dic a la fecha y la otra mitad tiene discrepancias. con lo cual lo de cambios recesivos solo tendría un efecto concreto en 2 casos: perdida de empleos y salario real con crecimiento negativo (hasta ahora el crecimiento salarial a más que compensado la inflación de verdad, que no es la del indec tampoco la del congreso). Antes que dejar de crecer y dejar de pagar la deuda harían cualquier cosa.
en estas circunstancias y conociendo la historia argentina TODA ESPECULACIÓN SE TERMINA CON UN TIPO DE CAMBIO FIJO Y AUMENTO DE RESERVAS (sin necesidad de liberar la venta de divisa)
La pregunta del millón es qué valor tiene ese tipo de cambio fijo, porque si fuera simplemente fijar un número lo hubieran dejado en 4,20, que era el tipo de cambio cuando reeligieron a Cristina. Sin embargo a pesar del cepo y restricciones de todo tipo, a hoy ya están 70% encima de ese valor (mirando el oficial) y perdieron más de U$S 15.000 palos de reservas.
Entonces la cuestión no es tanto que el tipo de cambio sea fijo, sino que sea un tipo de cambio de equilibrio, donde la oferta y la demanda de dólares estén más o menos parejas.
De lo otro no voy a hablar porque vamos a entrar en un debate que solo sirve para no hablar de los números, y perder el tiempo en chicanas.