EDN Edenor
Re: EDN Edenor
La demanda de energía eléctrica creció 3,3 por ciento en 2013
Capital Federal - El consumo de energía eléctrica durante diciembre registró una suba del 13,4 por ciento respecto del mismo mes de 2012, y en ese período se batieron todos los récords de demanda al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), sostiene un informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo de la Energía Eléctrica (Fundelec).
Ese mayor consumo de diciembre permitió que el 2013 cerrara con un incremento acumulado del orden de 3,3 por ciento, en un año signado por la disparidad del comportamiento de la demanda debido a que en determinados meses se verificaron bajas y en otros subas récord.
Durante 15 días de la segunda quincena de diciembre, del 14 al 29, se registraron 17 nuevas marcas pico en el consumo eléctrico nacional: nueve récord de demanda de energía diario y ocho récord de demanda de potencia, precisó el informe.
El primer récord se registró el sábado 14, cuando se superó el récord de demanda de potencia y de energía para un día sábado, mientras que el domingo 15, superó el consumo de energía en un solo día.
A estos dos, se sumaron los doble récords (de demanda de energía y de potencia) de los días lunes 16, martes 17, sábado 21, domingo 22, lunes 23, sábado 28 y domingo 29 de diciembre.
Los sábados se miden con demandas de día sábado, los domingos se comparan solamente con días domingo o feriados y los días que van de lunes a viernes se comparan con días hábiles únicamente.
De este modo, dentro del período de 15 días corridos, se registraron récords de consumo de energía en tres sábados, en tres domingos y en tres días hábiles.
Además, la semana del 16 al 22 de diciembre acumuló el inédito consumo de 3.225 GWh, siendo la semana de mayor consumo de energía eléctrica de la historia.
Por último, la suba del 13,4 por ciento es la mayor variación interanual de los últimos 13 años.
Fundelec precisó que en diciembre la demanda neta total del MEM fue de 12.278,1 GWh; mientras que en el mismo mes de 2012, había sido de 10.824,3 GWh.
En relación con la demanda de potencia, diciembre de 2013 verificó, en promedio, picos 13,4 por ciento más altos que los de noviembre de 2012; 21,8 por ciento mayores a los de 2011; 29,6% más altos que en 2010 y 24% más altos que en 2009.
En cuanto al consumo por provincia, las que marcaron mayores subas de sus requerimientos eléctricos al MEM fueron La Pampa (30%), Entre Ríos (25%), Santiago del Estero (25%), Tucumán (24%), Río Negro (17%) y Santa Fe (17%).
En el caso de las empresas distribuidoras, las de mayor demanda al MEM fueron Edenor (17%) y Edesur (12%), con el peso que implica el consumo que registran ambas empresas.
En tanto, sólo se registraron bajas en el consumo eléctrico en dos provincias: Neuquén (-2%) y Chubut (-1%).
En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes: Litoral subió 19,2%; el área Metropolitana, 14,8%; la del NOA, 14,6 por ciento.
La región Centro, aumento su demanda, 12,6%; la del NEA, 2,6%; la del BAS -todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)- verificó una suba: 1,9%, y la de Cuyo, una suba de 3,6 por ciento.
Por el contrario, la región del Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén)
Capital Federal - El consumo de energía eléctrica durante diciembre registró una suba del 13,4 por ciento respecto del mismo mes de 2012, y en ese período se batieron todos los récords de demanda al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), sostiene un informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo de la Energía Eléctrica (Fundelec).
Ese mayor consumo de diciembre permitió que el 2013 cerrara con un incremento acumulado del orden de 3,3 por ciento, en un año signado por la disparidad del comportamiento de la demanda debido a que en determinados meses se verificaron bajas y en otros subas récord.
Durante 15 días de la segunda quincena de diciembre, del 14 al 29, se registraron 17 nuevas marcas pico en el consumo eléctrico nacional: nueve récord de demanda de energía diario y ocho récord de demanda de potencia, precisó el informe.
El primer récord se registró el sábado 14, cuando se superó el récord de demanda de potencia y de energía para un día sábado, mientras que el domingo 15, superó el consumo de energía en un solo día.
A estos dos, se sumaron los doble récords (de demanda de energía y de potencia) de los días lunes 16, martes 17, sábado 21, domingo 22, lunes 23, sábado 28 y domingo 29 de diciembre.
Los sábados se miden con demandas de día sábado, los domingos se comparan solamente con días domingo o feriados y los días que van de lunes a viernes se comparan con días hábiles únicamente.
De este modo, dentro del período de 15 días corridos, se registraron récords de consumo de energía en tres sábados, en tres domingos y en tres días hábiles.
Además, la semana del 16 al 22 de diciembre acumuló el inédito consumo de 3.225 GWh, siendo la semana de mayor consumo de energía eléctrica de la historia.
Por último, la suba del 13,4 por ciento es la mayor variación interanual de los últimos 13 años.
Fundelec precisó que en diciembre la demanda neta total del MEM fue de 12.278,1 GWh; mientras que en el mismo mes de 2012, había sido de 10.824,3 GWh.
En relación con la demanda de potencia, diciembre de 2013 verificó, en promedio, picos 13,4 por ciento más altos que los de noviembre de 2012; 21,8 por ciento mayores a los de 2011; 29,6% más altos que en 2010 y 24% más altos que en 2009.
En cuanto al consumo por provincia, las que marcaron mayores subas de sus requerimientos eléctricos al MEM fueron La Pampa (30%), Entre Ríos (25%), Santiago del Estero (25%), Tucumán (24%), Río Negro (17%) y Santa Fe (17%).
En el caso de las empresas distribuidoras, las de mayor demanda al MEM fueron Edenor (17%) y Edesur (12%), con el peso que implica el consumo que registran ambas empresas.
En tanto, sólo se registraron bajas en el consumo eléctrico en dos provincias: Neuquén (-2%) y Chubut (-1%).
En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes: Litoral subió 19,2%; el área Metropolitana, 14,8%; la del NOA, 14,6 por ciento.
La región Centro, aumento su demanda, 12,6%; la del NEA, 2,6%; la del BAS -todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)- verificó una suba: 1,9%, y la de Cuyo, una suba de 3,6 por ciento.
Por el contrario, la región del Comahue (La Pampa, Río Negro y Neuquén)
Re: EDN Edenor
Coloso2 escribió:APAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
What? What happened?
Re: EDN Edenor
APAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Re: EDN Edenor
Coloso2 escribió:NO LE DISCUTAN NADA A "alm", SIEMPRE TE VA A CONTESTAR ASI.
https://pbs.twimg.com/media/BcwedC_IMAAF8E6.jpg
totalmente de acuerdo!

Re: EDN Edenor
"bariloche"]Como la ven para ponerle unas fichitas?[/quote]
el viernes mande orden de compra a 2.72 que estaba a las 16.55 horas, y a las 17 hs subio a $2.74 y me la rechazaron. HOY VOY A ESPERAR, NO VOY A COMPRAR DE ENTRADA....SUERTE
el viernes mande orden de compra a 2.72 que estaba a las 16.55 horas, y a las 17 hs subio a $2.74 y me la rechazaron. HOY VOY A ESPERAR, NO VOY A COMPRAR DE ENTRADA....SUERTE
Re: EDN Edenor
Como la ven para ponerle unas fichitas?
Re: EDN Edenor
Una respuesta inesperada
Suben hasta 27% tarifas de luz y agua en provincias
• Los cambios se dan en medio de problemas en el suministro.
• Se amplía brecha con área subsidiada de Buenos Aires.
A la falta de inversiones que provocó los cortes de luz y agua, algunas provincias sumaron otro factor de preocupación en los ciudadanos: aumentos de hasta el 27% en la facturación de dichos servicios.
Tras jornadas de calor agobiante provocadas por altas temperaturas y cortes de luz y agua, y bajo un profundo malestar por pedidos de inversiones no escuchados, algunas provincias comenzaron a aplicar subas en la facturación de dichos servicios que llegan hasta el 27%.
La situación ocurre en un momento en el que se debate acerca de si el Gobierno nacional cederá o no a la quita de los subsidios en el área metropolitana, donde se abona menos que en el interior del país.
El esquema de aumentos de agua y luz en distritos como Salta y Tucumán, provincias lideradas por los gobernadores kirchneristas Juan Manuel Urtubey y José Alperovich, respectivamente, generaría una mayor brecha entre lo que se paga fuera del área metropolitana.
Las subas en Salta fueron tomadas por sorpresa y no se descarta que, en los próximos días, haya alguna presentación de rechazo con la ayuda de la Defensoría del Pueblo.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) informó el jueves pasado el aval para que Aguas del Norte y Edesa cobren más por sus prestaciones, con aumentos divididos en tres escalas.
Mediante la resolución 61/14, se le permitió a Aguas del Norte facturar un 27% más. La escala de subas serán del 10% en enero; del 7,5% en abril -sobre el nuevo importe-; y otro 7,5% en julio, también sobre el último pago.
En el caso de Edesa también fue una solicitud para elevar los importes de luz debido a las variaciones del denominado Valor Agregado de la Distribución (VAD). Por lo tanto, el Enresp autorizó aumentos por más del 19%.
Para apaciguar el impacto del porcentaje acordado, éste se dividirá con un incremento progresivo en la facturación de enero -40%-, de abril -70%- y de julio, con el 30% restante.
En Tucumán, el anuncio sobre un incremento del 20% en la tarifa del servicio de agua potable y cloacas -regirá desde abril- realizado el viernes pasado por Alperovich recibió un fuerte rechazo de legisladores opositores e, inclusive, de parte de varios municipios que integran el distrito. Los diputados provinciales por el radicalismo Federico Romano Norri y Roberto Sánchez dejaron en claro que pedirán que se cite "al presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) a dar explicaciones a la Legislatura", y detallaron: "Los ciudadanos que padecen por la falta de agua merecen algo más que un anuncio de aumento de tarifas en boca del gobernador. Hacen falta precisiones sobre cuál es la política de inversión y qué es lo que se está haciendo para resolver problemas que se profundizan cada año. En Concepción, por ejemplo, la situación por la escasez de agua se profundizó en las últimas semanas. Hay barrios enteros sin el servicio o con muy poca presión y los pozos que se estaban por habilitar están paralizados".
En Córdoba, en tanto, rige desde principios de enero un aumento del 13,8% en la tarifa de Aguas Cordobesas, retroactivo a diciembre pasado. Por su parte, el incremento en las boletas de electricidad fue del 13,5% en el último mes de 2013, mientras que sumará otro del 12,5% en febrero.
Con temperaturas que rozaron los 40 grados, los cortes de luz volvieron a ser un dolor de cabeza en la provincia de Buenos Aires -Lanús, Olivos, Martínez, Quilmes, Temperley, San Fernando, Castelar, Esteban Echeverría y Avellaneda- y en la Ciudad, específicamente en los barrios de Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Caballito, Flores, Barracas, Boedo, Monte Castro, Parque Chas, Villa del Parque, Paternal y San Telmo.
Suben hasta 27% tarifas de luz y agua en provincias
• Los cambios se dan en medio de problemas en el suministro.
• Se amplía brecha con área subsidiada de Buenos Aires.
A la falta de inversiones que provocó los cortes de luz y agua, algunas provincias sumaron otro factor de preocupación en los ciudadanos: aumentos de hasta el 27% en la facturación de dichos servicios.
Tras jornadas de calor agobiante provocadas por altas temperaturas y cortes de luz y agua, y bajo un profundo malestar por pedidos de inversiones no escuchados, algunas provincias comenzaron a aplicar subas en la facturación de dichos servicios que llegan hasta el 27%.
La situación ocurre en un momento en el que se debate acerca de si el Gobierno nacional cederá o no a la quita de los subsidios en el área metropolitana, donde se abona menos que en el interior del país.
El esquema de aumentos de agua y luz en distritos como Salta y Tucumán, provincias lideradas por los gobernadores kirchneristas Juan Manuel Urtubey y José Alperovich, respectivamente, generaría una mayor brecha entre lo que se paga fuera del área metropolitana.
Las subas en Salta fueron tomadas por sorpresa y no se descarta que, en los próximos días, haya alguna presentación de rechazo con la ayuda de la Defensoría del Pueblo.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp) informó el jueves pasado el aval para que Aguas del Norte y Edesa cobren más por sus prestaciones, con aumentos divididos en tres escalas.
Mediante la resolución 61/14, se le permitió a Aguas del Norte facturar un 27% más. La escala de subas serán del 10% en enero; del 7,5% en abril -sobre el nuevo importe-; y otro 7,5% en julio, también sobre el último pago.
En el caso de Edesa también fue una solicitud para elevar los importes de luz debido a las variaciones del denominado Valor Agregado de la Distribución (VAD). Por lo tanto, el Enresp autorizó aumentos por más del 19%.
Para apaciguar el impacto del porcentaje acordado, éste se dividirá con un incremento progresivo en la facturación de enero -40%-, de abril -70%- y de julio, con el 30% restante.
En Tucumán, el anuncio sobre un incremento del 20% en la tarifa del servicio de agua potable y cloacas -regirá desde abril- realizado el viernes pasado por Alperovich recibió un fuerte rechazo de legisladores opositores e, inclusive, de parte de varios municipios que integran el distrito. Los diputados provinciales por el radicalismo Federico Romano Norri y Roberto Sánchez dejaron en claro que pedirán que se cite "al presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) a dar explicaciones a la Legislatura", y detallaron: "Los ciudadanos que padecen por la falta de agua merecen algo más que un anuncio de aumento de tarifas en boca del gobernador. Hacen falta precisiones sobre cuál es la política de inversión y qué es lo que se está haciendo para resolver problemas que se profundizan cada año. En Concepción, por ejemplo, la situación por la escasez de agua se profundizó en las últimas semanas. Hay barrios enteros sin el servicio o con muy poca presión y los pozos que se estaban por habilitar están paralizados".
En Córdoba, en tanto, rige desde principios de enero un aumento del 13,8% en la tarifa de Aguas Cordobesas, retroactivo a diciembre pasado. Por su parte, el incremento en las boletas de electricidad fue del 13,5% en el último mes de 2013, mientras que sumará otro del 12,5% en febrero.
Con temperaturas que rozaron los 40 grados, los cortes de luz volvieron a ser un dolor de cabeza en la provincia de Buenos Aires -Lanús, Olivos, Martínez, Quilmes, Temperley, San Fernando, Castelar, Esteban Echeverría y Avellaneda- y en la Ciudad, específicamente en los barrios de Villa Santa Rita, Villa General Mitre, Caballito, Flores, Barracas, Boedo, Monte Castro, Parque Chas, Villa del Parque, Paternal y San Telmo.
Re: EDN Edenor
En junio del 2007 decían lo que sigue :
MensajePublicado: 03 Jun 2007 1:18 pm Responder citando
La Nacion
Publicado en la ed. impresa: EconomíaJueves 31 de mayo de 2007
Noticias | Edición impresa | Economía | Nota
La Bolsa apuesta a que habrá un ajuste de tarifas
Puede que en su rol de consumidores estén sufriendo la crisis energética como cualquier hijo de vecino. Pero eso no les hace dejar pasar por alto la chance de hacer buenos negocios ni apaga su espíritu apostador.
Lo concreto es que en medio de las peores restricciones energéticas en años, un número creciente de inversores está comprando acciones de empresas del sector con la creencia de que la explicitada crisis -tantas veces negada por el Gobierno- obligará a la administración Kirchner a apurar un ajuste tarifario para destrabar inversiones e incentivar la oferta.
"Existieron muchas especulaciones sobre la cuestión energética; se estima que podría desembocar en un aumento de las tarifas que mejoraría la situación de estas empresas. Por eso hay inversores tomando posiciones en esas acciones", señaló Antonio Cejuela, jefe de Research de Puente Hnos., al comentar ayer ese fenómeno que lleva dos o tres jornadas.
Ayer, por caso, subieron 4,38% las acciones de Metrogas; 3,72%, las de Transener; 2,78%, las de la Central Puerto; 2,16%, las de Camuzzi Gas, y 0,79%, las de la Central Costanera. Anteayer habían avanzado 6,93% Central Puerto; 2,21% Camuzzi; 2,3% Transportadora de Gas del Sur y 0,53% Transener, entre otras. En muchos casos, se trata de papeles que hace meses que no registraban tanto movimiento, por lo que la apuesta del mercado queda clara.
MensajePublicado: 03 Jun 2007 1:18 pm Responder citando
La Nacion
Publicado en la ed. impresa: EconomíaJueves 31 de mayo de 2007
Noticias | Edición impresa | Economía | Nota
La Bolsa apuesta a que habrá un ajuste de tarifas
Puede que en su rol de consumidores estén sufriendo la crisis energética como cualquier hijo de vecino. Pero eso no les hace dejar pasar por alto la chance de hacer buenos negocios ni apaga su espíritu apostador.
Lo concreto es que en medio de las peores restricciones energéticas en años, un número creciente de inversores está comprando acciones de empresas del sector con la creencia de que la explicitada crisis -tantas veces negada por el Gobierno- obligará a la administración Kirchner a apurar un ajuste tarifario para destrabar inversiones e incentivar la oferta.
"Existieron muchas especulaciones sobre la cuestión energética; se estima que podría desembocar en un aumento de las tarifas que mejoraría la situación de estas empresas. Por eso hay inversores tomando posiciones en esas acciones", señaló Antonio Cejuela, jefe de Research de Puente Hnos., al comentar ayer ese fenómeno que lleva dos o tres jornadas.
Ayer, por caso, subieron 4,38% las acciones de Metrogas; 3,72%, las de Transener; 2,78%, las de la Central Puerto; 2,16%, las de Camuzzi Gas, y 0,79%, las de la Central Costanera. Anteayer habían avanzado 6,93% Central Puerto; 2,21% Camuzzi; 2,3% Transportadora de Gas del Sur y 0,53% Transener, entre otras. En muchos casos, se trata de papeles que hace meses que no registraban tanto movimiento, por lo que la apuesta del mercado queda clara.
Re: EDN Edenor
NO LE DISCUTAN NADA A "alm", SIEMPRE TE VA A CONTESTAR ASI.
https://pbs.twimg.com/media/BcwedC_IMAAF8E6.jpg
https://pbs.twimg.com/media/BcwedC_IMAAF8E6.jpg
Re: EDN Edenor
[quote="ElNegro--
te paso una lista que este gobierno no iba aumentar y que puso marcelos hoy:
Cable
Prepaga
Cuota colegio
Telefonía
Transporte
Combustible
Supermercado
Dólar blue y oficial,etc
igual nadie te obliga a comprar eh
[/quote]-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA SANGRE NO LLEGARA AL RIO-----NADIE TE OBLIGA A COMPRAR MAS PARA NOSOTROS

zealot escribió:Abran los ojos este gobierno no va a hacer nada! Esta crisis la arregla en próximo gobierno
te paso una lista que este gobierno no iba aumentar y que puso marcelos hoy:
Cable
Prepaga
Cuota colegio
Telefonía
Transporte
Combustible
Supermercado
Dólar blue y oficial,etc
igual nadie te obliga a comprar eh



-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: EDN Edenor
Por esto ultimo decia que no hubo cortes estis ultimos diad g el calor pego muy fuerte. Se recuperara edn e ira a buscar los 3.8?
Re: EDN Edenor
Edenor, es una empresa que vale en función a las expectativas, sino es una empresa recontrafundida.
Re: EDN Edenor
Dami, espero que actues con responsabilidad al poner los comentarios que escribis, porque mucha gente te puede seguir y terminar empomados mal.Sobre todo para los que recien empiezan y escuchan los "cantos de sirena" que tiras,
SI actuas correctamente, por la info
SI actuas correctamente, por la info

-
- Mensajes: 4183
- Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm
Re: EDN Edenor
lo bueno que no se escucha que haya cortes, entonces????
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, chelo, chewbaca, Chumbi, daimio, danyf1, debenede, el indio, elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, javi, jose enrique, Kamei, luis, magnus, marsbsd, Matraca, Microsules Bernabo, mirando, Mustayan, Namber_1, Peitrick, Pirujo, Rajmaninof, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo, TucoSalamanca y 404 invitados