Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
carlob
Mensajes: 4795
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Dom Ene 19, 2014 12:08 pm

Buen dia !!!....cada vez mas voces pidiendo un desdoblamiento cambiario....ALDO FERRER ...KICCILOF....QUE PASARIA CON EL VALOR,DEL BLUE...SI FINALMENTE LO IMPLEMENTAN??? IRIA BASTANTE MAS ABAJO QUE EL ACTUAL????.........DEJARAN EL RELATO DE LADO Y LO HARAN ???? :roll:

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Dom Ene 19, 2014 11:59 am

'Cause we need a little controversy,
'Cause it feels so empty without me

Igual se lo extrañaba. Está bueno tener un poquito de agite, sinó somos todos optimistas del gol.

Papu es dos cosas para nosotros: Nuestro Eminem y a su vez, el Josef del thread de 'Títulos Públicos'.

Arnaldo007
Mensajes: 4183
Registrado: Jue Jul 11, 2013 7:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Arnaldo007 » Dom Ene 19, 2014 11:48 am

Papu siempre generando discordia nunca tirando una buena. Feliz 2014 papucho

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Dom Ene 19, 2014 11:37 am

Che, volvió Papu. Se quedó callado durante dos meses y ahora :abajo: :abajo: por un trolleo del gobierno vendiendo deuda.

Con lo que van a entregar (esperemos) a finish los bonos en dólares, cualquier momento es bueno para comprar.

Babyshamble
Mensajes: 251
Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Babyshamble » Dom Ene 19, 2014 11:33 am

Alfredo 2011 escribió:Leyendo a Miguel Bein :

“Cuando el Gobierno logre estabilizar las reservas, el tipo de cambio habrá tocado su máximo, pero para eso en principio falta un mes y medio o dos, porque en ese momento se liquidan las cosechas de maíz y soja”, destacó Bein.

Tienen casi 30.000 millones ¿No alcanzan para dentro de dos meses?


El Banco Central debería llegar a fines de febrero o principios de marzo con u n dólar cercano a $ 7,3 para que los exportadores decidan vender su producción.

¿Cuáles son los beneficios de una devaluación diaria? ¿Por qué no fijan el valor a 7,30 de un saque, presentan un plan hoy, y paran las expectativas devaluatorias e inflacionarias ?

Me parece......

Buscan que no se note... Acordate de la cancioncita que hicieron los creativos de Mi Diputado (?) Si gana se sabeee, no quedan más dudas, congelan los sueldos y luego devaluaaan... Devaaaaluaciooooooooon

http://www.youtube.com/watch?v=ybeD-G_s ... e=youtu.be

:pared:

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Dom Ene 19, 2014 10:21 am

SHOW ME THE MONEY, ANSES : 3500 MILLONES VENDIDOS

http://quehagoconmispesos.blogspot.com. ... lones.html

Muy buen análisis, como para saber cual es el poder de fuego del Anses

una frase:


Se vendieron aproximadamente 3500 millones de pesos (ver aclaración) o un promedio diario de 148 millones.
De mantenerse durante 20-25 días habiles el actual volumen, podríamos tener un escenario similar en el BONAR X al que tenemos en el BODEN 2015, de tenencia agotada-

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 10:00 am

Leyendo a Miguel Bein :

“Cuando el Gobierno logre estabilizar las reservas, el tipo de cambio habrá tocado su máximo, pero para eso en principio falta un mes y medio o dos, porque en ese momento se liquidan las cosechas de maíz y soja”, destacó Bein.

Tienen casi 30.000 millones ¿No alcanzan para dentro de dos meses?


El Banco Central debería llegar a fines de febrero o principios de marzo con u n dólar cercano a $ 7,3 para que los exportadores decidan vender su producción.

¿Cuáles son los beneficios de una devaluación diaria? ¿Por qué no fijan el valor a 7,30 de un saque, presentan un plan hoy, y paran las expectativas devaluatorias e inflacionarias ?

Me parece......

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 8:47 am

Alfredo 2011 escribió:Miguel Bein

17 ENE 2014 00:00h
“Hay que aguantar hasta marzo”

“Con el blue a $ 11,55, se pasaron de mambo, como dicen los chicos”. El que habla es Miguel Bein, titular de la consultora Bein & Asociados y ex secretario de Política Económica. En diálogo con Clarín, el economista dijo que “quien compra a estos precios no está apreciando la realidad económica en toda su dimensión, porque si bien la macroeconomía tiene sus problemas, como las distorsiones de los precios relativos, no presenta un atraso que signifique que haya que subir el precio 70%”.

El dólar a $ 6,78, para Bein, presenta un atraso del 12% o 13% que garantizaría una rentabilidad razonable para los exportadores y una protección razonable para los productores locales frente a los importadores. ¿Qué debería hacer el Gobierno para combatir el alza del blue? “Cuando el Gobierno logre estabilizar las reservas, el tipo de cambio habrá tocado su máximo, pero para eso en principio falta un mes y medio o dos, porque en ese momento se liquidan las cosechas de maíz y soja”, destacó Bein.

Esto no se dará de manera automática, según el economista, porque el Banco Central debería llegar a fines de febrero o principios de marzo con u n dólar cercano a $ 7,3 para que los exportadores decidan vender su producción. “Para que les convenga vender la cosecha en ese momento se necesita que la tasa de interés en pesos que le pagan al banco por no vender sea más alta que la tasa esperada de devaluación porque el precio de su producción se mueve con el dólar oficial y hoy su precio está aumentando 6% mensual por la devaluación”, aclaró.

http://www.ieco.clarin.com/economia/agu ... 93273.html


Hay que pasar el verano......!!!.


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 8:32 am

" El desendeudamiento"

Domingo 19 de enero de 2014


" El desendeudamiento" es quizás el último bastión de la retórica kirchnerista en el campo económico. Atrás quedaron las épocas en que el discurso oficial ofrecía un menú de logros más diversos, como el "crecimiento a tasas chinas", la vigencia de un tipo de cambio competitivo o los superávits gemelos.

Según números oficiales, la deuda pública de la Argentina suma hoy US$ 196.000 millones, equivalentes a 48% del PBI usando el tipo de cambio oficial. Si quitásemos a esa deuda la parte que está en manos del Banco Central y de la Anses, bajaría a US$ 80.000 millones y sería equivalente a apenas 20% del PBI. En ese proceso de neteo de la deuda intrasector público, el Banco Central se quedaría sin capital y el Fondo de Garantía de Solidaridad de la Anses desaparecería. No más plan Procrear ni netbooks para todos. Afortunadamente también, un Banco Central con capital negativo debería dejar de transferir sus utilidades al Tesoro para recomponer su patrimonio lo que pulverizaría rápidamente la inflación.

Pero asumamos por ahora que ese neteo se realiza y que la Argentina tiene efectivamente una deuda inferior a 20% del PBI. Esa cifra compararía con una de 80% para el promedio mundial de deuda en relación con el producto bruto, y de 35% para las economías emergentes. Un punto para el relato.

Sin embargo, la Argentina ha acumulado una serie de deudas que no figuran en la contabilidad oficial, pero que deberán ser afrontadas por el próximo gobierno. Como en el caso de una familia que deja de pagar la tarjeta de crédito, la obra social y el colegio de los chicos. No pagar no implica no endeudarse. Malas noticias, eso es lo que estuvimos haciendo. Las deudas que no son contabilizadas correctamente por los números oficiales -los "esqueletos fiscales"-tienen origen en múltiples frentes.

El caso de las deudas en el Ciadi es uno de los más importantes. La Argentina tiene 23 juicios pendientes de resolución en ese tribunal, la mayoría en etapa avanzada. Los litigios en general provienen de compañías que proveían servicios públicos básicos, como la distribución de agua, gas y electricidad y que fueron afectados por la ley de emergencia económica (25.561

02), que congeló las tarifas. El monto reclamado supera los US$ 50.000 millones, aunque estimamos que esos montos podrán ser reducidos en las sentencias o en negociaciones posteriores a menos de la mitad, unos US$ 18.000 millones, a los que se suman los US$ 6500 millones en bonos a valor nominal que serán pagados a Repsol por la estatización de su participación accionaria en YPF.

Otra deuda de urgente normalización es la que el Estado mantiene con los jubilados. Este pasivo surgió luego de que el gobierno nacional no actualizara correctamente las mensualidades entre 2002 y 2006, y la Corte Suprema fallara en favor de los pasivos (caso Badaro). A esto se sumó una desactualización en los salarios que condujo a una subestimación del haber jubilatorio, que llevó a otro fallo en contra del Gobierno (caso Elliff). La deuda que se acumula por estos conceptos alcanza unos $ 150.000 millones y ese monto podría ser más elevado si la Justicia exigiera que se aplique el 82% móvil de modo retroactivo, o incluso con una tasa de 70 por ciento. Actualmente, la relación entre haber jubilatorio y salario ronda el 60 por ciento.

En el caso del Club de París, las estadísticas públicas reconocen una deuda de US$ 6000 millones, que crecería hasta US$ 10.000 millones si se incluyen intereses. Y con respecto a los holdouts no hay cifra alguna en nuestras estadísticas, aunque sabemos que debemos entre US$ 11.000 millones y US$ 30.000 millones dependiendo del fallo de la justicia norteamericana y su acatamiento o no por parte del país. Entre ambos conceptos, una cifra a mitad de camino del monto no reconocido por el Gobierno arrojaría una deuda contingente de US$ 24.000 millones.

Finalmente, resta pagar en los próximos años unos US$ 39.000 millones en concepto de cupones de PBI, instrumentos de deuda contingente emitidos en los canjes de 2005 y 2010. Si bien esos pagos no figuran en nuestra deuda, deberían hacerlo, ya que de lo contrario se subestima el esfuerzo fiscal que deberá hacer la Argentina en los próximos años

Un último punto: la infraestructura. Se necesita urgente renovar la infraestructura vial, ferroviaria, energética y de comunicaciones. También eso se financia con deuda. Sólo a modo de ejemplo: la generación de energía funciona al límite y se deben agregar de inmediato entre 3000 y 5000 megavatios de capacidad a un costo cercano a US$ 10.000 millones. Si se extiende esto al resto de los sectores la cifra resultará no menor a US$ 50.000 millones. Pero ése es otro capítulo.

Simplemente sumando los pagos por la deuda en el Ciadi, el arreglo con Repsol, la deuda con los jubilados, los holdouts y el Club de París, y los pagos futuros de cupones de PBI, se agregan a nuestra deuda con el sector privado unos US$ 110.000 millones. La deuda si se excluye al propio sector público más que se duplicaría entonces y treparía hasta US$ 190.000 millones o 47% del PBI, en vez del 20% que reporta el Gobierno. Y si el cómputo se hiciera midiendo el PBI en dólares a un tipo de cambio "celeste" -mitad blanco, mitad blue-, nuestra deuda subiría a 61% del PBI. Otra vez sopa, aun dejando sin dinero al Banco Central y la Anses. Así como la Argentina eligió no tener inflación simplemente no reportándola, lo mismo hicimos con la deuda. Pero está allí, vivita y coleando. Otra vez, después del desendeudamiento.


http://www.lanacion.com.ar/1656691-hay- ... rchnerista

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14782
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor aleelputero(deputs) » Sab Ene 18, 2014 11:20 pm

PAPU07 escribió:Yo avise hace dos dias

Una locura casi una luca el RO15, se pasaron de rosca ( ya ven los resultados) NO aconsejaria comprar aun< esto tiene un promedio de baja * AA17 RO15 etc) de un - 5 % aprox mas ( a los precios actuales )
W A R N I N G :abajo: :abajo: :abajo:

Directo desde ESLOVENIA :D

Me importa un eggs que baje por que sube el RO15D. De ultima convierto todo a dolar fisico y chau.

pik
Mensajes: 8183
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pik » Sab Ene 18, 2014 8:04 pm

Cordobés U$S escribió:Comprando AA17 a finish, hoy te da una cotización de $6,85.

Cuál es la ganancia de esperar que baje a $840/$820/$800? Comprar a $6,45/$6,60/$6,75 con un oficial que ya pasó ese número? Yo no voy a esperar a que siga bajando, me parece que ahora el golpe lo van a empezar a dar con otro título en la medida en que el poder de fuego acá se terminó. Cuando piensan que la compra se acaba aparece volúmen record.

A este precio, AA17 es BUY toda la vida. Yo me voy a cargar el lunes en $850 y no me voy a poner triste si en el intradiario cae a $820/$830, tres/seis meses vista esta jugada sale redondita gracias al subsidio que nos da la ANSES. Recuerden cuando vendían a paladas en $770. No da perderse esta oportunidad por pichulear unos centavos.

Da como miedo seguir con este a finish, será que cuando llegue el finish te van a dar los dolares o pesos a valor oficial,o un nuevo bono. Que se yo, estos son pragmaticos, y una vez que ya estan sin dolares, y vos tenes los bonos a finish, el problema es tuyo. Para mi es aprovechar a comprar para hacerte de dolares bien baratitos, gracias al ANSES.

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Sab Ene 18, 2014 7:05 pm

No puede ser que los dejen que suban, venden titulos y absorben pesos circulantes? Ademas de controlar el ccl debajo de 10...?

guilleg
Mensajes: 4623
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Sab Ene 18, 2014 4:46 pm

davinci escribió:

Agente de bolsa solamente.

Invertir en bolsa y operar con banco es casi como jugar a la pelota en ojotas.[/quote]

:respeto:[/quote]

Yo pensaba lo mismo pero mi agente de bolsa me empezó a cobrar comisión por los retiros por cheque: $100 + IVA.
Con un banco eso no pasa. Se puede depositar un plazo fijo de otro banco en la caja de ahorros. Las comisiones son similares.

davinci
Mensajes: 26934
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Sab Ene 18, 2014 4:20 pm

[/quote]

Agente de bolsa solamente.

Invertir en bolsa y operar con banco es casi como jugar a la pelota en ojotas.[/quote]

:respeto:

saurio
Mensajes: 352
Registrado: Mar May 31, 2011 3:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor saurio » Sab Ene 18, 2014 2:47 pm

PAPU07 escribió:Yo avise hace dos dias

Una locura casi una luca el RO15, se pasaron de rosca ( ya ven los resultados) NO aconsejaria comprar aun< esto tiene un promedio de baja * AA17 RO15 etc) de un - 5 % aprox mas ( a los precios actuales )
W A R N I N G :abajo: :abajo: :abajo:

Directo desde ESLOVENIA :D

troll forever, no se te escapa topic, sarda...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], riverito, Semrush [Bot] y 180 invitados