Alfredo 2011 escribió:Inflación
Miércoles, 15 de enero de 2014 01:00 | Economía
La inflación de diciembre voló por el colchón de precios antes del acuerdo
El economista Miguel Bein, quien fuera vice ministro de Economía en tiempos de la Alianza, volvió a difundir su índice: 3,8% y 25,5% en 2013.
El “índice de la gente”, como exageradamente lo bautizó ayer la diputada Patricia Bullrich (CC), arrojó una inflación de 3,38% en diciembre y de 28,38% para todo el año pasado. “Es el más alto para un mes de diciembre de los últimos 22 años”, dijo la legisladora. A su lado, Federico Sturzenegger (Unión PRO) auguró el fracaso del acuerdo de precios y señaló que la iniciativa “sirvió para acelerar la inflación”.
Aunque menos politizado, el informe de Bein señala que, efectivamente, una de las causas de la aceleración inflacionaria de diciembre es el colchón de precios que se armaron los empresarios para anticiparse al acuerdo. También la relajación de controles pos Moreno y la aceleración de la tasa de devaluación, que “arrancó en agosto pero se aceleró en el último mes del año”.
Según el relevamiento, el aumento en diciembre fue impulsado por alimentos y bebidas (5,2%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (12,5%). Los aumentos, señala el estudio, se concentraron en las primeras dos semanas. La inflación anual fue, en esta medición, del 25,5%, un 1,8 punto porcentual mayor a 2012.
El informe prevé para 2014 una inflación del 27%. Los supuestos para este cálculo incluyen una devaluación de 30%, acelerada hasta febrero o marzo cuando el dólar llegaría a $7,2, que luego “frena” a un 20% anual. Bein ve un dólar de $8,50 a fin de año. También incluye como supuestos un aumento tarifario del 100% y paritarias del 24%.
El relevamiento informa que, dentro del rubro alimentos, los consumos dentro del hogar fueron los que mayor alza exhibieron, del 5,7%, mientras que los de fuera del hogar variaron 1,9%.
http://www.lacapital.com.ar/economia/La ... -0007.html
Para la ex directora del INDEC, la inflación fue del 27,4% en 2013
Así se refirió Graciela Bevaqcua, que ahora está al frente de una consultora. "Para enero de 2014 proyectamos una inflación del 3,3 por ciento", señaló.
http://www.diariouno.com.ar/economia/Pa ... -0044.html
ECONOMÍA Y POLÍTICA 15.01.14 | 16:40
Indec: el "método Moreno" se despidió con una inflación del 10,9% en 2013![]()
En el último mes del año pasado, la suba de precios llegó a 1,4 por ciento, indicó el organismo estadístico. Fue el último índice elaborado con la metodología del ex secretario de Comercio.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0109.html
Resumiendo: Inflación 2013 para elegir
Indec: 10.9 %
Miguel Bein: 25.50%
Ex directora del INDEC : 27.4%
Inflación "Congreso" : 28.30 %
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
-
- Mensajes: 251
- Registrado: Jue Ago 12, 2010 9:23 am
Re: Títulos Públicos
Nadie tendría los huevos bien puestos para postear el dato de reservas del día de la fecha, no? 

Re: Títulos Públicos
olvidate, igual, YPF, es 19% + 5% máximo por producción, parecido a un PF, pero inmovilizado a un año. Osea, la peor "inversión". Lo que sí es cierto, cae mal ver cómo bancarios, medios, emisores, etc, recomendaban estos bonos.. unos caraduras. Pero al fin y al cabo, el que no se supo cuidar el bolsillo en esta es el ciudadano común, si no te cuidás la papa vos no te la cuida nadie.
fin, no escribo más prometo
fin, no escribo más prometo
Títulos Públicos
YPF estatal siempre le junto la cabeza a los giles con eso que en nuestra y la bandera todo ese verso esta bien, pero que la recomiende gente que vive de inversiones es otra cosa y de esos había muchos medios no nos olvidemos.-
Re: Títulos Públicos
Los que deben estar contentos, son los que se clavaron durante todo un año con la ON de YPF al % 19.
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Igual no se que haces viendo la tasa de un PF.. no tiene mucha logica.. al menos que no te consideres un "inversor"
dongps escribió:es una vieja concheta?!
hstibanelli escribió:muy, tan concheta que no usa tarjeta de credito ni para gastar en U$ ...jamás la entendí...
Esa Sra debe tener mas propiedades que el aloe vera...usará el PF para juguetear y para tener mas actividades en el mes (sentrise ocupada)

hasta mañana!
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Igual no se que haces viendo la tasa de un PF.. no tiene mucha logica.. al menos que no te consideres un "inversor"
dongps escribió:es una vieja concheta?!
muy, tan concheta que no usa tarjeta de credito ni para gastar en U$ ...jamás la entendí...
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:No te lo tomes tan agresivo che, era obvio que no era para vos el PF. Fue una frase al aire.
jajajaj no no... lo dije irónicamente, rara vez me tomo algo a mal y menos cuando se trata de bancos...lo máximo que puedo llegar a tener en un banco es el sueldo y las acciones de BMA jaja no entiendo el negocio ni quiero entenderlo...lo único que sé es que de cash te prestan al 50 y te pagan el 20 y ahí ya me perdieron...o te recomiendan que les compres las sobras de la cartera con un sobreprecio que vaya a saber dios porque es/ha sido legal todo este tiempo.
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Igual no se que haces viendo la tasa de un PF.. no tiene mucha logica.. al menos que no te consideres un "inversor"
es una vieja concheta?!
Re: Títulos Públicos
No te lo tomes tan agresivo che, era obvio que no era para vos el PF. Fue una frase al aire.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:Igual no se que haces viendo la tasa de un PF.. no tiene mucha logica.. al menos que no te consideres un "inversor"
puedo convencer a cualquier persona de comprar bonos menos a una persona... esa persona me pide plazo fijo...si queres la mato...así vos me podes decir "inversor"
Re: Títulos Públicos
Igual no se que haces viendo la tasa de un PF.. no tiene mucha logica.. al menos que no te consideres un "inversor"
Re: Títulos Públicos
El problema es que el potencial está muy limitado a la poca credibilidad del "equipo económico". Pero eso es un poroto al lado de que los pesos no los quiere NADIE. A una persona común le sobra una luca y ya está viendo cuánto cuesta el dólar. Por otro lado, ojo, que si se vuelca todo al consumo, se puede hacer una bicicleta de inflación y subirla fuerte, salvo que aparezcan las inversiones que hasta ahora no alcanzan o sustituir con importaciones en el corto plazo (lo que acrecentaría la baja en las reservas)
rmirra escribió:El nivel más alto en 44 años
Serio: dinero en poder del público es récord
Monetización está en un 25%.
• Es una potencial presión sobre precios y dólar.
Este dato es mortal, les dejo el link para leer la nota completa
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=724504
Hay que tener cuidado con las "lecturas". La velocidad de rotación es clave si pensamos en procesos de escape de la moneda. Que el publico tenga + efectivo puede signifca que se va de vacaciones (puede ser porque le van bien las cosas), o que no tiene donde invertir (y prefiere esperar) o que piensa comprar bienes (el famoso consumo) que debería generar un crecimiento de la economia que beneficie a todos. Claro si el empresario en vez de invertir para producir más y absorber la creciente demanda, solo se limita a aumenta los precios que es lo más fácil ..... (En USA chochos cuando aumenta el consumo...) Si es por potencial, esa plata se puede ir a cualquier otro lado (e.g.autos, inmuebles, etc)
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió: con conocimiento de causa bancos de 1ra linea por depósitos de un palito te pagan 20,5/21...fijate donde estas depositando porque algo raro pasa en tu banco pero esta bien esos son tus numeros los mios son distintos
Abiel escribió:Badlar publicada hoy 21,25%
Por otra parte trabajo en un Banco y hoy pagamos 23% y algo mas para retener Plazos Fijos....
hstibanelli escribió:Galicia paga el 21 ayer (publica en pizarra 18.5%) ...que banco sos? capas podemos hacer negocio
Gaston89 escribió:A mi me pagaron arriba de 24% a 40 dias.. mayorista.
por eso prefiero el dicp jajajajajajaja en media hora me cagaron 3 puntos de interes jajaja
Re: Títulos Públicos
jok escribió:El nivel más alto en 44 años
Serio: dinero en poder del público es récord
Monetización está en un 25%.
• Es una potencial presión sobre precios y dólar.
Este dato es mortal, les dejo el link para leer la nota completa
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=724504
Hay que tener cuidado con las "lecturas". La velocidad de rotación es clave si pensamos en procesos de escape de la moneda. Que el publico tenga + efectivo puede signifca que se va de vacaciones (puede ser porque le van bien las cosas), o que no tiene donde invertir (y prefiere esperar) o que piensa comprar bienes (el famoso consumo) que debería generar un crecimiento de la economia que beneficie a todos. Claro si el empresario en vez de invertir para producir más y absorber la creciente demanda, solo se limita a aumenta los precios que es lo más fácil ..... (En USA chochos cuando aumenta el consumo...) Si es por potencial, esa plata se puede ir a cualquier otro lado (e.g.autos, inmuebles, etc)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Alkele, alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], car.1970, danyf1, elcipayo16, elushi, Ezex, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernanapoc, kanuwanku, latino curtido, Morlaco, Namber_1, pepe2021, pepelastra, PiConsultora, rolo de devoto, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Tipo Basico, Traigo, wal772, zoroz y 352 invitados