Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Febo » Mié Ene 15, 2014 9:27 am

chare escribió:Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.

Ya que estás en tema, chare, te paso una consulta de balance.

En el activo y en el pasivo de un banco, figuran "Montos a cobrar por ventas contado a liquidar y a término" y "Especies a recibir por compras...." (activo) y al revés para el pasivo (montos a pagar y especies a entregar). ¿Esto se refiere a operaciones del banco, de terceros como el caso que describís o a operaciones de futuro?

Por último, en los depósitos de los bancos hay una cuenta "Cuentas de inversión". ¿Tenés idea a qué apuntan?

¡Gracias de antemano!

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Mié Ene 15, 2014 9:07 am

chare escribió:Estas totalmente confundido, confundis zapallo con bergamota, ambas narajas, pero nada q ver unas c otras.

Hoy si que estas inspirado (al menos en términos poéticos) :115:

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 11:58 pm

Alfil salio todo junto no se q quisiste poner, pero por lo gral los instrumentos emitidos por provincias, si son volumenes importantes siempre el q te da salida son los ag financierons de esas prov, me refiero a abncos provinciales o Bco Ciudad a la ciudad de bs as

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ene 14, 2014 11:57 pm

Inflación


SONDEO-Argentina camina a registrar en 2014 mayor inflación en más de una década

martes 14 de Enero de 2014 15:51


Por Juliana Castilla

BUENOS AIRES, 14 ene (Reuters) - La inflación en Argentina rondaría el 30 por ciento este año, según un sondeo de Reuters entre analistas, tocando su mayor nivel desde el 2002 alimentada por una aceleración de la devaluación de la moneda y esperados fuertes ajustes salariales.

Así, los precios minoristas batirían su marca del 2013, cuando acumularon un alza de entre un 25 por ciento y un 26 por ciento, según estimaciones privadas, una cifra sólo superada en la región por el 56 por ciento registrado en Venezuela.

La alta inflación ha golpeado la popularidad de la presidenta peronista, Cristina Fernández, quien ha negado persistentemente que el alza de los precios que comenzó en el 2007 sea un problema.

El Gobierno apenas ha reconocido una inflación anualizada del 10,5 por ciento en los 12 meses a noviembre. El ente estatal de estadísticas, en el ojo de la tormenta por denuncias de manipulación de datos, informará el miércoles la variación de diciembre de su Indice de Precios al Consumidor (IPC).

Sin embargo, el Gobierno lanzó en enero su tercer congelamiento de precios en un año y amenazó con importar alimentos para asegurarse su éxito.

El mes próximo, el Instituto Nacional de Estadísticas anunciará por primera vez la inflación bajo un IPC renovado que fue elaborado a instancias del Fondo Monetario Internacional, que ha censurado las estadísticas oficiales.

Los analistas dijeron que la inflación se aceleró sensiblemente en diciembre, cuando según el promedio de las proyecciones registró un alza del 3,2 por ciento, con una estimación máxima del 4,2 por ciento y una mínima de 2,6 por ciento . La mediana fue del 3 por ciento.

Además de alzas en tarifas de transporte y precios del combustible, la inflación está siendo alimentada por una aceleración de la devaluación del peso permitida por el Banco Central con el fin de mejorar la castigada competitividad de las exportaciones argentinas.

La entidad ha mantenido a la moneda local artificialmente fuerte por años, lo que le costó un tercio de sus reservas el año pasado y obligó al Gobierno a imponer un estricto control de cambios a fines del 2011. El peso cayó un 24,5 por ciento en el 2013 en el mercado interbancario.

"La expectativa por los convenios colectivos (negociaciones salariales) puede resultar en el destape de la inflación (...) Si los sindicatos están en un nivel inicial del 30 por ciento ya automáticamente los precios de la canasta básica y de muchos productos van a tener un aumento inflacionario ya superior al real del año pasado", dijo el ex presidente del Banco Central Rodolfo Rossi.

Algunos sindicatos han adelantado que pedirán aumentos salariales por encima del 30 por ciento en las negociaciones que comienzan este mes y que suelen extenderse hasta mitad de año.

La alta inflación, la pobre performance de las exportaciones y la falta de divisas están ahogando a la economía, que el Gobierno espera crezca este año un 6,2 por ciento aunque analistas prevén una expansión de sólo un 2 por ciento.

Según un reporte de la Universidad del CEMA, que mide el avance de los precios en la canasta de profesionales, el principal impulso en los precios de diciembre fue el rubro de esparcimiento, y esperan que enero registre incrementos de precios en línea con los de diciembre.

"En enero de 2014 anticipamos que la inflación vuelva a escalar otro peldaño por dos motivos: diciembre dejó un arrastre de 1,1 por ciento ya que muchos de los aumentos en los precios registrados se dieron ya entrado el mes y porque enero arrancó con un fuerte incremento en los combustibles (entre 6 y 10 por ciento), peajes (35 por ciento) y colectivos (66 por ciento)", indicó el reporte.

La inflación argentina tocó un techo en el 2002, cuando acumuló un 40,9 por ciento en medio de una crisis financiera que hizo colapsar a la economía.

(Reporte de Juliana Castilla)

http://ar.reuters.com/article/topNews/i ... 14?sp=true

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Mar Ene 14, 2014 11:52 pm

Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.[/quote][/quote]

bueno con iliquidos van a la bolsa..con un bono podes arreglar el precio antes pero con activos como los de la pcia de bs as mas iliquidos van a la bolsa y no podes decirle compra a este valor.. ya no es mae , las comosiones son dif. que en bp..

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Mar Ene 14, 2014 11:47 pm

efectivamente..
chare escribió:
Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.


chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 11:44 pm

Estas totalmente confundido, confundis zapallo con bergamota, ambas narajas, pero nada q ver unas c otras.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 11:38 pm

Y te explico otra cosa, ya q nosotros tenemos ambas, las op se cursan por bolsa solo si tenes abierta la cta en la soc de bolsa, los bancos las op de titulos te las op siempre por banco, las excepciones son: cuando operas acciones, bonos iliquidos, o a pedido del cliente, q es quien da la orden a la soc, son independientes una de otra, nada q ver lo q decis. Si un cliente opera por BANCO X, el banco le va a comprar al cliente por cartera propia, que el banco tenga soc de bolsa o no NO IMPORTA UN CARAJO

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 11:29 pm

En los unicos casos q se utiliza la intermediacion es en licitaciones o con operaciones de fondos, el resto va todo por cartera propia.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 11:27 pm

Estas completamente equivocado, los Bancos operan con susu clientes siempre con cartera propia, a diferencia de las soc de bolsa, q venden al mercado, los clientes siempre vende a bancos o compran a bancos, operan por MAE.

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleboto » Mar Ene 14, 2014 10:47 pm

chare escribió:Para que se entienda, si vos queres comprar titulos con dolares, se tiene que emitir un boleto de cambio al TC oficial, que se debe pasar por MULC, con esos pesos compras titulos y al revès si vendes contra dolares.

Pero esa circular se refiere a todas las entidades financieras, no solo a los bancos. Y habla de las tenencias propias, no de terceros. Es decir que no prohibe que un cliente de un banco haga esa operatoria a traves del mismo. Es mas, todos los bancos tienen una sociedad de bolsa perteneciente a su grupo economico, y todas las operaciones D se pueden cursar a traves de esa sociedad de bolsa.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 10:10 pm

Para que se entienda, si vos queres comprar titulos con dolares, se tiene que emitir un boleto de cambio al TC oficial, que se debe pasar por MULC, con esos pesos compras titulos y al revès si vendes contra dolares.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Mar Ene 14, 2014 10:04 pm

chare escribió:
No jozjoz, no es chamuyo, hay una circ. del BCRA prohibiendo la operatoria, si la habilitan los BANCOs lo dejan culo p arriba.

Aleboto escribió: Chare, cual es la circular que prohibe a los banco operar con los bonos D?
Gracias


http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/A5314.pdf

riverplatense
Mensajes: 982
Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor riverplatense » Mar Ene 14, 2014 9:33 pm

Estoy de acuerdo que la inflación se siente mucho más en los alimentos, ma' q' se siente, es mayor. Y también impacta mucho más en los bolsillos de la gente de menos poder adquisitivo, donde su inflación se mide fácilmente con 30 productos, ahi no hay ninguna ciencia, todo lo q ganan lo gastan en alimentos.
Saludos.

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleboto » Mar Ene 14, 2014 8:56 pm

chare escribió:
No jozjoz, no es chamuyo, hay una circ. del BCRA prohibiendo la operatoria, si la habilitan los BANCOs lo dejan culo p arriba.

Chare, cual es la circular que prohibe a los banco operar con los bonos D?
Gracias


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], escolazo21, excluido, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 147 invitados