rodick1986 escribió:Simple. Que los pasivos en dólares sigan siendo mayores a los activos en dólares (como era hasta el 3er trimestre).
Acordate que Mirgor vende su producción en dólares. Vos en los activos en moneda extranjera sólo ves las disponibilidades y los créditos a cobrar. Sin embargo, Mirgor tenía al 30/09 $853 MM de inventarios que al momento de la venta se realizan a valor dólar.
Con las NCP, vos tenías una revalorización de inventarios que al cierre del ejercicio se veía como diferencia de cambio positiva en los resultados financieros.
Con las NIIF, vos tenés un mayor volumen de venta y por lo tanto un mayor resultado operativo. En términos de resultado final sobre el balance, es lo mismo (salvo que vos stockees por varios períodos).
Con las agropecuarias pasa lo mismo: vos ves que tienen más pasivos en M.E. que activos, pero la producción se vende en M.E.
Acá además hay una diferencia fundamental: a los proveedores se les paga cuando se vende el producto. Si te fijás, el volumen de inventarios está siempre incluido en el monto a pagar por deudas comerciales en moneda extranjera (éstas son siempre algo mayores por la mercadería que efectivamente vendiste y tenés que cancelar).