Roberto escribió:El mio:
70% NYSE - Nasdaq
30% Local ( 100% Erar)
No cumple con la consigna

70% NYSE????, es muy abarcativo
Blanquee Roberto, blanquee

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Roberto escribió:El mio:
70% NYSE - Nasdaq
30% Local ( 100% Erar)
pablomiguel escribió: bogeyman, veo que estas hasta las manos en erar. Me prendo en el juego, ahí va el mío
pablomiguel escribió: bogeyman, veo que estas hasta las manos en erar. Me prendo en el juego, ahí va el mío
The bogeyman escribió:Viejo, hoy acá no pasa nada?
propongo un blanqueo de portfolio para pasar la jornada y ver como arrancamos el 2014.
Acá va el mío.
Abrazo a todos
otros=erac189fe
rafa escribió:En La Nacion de hoy sale una nota sobre si comprar
Dolares o bolsa y recomiendan dos papeles, YPF y
Siderar.
Saludos a la muchachada
SEB escribió:La nota de la que habla Rafa.
Roberto escribió: 22...acá te traigo una solución para los que quieren vivir sin laburar!!!....dale una repasadita a esta nota de IG...te pego un pedazo:
Hoy usted para comprar dólares tiene dos alternativas: La primera es cambiar sus pesos por dólares en el mercado paralelo, en la calle o en una cueva, a un precio cercano a 11. Pero tiene una segunda opción, que implica comprar con pesos bonos en la bolsa de Buenos Aires y venderlos unos días después en dólares, también en Buenos Aires, para cobrarlos en una caja de ahorro que tenga en el banco. El tipo de cambio para esta operación estaba alrededor de 9,50, contra los 10,8 del paralelo.
¿Cómo logra el gobierno que el dólar que surge de la compra venta en la bolsa de bonos, esté tanto más barato que el dólar informal? Simple, el gobierno vende dólares en la bolsa bajando artificialmente su precio.
¿Qué busca el gobierno con esto?
Busca que las personas no compren dólar blue, sino que compren dólares en la bolsa, ya que es más barato, y que de esta forma se ponga un límite al crecimiento del dólar blue.
Lo que no se da cuenta el gobierno es que hoy es negocio comprar dólares en la bolsa y luego venderlos en el mercado paralelo y luego hacer este proceso una y mil veces y vivir gratis sin trabajar.
¿A quien se le puede ocurrir que ésta va a ser una solución para la suba del tipo de cambio en la Argentina?
Difícil entenderlo, solo le puedo asegurar que mientras la improvisación continúe, el dólar seguirá subiendo. Y la estimación que le acerqué la semana pasada puede quedar corta
22 apurate antes que se aviven!!
Roberto escribió:Busca que las personas no compren dólar blue, sino que compren dólares en la bolsa, ya que es más barato, y que de esta forma se ponga un límite al crecimiento del dólar blue.
Lo que no se da cuenta el gobierno es que hoy es negocio comprar dólares en la bolsa y luego venderlos en el mercado paralelo y luego hacer este proceso una y mil veces y vivir gratis sin trabajar.
¿A quien se le puede ocurrir que ésta va a ser una solución para la suba del tipo de cambio en la Argentina?
Difícil entenderlo, solo le puedo asegurar que mientras la improvisación continúe, el dólar seguirá subiendo. Y la estimación que le acerqué la semana pasada puede quedar corta[/b]
22 apurate antes que se aviven!!
Casper escribió: 1) El gobierno lo sabe y por eso lo está haciendo. Es una forma de abastecer el blue y mantenerlo a raya. No tiene forma de controlarlo directamente, pero con los arriesgados que están haciendo el rulo puede generar oferta de dólares en el mercado informal.
2) El mercado blue siempre va a existir, porque gran parte de la economía está en negro. Con pesos negros se compran dólares negros.
3) Hacer el rulo (comprar dólares con pesos blancos vía bonos y venderlos en el mercado blue para hacerse de los pesos nuevamente) es extremadamente riesgoso desde el punto de vista impositivo. Para el fisco vas a tener "dólares" blancos y tu poder va a haber pesos "negros". ¿Como carajo los insertás al sistema nuevamente?. Supongamos que cambiaste 100.000 pesos, vas a tu agente para depositar esos pesos y poder volver a hacer la operación comprando bonos. Como justificás esa guita? de donde salieron los pesos?. Te pensás que tu agente no informará a la UIF que uno de sus clientes efectúa varios depósitos por mucha guita en efectivo?
4) Estás negreando guita al 8% y eso es un pésimo negocio.
La medida no es para nada improvisada ya que siempre va a haber gente dispuesta a asumir riesgos para ganar algún mango. Si el blue es ilegal, yo como gobierno no puedo generar oferta para poder bajarlo. El único modo que tengo es generar un mercado "formal" que "derrame" sobre el informal.
Roberto escribió:Busca que las personas no compren dólar blue, sino que compren dólares en la bolsa, ya que es más barato, y que de esta forma se ponga un límite al crecimiento del dólar blue.
Lo que no se da cuenta el gobierno es que hoy es negocio comprar dólares en la bolsa y luego venderlos en el mercado paralelo y luego hacer este proceso una y mil veces y vivir gratis sin trabajar.
¿A quien se le puede ocurrir que ésta va a ser una solución para la suba del tipo de cambio en la Argentina?
Difícil entenderlo, solo le puedo asegurar que mientras la improvisación continúe, el dólar seguirá subiendo. Y la estimación que le acerqué la semana pasada puede quedar corta[/b]
22 apurate antes que se aviven!!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], notescribo, sancho18, Semrush [Bot] y 215 invitados