Mensajepor jok » Mar Ene 07, 2014 5:25 pm
F.Izzo: BCRA sigue perdiendo reservas
Buenos Aires, ene. 07 --(Nosis)-- El tema que motivó hoy diversos comentarios entre operadores y analistas del mercado fue lo ocurrido ayer en el mercado paralelo del dólar, al marcarse un precio récord de su valor en $ 10,50 por unidad.
Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios, sostuvo en diálogo con Roberto Eguía para Nosis que a ese tema se agregó luego lo ocurrido también en la misma jornada cuando a las 13.40 se cayó el sistema de la AFIP por primera vez en el año, y quienes estaban autorizados por el organismo para comprar moneda extranjera no lo pudieron hacer, ya que el sistema recién se recompuso después de las 15, cuando los bancos ya estaban cerrados.
En este escenario, el MULC argentino operó hoy sin novedades en su operatoria, con volumen acotado por el “cepo cambiario”. Sin embargo, sorpresivamente, el BCRA dispuso reducir a sólo 30 milésimas, con relación al valor de ayer, la devaluación del peso en la fecha. La actividad se inició a las 10,30 con una transacción por un millón de dólares a $ 6,5980. En la apertura, los primeros precios que aparecieron en el sistema electrónico del SIOPEL fueron oferta de compra a $ 6,5950 y de venta a $ 6,6350.
Y más tarde, ante una fuerte presión compradora por parte de los bancos, el BCRA tuvo que comenzar temprano a vender en el mercado luego de que se marcara un máximo en $ 6,6020. La acción del ente monetario logró estabilizar el tipo de cambio entre $ 6,5980/90 durante el resto de la jornada y al final el Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $ 6,5980. Según se pudo estimar el BCRA tuvo que vender unos USD para estabilizar el mercado.
En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar quedó negociándose para fin de Enero a $ 6,8370, Marzo $ 7,3380, Mayo $ 7,8570 y para Octubre $ 9,0250. En el mercado OCT se operaron 231 millones con ventas del BCRA con tasas entorno al 40%.
El volumen total operado entre entidades bancarias fue de unos USD 242 millones, correspondiendo USD 179 millones al SIOPEL y USD 63 millones al MEC. (fin)