Mensajepor loco de la bolsa » Vie Ene 03, 2014 10:02 am
Les pego ahora un fragmento de una articulo muy interesante de un sitio gallego:
"El PER es uno de los indicadores mas utilizados para conocer la valoración de una acción. Corresponde a las iniciales en inglés de Price Earning Ratio que traducido significa relación precio-beneficio.
El PER nos indica el número de veces que el beneficio está comprendido en el precio de la acción o dicho de otra manera el número de años necesario para recuperar la inversión teniendo en cuenta los beneficios de la empresa. Un PER más elevado implica que los inversores están pagando más por cada unidad de beneficio.
Este indicador es de gran utilidad para conocer si una acción sobrevaluada o infravaluada. El valor del PER se calcula dividiendo el precio de acción de una empresa determinada en el mercado bursátil entre el valor del beneficio neto de la empresa correspondiente entre en número de acciones que ha emitido. La formula que se utiliza para realizar este cálculo es la siguiente:
PER = Precio / Beneficio
Veamos un ejemplo para interpretarlo mejor: La empresa X cotiza a 15 euros y el beneficio neto por acción es de 1,50 euros, con lo cual su PER es de 10 (15/1,50).
Para interpretar este indicador necesitamos saber que una empresa con un PER elevado puede significar que las expectativas del valor son más favorables y se basan en beneficios futuros o bien que la acción está sobrevalorada, y por tanto, es improbable que su cotización siga subiendo. Por el contrario, una empresa con un PER bajo puede significar que la acción está infravalorada y podría aumentar su cotización a corto plazo.
N/A: Si la empresa tiene pérdidas, su PER será indeterminado. Aunque se puede calcular un PER negativo, por convención se asigna un PER indefinido a éstas empresas.
0-10: O bien la acción se encuentra infravalorada o los inversores creen que los beneficios de la empresa tienden al declive.
10-17: Para la gran mayoría de empresas, este valor de PER es el adecuado (i.e. retorno de inversión más beneficio estándar).
17-25: O bien la acción se encuentra sobrevalorada o los beneficios de la empresa han crecido desde que se publicaron los beneficios inmediatamente anteriores. También puede indicar que los inversores creen que en un futuro próximo los beneficios crecerán sustancialmente (véase especulación).
25+: Un PER de esta magnitud se puede deber a grandes expectativas de crecimiento de los beneficios futuros, o bien que la empresa se encuentra en el contexto de una burbuja financiera especulativa.