La novedad es que el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, que tiene el 16% del capital accionario de la empresa que heredó por la nacionalización de las AFJP, confirmó a Infobae que ya tiene preparada las cartas que enviará al presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, y al secretario de Política Económica del Ministerio de Economía, Emanuel Álvarez Agys, para solicitar que se suspenda por el momento esa oferta. Y si eso se concreta, que frene la venta por un tiempo que podría ser bastante prolongado, lo que configuraría el primer escándalo bursátil financiero con la nueva Ley del Mercado de Capitales.
Las autoridades de la ANSES ponen en duda la propuesta de la nueva controlante de Braskem a través de la OPA voluntaria, consistente en rescatar las acciones de la petroquímica del mercado a un precio de $1,35, frente a un valor de la última cotización de 5,70, cuando a pedido de la CNV se suspendió su cotización hace dos semanas. Esto implicaría para el inversor minorista una pérdida de un 76% del valor de la acción, lo que de acuerdo a fuentes de la ANSES no se puede convalidar porque representaría una verdadera estafa a los inversores minoristas. A esto hay que sumarle que el Gobierno considera la gran importancia que tiene la empresa argentina en la industria de productos químicos, ya que la petrolera YPF tienen negocios con Solvay Indupa