LEOFARIÑA escribió:Nunca un gobierno devalúa por que quiere. Podrá tener controlado, pero si pudiera no lo haría.
j0zj0zj0z escribió:El Gobierno quiere dólares. Para obtenerlos tiene que seducir a quienes lo tienen. Quienes lo tienen no se lo van a dar a $6 por dólar; le piden que devalúe. El Gobierno devalúa porque quiere. O porque lo necesita? Por supuesto que lo necesita. Lo necesita hace rato, pero antes no devaluaba. Por qué? Porque no quería. Ahora sí quiere.
Esa es mi visión y no digo que es la posta. Pero la manera de verlo como "el mercado se lo está llevando por delante al Gobierno" es tan simplista y hasta deseosa por quienes lo dicen que carece de la mínima objetividad con que hay que analizar estos temas. Me parece que no es blanco o negro. Antes no se hacía lo que se le cantaba al Gobierno ni ahora lo que se le canta al mercado. Ahora es un poco y un poco, siempre cediendo ambos.
O acaso los del campo no ceden con la letra ajustable al dólar que suscribieron? A ellos les hubiese encantado un dólar a $10.
ingsebastian escribió:A ver de vuelta..., si el gobierno realmente tuviera la posibilidad de hacer "lo que quiere" con el tipo de cambio, podría devaluar, revaluar o mantener la tasa. ¿Podría hacer esto último? si, en el cortísimo plazo, pero no más de eso, luego tendía que "querer" devaluar nuevamente. Es como que me digas que el gobierno "quiere" emitir moneda, o "quiere" mantener los subisidios. Para poder elegir que querés hacer, tenés que tener opciones, sino te estás engañando...
j0zj0zj0z escribió:No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya? Si todas las otras formas de ponerle precio al dólar dan mucho más que el oficial (sea blue, CCL, operatorias "C", "D", "dólar convertibilidad", etc.) pero éste sigue valiendo supuestamente menos, es porque el Gobierno quiere (y tiene la posibilidad, claro).
Lo usaron siempre como ancla a la inflación. Eso es sabido por todos los que están metidos en esto. Mientras el dólar de devaluaba un 5% el peso lo hacía un 12% o 15 (menos que la inflación real, sin dudas, pero el dólar se devaluaba aún menos!).
ingsebastian escribió: Bueno, como es entonces, devalúan o no devalúan??... Más allá del detalle, me queda claro que el tuyo es un análisis de corto plazo. Ahora me voy a pagar la factura de la luz, pero la pago porque yo quiero, no porque tenga la obligación de pagarla o porque me dejen a oscuras si no lo hago.
Saludos!
Desde hace años que devalúan. Antes era una devaluación del 10/12%, ahora es del 30%. Me parece que si siguiesen devaluando al nivel que lo hacían antes, ni siquieras hubieras empezado este intercambio, así que no entiendo lo de subrayar que en un momento digo "antes no quisieron devaluar y ahora sí". Simplemente porque no puse "No te parece claro que el Gobierno no quiso devaluar la moneda desde hace varios años ya al ritmo actual", te agarrás de eso para querer señalar una contradicción que en el sentido de lo que en todo momento sostuve no hay, ya que en ese mismo mensaje puse que antes devaluaban a menor ritmo que ahora.
Y si pagás la luz lo hacés porque querés, nadie te pone un arma en la cabeza para que lo hagas. Tampoco hay condiciones políticas o económicas que te obliguen a que lo garpes (como le puede pasar a un Gobierno para querer hacerse de dólares, que es de donde este intercambio comenzó). Como no creo que quieras vivir sin luz ni aire acondicionado en esta época, la querés pagar.