TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)

Panel líder
pablomiguel
Mensajes: 923
Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor pablomiguel » Mar Dic 17, 2013 9:23 am

gabrielhernan10 escribió:Si hay alguna alma docente por ahi ¿me podrian explicar eso de put y call? gracias
PD: en su defecto recomendaciones de algun material de lectura. gracias

Los puts y calls son opciones de venta y compra respectivamente. Se operan en el mercado como cualquier otro instrumento (bono, acción, etc.) con la diferencia de que se compran/venden de lotes de 100.
Las opciones de compra (calls) te dan derecho a comprar acciones de una determinada empresa a un precio fijo antes de un vencimiento. Las opciones de venta te dan derecho a vender acciones a un determinado precio antes del vencimiento.
Los nombres de las opciones te indican de que se trata la opción.

Las opciones de compra del símbolo ERAR se llaman ERAC#.##MM. Las opciones de venta ERAV#.##MM. Los numerales representan el precio al cual se ejerce la opción y las últimas 2 letras representan el mes de vencimiento (el vencimiento es el tercer vienes del mes en cuestión)
ERAC3.09FE : opción de compra de ERAR a $3,09 con vencimiento en febrero.
ERAV2.92DI : opción de venta de ERAR a $2.92 con vencimiento en diciembre.

GFG identifica a las opciones de GGAL.
GFGC9.50DI es la opción de compra de GGAL a $9,50 con vencimiento en diciembre
GFGV10.50AB es la opción de venta de GGAL a $10,50 con vencimiento en abril.

Ejemplo:

Si comprás 2 lotes de ERAC2.92DI, estás adquiriendo el derecho (no la obligación) de comprar 200 acciones ERAR al precio de $2.92 por acción antes del vencimiento de diciembre. Supongamos la opción la pagaste a $0,15, en total invertiste $300 (0,15x200) para tener el derecho a comprar 200 acciones ERAR a 2,92. Si al vencimiento la acción cotiza a más de $2,92, vos ejerces tu derecho y compras las acciones más baratas que el precio de mercado (tu costo adicional fueron los $300 que pagaste de prima al comprar las opciones). En cambio si el precio de ERAR al vencimiento es inferior a $2,92 no ejercés tu derecho ya que conviene comprar directamente las acciones en el mercado, en este caso perdiste los $300 de prima que pagaste por la opción. No necesariamente tenés que esperar al vencimiento, esos lotes que compraste los podés vender en el mercado cobrando una prima. Cuando una acción entra en un rally alcista, los precios de sus opciones de compra aumentan y disminuyen los precios de las opciones de venta. Lo contrario ocurre en una racha bajista.

Lo inverso pasa con las opciones de venta. Si vos compras opciones ERAV2.92DI, vas a ejercer la opción al vencimiento si ERAR cotiza a menos de $2,92, ya que al ejercer estarías vendiendo más caro de lo que paga el mercado.

Espero haberte aclarado las dudas, es difícil explicar el tema sin extenderse demasiado.

Saludos
Pablo

The bogeyman
Mensajes: 2082
Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor The bogeyman » Mar Dic 17, 2013 9:01 am

edgard escribió:ALGUNAS VERDADES SOBRE SIDERAR


ok, gracias Phantom

The bogeyman
Mensajes: 2082
Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor The bogeyman » Mar Dic 17, 2013 8:58 am

edgard escribió:ALGUNAS VERDADES SOBRE SIDERAR
Techint y su empresa Siderar es presentada como puntal para el desarrollo. Su aparente éxito genera la creencia de que en Argentina pueden surgir grandes empresas competitivas. Pero no todo lo que reluce es acero: la producción de chapas local se retrasa constantemente, en términos del mercado mundial, mostrando los límites del “capitalismo nacional”
Siderar (ex Somisa) es una de las empresas más grandes, en términos nacionales, y tiene casi el control absoluto de la producción de aceros planos. Su imagen de empresa todopoderosa se refuerza al observar que los gobiernos siempre la subsidiaron. Siderar aprovechó estos estímulos no sólo para garantizar su rentabilidad, sino también para exportar parte de su producción. Se reforzó así su imagen. Es que, en términos del tamaño de una empresa argentina, ello no es poco. No obstante, el capitalismo es un sistema de carácter mundial. El tamaño de una empresa no puede comprenderse con prismas locales, sino que debe ser analizado en función del mercado internacional. En ese sentido, la escala de Siderar apenas le alcanza para tener una discreta participación en el mercado de América Latina, una plaza marginal en términos mundiales. Es decir, a pesar de su crecimiento, no alcanza para lograr la competitividad media mundial y disputar mercados con los gigantes siderúrgicos. Una vez más, hasta en las empresas más “grandes” se ven los límites del capitalismo argentino.
La trayectoria de Siderar podría indicar que el sector siderúrgico se presenta como un puntal del desarrollo, y que efectivamente debe ser fomentado para alcanzar la mentada “industrialización”. Sin embargo, cuando observamos la evolución del mercado mundial, tanto el aumento de la capacidad instalada a partir de la incorporación de tecnología, como el aumento de la producción e incluso el ciclo de exportaciones, no alcanzan para poner a Siderar en el nivel de los grandes capitales siderúrgicos. Al contrario, muestran cómo la Argentina se rezaga de forma constante.

Fuera del mapa

En términos de producción, la Argentina a través de Siderar está lejos de ser un elemento dinámico. Frente al mundo, la producción local cada vez es más chica. Es decir, mirando en términos nacionales la producción no deja de aumentar, pero al comparar con el resto de los países, salta la vista que la Argentina no juega ningún rol de peso en la producción internacional de aceros planos. Tomando como referencia la última década, la Argentina pasó de producir 2 millones de toneladas en 2001 a 2,6 en 2010, año en el que representó 0,3% de la producción mundial. Lejos de México y Brasil, que aunque con participaciones marginales, producen mucho más que Argentina. El primero fabricaba el 1%, mientras que el segundo el 2%.
Estos números se reproducen si miramos las exportaciones de cada país. La participación de la Argentina es ínfima. En promedio, desde el 2002 al 2011 la Argentina participó con el 0,002%, bastante lejos de Japón que lidera con el 25%, o de China y Corea. De hecho, nuestro país que está por detrás de México (0,6%) y de Brasil (1,4%), competidores directos. Es decir, México exporta 300 veces más que Argentina y Brasil, 700.
Incluso esta tendencia se sigue al interior del grupo multinacional Ternium, donde Siderar tiene la menor participación. En el 2011, Ternium-Argentina tenía capacidad para producir 2,8 millones de toneladas, mientras que sólo Ternium-Brasil llegó a 8,5 millones [6].
Es decir, Siderar logra concentrar capital y aumentar su escala desde la privatización. A nivel interno, dado el tamaño de las empresas en la Argentina, presenta la apariencia de ser una firma “grande”: es la mayor acería del país y logra exportar a América Latina, consolidando una alianza a nivel regional. No obstante, a pesar de esto y de todo el aliento que recibió del Estado, es cada vez más chica a nivel mundial. De esta forma, la “internacionalización” de Siderar encuentra su límite cuando se enfrenta a la escala del mercado mundial. Al contrario de la publicidad oficial, y aún con las mayores empresas del país, el “capitalismo nacional” se vuelve cada vez más marginal.

Edgard, está muy buena la nota. Tenés la fuente?
Encontré datos sobre las expo de america latina y estoy trabajando en un informe escueto para ver quienes son los ganadores del mercado (reducido) de expo de AL... Casualmente son Brasil, Mexico y Argentina. Después pego los porcentajes.
No es casual que Techint esté interesado en esos paises Edgard. Los procesos de expansión llevan años, mirá como posicionaron a Tenaris en el mundo.
Ojo, yo no soy ningún fanático, pero veo mucho potencial de crecimiento en ésta empresa. A que me refiero? Por ejemplo,Teco es una empresa hermosa, gana fortunas, si?, pero cuanto más puede crecer?, cuanto más puede ganar?, incluso ahora talvés baje su facturación con el tema de la facturación x segundo. Teco me encanta (hoy estoy afuera).
Siderar está en Argentina, Mexico, Brasil. Estuvo en Venezuela... yo veo una potencial Expansión que habrá que monitorear. A mi en particular me interesa mucho el ingreso proveniente de Mexico y Brasil, por sobre el local..
Argentina desde el 92 al 2008 incrementó en un 108.42% su producción de acero crudo (necesito discriminar aquí cual es el rendimiento de Siderar dentro de estos datos) contra un 41% de Brasil (aunque la diferencia en miles de toneladas es abismal). Los datos están en http://www.cisider.org.ar/
Abrazo :100:

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Cordobés U$S » Lun Dic 16, 2013 9:48 pm

Arriba de 3,10 se convierte en una manteca 8)

Habrá que esperar hasta el miércoles o jueves para ver si rompe para arriba, le pongo una ficha para mañana post 14hs.

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor MILONGA » Lun Dic 16, 2013 9:40 pm

SMART, COMO SIEMPRE TUS COMENTARIOS SOBRE NUESTRO PAIS SON LAMENTABLES, VERGUENZA ES ARGENTINOS COMO VOS QUE SOLO HABLAN DE LA LECHUGA VERDE.ES IMPOSIBLE CONSTRUIR UN PAIS CON PERSONAJES QUE SOLO PIENSAN EN LA LECHUGA. DA PENA.

JugadaDeGol
Mensajes: 578
Registrado: Dom Ago 18, 2013 8:17 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor JugadaDeGol » Lun Dic 16, 2013 9:31 pm

edurodri escribió:Buenas noches, a los que tienen dudas de donde enchufar el split les suguiero que lo haga en el mismo enchufe que lo hacia en la epoca de los cortes programados , o es que en esa epoca no tenia split?

Algunos, quizás, no habían nacido :115:

edurodri
Mensajes: 23
Registrado: Mié Nov 06, 2013 11:57 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor edurodri » Lun Dic 16, 2013 9:24 pm

Buenas noches, a los que tienen dudas de donde enchufar el split les suguiero que lo haga en el mismo enchufe que lo hacia en la epoca de los cortes programados , o es que en esa epoca no tenia split?

JugadaDeGol
Mensajes: 578
Registrado: Dom Ago 18, 2013 8:17 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor JugadaDeGol » Lun Dic 16, 2013 8:10 pm

Mepa que no entendieron a que se denomina recursos estratégicos. Si no existiera Siderar, Argentina no sería el Noveno productor mundial de automóviles :mrgreen: Quizás no tuviese industria de línea blanca, en fin. Hay que quitarse las anteojeras políticas :mrgreen:

quienduda
Mensajes: 4381
Registrado: Lun Mar 04, 2013 1:56 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor quienduda » Lun Dic 16, 2013 8:02 pm

Estimados, les comparto unos grafos, todos semilog.

La vista mensual me lleva a pensar el por qué puede estar tan dura la zona de los 3 mangos.
http://img19.imageshack.us/img19/2351/ms7i.png

En vista semanal macd a punto de dar venta.
http://img15.imageshack.us/img15/8128/3itf.png

En vista diaria veo con atención una especie de cuña ascendente. También formación de un techo redondeado. Ninguna clara o concluyente, sólo ideas.
http://img706.imageshack.us/img706/3078/ieul.png

Las medias simples 50 y 200 tanto diarias, semanales como mensuales con tendencia alcista.
Para abajo un soporte fuerte puede ser la zona de 2.5-2.6.
Tengo la impresión de que se está cocinando un movimiento fuerte. Cómo lo ven? saludos :wink:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor Phantom » Lun Dic 16, 2013 7:24 pm

edgard escribió:ALGUNAS VERDADES SOBRE SIDERAR

Fuente ---> http://www.razonyrevolucion.org/ryr/ind ... Itemid=110

edgard
Mensajes: 2164
Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor edgard » Lun Dic 16, 2013 7:12 pm

ALGUNAS VERDADES SOBRE SIDERAR
Techint y su empresa Siderar es presentada como puntal para el desarrollo. Su aparente éxito genera la creencia de que en Argentina pueden surgir grandes empresas competitivas. Pero no todo lo que reluce es acero: la producción de chapas local se retrasa constantemente, en términos del mercado mundial, mostrando los límites del “capitalismo nacional”
Siderar (ex Somisa) es una de las empresas más grandes, en términos nacionales, y tiene casi el control absoluto de la producción de aceros planos. Su imagen de empresa todopoderosa se refuerza al observar que los gobiernos siempre la subsidiaron. Siderar aprovechó estos estímulos no sólo para garantizar su rentabilidad, sino también para exportar parte de su producción. Se reforzó así su imagen. Es que, en términos del tamaño de una empresa argentina, ello no es poco. No obstante, el capitalismo es un sistema de carácter mundial. El tamaño de una empresa no puede comprenderse con prismas locales, sino que debe ser analizado en función del mercado internacional. En ese sentido, la escala de Siderar apenas le alcanza para tener una discreta participación en el mercado de América Latina, una plaza marginal en términos mundiales. Es decir, a pesar de su crecimiento, no alcanza para lograr la competitividad media mundial y disputar mercados con los gigantes siderúrgicos. Una vez más, hasta en las empresas más “grandes” se ven los límites del capitalismo argentino.
La trayectoria de Siderar podría indicar que el sector siderúrgico se presenta como un puntal del desarrollo, y que efectivamente debe ser fomentado para alcanzar la mentada “industrialización”. Sin embargo, cuando observamos la evolución del mercado mundial, tanto el aumento de la capacidad instalada a partir de la incorporación de tecnología, como el aumento de la producción e incluso el ciclo de exportaciones, no alcanzan para poner a Siderar en el nivel de los grandes capitales siderúrgicos. Al contrario, muestran cómo la Argentina se rezaga de forma constante.

Fuera del mapa

En términos de producción, la Argentina a través de Siderar está lejos de ser un elemento dinámico. Frente al mundo, la producción local cada vez es más chica. Es decir, mirando en términos nacionales la producción no deja de aumentar, pero al comparar con el resto de los países, salta la vista que la Argentina no juega ningún rol de peso en la producción internacional de aceros planos. Tomando como referencia la última década, la Argentina pasó de producir 2 millones de toneladas en 2001 a 2,6 en 2010, año en el que representó 0,3% de la producción mundial. Lejos de México y Brasil, que aunque con participaciones marginales, producen mucho más que Argentina. El primero fabricaba el 1%, mientras que el segundo el 2%.
Estos números se reproducen si miramos las exportaciones de cada país. La participación de la Argentina es ínfima. En promedio, desde el 2002 al 2011 la Argentina participó con el 0,002%, bastante lejos de Japón que lidera con el 25%, o de China y Corea. De hecho, nuestro país que está por detrás de México (0,6%) y de Brasil (1,4%), competidores directos. Es decir, México exporta 300 veces más que Argentina y Brasil, 700.
Incluso esta tendencia se sigue al interior del grupo multinacional Ternium, donde Siderar tiene la menor participación. En el 2011, Ternium-Argentina tenía capacidad para producir 2,8 millones de toneladas, mientras que sólo Ternium-Brasil llegó a 8,5 millones [6].
Es decir, Siderar logra concentrar capital y aumentar su escala desde la privatización. A nivel interno, dado el tamaño de las empresas en la Argentina, presenta la apariencia de ser una firma “grande”: es la mayor acería del país y logra exportar a América Latina, consolidando una alianza a nivel regional. No obstante, a pesar de esto y de todo el aliento que recibió del Estado, es cada vez más chica a nivel mundial. De esta forma, la “internacionalización” de Siderar encuentra su límite cuando se enfrenta a la escala del mercado mundial. Al contrario de la publicidad oficial, y aún con las mayores empresas del país, el “capitalismo nacional” se vuelve cada vez más marginal.

FedeAndres
Mensajes: 2426
Registrado: Lun Sep 16, 2013 11:30 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor FedeAndres » Lun Dic 16, 2013 6:29 pm

rafa escribió:http://www.ternium.com/ir-home/

19/2 antes de Apertura del Mercado.

Gracias rafa, pero ese es el de TX (NYSE).

Ya encontré el de Siderar, si bien lo pregunté yo lo copio por si alguno le interesa:

Feb 14, 2014

Resultados del cuarto trimestre de 2013

kenshi
Mensajes: 2032
Registrado: Sab Ago 29, 2009 12:01 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor kenshi » Lun Dic 16, 2013 6:23 pm

gabrielhernan10 escribió:Si hay alguna alma docente por ahi ¿me podrian explicar eso de put y call? gracias
PD: en su defecto recomendaciones de algun material de lectura. gracias

Para empezar te va a venir muy bien:
http://es.scribd.com/doc/12426727/Los-M ... -Map-Bolsa

rafa
Mensajes: 1969
Registrado: Lun Ene 10, 2000 1:01 am

Re: ERAR Siderar

Mensajepor rafa » Lun Dic 16, 2013 6:13 pm

http://www.ternium.com/ir-home/

19/2 antes de Apertura del Mercado.

FedeAndres
Mensajes: 2426
Registrado: Lun Sep 16, 2013 11:30 pm

Re: ERAR Siderar

Mensajepor FedeAndres » Lun Dic 16, 2013 6:10 pm

Alguien sabe la fecha exacta de presentación del 4T2013?


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], dario_bahia, DiegoYSalir, elcipayo16, escolazo21, Ezex, Fignolio, gauchopelado62, Google [Bot], gordo, GUSTAV SATRIANI, j3bon, lalot, Majestic-12 [Bot], Omega, Osmaroo2022, picadogrueso, Pirujo, Semrush [Bot], silverado, Tecnicalpro y 321 invitados