rafa escribió:Como vendra el Balance Anual?
Haciendo calculos simples estoy proyectando una ganancia para el trimestre entre 690 y 760 millones en el
proximo trimestre, lo que nos pondra en una ganancia anual de los 2000 millones, sin contar los ajustes por
ganancias del exterior.
Me baso en suponer que la venta en toneladas es la misma que en el ultimo trimestre y dado que el tipo
de cambio medio del trimestre paso de 5,55 a 6,05 suponiendo que el cierre del dolar al 31/12 sera de 6,40
pesos por dolar.
El calculo sobre el piso de 690 millones , lo hago como si fuese lineal con la venta, o sea que no hay ventaja
cambiaria a favor. El calculo sobre 760 millones lo hago suponiendo una ventaja en la suba del tipo de cambio
positiva versus los costos que tambien suben en dolares pero en menor medida.
De paso les comento por un analisis que hice para Ausol, que el dolar subio este año en centavos de la siguiente
manera:
Primer trimestre: 21 centavos
Segundo trimestre: 25 centavos
Tercer trimestre: 32 centavos
Cuarto trimestre: 69 centavos.
Como puede verse el impacto en el ultimo trimestre sera muy importante.
Escucho comentarios.
Saludos.
Hola rafa..muy buen análisis, sin dudas la aceleración de la devaluación hace un tipo de cambio más favorable y eso se vera reflejado en el trimestre por venir.
Aporto algunos datos de este trimestre, creo que vendrá al menos igual que el anterior aunque estimo que mejor.
Octubre
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=714463
http://www.laeconomiaonline.com/2013/11 ... tter+15/11
Noviembre
http://www.laeconomiaonline.com/2013/11 ... tter+15/11
http://www.bnamericas.com/news/metales/ ... -argentina
Me quiere detener un poco en el último Link y analizar lo que esta sucediendo en México y la sorpresa puede venir desde ternium México, acá pego un pequeño comentario de una sociedad de una sociedad de bolsa con respecto a la economía Mexicana:
México está experimentando: i) una aceleración del crecimiento de su economía (de 1,2% en 2012 a 3% en 2014), ii) un fortalecimiento del peso mexicano, y iii) bajas tasas de interés, en contraste con las alzas de tasas que están implementando los bancos centrales de otros países de la región.
Las acciones de las empresas de la construcción de México podrían ser favorecidos por el mayor crecimiento esperado de la economía, y por la exposición de sus compañías al recuperado sector inmobiliario de EEUU. El consenso de analistas espera un crecimiento de casi el 50% en las ganancias de estas compañías en 2014, que elevaría el ratio precio/ganancias del sector de 15,6 a 19,9 veces.
Quiero remarcar este comentario ya que la demanda de acero tiene una alta correlación cuando se incrementa la construcción. Saludos.