profesional escribió:iosef, agregaria algo mas
El negocio de los celulares se esta agotando, hay casi 50 millones de celulares, solo hay 42 millones de habitantes contando los bebes y niños
Mirgor no es el unico que vende celulares, tiene mucha competencia, algun dia bajaran las ventas
El tema de la falta de dolares es un tema central, ahora limitan la importacion de autos importados, despues que vendra? se habla de recesion para el año que viene, entonces Mirgor puede sufrir mucho, no digo que pierda plata pero sus resultados ya no seran los mismos
Ademas su cotizacion ya subio mas de 200 veces en pocos años habiendo papeles mucho mas baratos
Hay empresas que valen menos que un edificio de departamentos, con eso le digo todo
Con todos los problemas de provision de gas, los problemas legales por estar ligada a la Anses, hace que sea mas prudente antes de invertir en este papel
La Bolsa es un espectaculo continuado, comienza cuando usted llega...
Saludos
Se que su nivel de análisis no es muy profundo, de ahí que el 2008 sea lo mismo que el 2001. O que los dividendos en acciones sean lo mismo que los ajustes integrales del capital. Que 2 dividendos son varios dividendos... y conceptos por el estilo. Pero las afirmaciones efectuadas mas arriba contradicen la realidad, y la opinión de los principales consultores en la materia.
Es falso que haya 50 millones de celulares. Hay 50 millones de líneas, lo que no es lo mismo. Pero las activas no superan las 40 millones. Muchos tienen mas de una línea de celular (es mi caso) pero mas de un celular por línea.
Se venden 13 millones de teléfonos por año en nuestro país, por lo tanto se cambia 1 celular cada 3 años lo que es una enormidad y debería tender a disminuir. Hoy los celulares están suplantando a los principales equipos electrónicos: PC, Notebooks, GPS, Cámaras Fotográficas, etc.
http://www.comentariosblog.com.ar/2013/ ... ro-seguro/
http://www.comentariosblog.com.ar/2013/ ... ligente-2/
http://www.comentariosblog.com.ar/2013/ ... enovacion/
Las 3 notas que anteceden, escritas por Enrique Carrier (titular de Carrier y Asocidados), contradicen sus afirmaciones.
En lo que respecta a la supuesta recesión que pronostica para el año entrante y a la potencial limitación de importaciones, quiero recordarle algunos elementos que obviamente no tiene en cuenta:
1) Se jugará el mundial en Brasil. Se estima vender 1 millón mas de televisores que en el año 2013.
2) El rubro computadoras recién está comenzando. Se venderán este año 30.000 computadoras DELL sobre un mercado de 1,5 millones. Hay mucho, muchísimo para crecer aún en un escenario mas frío en ventas.
3) Un escenario mas recesivo permitirá disminuir las necesidades de financiamiento. Mirgor paga intereses bancarios por mas de 45 millones de pesos por año (casi un 20% de la utilidad estimada para este 2013). Obviamente un mercado mas frío disminuirá el pago de intereses, y por ende la pérdida que esto genera ya que al no pagar ganancias impacta directamente sobre los resultados.
4) Desde economía acaban de afirmar que liberarán las importaciones industriales en lugar de limitarlas. El incremento de producción y el sostenimiento del empleo industrial será la constante en los próximos meses. Ya que le gustan tanto las notas periodísticas, lea el cronista de hoy.
5) No es cierto que existan "muchos" papeles mas baratos que Mirgor. Hoy es una de las acciones mas baratas de la bolsa Argentina.