TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Nov 24, 2013 11:20 pm

Tomando IPI 2013 = 18% y si: PBI 5 % TVPP paga (15/12/2014) $ 13,60 | PBI 4,5% paga $ 13,33 | PBI 4 % paga $ 13,06

:D :D :D :D

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Dom Nov 24, 2013 10:39 pm

PBI 2014
Todos los numeros que sacan relacionando emi y emae tienen como base que se mantengan el resto de los sectores claves con la misma tendencia, la verdad si el consumo, la costrucciòn frenan su avance que en algun momento pròximo va a suceder (algunos de ellos hace meses qu esuperan marcas) esa relaciòn se va al fondo del mar , en esto es mas inportante ver qe pasa con los que ponderan alto como el consumo y la costrucciòn y si estos estan asegurados mirar el petroleo y la industria automotriz.. lo digo para el 2014, el 2013 serà 4 o 5 el acumulado y eso es lo que se esta jugando en este trimestre..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 24, 2013 9:10 pm

Aclaracion: en 2013 donde dice emi tome el 0.8 de octubre y donde dice indec tome el 5.4 de setiembre porque octubre no llego.
Pero recordemos que ..con o,8 del acumulado del emi(dado este viernes) podemos inferir cuanto de acumulado podria tener octubre (5.2 a 5.4 aprox)
estudio acumulado emi emae.png
estudio acumulado emi emae.png (54.56 KiB) Visto 550 veces



__obvio se trata de los crecimientos acumulados desde enero a set u octubre contra elcrecimientos de en a oct del 2012

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 24, 2013 9:04 pm

atrevido escribió:Es verdad, martin.
Aqui en el articulo de mas abajo dicen que el crecimiento de la industria del 2013 va a andar cerca del 1% y que el pbi tiene otros sectores que aportan mas.
http://www.mdzol.com/nota/498697/

Me puse a comparar crecimientos anuales del EMI y del INDEC para ver cuanto de cierto habia en este articulo.
Mirenlo por ustedes mismos.

1ª OBSERVACION: despues de la caida del 2009 , le siguio una brutal recuperacion del emi y del pbi en el 2010

2º OBSERVACION: el año 2012(Cristina dijo q el mundo se caia arriba nuestro) el EMI cae con mas fuerza que durante la crisis del 2009. :117:

3ª OBSERVACION: a partir del 2011 se ve que el diferencial entre la industria y el pbi va creciendo, con lo cual se verifica que otros sectores han crecido mas que la industria.
Adjuntos
Imagen1.png
Imagen1.png (74.26 KiB) Visto 534 veces

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 24, 2013 7:50 pm

Es verdad, martin.
Aqui en el articulo de mas abajo dicen que el crecimiento de la industria del 2013 va a andar cerca del 1% y que el pbi tiene otros sectores que aportan mas.
http://www.mdzol.com/nota/498697/

En la última década la industria perdió participación en el PBI
CONTALO
Compartilo0
Twittealo0
El aporte de las manufacturas a la expansión del producto bruto viene cediendo posiciones en favor del avance de los servicios.
por MDZ, Dinero
4 de Noviembre de 2013 | 07:01

En 2002, el producto bruto industrial era de $36.100 millones. Una década más tarde, llegaba a $64.200 millones. Pese al crecimiento fuerte, la contribución del sector manufacturero a la expansión del PBI va cayendo año tras año. En 2012 fue del 14,8%, dos puntos porcentuales menos que los números que exhibía en 2004, según datos de la consultora abeceb.com y replicados por iEco.

La pérdida de peso de la industria es la contracara del avance del sector servicios, que por sí solo explica dos tercios del crecimiento que exhibió el país en el último año. Entre 2003 y 2007, la expansión promedio de la industria fue del 10%. A partir de aquel año –en parte por efectos de la crisis global, en parte por las restricciones internas impuestas por la suba de costos y el atraso cambiario– la expansión fabril se fue acotando. Al describir la dinámica del sector, Dante Sica, director de abeceb.com, indica que “no hubo una política industrial que sentara las bases para una competitividad sistémica. Entre 2003 y 2007, la política industrial se concentró únicamente en la existencia de salarios reales bajos y tipo de cambio real competitivo. Y más tarde, agotados estos efectos producto de la creciente dinámica inflacionaria, la estrategia oficial se orientó fundamentalmente al proteccionismo comercial y a subsidiar las tarifas energéticas”.

Los datos de la consultora Deloitte indican que “hoy en día, la industria contribuye al PBI en términos similares a los fines de los 90. Esto se relaciona más que nada con la dinámica que tienen otros sectores como el primario. No se trata de un deterioro específico de la industria, sino de que otros rubros estuvieron mejor”, indica Martín Apaz, director del Departamento de Economía. Y anticipa que la industria va a crecer este año entre 1 y 1,5%. “Es menos que entre 2003 y 2008, pero no es un número despreciable”.

Desde SID Baires, el economista Fernando Grasso suma otras razones. “Desde 2007 hay un aumento notable de los precios de los commodities con relación a la evolución de los precios industriales. Esto hace que se infle el valor agregado de algunos sectores en detrimento de otros. Pero si lo vemos a precios constantes, la participación del sector fabril se mantiene estable. El 26 o 27% de la expansión del PBI en estos años fue generado por la industria”.

Al efecto precio, Grasso le agrega una cuestión metodológica. “Hay un cambio en la organización industrial. Hasta mediados de los 90, la mayoría de las actividades de administración, transporte, logística y contabilidad, entre otras, eran internas a la firma y contribuían a la creación de valor agregado. Esto se modificó por la tercerización de las actividades y hoy se computan como servicios, cuando en realidad su valor agregado está asociado a la dinámica industrial”. Además de los servicios, el otro sector que se expandió con fuerza en las década pasadas fue la construcción. “La Argentina tuvo un crecimiento explosivo de la construcción y eso tira abajo la participación de la industria”, apunta Grasso.

Los años de mayor dinamismo de la industria coinciden con los de mayor expansión del PBI. Para CIFRA, el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, ligado a la CTA, “el régimen económico de la postconvertibilidad puede dividirse en dos etapas: el período 2002-2007, de acelerado ritmo de crecimiento económico, en donde los sectores productores de bienes fueron los más dinámicos. Y el quinquenio 2008-2012, donde el PBI creció a tasas menores, impulsado por el sector de servicios”.

En el primer trimestre de este año, los servicios se expandieron al 5,4% anual, mientras los sectores productivos caían 0,9% respecto a igual período del año anterior. “Durante el segundo trimestre, en cambio, los crecimientos sectoriales fueron más homogéneos”, indica CIFRA. “A tal punto, que el valor agregado por los sectores productores de servicios creció al 8,8% mientras que el del sector de bienes lo hizo al 8,4%, influenciado, en este caso, por las fuertes contracciones del año previo y, principalmente, por el buen desempeño del agro que, tras un magro 2012, creció el 27,1% interanual”.

Para dar cuenta de la mayor participación de los servicios dentro del PBI, la economista Carolina Schuff, de abeceb.com, indica que “el consumo fue uno de los factores que más traccionaron la expansión del PBI. Esto explica, a su vez, el crecimiento del comercio y de los servicios financieros. Hay otros rubros, como telecomunicaciones, que también aumentaron su participación estimuladas por el recambio tecnológico”.

Si bien la contribución de la industria al PBI va mermando, el sector sigue sosteniendo uno de cada cinco puestos de trabajo. Y en promedio, los salarios que paga la industria son mejores que los que abona el sector servicios, por lo que la actividad fabril se convierte en un factor de peso en la mejora de la distribución del ingreso.

“No está aumentando la cantidad de gente empleada en la industria, pero tampoco hay destrucción masiva. Se mantienen altos niveles de ocupación. Y en los rubros técnicos que requieren mayor nivel de especialización, el desempleo es muy bajo”, indica Apaz.

Entre 1996 y 2012, el sector servicios duplicó la cantidad de empleos. Hoy representa el 66% del total de los puestos de trabajo. Mientras que la construcción, que en estos años también tuvo un crecimiento importante y un avance destacable en la formalización del sector, genera el 7% del total de empleo. En cambio, la industria da cuenta del 20% del empleo. El resto se reparte entre el agro, el petróleo y otras actividades, incluidas algunas ramas del sector público. “El promedio de los salarios de los trabajadores de servicios es más bajo que el de industria. En el sector manufacturero, el rubro que tiene las remuneraciones más altas es minas y canteras, seguido por petróleo, producción de electrónicos, siderúrgicos y automotrices. En servicios, los mejores pagos son los trabajadores que se desempeñan en la intermediación financiera y en el transporte”, indica Schuff.

En los primeros 9 meses del año, la industria creció 1,1% según el INDEC, 2% según Ferreres y Asociados y 0,3% según FIEL. De acá en más, las perspectivas son acotadas. “La industria doméstica no sólo se ve afectada por el racionamiento –y en algunos casos, faltante– de materias básicas, sino también por las dificultades que existen para su reemplazo por otras de fabricación nacional. Sin embargo, y a pesar del escaso éxito que estas prácticas han tenido en solucionar el déficit de balanza comercial, nada hace prever que el final de las restricciones esté cerca”, indica Deloitte en su último informe “Manufacturing”.

Para 2014, los analistas prevén que la industria crecerá en niveles similares a los de este año.
:117: “Prevemos una situación de cierta estabilidad”, apunta Apaz. Schuff señala que, a partir de 2015, con un contexto mundial más favorable por una recuperación de la demanda global en general y de la brasileña en particular, y por mejores condiciones locales –con algún tipo de corrección que mitigue el impacto del atraso cambiario–, la industria podría recuperar algún punto de participación en el PBI.

Desde el estudio Ferreres también ven cierto repunte en el sector. “La recuperación es empujada por la producción de aceites, dada la mejora en la cosecha así como el mejor desempeño de la construcción, que alienta los despachos de cemento y la elaboración de metales. A esto se suma la mejora en el abastecimiento energético, luego de un invierno caracterizado por los cortes en el suministro”. Para FIEL, la recuperación es “moderada”, con sectores que reducen su dinámica, como automotores, otros que tratan de recuperar terreno, como refinación de petróleo, y otros como agroquímicos, ya con pocas posibilidades de repuntar.

______________________________________________________________________________

Si la industria seguira como este año y los otros sectores van mejorando, es muy probable entonces que 2014 supere el 3% y que el cupon dispare otro pago en 2015 :mrgreen: :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Nov 24, 2013 7:22 pm

atrevido escribió:Mirando con mas detalle veo que Ferreres es el que se quedo muy optimista, ya que EMI y FIEL han sido coincidentes en los ultimos tiempos.
Por ahora, estan ahi:
FIEL, 0.6, EMI : 0.8

Igualmente el diferencial del crecimiento del PBI, entre el Indec y Ferreres, continua dentro de sus antecedentes históricos
más allá de lo que está pasando con la Industria.
Según el Indec hasta septiembre el acumulado es de 5,4% :arriba: y según Ferreres es de 3,4%. 2 puntos de diferencial promedio.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 24, 2013 7:11 pm

Mirando con mas detalle veo que Ferreres es el que se quedo muy optimista, ya que EMI y FIEL han sido coincidentes en los ultimos tiempos.
Por ahora, estan ahi:
FIEL, 0.6, EMI : 0.8

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Nov 24, 2013 6:38 pm

http://www.eldia.com.ar/edis/20131124/D ... odia19.htm

pàra el debate...por que hay dicrepancia entre las consultoras respecto al crecimiento industrial? :117:

Es que dar una cifra mayor del crecimiento industrial implica posteriormente reconocer un crecimiento acumulado mayor?


Recuerdo que : a un acumulado de 0.8 del EMI le corresponderia sumarle un diferencial de 4.4 si tomamos el diferencial emi /indec de setiembre, lo que lo llevaria a 5.2% el EMAE de octubre de crecimiento enero octubre 2013
-----------------------------------------------------------------------------
Leo:
"...En el acumulado de los primeros diez meses del año, la industria creció 0,8 por ciento, de acuerdo a los datos del Indec, un resultado muy similar al 0,6 por ciento de FIEL, pero muy por debajo al 3% que estima Orlando Ferreres".

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

CONSUMO NOVIEMBRE

Mensajepor alfil » Dom Nov 24, 2013 4:19 pm

Algun indicador que ayuda en Noviembre ...

Los turistas gastarán 1.165 millones de pesos durante el fin de semana largo, Así lo estimó el Ministerio de Turismo, que prevé que alrededor de 1,1 millones de personas viajan por distintos destinos turísticos en ocasión del feriado por el Día de la Soberanía, un 31,6% más que el año pasado

http://www.infobae.com/2013/11/24/15260 ... mana-largo

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

EMI octubre 2013

Mensajepor alfil » Dom Nov 24, 2013 4:12 pm

Una de las cuestiones que tiro abajo el emi de octubre provisorio es el tema de la producciòn y refinamiento de petroleo, no entiendo bien que esta originando en el emi la caida de 3,7 % ?? es que cuando leo que la petrolera YPF informó que durante el mes de octubre aumentó 6,6% su producción de petróleo y 5,3% la de gas respecto al mismo mes del año anterior...

Lo bueno
De aqui en mas ese indicador deberia mejorar vs 2012 ya que en el tercer trimestre del año, la compañía invirtió 8.028 millones de pesos, lo que representa un aumento del 94,4% respecto de los 4.129 millones de pesos del tercer trimestre de 2012

marcalo11
Mensajes: 27
Registrado: Lun Jul 16, 2012 6:02 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor marcalo11 » Dom Nov 24, 2013 12:13 pm

Es el mismo análisis para el tvpy. No..

mezzi
Mensajes: 121
Registrado: Vie Jul 13, 2012 11:55 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mezzi » Dom Nov 24, 2013 11:06 am

será este..
Apolo1102.2 escribió:
Mi escenario ideal, un año si y un año no... reinvirtiendo al 18% (o menos) de paridad.

Un ejemplo:
*Compramos 100 TVPE, a 900 euros (redondeando).
*Cobramos 610 euros en el 2014, como no se creció en el 2014 el TVPE cotiza al 18% de paridad: 24.9 x 0.18 = 4.48 euros.
*Reinvertimos: 610 / 4.48 = compramos 136 TVPE mas

Tenemos ahora 236 TVPE con un facial de 24.9 x 236 = 5876 euros

Crecemos en el 2015, cobramos en el 2016:
Cobramos 6.3 x 236 = 1487 euros (acordate que pusimos solo 900)
Al TVPE le quedan de facial 18.6 euros, en el 2016 no crecimos entonces cotiza al 18% de paridad, o sea: 18.6 x 0.18 =3.35 euros.
Reinvertimos: 1487 / 3.35 = compramos 444 TVPE mas.
Ahora tenemos: 236 + 444 = 680 TVPE
Con un facial total de: 680 x 18.6 = 12.648 Euros (y pusimos 900 - 14 veces)

Y no sigo mas....
alfil

Mensajes: 1376
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm


si, muchas gracias Alfil, saludos

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Nov 23, 2013 8:48 pm

maylon escribió:una consulta: el otro día Martin :respeto: enseñaba que ese producto pagaba ganancias lo enseñaba a Blanco, quiero saber si se referia a la opciones call o put si es así me confirman please, y si paga ganancias tambien pagan bienes personales no¿¿
los cupones no pagan ¿¿¿¿¿
aaa Martin, Dario, Atrevido y otros :respeto: de un :bebe:

Patricio2 escribió: Las tenencia de Calls al 31/12 paga Bs. Ps.
Las ganancias por diferencias entre la compra y venta de opciones (tanto calls como puts) pagan ganancias. Si un call que lleva ganancia lo ejercés no paga ganancias porque se considera como si hubieras comprado el título en partes (la prima más el ejercicio).
Los cupones al igual que todos los títulos públicos no pagan ganancias ni Bs. Ps.

:respeto:

Muy bien Patricio, una excelente síntesis y muy completa para ilustrar al forista. Tu opinión sigue teniendo gran calidad.

maylon
Mensajes: 13
Registrado: Lun Nov 19, 2012 8:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor maylon » Sab Nov 23, 2013 8:07 pm

GRACIAS

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Sab Nov 23, 2013 7:59 pm

maylon escribió:una consulta: el otro día Martin :respeto: enseñaba que ese producto pagaba ganancias lo enseñaba a Blanco, quiero saber si se referia a la opciones call o put si es así me confirman please, y si paga ganancias tambien pagan bienes personales no¿¿
los cupones no pagan ¿¿¿¿¿
aaa Martin, Dario, Atrevido y otros :respeto: de un :bebe:

Las tenencia de Calls al 31/12 paga Bs. Ps.
Las ganancias por diferencias entre la compra y venta de opciones (tanto calls como puts) pagan ganancias. Si un call que lleva ganancia lo ejercés no paga ganancias porque se considera como si hubieras comprado el título en partes (la prima más el ejercicio).
Los cupones al igual que todos los títulos públicos no pagan ganancias ni Bs. Ps.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 274 invitados