Para mí acá hay además otro tema que es la distorsión del mercado del trigo que generó Guillermo Moreno desde que lo intervino hacia 2006, que impuso cupos a las exportaciones que terminaron desalentando mucho la siembra y un régimen de compensaciones a los molinos implementado a través de la ONCCA que al principio pudo ser de ayuda pero ya no lo es. Ese régimen modificado por la Resol.2242/09 establecía una fórmula específica para calcular esas compensaciones en base a harinas 000 no destinadas a la exportación. Pero en 2011 disolvieron la ONCCA y crearon otro organismo (la USESCI) que cambió el mecanismo para liquidarlas, reconociendo un monto mucho menor que el que surge de la Resol.2242/09 y SEMI lo viene reclamando.
Sería lógico pensar que tras la salida de Moreno intenten normalizar un poco todas estas cuestiones para ir corrigiendo las distorsiones. Si volviera a ser rentable sembrar trigo con la esperanza de poder exportar, no sólo el mercado interno estaría plenamente abastecido sino que dejaría un gran saldo exportable y pienso que a mayor cosecha bajaría más el precio del insumo clave de SEMI o a lo sumo surgiría de la puja entre la molinería y la exportación como era antes, porque toda esta suba de costos fue por falta de cereal mientras como exportador Argentina cayó del 2º al 10º lugar. Creo que a SEMI le convendría dejar de lidiar con la escasez antes que recibir un porcentaje de compensación por un trigo más caro, así que la salida de Moreno y el recambio en Agricultura podrían abrir además un mejor panorama a futuro.
