Josef escribió:Es claro que las ventas han aumentado un poco, muy poco en terminos reales, pero los inventarios mucho mas, y de ahi los irrecuperables costos financieros crecientes ligados al tipo de cambio por el desfasaje temporal.
Situacion que se hara mas grave en medio de la corrida cambiaria actual.
La corrida cambiaria actual es evidente : 600 millones mensuales hasta junio, 1000 millones mensuales de caida hasta setiembre, y , 1500 millones desde el 1 de octubre.
Lean LA NACION de ayer y pueden enterarse que las reservas netas estaban (son menos ahora) en 20 mil millones al 1 de noviembre, a 13 meses del 0 absoluto.
Eso es una corrida cambiaria, y de ahi las hipotesis planteadas con los efectosen los resultados a marzo.
Y si, definitivamente sos burro... comparado el tercer trimestre del 2013 contra el tercer trimestre del 2012:
1) Las ventas aumentaron un 40% ($1400 vs. $ 1000)... En términos reales 15 puntos...
2) Las utilidades aumentaron un 70% ($68 vs. $40)... En términos reales 45 puntos...
3) Los inventarios aumentaron un 19,2% (853 vs. 716)... En términos reales bajaron 6 puntos...
Pinocho, los inventarios de un año al otro (con mas de 20 puntos de inflación y de devaluación) aumentaron menos de un 20% cuando las ventas se incrementaron un 40%.
Los "irrecuperables costos financieros crecientes ligados al tipo de cambio" se recuperarán cuando se venda la mercadería que está contabilizada a precio de compra con un dólar muy inferior al actual.
Lo que vos llamás una corrida cambiaria es el pago de las deudas con el exterior, el pago de la energía y la salida por turismo (esto es lo único que puede decidir la población, comprar dólares a través de paquetes turísticos). Sos un tipo grande y viviste varias corridas cambiarias, esto no tiene relación con ninguna de ellas. Seguí leyendo La Nación que te va a ir bárbaro...
Me hubiera encantado que tan solo fueras mala leche, ya que hubiera sido mas enriquecedor para todos... pero discutir con un idiota y además mentiroso no tiene ningún mérito.